jueves, 31 de marzo de 2011

60% de los pacientes de cáncer son mujeres

En Chuquisaca, el 60 por ciento de los pacientes que son tratados en esta institución son mujeres. El Instituto de Cancerología Cupertino Arteaga conmemoró sus 64 años de vida con un acto en el Salón de Honor del Rectorado de San Francisco Xavier.
Al acto de recordación asistieron autoridades de la casa de estudios, de salud, administrativos e invitados especiales.
El paciente Eduardo Arias, de 37 años oriundo de Santa Cruz era atendido en esa región pero le recomendaron que venga al Instituto de Cancerología de San Francisco Xavier para recibir el tratamiento de radioterapia donde la "atención profesional y humana es de excelente calidad", manifestó.
Arias tiene cáncer maligno en el hígado producto de una metástasis del cáncer de colon, que saltó a los huesos de la cadera. "Nadie está libre de adquirir cáncer, no se debe comer grasas saturadas porque ayudan a que se propague el cáncer", dijo.
En el Instituto, cada día atienden a pacientes como Arias, pero sobre todo a mujeres que son las más afectadas por el cáncer de cuello uterino. Las necesidades de personal y equipo especializado son grandes, “con el apoyo del Rector y del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria avanzaremos más para aliviar las dolencias”, dijo el director del instituto, Roger Corrales.

Derechos de mujeres son fundamentales para cualquier estrategia de desarrollo

Afirman que uno de los mayores obstáculos para el respeto a los derechos de la mujer es la manera de pensar de gran parte de la población, sobretodo, de las estructuras sociales, políticas y económicas.

De acuerdo a datos de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), agentes de desarrollo dan cuenta que las mujeres y sus derechos deben ser fundamentales para cualquier estrategia de desarrollo eficaz.

La directora ejecutiva de UNITAS, Susana Eróstegui, informó a EL DIARIO que existen ocho principios que a nivel global se aprobaron en septiembre del 2010, donde uno de los más importantes es el referido a incorporar la equidad y la igualdad de género a la vez promover los derechos de las mujeres y las niñas.

“Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) son efectivas como actoras del desarrollo cuando promuevan una cooperación para el desarrollo que pone en práctica la equidad de género, reflejando las necesidades y experiencias de las mujeres, a la vez que apoyan sus esfuerzos para la realización plena de sus derechos individuales y colectivos, de manera tal que les permita participar como actoras plenamente empoderadas en el proceso de desarrollo”, señala este principio.

Eróstegui remarcó que ésta fue una de las razones para la realización de esta consulta, específicamente en esta temática, con el propósito de que la voz de las OSC de Bolivia también sea escuchada en Latinoamérica y en el mundo.

AVANCE EN BOLIVIA

Según Eróstegui, en nuestro país existe un avance importante en el reconocimiento de los derechos, sin embargo, lo que aún falta es el ejercicio pleno de estos derechos que vendrían siendo el compromiso de todas las instituciones que trabajan en el tema de derechos humanos, promoviendo su defensa y su aplicación.

“Aún existen muchas desventajas, iniciando en aspectos de salud, educación, en términos de participación igualitaria, política y queda mucho trabajo por hacer”, aseveró la directora de Unitas.

En ese sentido, uno de los mayores obstáculos para el respeto a los derechos de la mujer es la manera de pensar de gran parte de la población, sobretodo, de las estructuras sociales, políticas, económicas que no siempre favorecen a que las mujeres tengan un trato y reconocimiento favorable respecto a su condición como seres humanos.

REUNIÓN

Todos estos temas se discutieron en el evento que forma parte del proceso de reflexión regional y global del Foro Abierto sobre Eficacia del Desarrollo de las OSC como actoras del desarrollo, que se viene realizando en tres regiones: América Latina, Asia Pacífico y Africa. Trata de una consulta nacional sobre género y desarrollo con el objetivo de intercambiar criterios y visiones sobre la situación de las mujeres como actoras clave de los procesos de democratización y desarrollo.

Este proceso internacional, iniciado a finales del 2009, está dirigido a definir y promover un marco de trabajo global altamente participativo, donde las organizaciones debatan su identidad y su rol para acordar una serie de principios mutuamente compartidos.

Asimismo, Eróstegui indicó que participan organizaciones sociales e instituciones de todo el país que fueron convocadas por UNITAS en coordinación con el Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM-Bolivia), Red de Mujeres Transformando la Economía (REMTE-Bolivia), Marcha Mundial de las Mujeres-Bolivia (MMM) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS)

“Es una reunión muy importante porque se están debatiendo temas relacionados con la efectividad de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo y uno de los ejes principales el tema de género e igualdad. Esperamos que las conclusiones sean presentadas y escuchadas por representantes del Gobierno y la cooperación internacional”, expresó Eróstegui.

El foro fue desarrollado ayer, durante la mañana expusieron diferentes panelistas que dieron pautas en la organización de las mesas de trabajo, las cuales presentaron sus conclusiones dentro de un diálogo multiactor donde estuvieron presentes representantes del Gobierno y la cooperación internacional.

Las mujeres relegan su salud por la de su familia

Política: Se debe agregar a una matrera en las comunidades para atender la salud sexual y reproductiva.

Las latinoamericanas postergan el control de su salud por la de su familia, según la ex ministra de Salud de Chile María Soledad Barría.

Eso se debe, dijo, a que “durante muchos siglos, nuestras mujeres están dedicadas a las labores del hogar, a la provisión del sustento diario —especialmente en muchos lugares campesinos—, a la tenencia de sus hijos o teniendo muchos hijos, pero jamás se preocupan por su salud”.

Por ello, aseguró Barría, los índices de mortalidad materno- infantil no redujeron tal como se pretendía. “A causa de ello, entre los países de Latinoamérica hay millones de mujeres que mueren al dar a luz”.

Asimismo, recordó que en Chile mueren 17 mujeres por cada 100.000 partos, pero que “en Bolivia la cantidad es mayor”.

CAUSAS. La ex dignataria del Estado chileno manifestó durante el Congreso Latinoamericano de Salud Determinantes Sociales y Participación Ciudadana, que este descuido de las mujeres se debe a que no tienen una educación respecto a salud sexual y reproductiva.

“En Latinoamérica, muchas mujeres siguen teniendo seis o siete hijos sin dejar que, por lo menos, se recupere su cuerpo”.

Además, como consecuencia de ello, presentan malas condiciones físicas y anímicas para cursar un embarazo y mueren, ocasionando un problema social para toda su familia.

Debido a esa problemática, Barría sugiere que los gobiernos pongan más énfasis en el tema y, con un poco de voluntad política, recursos y organización, logren mejorar la salud de sus poblaciones.

CON MATRERA. Para ello se necesita incorporar políticas como la que ejecuta Chile desde hace 50 años, que aportó a la disminución de los índices de mortalidad materno-infantil.

Barría comentó que ese programa es similar al de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), “pero, además del médico general, la enfermera, la psicóloga y los técnicos, es muy importante una matrera, enfermera especialista en salud sexual y reproductiva, y que la atención sea gratuita. La comunidad debe ayudar a la instalación de los profesionales”, complementó.

Migran por clima, dengue y malaria

El dengue y la malaria están migrando a zonas donde antes no existían debido al cambio climático, informó la especialista en gestión de riesgos y desastres del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Sara Gutiérrez.

La profesional afirmó que a lo largo de la historia del planeta hubo cambios climáticos, “épocas donde desaparecieron algunas enfermedades y otras comenzaron a crecer”.

Los males que en esta época preocupan son el dengue y la malaria, porque son endémicos y pueden causar la muerte de las personas.

“Ahora se vio el dengue de altura; antes, el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, no vivía en sitios como cerca al Illimani, pero recientemente se registraron casos de dengue en la comunidad de Coni, al pie de ese cerro paceño”, explicó.

Roles de la matrera

La matrera es la profesional a la que la mujer puede confiar el cuidado de su sexualidad.

Es la persona con el conocimiento necesario para orientar sobre el uso de los anticonceptivos.

En Bolivia, por razones de interculturalidad, esta profesional puede ser una partera o matrona.

martes, 29 de marzo de 2011

Mujer libia que denunció violación colectiva será enjuiciada

Una mujer libia que logró entrar en un hotel de Trípoli para denunciar a los periodistas extranjeros que había sido violada por 15 hombres de las fuerzas del gobierno de Moamar Gadafi enfrentará cargos penales, dijo el martes un vocero del gobierno.

El portavoz, Moussa Ibrahim, dijo que los hombres acusados por Iman al-Obeidi, la demandaron. El hijo de un alto funcionario libio está entre los acusados de haberla violado, agregó.

"Los muchachos a los que acusó interpusieron el caso contra ella porque es un cargo muy grave acusar a alguien de un delito sexual", dijo Ibrahim a la prensa en la capital libia.

Al-Obeidi fue noticia cuando irrumpió el sábado angustiada en el Hotel Rixos, de Trípoli, para hablar con periodistas extranjeros.

Dijo que había sido detenida por soldados de Gadafi en un puesto de control en Trípoli el miércoles. Agregó que estaban bebiendo whisky, que la esposaron y que después la violaron 15 hombres.

La versión no pudo ser verificada de manera independiente. The Associated Press sólo identifica a las víctimas de violaciones que ofrecen voluntariamente sus nombres.

Al empezar a contar su historia frente a los periodistas, la mujer fue apresada por camareras y personeros del gobierno y sacada a la rastra del hotel y desde entonces se desconoce su paradero.

Sus padres dicen que está como rehén en el compuesto de Gadafi en la capital libia.

Las autoridades libias la han calificado alternativamente de ebria, prostituta y ladrona.

Ibrahim se negó el martes a revelar el paradero de al-Obeidi, pero en una entrevista con The Associated Press el sábado dijo que estaba con su hermana en Trípoli y agregó que la Policía tiene un legajo de la mujer por prostitución y hurto.

Sin embargo, los padres de la mujer dijeron a la televisión Al Yazira el lunes que su hija es abogada con estudios postdoctorales.

La madre dijo que recibió un llamado el lunes de un hombre no identificado, supuestamente del bando de Gadafi, diciéndole que dijera a su hija que retirara la denuncia de violación a cambio de su libertad y otros beneficios, como dinero en efectivo o una casa nueva.

lunes, 28 de marzo de 2011

Tropas del régimen ultrajan a una mujer

Eman al-Obaidi irrumpió en un hotel para denunciar abusos

El País y Agencias - "Mirad lo que me han hecho, mirad mi cara, mi espalda", gritaba esta mañana Eman al-Obaidi, una mujer de aproximadamente 30 años, que aseguraba haber sufrido abusos sexuales de las tropas de Gadafi tras ser arrestada durante dos días en un puesto de control de la capital libia porque, según ella, es de la ciudad de Bengasi, el gran bastión de los insurgentes. "Yo iba sola y me cogieron, me ataron, se orinaron encima de mí y me violaron entre 15", ha exclamado sollozando.

El personal del lugar trató de impedir la denuncia de esta mujer. Uno de los empleados llegó incluso a amenazarla con un cuchillo buscando su silencio, mientras la prensa internacional trataba de captar la escena. Después de varios forcejeos con los periodistas, el personal de seguridad consiguió sacarla del hotel a empujones. Una vez en la calle, abordaron un taxi, según ellos, con dirección a un hospital, según la mujer, "a la cárcel". Un portavoz del Gobierno de Libia, Ibrahim Mussa, ha señalado que los investigadores determinaron que "ella estaba borracha y que podría tener problemas mentales". Mientras ocurren estos incidentes, Trípoli, la ciudad dominada desde el principio por Gadafi, se prepara para la llegada de los rebeldes.

ONU preocupada por violencia y asesinato de mujeres en el país

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por la creciente violencia contra las mujeres en Bolivia, pese a los esfuerzos estatales para promover la equidad y erradicar la violencia de género
La cifra de féminas asesinadas en el primer semestre del 2010 en Bolivia casi duplica el registro del año precedente. Además cada día, unas 14 mujeres buscan asistencia en centros de salud por violencia física, sexual o psicológica.

Los reveladores datos están contenidos en el Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas sobre las actividades de su oficina en el Estado Plurinacional de Bolivia, presentado el jueves de la semana pasada en La Paz.

“Preocupa el número creciente de casos de asesinatos de mujeres, que casi duplica las cifras del año pasado. Según fuentes no gubernamentales, en los primeros seis meses del 2010 se registraron 69 asesinatos de mujeres a nivel nacional”, dice el documento, que también hace hincapié en el hecho de que la mitad de estos crímenes ocurrió en las ciudades de La Paz y El Alto.

En las dos últimas semanas se produjeron dos casos de violencia machista que muestran la vulnerabilidad de las mujeres en el país. En Quillacollo, Cochabamba, un hombre que estaba separado de su pareja, con la que tiene un hijo de siete años, la violó y torturó por 10 horas, además grabó con una pistola eléctrica en el pecho de la víctima las palabras “robamaridos” y “p…”, debido a que ella no quiso volver con él.

La madre del agresor, José Antonio G.R., entró al cuarto donde la joven era martirizada y cuando ésta le pidió auxilio, sólo obtuvo como respuesta un “más bien no te ha matado”. El hombre, un empresario maderero, fugó y hasta ahora no ha sido hallado por la Policía.

En Santa Cruz, Heidi Oliver Suazo, de 36 años, madre de tres hijos y que trabajaba en un karaoke, fue asesinada con 20 puñaladas por su ex pareja en frente de los empleados y clientes del local.

Ella tampoco quiso volver con su ex pareja Manuel C. R., un chofer, y, como en el anterior caso, el asesino huyó y las fuerzas del orden hasta ahora no han dado con él.

Pese a la preocupación manifestada por el número creciente de este tipo de casos, la Alta Comisionada destacó la aplicación del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades bautizado como “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia para Vivir Bien”, política pública que se aplica desde 2009 y que está encaminada a lograr la igualdad de oportunidades y eliminar la violencia de género.

También resaltó la promoción de los derechos de la mujer, así como el diseño de propuestas normativas que procuran contrarrestar las distintas formas de violencia contra las féminas, promovidas por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, que depende del Ministerio de Justicia, “que espera tengan impactos positivos en el futuro cercano”.

“En este contexto, la Ley Orgánica del Poder Judicial establece tribunales especiales para casos de violencia física, psicológica y sexual, tanto en la esfera pública como en la privada, así como la competencia de los tribunales agroambientales para asegurar que los derechos de las mujeres sean tomados en cuenta en los registros de propiedad”, apunta el documento-informe.

Otro aspecto destacado por la Alta Comisionada de Naciones Unidas son las reformas legales que elevaron el porcentaje de la presencia de féminas en las listas de partidos políticos y organizaciones ciudadanas para cargos electivos, aunque este avance tiene su correlato en los ataques sexistas de los que fueron víctimas las candidatas.

“Gracias a la aplicación de la Ley de Cuotas, el porcentaje de mujeres en los cargos de concejales municipales ascendió a 42%. Sin embargo, en ninguna gobernación, sólo en el 7% de las alcaldías y en el 28% de los cargos de asambleísta departamental prevaleció una mujer”, añade.

El informe también destaca el hecho de que en enero del 2010, el gabinete ministerial estuviera compuesto en un 50% por mujeres, tendencia que sufrió un leve retroceso.

Dos nuevas iniciativas legislativas

Paso atrás
La Alta Comisionada de Naciones Unidas recuerda que el Gobierno junto con ONG iniciaron la redacción de un proyecto de ley de Derechos Sexuales y Reproductivos, que fue retirada debido a presiones de sectores conservadores.

En proceso
También destaca que una de las problemáticas que más afecta a las mujeres y niñas es la trata y tráfico, que ha derivado en la elaboración de un proyecto de ley que está en la Asamblea.

Este año hubo 22 casos de feminicidio en Bolivia

Condena: El feminicidio es incidente en Bolivia porque el Código Penal no lo considera como delito.

Los celos del varón y las violaciones sexuales son las principales causales del aumento de muertes de mujeres bolivianas, seguidos por la permisividad del sistema judicial en contra de los agresores. En los dos primeros meses de 2011, se registraron 22 casos de feminicidio en Bolivia, según el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), que al momento están siendo evaluados para determinar la naturaleza de estos delitos.

La coordinadora de proyectos del Cidem, Patricia Bráñez, informó a la red Erbol que de acuerdo con un estudio de monitoreo, en 2010, se registraron 145 asesinatos de mujeres, de los cuales 89 fueron feminicidios y 56, crímenes por inseguridad ciudadana.

El Cidem detalla que el 23 por ciento de los casos de feminicidio fue motivado por los celos; otro 23% de estas muertes fue consecuencia de violencia sexual; el 12% se ha originado en una discusión y el 11% ha sido el fin de una larga historia de violencia feminicida y otro 11% expresó que fue consecuencia de haberse resistido a continuar con la relación sentimental.

En 2010, las ciudades de El Alto y Santa Cruz lideraron las estadísticas de 21 municipios bolivianos donde ocurren feminicidios; es decir, donde las mujeres mueren a manos de sus parejas o parientes.

De acuerdo con la legislación boliviana, los casos de feminicidio por celos de los varones ingresan al sistema judicial amparados bajo el artículo 254 del Código Penal, tipificado como homicidio por emoción violenta, cuya pena de reclusión es el de uno a cinco años. Una vez sancionado el agresor, acogiéndose al perdón judicial, incluso sale libre cuando la víctima queda con secuelas físicas y psicológicas.



FEMINICIDIO INFANTIL. El crecimiento del feminicidio infantil en el país es preocupante. Según las estadísticas, el 20 por ciento, de los 89 casos registrados en 2010, demuestra la vulnerabilidad de las mujeres bolivianas menores de edad.

La jefa de la Brigada de Protección a la Familia en La Paz, Nadia Padilla, dijo que la Policía Nacional constató el crecimiento de los hechos de feminicidio en La Paz.

La autoridad aseguró que lamentablemente hay que reconocer que pese a los intentos de las entidades estatales y no gubernamentales de lucha contra la violencia a la mujer, siguen creciendo estos casos en el departamento de La Paz. “Consideramos que hay un incremento de al menos en un 18 por ciento”.

Por tales razones, considera urgente modificar las normas para endurecer las penas y garantizar procesos ágiles, oportunos y efectivos que no revictimicen a las personas.

LA VIOLENCIA. Dicha acción tiene varias facetas, como los noviazgos violentos. Un sinnúmero de incidentes empiezan con la violencia psicológica, que se expresa en celos enfermizos, insultos, desvalorización de la persona, que provoca baja la autoestima en la víctima.

Muchos victimarios son bebedores consuetudinarios. El alcohol es un importante detonante para los hechos de violencia. En muchos casos funciona como atenuante favorable al imputado, ya que no se cuenta con las pruebas necesarias para responsabilizar a los culpables del asesinato de mujeres en Bolivia.

Para destacar

Los celos y las violaciones sexuales son los elementos crecientes que provocan el feminicidio.

El crecimiento del feminicidio infantil en Bolivia es alarmante. En 2010 se registró 89 casos..

Se registraron 22 asesinatos de mujeres en los dos primeros meses del año 2011.

domingo, 27 de marzo de 2011

Piden perdón a mujer negra violada hace casi 70 años

Autoridades de un poblado de Alabama, en Estados Unidos, pidieron formalmente perdón a una mujer negra violada casi 70 años atrás por un grupo de hombres blancos que nunca fueron condenados por la justicia.

La agresión fue cometida un domingo de 1944, cuando Recy Corbitt Taylor, quien entonces tenía 24 años, regresaba a su casa tras asistir a misa, y fue raptada en Abbeville, Alabama, por una banda de hombres blancos.

Los captores, conocidos de la mujer, quien posteriormente denunció a cada uno de ellos, la condujeron a una zona aislada en la periferia del pueblo y la violaron. Jamás fueron condenados, ya que para dos jurados, exclusivamente integrados por varones blancos, nadie fue responsable del crimen.

A casi 70 años de ese día, las autoridades de Abbeville pidieron formalmente excusas a Recy Taylor, y aceptaron que no hubo justicia.

La mujer, hoy de 91 años y radicada en Miami, no pudo asistir a la ceremonia civil organizada en Abbeville por el “Comité de Alabama por una justicia justa para Recy Taylor”.

El comité fue instalado en su momento por la activista Rosa Parks, la mujer negra fallecida en 2005 considerada en Estados Unidos la “primera dama de los derechos civiles”.

En 1955, a los 42 años, Parks se rehusó a ceder su puesto en el autobús a un blanco, como le ordenó el conductor, en aplicación del sistema racista imperante.

Pero mientras el caso de Rosa Parks logró conquistar la atención nacional, el de Recy Taylor nunca se había transformado en un hecho trascendente de la historia del racismo en EEUU.

Hace poco fue reactualizado por iniciativa de un diputado demócrata de Alabama. Dexter Grimsley convenció, en efecto, a los dirigentes de la comunidad de Abbeville de la necesidad de pedir públicamente perdón a la mujer.

En su caso, dos jurados, compuestos por hombres blancos, no llegaron a incriminar a algún culpable. Además, quedó en evidencia que las investigaciones de la Policía fueron realizadas entre amenazas a la víctima.

Taylor expresó su agrado por las excusas eventuales del estado de Alabama no obstante, agregó que posiblemente los responsables del abuso ya estén fallecidos. Aunque no precisamente del Estado, las excusas llegaron de las autoridades de Abbeville, con casi 70 años de demora.

Las excusas
# Familiar Las excusas en relación con lo ocurrido a Recy Taylor fueron recibidas personalmente por su hermano, Robert Corbitt, de 74 años.


# Declaración “Esto que le pasó a mi hermana no podría suceder hoy. Pero cuánta injusticia todos estos años”, afirmó Corbitt. Una jueza admitió que en 1944 el sistema judicial de EEUU “no funcionó”.

sábado, 26 de marzo de 2011

Las mujeres de Bengasi también se manifiestan contra el régimen de Gadafi

Decenas de mujeres se manifestaron hoy junto a la plaza de los juzgados de Bengasi, la capital de los rebeldes, para pedir la caída del régimen del líder libio, Muamar el Gadafi.

La protesta transcurrió en paralelo a la de los hombres, situados en mitad de la plaza, ya que ellas se encontraban en un recinto cerrado al aire libre frente a la sede de los juzgados que dan su nombre a la plaza.

Mujeres sin velo, con hiyab (velo que cubre el pelo) y niqab (velo que cubre la cara) se entremezclaban al tiempo que gritaban "¡Allahu Akbar!" (Dios es grande).

"Queremos que Gadafi se marche y vendremos aquí hasta que lo haga", dijo a Efe Faiza, un ama de casa velada que acudió a la manifestación junto a sus hijas Amani y Suad.

Muchas combinaban en el velo y sus vestidos los colores de la bandera de la época monárquica, rojo, negro y verde.

La estudiante Esraa Ali, que acudió acompañada por sus amigas de un grupo de "scouts", señaló que han acudido al lugar para apoyar a sus hermanos y padres que están luchando contra las fuerzas de Gadafi. "Como mujeres, el único papel que podemos desempeñar es venir aquí y tener una voz única para pedir que Gadafi se marche", indicó Esraa.

ONU valora el poder femenino y condena los ataques sexistas

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia (ACNUDH) reconoció ayer en su informe anual la tarea difícil de la mujer de posicionarse en espacios de la administración y el poder político, pese al reconocimiento de sus derechos en la nueva Constitución Política del Estado.

El documento de la ACNUDH señala que si bien las mujeres alcanzaron, en el nuevo Gobierno, cargos en estructuras de la administración pública y en la vida política, en gobernaciones y alcaldías su presencia no logró prevalecer y evidencia que hubo ataques sexistas y denigrantes hacia el rol político de la mujer en épocas electorales.

“El nuevo Gobierno, establecido en enero, incorporó el 50 por ciento de mujeres en puestos ministeriales. Asimismo, gracias a la aplicación de la Ley de Cuotas, el porcentaje de mujeres en los cargos de concejales municipales ascendió a 42 por ciento. Sin embargo, en ninguna Gobernación y sólo en el 7 por ciento de las alcaldías y en el 28 por ciento de los cargos de asambleístas departamentales prevaleció la mujer”, indica el documento.

Sobre la evaluación, la ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia-Bartolina Sisa (CNMCB-BS), Julia Ramos, reconoció la laboriosidad que conlleva para la mujer alcanzar cada vez un mayor porcentaje de participación en altos cargos del Estado. Reconoció que “la capacitación y la adquisición del poder de conocimiento” son elementos que mejorarán la presencia femenina.

“En la organización de Las Bartolinas nos estamos preparando para las próximas elecciones en liderazgo, autoestima, oratoria y temas que nos orienten sobre las problemáticas comunes que tenemos en el país. De esta manera estaremos preparadas con conocimientos sólidos en el marco municipal, gubernamental y la estructura del Estado”, comentó.

Por su lado, la secretaria departamental de Desarrollo de la Gobernación de La Paz, Teodora Tapia, consideró que las mujeres deben capacitarse a la par de los varones.

“Esto no quiere decir que no haya mujeres preparadas, pero no siempre se eligen a las que tienen mayor conocimiento. Lamentablemente se imponen las cuestiones políticas”, dijo. Tapia, basada en su experiencia, recomendó que “las mujeres deben consolidar sus capacidades, ser más inquietas, tener mayor lectura”, para demostrar que están preparadas para administrar los cargos.

Muchas mujeres recurren al apoyo de los hombres que muchas veces no muestran su lealtad, dijo. “Vulgarmente podemos decir que nos hacen pisar el palito y es cuando cometemos errores”, dijo.

Los varones son solidarios entre ellos, en cambio las mujeres somos egoístas, tenemos que erradicar esa cultura, señaló la autoridad de la Gobernación.


Autoridades son madres y esposas

Las mujeres que ocupan cargos públicos suman sus responsabilidades a la de mamás y esposas, que muchas veces no tienen el respaldo de la familia. Esta situación limita ampliar su capacitación técnica para ejercer los puestos en las diferentes instituciones públicas, aseguró la secretaria departamental de Desarrollo de la Gobernación de La Paz, Teodora Tapia, en torno a la participación femenina en el poder.

“Nos cuesta participar en talleres de capacitación porque no nos alcanza el tiempo, tenemos que atender a nuestra familia y los esfuerzos se triplican. Por eso, tenemos deficiencias en la parte técnica y otros temas que hacen a la gestión de nuestros puestos”, comentó.

Manifestó que en el proceso de cambio las mujeres tienen el reto de mantenerse actualizadas, principalmente en las normas y nuevas estructuras del Estado para lograr mayor impacto en la implementación de planes y proyectos.


PARA TOMAR EN CUENTA

La Constitución Política del Estado en el artículo 11.1 señala que Bolivia adopta para su gobierno la forma Democrática participativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.

El artículo 26.1 indica que todos los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes, y de manera individual y colectiva. La participación será equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

El artículo 147: en la elección de asambleístas se garantizará la igual participación de hombres y mujeres.

jueves, 24 de marzo de 2011

Emotivo homenaje de Rotay Club de La Paz, al Día Internacional de la Mujer

El pasado 9 del presente mes de marzo Rotary Club La Paz Decano del Rotarismo Nacional realizó en la Sede Rotaria una sesión especial en homenaje al 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, es ponderable la actividad que realiza esta prestigiosa institución que cumpliendo a cabalidad su Lema “Dar de si antes de pensar en si”, viene desarrollando durante muchos años como club de servicio a la comunidad, importantes obras que plasmadas en diferentes postas sanitarias en caminos de los Yungas paceños, dotación de útiles a Escuelitas alejadas dotación de vituallas y otros aportes que son recibidas con gratitud por la comunidad. En la sesión de honor del 9 de marzo que fue presidida por el Lic. Héctor Bustillos Toro Presidente de Rotary Club La Paz y su esposa doña María Patón de Bustillos presidenta del Comité de Damas Rotary Club La Paz, fue gentil y generosamente ampliada en el campo del reconocimiento y estimulo a la actividad femenina, al distinguir con la medalla Rotaria y Diploma de Honor a 12 damas de trabajo destacado en diferentes campos, quienes profundamente emocionadas recibieron el homenaje. En la presente crónica gentilmente publicada por la revista Femenina de El Diario, detalló la nómina de mujeres destacadas:

En educación superior la Dra. Teresa María Rescala Nemtala, Rectora de la Universidad Mayor de San Andrés.

En lo cultural Elsa Dorado de Revilla por la promoción de la Mujer en la Revista Femenina de El Diario. Destacándose por su labor fructífera, virtudes, vocación y calidad humana que la caracterizan. Su alma noble, sensible, cultivada y gran fortaleza dejan una huella imborrable en el tiempo.

En las Fuerzas Armadas la Coronel DAEN Toshiko Patricia Pinto Noda licenciada en Ciencias de Arte Militar Terrestre en el Colegio Militar del Ejército.

En la industria Amanda Isabel de la Barra Vda. de Yaffar como fundadora de la Sociedad Industrial y Comercial La Francesa S.A.

En teatro Ninón Dávalos de Kushner directora y actriz profesional.

En comunicación radial y televisiva la Lic. María René Duchén Directora General de Duchen y Asociados (DIA), productora, periodista y locutora de la Revista Láser 98 y Cadena “A”.

En la prevención y lucha contra el cáncer la Lic. Martha Trigo, Directora Ejecutiva de la Fundación Boliviana contra el Cáncer.

En reportaje televisivo Elvia Moya periodista de la Red Unitel.

En la protección de los animales Susana Inés Carpio Ormachea fundadora, presidenta y representante legal de animales S.O.S.

En las Fuerzas Policiales la Policía Nancy Herrera Cardona Agente de Parada de la zona sur.

En la capacitación en programas humanitarios la Lic. Lucila Bertha Arenas Martínez capacitadora de la Fundación Boliviana contra el Cáncer.

En el servicio a la comunidad en la ciudad El Alto Elba Flores Gonzáles como voluntaria y capacitadora en talleres, cursos y ferias de salud.

En Bolivia existen 42 clubes rotarios con más de mil socios, donde el primer club se fundó en La Paz el 4 de junio de 1927. Gracias a la fecunda actividad realizada por el Dr. Casto Rojas en 84 años de servicio a la comunidad.

martes, 22 de marzo de 2011

Mujeres ganan menos

Para el Gobierno, las trabajadoras aún perciben sueldos inferiores a los de los varones y, en el mismo sentido, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) estima que de cada 100 féminas, 89 reciben una remuneración insuficiente por sus labores como para cubrir lo básico de la canasta de alimentos.

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Por qué algunas mujeres soportan la violencia de su pareja?

Baja autoestima. Ésa es la conclusión y la respuesta común que brindan psicólogos y consejeros matrimoniales, cuando se les pregunta por qué algunas mujeres aguantan tantas golpizas y hasta ponen en riesgo sus propias vidas al lado de personas que las humillan, las golpean y hasta las amenazan de muerte.

“Piensan que si ese hombre las deja, nadie más las querrá, nadie se fijará en ellas. Y tienen miedo a que nadie las valore. Y esto responde a estructuras de pensamiento y de tradiciones que se heredan de generación en generación”, explica la psicóloga Ruth Quintanilla.

Las tatarabuelas siempre repetían que cuando te casas, es para siempre y si te tocó un hombre violento “hay que aceptarlo nomás y aguantarlo, tratar de no enojarlo”. Esa enseñanza distorsionada y contraria a todo principio de defensa de los derechos humanos y del valor inherente a cada persona, “resuena en las mentes de muchas mujeres a la hora de optar por el silencio ante la violencia”.

EL PAPÁ Pero, el problema no sólo radica en la aplicación de una enseñanza machista y distorsionada, sino también en la falta de una autoestima saludable. Según varios psicólogos, la autoestima de una mujer es sembrada y alimentada en gran medida por la primera figura masculina de su vida: su papá. Las mujeres que crecieron sin padre, al lado de un papá violento o con uno que jamás les enseñó que ellas eran valiosas como seres humanos, son vulnerables a volverse dependientes de hombres que ejercen poder económico, afectivo, emocional e incluso sexual, sobre ellas.

Para estas mujeres, entrar al círculo de la violencia es fácil, pero salir es un proceso largo y muy difícil, pues es necesario derribar en sus mentes muchos argumentos alimentados por su inseguridad, por el miedo a ser abandonadas, desechadas o nunca queridas por otro hombre.

Y los hombres que tienen perfiles de sadismo, son muy hábiles manipulando a sus parejas. “Les repiten hasta el cansancio que nadie las querrá, que son feas o que debían agradecer que alguien como ellos las haya mirado, esas ideas toman fuerza en las mentes de mujeres de baja autoestima y ellas caen en el círculo de la violencia”, advierte la psicóloga Eliana Ponce.



SEÑALES DE ALERTA La espiral de violencia comienza con la celotipia, un trastorno psicológico que surge cuando los celos de baja intensidad o temporales, que son parte del desarrollo humano, se tornan compulsivos y pueden derivar en problemas psicóticos y delirios. Una persona que sufre de celotipia no se reconoce enferma y genera celos tan intensos que éstos son el eje de su forma de pensar y actuar. Al principio son sutiles. Los hombres dicen “Mi amor ¿para qué vas a ir a la peluquería si ya eres linda?” o “No vayas a ver a tu familia hoy día, quiero que estemos sólo tú y yo juntos”. Ambas frases halagan en principio a una mujer, porque la hacen sentir apreciada. Sin embargo, así empiezan ellas a renunciar a arreglarse, a tener amistades, se distancian de su familia y comienzan a hacer lo que sus parejas quieren. Los hombres que sufren celotipia imaginan infidelidades y hasta tienen recuerdos falsos. Para controlar a su pareja revisan sus pertenencias, vigilan sus horarios, llamadas y cuando creen que sus delirios son reales, reaccionan con ira. Ahí surge la primera bofetada o golpiza. Piden perdón asegurando que nunca más agredirán y justifican su reacción “por amor”. Las mujeres de baja autoestima les dan nuevas oportunidades y el ciclo de la violencia está establecido. De allí a la violencia que pone en riesgo la vida misma de las mujeres que aman, hay pocos pasos.

La psicóloga Ruth Quintanilla advierte que es importante frenar la celotipia desde el principio. “Es posible que si la pareja se somete a una terapia pueda poner barreras al avance de este trastorno, callar y optar por el silencio sólo agrava el cuadro”.

TORTURADA Para las abogadas de IFFI, Género y Generacional y las psicólogas consultadas, los perfiles del hombre que torturó a Carla en Tutimayu y del hombre que le fracturó la pierna a su esposa para que no baile con otro (casos ocurridos la semana pasada) corresponden a seres “perversos, sádicos, de personalidad sicopática porque planifican la forma de hacer sufrir a sus víctimas y disfrutan de su dolor, el que uno esté suelto es muy peligroso”.

La celotipia.

Trastorno psicológico

basado en celos compulsivos que se fundan en ideas falsas, sin argumentos lógicos ni pruebas que los demuestren

1.- Control sutil

Al principio el control resulta halagador porque es sutil. “No vayas a la peluquería, aunque estés en pijama eres linda”.

2.- Discusiones

Las personas que padecen celotipia suelen discutir con su pareja al intentar comprobar supuestas infidelidades

3.- Persecución

Las personas con celotipia imaginan situaciones de infidelidad y las creen. Tienen recuerdos falsos, revisan carteras, celulares, horarios, indagan, siguen a sus parejas.



4.- Golpes y remordimiento

Perder el control sobre su pareja los hace reaccionar con ira. Golpean y luego piden perdón jurando que nunca más lo harán.

5.- Peligro mayor

El trastorno se hace crónico y puede causar la muerte de la pareja sometida.

“Los trapitos sucios se lavan en casa”

Un asambleísta que golpeó a su exnovia delante de varios testigos en el Corso de Corsos, pidió disculpas públicas.

Sin embargo, la reacción de algunos varones, entre ellos un funcionario de la Gobernación y un presentador de televisión fue la de una sociedad machista con doble moral. Este diario supo extraoficialmente que estas personas llamaron a la víctima para reclamarle por la denuncia. “¿Cómo le vas a hacer eso? Los trapitos sucios se lavan en casa, ¿quieres acabar con su carrera política? ¿qué siempre te ha hecho? Debías retirar la denuncia, lo estás haciendo quedar mal...”, le dijeron.

Estas reacciones, según la abogada de IFFI, María Eugenia Blancourt, son típicas de personas que también son agresores o que han vivido en hogares donde la violencia era una moneda común.

“Son construcciones machistas que se heredan de generación en generación, los hombres tratan de minimizar las golpizas y algunas madres también reaccionan defendiendo lo indefendible porque crecieron pensando que es lo correcto; pero, lo que debe quedar claro es que golpear a una mujer no es un error, sino un delito.

Los agresores tienen que entender que hay consecuencias de lo que hacen y que sus víctimas son eso, víctimas, los culpables son ellos”, dijo Blancourt.

sábado, 19 de marzo de 2011

Cada día 5 trabajadoras del hogar sufren accidentes

Abuso: Sufren quemaduras y problemas traumáticos. Los empleadores las echan sin ayudarlas.

Las cicatrices, de unos 20 centímetros en cada una de sus piernas, que le dejó el agua caliente hace cuatro años, le recuerdan a Olga, una trabajadora del hogar de 20 años, que debe tener cuidado en la cocina.

“Cómo olvidar. Si todos los días veo estas piernas que me recuerdan ese momento”, aseguró, mientras con una mano sostenía su pollera y su mandil de trabajo y con la otra señalaba sus miembros inferiores que mostraban la evidencia de aquel accidente.

Suspiró. Esperó tres segundos y contó a La Prensa: “Fue a mis 16 años. Mi jefa me dijo que cocine en la olla a presión, lo hice, pero nadie me advirtió sobre los ciudados. Cuando abrí la olla mientras hervía, ésta explotó, provocando que todo el agua cayera en mis piernas. Mis piernas me ardían y mi empleadora en vez de llevarme al médico me gritó y me echó a la calle”.

Como Olga, cada día, cinco mujeres con este oficio sufren accidentes laborales, aseguró la secretaria ejecutiva de la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia (Fenatrahob), Daniela Quenta, quien comentó que esos datos son resultado de un registro que tiene el centro respecto de las denuncias que realizan las domésticas.

Sin embargo, Quenta cree que pueden existir más, ya que hay trabajadoras que no se animan a denunciar estos casos.

Pese a ello, comentó que esta situación es preocupante, porque las cifras de estos hechos van en ascenso, “en 2003 había tres personas que tenían estos accidentes cada día, hoy los casos casi se duplican”.

LUGARES DE PELIGRO. De acuerdo con Quenta, la cocina, el baño y los ambientes con azulejos es donde ocurre la mayoría de los accidentes.

Aseguró que por ello, los dos accidentes más comunes entre sus compañeras son las quemaduras y las caídas, o problemas traumáticos. “Incluso llegan a romperse los huesos”.

El doctor Ramiro Rojas comentó que las quemaduras en las trabajadoras del hogar que llegan al Hospital La Paz, de la zona Garita de Lima, son frecuentemente en el rostro, en los brazos, manos y en las piernas, ya sea por “agua hirviente, aceite caliente o la explosión de la garrafa”.

“Las quemaduras de primer y segundo grado las atendemos aquí, pero las de tercer las derivamos al Hospital de Clínicas, porque, en algunos casos, necesitan operaciones inmediatas”.

Quenta explicó que eso podría deberse a dos factores. “A que hay muchachas que vienen del campo y no saben preparar los alimentos, lo que las lleva a sufrir accidentes, o por realizar una mala manipulación”.

OLVIDO. La ejecutiva de Fenatrahob lamentó que cuando ocurren este tipo de eventos, normalmente el empleador echa a su trabajadora en vez de ayudarla, o sólo la lleva al hospital y la deja ahí.

“De las cinco personas accidentadas, tres son botadas del trabajo, una es llevada al hospital y olvidada, y la otra sí recibe ayuda de su empleador”.

Quenta afirmó que esos problemas son difíciles de superar, tal es el caso de Cecilia, una de sus compañeras que “sufrió problemas traumáticos, porque la quemadura que tuvo en su trabajo, hace 20 años, la dejó con cicatrices en la cara, los brazos y causó la mutilación de sus dedos. Marcó su vida”.

El trauma fue tan severo que Cecilia ahorró por mucho tiempo para una cirugía plástica, que se realizó hace unos días.

Por todo esto, las trabajadoras del hogar buscan nuevas políticas para su beneficio.

Asalariadas piden día libre el 30 de marzo

Tener la jornada libre en el Día de las Trabajadoras del Hogar, un trabajo “decente” y una sede para la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) son los pedidos de las mujeres y hombres que forman parte de esa institución.

La secretaria ejecutiva de Fenatrahob, Daniela Quenta, recordó que el próximo 30 de marzo es el día de las Trabajadoras del Hogar y, debido a ello, su sector pide que el Gobierno emita un decreto que las beneficie con un asueto.

Porque hasta la fecha, dijo, los empleadores “son desconsiderados y, pese a que existe una ley en beneficio de nosotras, nadie cumple la norma”.

En Bolivia se calcula que hay más de 137.000 trabajadoras del hogar. El 95 por ciento son mujeres y el 5 por ciento, varones; por tanto, afirmó, todos deben gozar no sólo del seguro de salud, sino de otros beneficios como tiene cualquier empleado.

Por otro lado, Quenta también pidió al Gobierno una sede para el sector, así como tienen otras organizaciones sociales. Ahora, “pagamos un anticrético para las reuniones”. También pidió un trabajo justo de ocho horas.

Para realizar ese pedido, las trabajadoras se reunieron con el ministro de Trabajo, Félix Rojas, el martes, y esperan una respuesta. “Si no escuchan nuestro pedido, el 30 haremos una huelga de hambre como protesta”.


Verónica Zapana Salazar

miércoles, 16 de marzo de 2011

El arrepentimiento de los maltratadores de mujeres es temporal, hasta el próximo golpe

En Medicina y Psicología, los maltratadores de mujeres tienen características generales como el hecho de que suelen provenir de hogares violentos, en los que han visto maltratar, y en los que han sido maltratados.

“Estas personas pueden padecer trastornos psicológicos y, muchas de ellas, utilizan sustancias, como el alcohol, que ayudan a potenciar su agresividad”, según la psicóloga Eliana Ponce. Además, tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad; son emocionalmente inestables, impacientes e impulsivos. Trasladan la agresividad que han acumulado en otros ámbitos hacia sus mujeres. Además, consideran a la mujer como algo de su propiedad. Dentro de su patología, está el arrepentimiento frecuente, y la mujer malinterpreta este arrepentimiento, que sólo es temporal, hasta el próximo golpe.

El abusador tiende a ser celoso hasta de su propia sombra, tiene una baja autoestima que le ocasiona frustración y la frustración trae violencia. Tiene unas expectativas rígidas de su rol sexual como hombre, con las que cubre un complejo de inferioridad. Aparenta ser suave y educado con los demás.

Para un abusador las mujeres siempre tienen culpa

El “niño interno" herido de una persona le puede llevar a comportarse violenta y cruelmente. La persona no asume la responsabilidad por sus actos porque piensa que los culpables son los demás. En el caso de las esposas maltratadas, por ejemplo, el hombre violento la responsabiliza a ella por sus propias acciones. “A veces la violencia del abusador oculta el miedo o la inseguridad, el terror que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia. Al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado”, explica la psicóloga Eliana Ponce. En otros casos, las conductas violentas son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la ley.

Hay dos tipos de agresores de mujeres: “Cobra” y “Pit Bull”

Según la revista médica Alfa y Omega, hay dos tipos de abusadores de mujeres. El “Cobra”, que es frío, calculador, agresivo con todos, exige que su pareja dependa de él, es propenso a amenazar con cuchillos y revólveres, se resiste a las terapias psicológicas, puede tener antecedentes policiales o de abuso de drogas o alcohol.

El otro tipo “Pit Bull”, trata muy bien a los demás pero es violento con las personas que ama, es muy celoso y teme que lo abandonen. Puede atacar públicamente a su compañera, pudo tener un padre abusivo, no suele tener antecedentes policiales y tiene un buen potencial para rehabilitarse.

Arminda Vargas de Campos, 50 años dedicados a la enseñanza

Se jubiló en la educación fiscal en el año 1992, pero continua enseñando como en tiempos pasados.

“El enseñar es mi pasión que lo llevo siempre en el corazón”, dijo Irma Arminda Vargas de Campos, una profesora de 73 años que dedicó 50 de ellos a la enseñanza. Actualmente trabaja en el colegio Bancario como maestra de primaria.

“La profe”, como le dicen actualmente aquellos que aprendieron de sus enseñanzas, viene de una familia humilde, y con su esfuerzo logró la superación, gracias al apoyo de su madre Joaquina Vargas que cumplió al mismo tiempo el papel de padre para criar y atender a ella y a sus dos hermanos, Germán Vargas y Lilí Vargas.

La profesora Irma , desde muy niña ya tenía la aptitud para ser maestra y educadora.

Su primera enseñanza la recibió a los seis años en el colegio Santa Ana, de donde además salió bachiller. Cuenta que sus primeras alumnas fueron Linda Choque y Alicia Molina, a quienes en el primer curso les dio todo su apoyo para enseñarles a leer.

“Yo entré al kínder a mis cinco años, y la profesora que era una monjita dijo a la madre superiora que estaba preparada para pasar al curso superior y me pasaron a primero. Con el tiempo seguí estudiando hasta que la madre María Tapia me dio dos alumnas para que les enseñara, ellas eran mis compañeras, entonces yo les enseñaba lo que las madres nos enseñaban, como los sonidos, palabras, e incluso ya les enseñaba a leer”, comenta al hablar de sus primeras experiencias.

Pero no fue la primera vez que ella comenzaría a ejercer aquella función, pues en sexto curso nuevamente se puso de maestra, ante la petición de su profesora que se había enfermado. “Tuve que remplazarla por un mes, era una monjita que recayó y yo iba a visitarla para que me explicara lo que debía enseñarles a mis compañeras y de esa forma me hacía cargo de la clase”.

“Pala, lima, mano”, eran algunas de las palabras que ayudaba a las alumnas a aprender, entre muchas otras cosas, y las alumnas a pesar de ser de la misma edad y condición respetaban a la profesora Irma.

La experiencia de aquel tiempo y la buena voluntad que tenía hacia sus compañeras hizo que los mismos padres de familia invitasen a ella a sus casas, para que continuara con la enseñanza. No era remunerada, pero sí se ganaba el cariño de los padres, a tal punto de que cuando necesitaba alguna ayuda estos se la brindaban.

“Había algunos padres de familia que me llevaban a sus casas para que enseñe a sus hijas y ahí me invitaban algo de comer, de tomar y era lindo”, dice ella mientras continúa contando que en secundaria, ella vivía en el colegio María Laura, donde su madre trabajaba de portera, y el gusto de enseñar y compartir con sus compañeras, hacía que aquellas compañeras que tenían dificultades en el estudio, vayan hasta aquel lugar para que Irma pueda enseñarles. Con preferencia eran los días domingos.

ENTRE EL ESTUDIO Y EL TRABAJO

En el año 1958 Irma Arminda Vargas salió bachiller del Colegio Santa Ana y su esperanza era terminar su carrera que la había iniciado desde muy pequeña, pero los problemas económicos no daban para que Irma cumpla su sueño de ser profesora y decidió trabajar para juntar dinero e irse a la escuela normal de la ciudad de Sucre.

“Tenía, creo, 17 años y me tenía que ir a Sucre y lamentablemente no tenía dinero, y de ahí que empecé a trabajar de maestra, tuve un curso que era el quinto básico y estuve tres meses dando clases, luego entre de maestra interina por otro tiempo, luego trabajé de secretaria y pagaba incluso los sueldos a los maestros y reuní en ese tiempo un buen capital y me fui a cumplir mi sueño a Sucre”.

Irma, mientras trabajaba y para no perder el hábito de la lectura entró a la carrera de Derecho, donde logró sacar las mejores notas y competir con sus compañeros. Eran sólo tres mujeres.

“Por mis notas fui a la normal en el año 1959 y de acuerdo al examen nos recibían. Sólo hice dos años en la normal y estudie sólo para primaria, porque mi madre no tenía más dinero para que ingresara a secundaria que era lo que mas quería para ser profesora de Matemáticas”, explica con un rostro de tristeza.

Mientras cursaba esos dos años en la normal, Irma por sus notas excelentes estaba becada, ingreso a los 19 años y salió a los 21 como profesora titulada de la escuela de maestros de primaria de Sucre.

(RECUADRO)

SUS INICIOS EN EL COLEGIO CARMEN MEALLA

Quien lo diría pero Irma Vargas, no necesitó pedir trabajo en la Dirección de Educación de Tarija, pues su plaza ya estaba reservada porque dos directoras pedían que sus años de servicio comenzaran en sus unidades. En aquel entonces estaba el colegio María Laura y el colegio Carmen Mealla, prefirió quedarse éste debido a que en el primero se encontraba trabajando su madre.

“Me inicié en el colegio Carmen Mealla y trabaje 23 años, y recuerdo que no tuve problema de ir al SEDUCA a solicitar un trabajo, porque ya había dos directoras que querían que trabajase en sus colegios, me decidí por el Carmen Mealla porque no quería estar en el María Laura, debido a que no quería ser autoridad donde mi mami trabajaba, así que rechace esa propuesta”, explica.

Al tiempo, la profesora Vargas decidió trasladarse al colegio Litoral, una nueva escuela que estaba ubicada en el centro, que posteriormente pasó a ser el colegio San Bernardo, ahí trabajó por dos años y la escuela se cerró.

“Mire, a pesar de haber ocurrido aquello, la directora del Carmen Mealla me dijo, Irma aquí hay campo, y retorné a mi colegio querido, pero luego de ello empecé también a trabajar en Villa Abaroa, donde ahora es el colegio José Manuel Ávila, daba clases en un inicio en la capilla del Cementerio a personas mayores y luego me entregaron un curso con tres alumnos y al final terminó con 18 de ellos, para que después de algún tiempo se creen otros cursos”.

Niños, niñas, adultos y muchas otras personas pasaron por las enseñanzas de esta reconocida profesora, que no solamente estaba dedicada a enseñar lo cotidiano, sino también a formar valores sobre todo a aquellos niños que tenían problemas, y muchas veces hacía espacios de tiempo para atenderlos en su casa y ayudarles a que fueran los mejores de la clase.

“Los alumnos que tienen problemas y no captan rápido yo les doy clases particulares y no les cobro nada, porque es mi vocación de enseñar, siempre inculco valores porque ellos son los que perduran y ayudan a uno a superarse”, comenta.

SU HIJA SIGUIÓ SUS PASOS

Con los años de trabajo al que le dedicada más de 12 horas diarias, se dio un espacio personal para casarse y tener una hermosa hija a quien llamó Miriam Campos Vargas, quien actualmente es auditora, pero a pesar de esa profesión sigue los pasos de madre enseñando clases particulares de Matemáticas, Lenguaje, Sociales, Ciencias Naturales y hasta Religión, como lo hace Irma.

La profesora comenta que no quiso que su hija estudiara la profesión de maestra, debido a que los salarios muchas veces eran injustos y no compensaban el esfuerzo que ellos brindaban y decidió que ella estudiase esa otra profesión, pero sin duda los rasgos de profesora aun los lleva en el corazón.

Irma aún a su edad sigue demostrando ese vigor de cuando era joven, sigue entusiasta, sigue atenta, sigue estudiosa y siente que ese amor por los niños y la enseñanza nunca acabará, sobre todo al haber conocido e impartido sus conocimientos a grandes personas, que hoy por hoy son autoridades, médicos, abogados, ingenieros, arquitectos y profesores, entre muchos otros.

APUNTE

Nunca aceptó el cargo de directora

Pese a las oportunidades de ser directora de varios establecimientos, nunca aceptó por una simple razón, por estar siempre en contacto con los alumnos, para seguir brindándoles sus conocimientos.


“ A los alumnos que tienen problemas y no captan rápido yo les doy clases particulares y no les cobro, porque es mi vocación de enseñar”

martes, 15 de marzo de 2011

Más espacio para la mujer

La Comisión sobre el Estatus de la Mujer de Naciones Unidas concluyó hoy su período de sesiones de 2011 con un llamamiento a los gobiernos y organismos internacionales para que aumenten el acceso de la mujer a la educación en ciencias y tecnología. Que sin un mayor acceso a esos campos no se puede alcanzar la igualdad entre géneros y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la mujer.

lunes, 14 de marzo de 2011

Bartolinas piden socialización masiva de la ley antirracismo

La socialización masiva de la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, promulgada el 8 octubre de 2010, puede reducir los actos discriminatorios, principalmente contra los sectores campesinos e indígenas, aseguró Felipa Huanca, dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS).

El pasado viernes el Comité por la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU denunció “odio racial” contra indígenas en Bolivia, en una resolución publicada en Ginebra. “En la práctica, miembros de dichas comunidades siguen siendo objeto de discriminación y están subrepresentados en todos los órganos de poder público y de toma de decisión” y sufren “la violación sistemática de los derechos humanos”, indicó el Comité en referencia a Bolivia, un país cuyo actual presidente, Evo Morales, es de origen indígena.

Al respecto, la dirigente de ‘Bartolinas’ manifestó que es muy difícil que la discriminación se termine, porque está enraizada en la gente. “Debemos trabajar poco a poco, y un gran avance son las normas que nos protegen gracias al Gobierno del presidente, que inició una batalla para luchar contra los discriminadores”, afirmó.

Dijo que cambiar la mentalidad de la gente “no será rápido”. Primero, todos deben conocer las leyes para que se lleven a la práctica. Además se debe tomar conciencia de que es preciso respetar al otro. “En nuestras comunidades nuestros abuelos nos enseñaron valores donde el racismo no existía”.

En una visita a Nueva York, a las sesiones de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente Evo Morales explicó que con una ley antirracismo se “quiere contribuir a evitar el racismo y la discriminación, y la difusión de insultos a los pobladores por su color de piel u origen, que a veces son difundidos por algunos medios de comunicación que no ejercen sus labores con responsabilidad”.

DOS DENUNCIAS POR DÍA

El director de Lucha Contra el Racismo, que depende del Viceministerio de Descolonización, Mario Machicado, indicó que desde la primera semana de marzo, se presentan dos denuncias sobre actos de racismo y discriminación por día. Los casos se incrementan producto de la aprobación la Ley 045 y su reglamentación.

Señaló que Bolivia tiene avances importantes porque ahora existe una ley que sanciona todo acto de racismo y discriminación. La norma también permite desarrollar estrategias de prevención en varios ámbitos como el educativo, económico, laboral y en los medios de comunicación. Informó que las tareas de prevención requieren de recursos económicos que se gestionan desde la vigencia de la norma antirracismo. “Vamos a habilitar una línea gratuita para las denuncias y un sistema de publicidad en medios masivos de comunicación para hacer conocer a la población sobre la ley que los protege”, agregó el director.


PARA TOMAR EN CUENTA

El Comité por la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, compuesto por 18 expertos independientes, le pide a Bolivia tomar medidas para garantizar la representación política de los indígenas en el Estado y velar “para la aceptación intercultural y la construcción de una sociedad incluyente y pluralista”.

El Informe de la ONU añade que los conflictos y actos de violencia racista contra personas de origen indígena y campesino se agravaron a partir de 2006 y reclama la investigación de los hechos, la identificación y juicio a los autores, así como la garantía de un recurso efectivo para las víctimas y sus familiares.

domingo, 13 de marzo de 2011

Por llevarse trabajo al hogar Casa y trabajo, las mujeres sienten culpa

Las mujeres se sienten culpables por atender en casa los asuntos laborales, según sugiere un estudio de la Universidad de Toronto en Canadá que se publica en la revista “Journal of Health and Social Behaviour”.

Las tecnologías de la comunicación que ayudan a las personas a estar conectadas al lugar de trabajo son a menudo soluciones que permiten conciliar trabajo y vida familiar.

Sin embargo, el estudio sugiere que podría existir un “lado oscuro” en el uso de estas tecnologías para la salud de los trabajadores y que estos efectos son diferentes en hombres y mujeres.

Los investigadores utilizaron datos de una encuesta nacional de trabajadores americanos y estudiaron la frecuencia con la que los participantes estaban conectados desde fuera de las oficinas con su trabajo mediante teléfono, correo electrónico o mensajes de texto sobre materias relacionadas con su actividad laboral.

Descubrieron que las mujeres que estaban conectadas con más frecuencia con supervisores, colegas o clientes decían padecer mayores niveles de malestar. Por el contrario, los hombres que recibían más contactos asociados al trabajo fuera de las horas normales de actividad laboral estaban menos afectados por ello. “Descubrimos que las mujeres podían conjugar sus vidas laborales y familiares tan bien como los hombres pero se sentían más culpables como resultado de estar tan conectadas. Esta culpa parece encontrarse en el centro de su malestar", explica Paul Glavin, responsable del estudio.

jueves, 10 de marzo de 2011

RASHIDA MANJOO/// RELATORA DE LA ONU SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PONE SOBRE EL TAPETE LA PROBLEMáTICA DEL FEMICIDIO.

América Latina muestra un cuadro grave de violencia contra las mujeres. La amplitud del fenómeno ha convertido este tipo de criminalidad en una auténtica pandemia

"¿Por qué los hombres emplean la violencia contra las mujeres? Porque pueden". Así de taxativa se mostró Rashida Manjoo.

El feminicidio o femicidio se considera una de las formas más violentas de criminalidad, porque atenta contra la mujer por el simple hecho de ser mujer.

El feminicidio es la punta del iceberg, pero el espectro es demasiado amplio. ¿Cómo afronta esta enorme tarea?

Debemos ver la violencia como un continuo. La violencia es parte del ser humano y en el caso de las mujeres comienza en muchos casos en la infancia, o incluso antes de nacer. Por ejemplo, en China y su política de natalidad.

La violencia tiene muchas formas de manifestarse, tiene muchas ramas. Existen muchos condicionantes culturales, sociales y religiosos. Mi trabajo consiste en visitar diferentes países y buscar las causas. Hablar con los Gobiernos, donde no se espera que me digan "¡Oh, estamos de acuerdo!". Para eso se publican informes, que no pretenden buscar la compasión, sino implementar las medidas necesarias contra la violencia. La comunicación es una parte fundamental de mi trabajo. Enviar el mensaje.

¿Cuál es la principal herramienta para salir de estos agujeros negros de violencia y maltrato?

Educación, educación, educación. Empezando desde la base. Las causas de la discriminación de las mujeres proceden en muchos casos del analfabetismo, pero también de la falta de posibilidades para el desarrollo. El desafío mayor es educar a los Gobiernos en los derechos humanos.

¿Qué es lo que pueden hacer los ciudadanos frente a la impunidad?

Las organizaciones internacionales como la ONU hacen recomendaciones continuas a los Gobiernos, pero no siempre funcionan. Lo importante es dar visibilidad a estas situaciones de impunidad, que se sepa que existen. A nivel nacional, se debe conseguir que los ciudadanos sepan que pueden confiar en sus instituciones, en su sistema legal.

¿Qué lección ha sacado del tiempo que lleva

recorriendo el mundo

vigilando este tipo de violencia?

Que la forma más extendida de violencia contra las mujeres es la violencia doméstica, la batalla diaria

de las mujeres en el hogar. Y no hay un solo país que esté combatiendo esta lacra con éxito. Además, la violencia no siempre la perpetra la pareja, también hay otros miembros de la familia entre los agresores.

Hombres víctimas de sus parejas rompen el silencio

“Cuando veo a la gente reirse cuando la Marida le da un golpe al Pocholo y le grita, me asusto. Nadie entiende lo terrible que es vivir ese silencio, atemorizado por alguien a quien no puedes dejar”. Martín (los nombres son ficticios para proteger identidades) tiene 32 años, está casado desde sus 25 años y tiene una hija de cuatro años. María, su esposa, es un año menor y ejerce violencia sobre él.

“Llegué el otro día a la oficina con la cara moreteada y le dije a todo el mundo que me había emborrachado, que me caí. Todos bromeaban: ‘seguro tu mujer te pegó’ y se reían. Yo me reía también. María me reventó una botella en la cara”.

Mario no es ningún alfeñique: mide más de 1,76 y tiene el cuerpo bastante rellenito. Es técnico en computación y trabaja en una oficina pública. No tiene muchos amigos, pues desde que conoció a María, se ha alejado del que antes era su mundo. “No siempre fue así. Los problemas empezaron cuando bebíamos. Cuando María estaba con unos tragos de más, se enojaba porque no sentía que yo no la valorara. Entonces me lanzaba lo que estuviera a su alcance y luego lloraba. Como sólo pasaba en sus borracheras, yo me aguantaba, porque creía que podía cambiar. Ahora ya casi ni me habla, creo que tiene un amante, pero no le puedo decir nada, que me empieza a gritar. Yo no atino a responderle, porque me asusta cómo se pone, no es normal”.

Cuando surgió la idea de la separación, ella lo chantajeó con quitarle a su pequeña Lucía y dejarlo en la calle. “Ella sabe que la justicia estará de su lado. A veces le pega a la niña y, cuando tiene marcas, le dice a la gente que yo he sido”.

Afortunadamente, Martín rompió el silencio y acudió a terapia. “Ahí me di cuenta de que no me valoraba y que la ocasional violencia física que sufrí no era nada en comparación a la psicológica. Ella sabía que me acomplejaba mi físico y mi origen, así que cada vez que me decía ‘gordo cholo’, me dolía peor que una cuera. Hoy me respeto más y estoy tratando de salir. Aún siento que es mi culpa”.

La amargura e impotencia se apoderó de Martín en esta relación. Aunque mucho menos frecuente, la víctima de violencia intrafamiliar también puede ser un hombre. “La violencia no discrimina, se instala en cualquier sexo y cualquier estrato social.

El alcohol, las drogas y pasiones exacerbadas suelen ser detonantes comunes en estas relaciones”, comenta el psicólogo Marcelo Cadena.

De todas formas, los casos femeninos y masculinos son diferentes. “La mayoría de los hombres ni siquiera trata de divulgar su condición. Y es que se siguen adjudicando características y roles que varón y mujer deben desempeñar dentro de la pareja: la mujer es el ‘sexo débil’ que representa vulnerabilidad y emociones, mientras el hombre es el proveedor ‘macho’ enérgico y valiente”.

El hombre también puede ser agredido física, psicológica, emocional, económica y sexualmente, si bien no sucede en el preocupante porcentaje en víctimas femeninas. El hombre también puede ser víctima de otro.

GOLPES EN EL EGO MASCULINO

Carlos es gay y vivió dos años con una pareja golpeadora. “Vine de Oruro a vivir con Gustavo. Mientras estuvimos juntos, él se moría de celos. No me dejaba salir a la calle, me encerraba, me prohibió tener amigos y me gritaba. Yo aún no tenía dinero como para vivir solo. Una tarde me salí y él esperó hasta la noche. Mientras dormía, me golpeó en la espalda con el cable de la plancha”. Carlos tardó dos años en dejar esa relación.

Los factores para que el varón víctima no se separe o haga la denuncia, se relacionan con los estereotipos rígidos que lo colocan como macho. “El esquema social de proveedor, jefe de familia y protector puede venirse abajo con una denuncia de agresión. Se supone que él ‘lleva los pantalones’ y está seguro que el aceptar su vulnerabilidad puede tener severas consecuencias sociales. ¿Cómo reirían sus amigos? Es muy duro aceptar que tu esposa, tus hijos o tu pareja gay, como en el último caso, te puedan quitar ‘la hombría’ a golpes, pero la verdadera valentía radica en denunciar la verdad”, expresa Cadena.

Hay sentimientos comunes en el hombre que es maltratado: soledad, sufrimiento, culpa, vergüenza, pobre autoestima, inhibición, propensión a la humillación o temor a tomar una decisión. Sobre estos sentimientos está un gran manto de silencio, la principal arma de la violencia. Por ello, romperlo y compartir las historias vividas puede servir para curar las heridas y seguir adelante.

APUNTES

• Causas. La violencia, provenga del hombre o de la mujer, tiene el mismo origen: poder y control sobre la relación. Las motivaciones, sin embargo, pueden ser distintas, pueden surgir con el fin de mantener control sobre la relación y la vida de la pareja, obtener algún beneficio económico, cuando se rompe la relación, cuando uno de los dos tiene una relación extramarital o cuando esa relación pretende ser formal.

• Diferencias. La violencia en el hombre no suele ser tan prolongada ni extrema. A pesar de que en ocasiones la mujer puede golpearlo, el hombre no siente peligro de daño físico ni temor por su propia seguridad. Tiene, además, independencia social y económica. El maltrato es psicológico y sutil, basado en la humillación y la manipulación, y el económico, a través del engaño, el robo o el chantaje.

• Ayuda. La atención que actualmente se le puede brindar al hombre víctima de violencia familiar es todavía limitada, por lo que es aconsejable recurrir a un especialista en psicología. Los estudios sobre masculinidades dan mayores luces sobre este fenómeno. En http://www.masculinidadesbolivia.info/ se pueden acceder a documentos que tocan el tema con mayor profundidad. Las brigadas de Protección a la Familia son útiles para hacer la denuncia y buscar asesoría legal.

La mujer alteña y su participación activa en el arte

Desde el nacimiento del Teatro Trono en 1989 y luego con la fundación de la Comunidad de Productores de Arte (COMPA), en los noventa, todavía en sus inicios, no se contaba con la presencia de mujeres en este proyecto artístico; el primer grupo estable del elenco estuvo conformado, por Erick Valdivia, Angel Urey y Juan Santos Cornejo, entre otros, recordó Iván Nogales director de Teatro Trono y COMPA.

En septiembre de1998 surge la idea de iniciar un grupo femenino en Teatro Trono, iniciativa que permitió convocar a jóvenes entusiastas para ser parte del grupo artístico, cuya meta estaría orientada a incentivar un espacio de reflexión, sobre la situación social, política y económica del país.

El primer grupo estuvo conformado por Claudia, una bailarina y actriz argentina, Andy, Coral, Ana y Erika, quienes presentaron una obra en el XI Festival de Teatro Popular. Pasada la presentación comenzó su trabajo en las calles, caminando con bolsas de vestuario, utilería y una considerable cantidad de revistas de educación ambiental que eran distribuidas en las escuelas, donde se presentaban. A partir de ese momento el espacio de Trono, que en principio perteneció a los varones, se convertía en el de las mujeres, recordó Doris una ex integrante de este elenco artístico.

“El Trono era una pequeña casita con la cara de Chaplin, que sonreía, muchos no le daban importancia, otros la veían como una casita pintoresca y nada más. Sin embargo, había algo que me atraía y llamaba en silencio, despertando mi curiosidad, uno de esos días decidí entrar, sería largo el describir las sensaciones, que experimente desde entonces, simplemente me atrapó y no pude salir más”, expresó Ana Salazar integrante de Teatro Trono y COMPA.

Guerrilleras del arte

El aporte femenino al Teatro Trono es indiscutible, pues cuando ya no había un grupo estable conformado por hombres y mujeres dedicados al arte, fueron tres muchachas las que salieron adelante con el proyecto, pasando una serie de aventuras, que lejos de debilitarlas las fortalecieron y crearon un lugar propicio, para que los niños y jóvenes desarrollen sus capacidades actorales y su sentido crítico frente a la sociedad en la que viven.

Las guerrilleras del arte tomaron el reto para sí mismas; vivir del arte y esto desde luego no fue una tarea fácil, las innumerables caminatas con mochilas al hombro y afiches con material educativo ambiental fueron sus mejores armas, para lanzarse al mundo en busca de un sueño que era compartido con su director.

Las hermanas Ana y Coral Salazar junto a Raquel Romero, se enamoraron del arte y jamás se pudieron separar del mismo, sus experiencias juntas son innumerables.

“Nos encontrábamos solo las tres (Coral, Raquel y yo) éramos el Teatro Trono, asumimos el reto con compromiso y mucho amor. Fue una época en la que nos impregnamos del encanto del teatro, nos imaginamos como actrices profesionales, atrapadas por ese misterio y decisión de optar por el arte y el teatro, como nuestra forma de vida”, relató Salazar.

Así comenzó una serie de visitas que emprendieron las jóvenes entusiastas, que hicieron de su alimento diario el teatro, creando nuevas obras o renovando las anteriores, llevando consigo su escenografía por los diferentes barrios y escuelas de La Paz y en otros departamentos del país, tiempo que no olvidarán jamás estas guerrilleras del arte.

“En Padilla nos preguntaron por los hombres y nosotras respondíamos que el grupo Trono éramos las tres, extrañados de vernos con tantas mochilas y sólo mujeres nos hacían conocer su admiración, y más aún, por el espectáculo que les ofrecíamos a la población. Así fue en muchos lugares por eso nos llegaron a decir que éramos unas guerrilleras”, aseguró Salazar.

En lo personal Ana Salazar asegura que le ha servido mucho, porque ha tomado el teatro como una forma de vida que le ayudado a liberarse, expresarse, a no sentir miedo y decir lo que piensa. “El estar en un escenario te permite transformarte, tener libertad, para volar, ahora puedo transmitir todos mis conocimientos en talleres que dicto a niños y jóvenes en COMPA”.

En la actualidad se desempeña como instructora de teatro en COMPA y han pasado varias generaciones de artistas bajo su formación, además de encargarse de la parte administrativa y en la elaboración de proyectos.


Nuevas generaciones

Anahí Machicado nació en El Alto y se identifica con su problemática, por esta razón busca aportar desde el teatro, para que la juventud tome conciencia de lo que puede hacer por mejorar su ciudad. “El ser parte de Teatro Trono me ha cambiado en el sentido de tener una visión crítica, con relación a algunos temas de esta urbe”.

Para Machicado el Trono se diferencia de otros elencos, porque representa a El Alto, con chicos de barrio, cada miembro está involucrado con el teatro, desde la temática hasta el proceso de presentación de la obra. El estilo callejero de tocar bombos para convocar a la gente y regalarles una obra hace que Teatro Trono sea único. “Cada representación artística es única, con temas que tienen que ver con nuestra ciudad. Muchos jóvenes al vernos actuar nos preguntan dónde pueden aprender a hacer teatro”.

Machicado es miembro de una red de jóvenes líderes que hacen teatro en Cochabamba y Santa Cruz, donde tiene presencia COMPA y es ahí donde se plantean algunos temas que son tratados por los jóvenes en busca de soluciones a problemáticas actuales.

“Yo pertenezco a una red de jóvenes líderes, junto con otros chicos que hacen teatro en Cochabamba y Santa Cruz. Nos reunimos para platear soluciones a problemáticas que existen en cada región o barrio, a través del teatro como instrumento de acción. Esto te incentiva a formar parte del grupo con jóvenes que quieren dar la cara por lo que pasa y no ser un bulto más, cada miembro aporta con ideas para lograr esto”, afirmó la integrante de Teatro Trono.

Infante lanza campaña contra la violencia hacia la mujer

En conmemoración a los 100 años del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, la Fundación Infante junto a la Gobernación y la Alcaldía Municipal lanzó una campaña contra la violencia.

La directora de Infante, Lorena Yáñez, indicó que la campaña que tendrá una duración de veinte meses y consiste en difundir estrategias de comunicación para promover el ejercicio de los derechos de la mujer y ayudar a las víctimas con la recuperación en el albergue “La Casa de la Mujer”.

Con el lema “Hoy decido yo” por una vida sin violencia, la campaña pretende hacer reflexionar a los hombres para que éstos puedan aceptar a las mujeres como madres, profesionales e hijas y puedan realizar con ellas una vida conjunta. Infante trabaja por la promoción integral de la mujer y la infancia.

Oficina Jurídica para la Mujer

Las instalaciones de la Oficina Jurídica para la Mujer están ubicadas en la calle México entre España y 25 de Mayo.

El número telefónico es el 4228928.

Esta oficina ofrece orientación psicológica y asesoramiento jurídico.

Celos y violaciones incitan al feminicidio

Los celos del varón y las violaciones sexuales son los factores crecientes que provocan más muertes de las mujeres en Bolivia, seguidos de la permisividad del sistema judicial en contra de los agresores, sostuvo el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem).

La coordinadora de proyectos del Cidem, Patricia Bráñez, señaló a Erbol que en el monitoreo de 11 medios digitales y cuatro impresos, en 2010, se registró un total de 145 casos de asesinatos de mujeres. De éstos, 89 fueron feminicidios o asesinatos por razón de género, y 56, crímenes por inseguridad ciudadana.

“El sistema judicial, desde el Ministerio Público, aduce que los hombres se enceguecen por los celos, que causan violencia y asesinato. (Se interpreta) que la justicia justifica los hechos de violencia extrema contra las mujeres porque el homicidio por emoción violenta sólo tiene una sanción de dos a cinco años”. El 21,51 por ciento de ellas murió por causa de los celos de su pareja, dijo.

ONU: Las mujeres deben acceder más a la educación y tecnología

Con un nuevo impulso hacia la igualdad de acceso de las mujeres a la educación, la capacitación y la ciencia y tecnología, Naciones Unidas celebró ayer el centenario del Día Internacional de la Mujer.

La fecha fue conmemorada en la sede central de la ONU en Nueva York con una reunión encabezada por el secretario general de la organización mundial, Ban Ki-moon, que trató sobre la presencia de las mujeres en el mundo empresarial.

En un mensaje difundido aquí con motivo de la efeméride, el titular de la ONU advirtió que todavía son demasiados los países y sociedades en los que la mujer continúa siendo un ciudadano de segunda clase.

Agregó que a pesar de los progresos conseguidos a favor de las mujeres, aún existen diferencias muy grandes dentro de los países y entre ellos.

Asimismo, indicó que las mujeres y las niñas continúan sufriendo una discriminación y violencia inaceptables, a menudo a manos de sus parejas o familiares, en el hogar, la escuela, en el puesto de trabajo y en el seno de la comunidad.

Dijo que es urgente avanzar en los campos de la salud de las mujeres y los niños y aumentar aún más el número de féminas en la vida política y en los puestos de toma de decisiones.

Solo cuando las mujeres participen plenamente y en pie de igualdad en todos los sectores de la vida pública y privada podremos esperar tener la sociedad sostenible, pacífica y justa prometida en la Carta de la ONU, concluyó el secretario general.

Por su parte, en otro mensaje, la directora de la agencia ONU-Mujer, Michelle Bachelet, llamó a desatar toda la fuerza, aplicación y sabiduría de las mujeres del mundo, al cumplirse 100 años de celebraciones del Día Internacional de la Mujer. La también ex presidenta chilena afirmó que el progreso registrado en la lucha por los derechos de las mujeres durante el último siglo puede considerarse como “la más profunda revolución social que se haya visto”.

No obstante, recordó que en la actualidad dos de cada tres analfabetos son mujeres y que cada 90 segundos muere una mujer en estado de gestación o debido a complicaciones relacionadas con el embarazo.

Todavía ese sector de la población gana menos que los hombres por el mismo trabajo y tiene menos acceso a la tierra y a los derechos de herencia, subrayó.

Bachelet consideró que la discriminación de la mujer afecta la calidad de las democracias, la fuerza de las economías, la salud de las sociedades y la sustentabilidad de la paz.

La fuerza, aplicación y sabiduría de las mujeres permanecen como uno de los mayores recursos sin explotar de la humanidad y no podemos esperar otros 100 años para desatar ese potencial, advirtió.

Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo

El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace más de nueve décadas. Mundialmente en este día se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

Esta fecha fue propuesta por la alemana Clara Zetkin en 1910.

La razón para elegir el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, es por varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el año de 1857 decidieron ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas.

Tras 100 años asesinos de mujeres tienen leve sanción

Con 89 casos de muertes violentas de mujeres en Bolivia, ocurridas en el último año, y con una sanción que va entre los dos y los ocho años para sus asesinos, en el país se celebraron los 100 años de la declaración del Día Internacional de la Mujer. En nuestra ciudad esta fecha prácticamente pasó inadvertida, por el martes de ch’alla.

Según informa el Capítulo Boliviano de Derechos Humanos y Desarrollo, basándose en una investigación efectuada por el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem) de La Paz, de los 89 crímenes ocurridos contra las mujeres en Bolivia, 47 son conyugales, 20 por razones sexuales, 18 casos de "feminicidio infantil", tres por violencia familiar y un fallecimiento por aborto clandestino.

Otras 56 bolivianas fueron asesinadas por falta de seguridad ciudadana, de las que 35 sufrieron robos, mientras que en 21 casos no se ha determinado con claridad la causa del crimen. Además en los últimos tres años, 10 bolivianas murieron en manos de sus parejas en España.

Las cifras de la violencia contra la mujer prácticamente se mantienen estables a pesar de los esfuerzos que se hicieron para garantizar la equidad de género con la aprobación de la nueva Constitución que tiene debilidades en su aplicación, pues es una paradoja que a pesar de los avances legislativos que propone, desde octubre del 2010 las organizaciones femeninas no pudieron lograr que el Código Penal boliviano considere al feminicidio como asesinato con 30 años de prisión sin derecho a indulto, pues sólo lo ve como un homicidio por emoción violenta que según el Artículo 254 del Código Penal tiene una sanción que va entre los dos y los ocho años.

Antecedentes históricos

El Día Internacional de la Mujer se celebra en conmemoración a la lucha que libraron un 8 de marzo de 1908, aproximadamente 40.000 costureras industriales de las factorías en los Estados Unidos, quienes se declararon en huelga de hambre demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil.


Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.


El día Internacional de la Mujer fue propuesto por la alemana Clara Zetkin en 1910, quien fue integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca.

La ONU asegura que invertir en mujeres y niñas es decisivo para lograr el desarrollo

La administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, recordó ayer a los Gobiernos de todo el mundo que invertir en las mujeres y en las niñas es "decisivo" para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los que todos están comprometidos.

En su mensaje por la celebración del Centenario del Día Internacional de la Mujer, Clark subrayó también que "el compromiso de Naciones Unidas con las inversiones en beneficio de las mujeres y las niñas es firme e inequívoco".

"El empoderamiento de las mujeres y las niñas les permitirá desempeñar un papel que transforme auténticamente a todas nuestras sociedades, en provecho de todos", dijo Clark.

Este año, el Día Internacional de la Mujer pone de relieve la participación de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología, así como en la promoción de la igualdad de acceso de las mujeres al empleo pleno y el trabajo decente.

Clark destacó que los contrastes que hay en los progresos experimentados desde que hace un siglo comenzó a celebrarse este día internacional.

"Se están logrando adelantos en muchas esferas, aunque no con la celeridad necesaria", dijo.

10 por ciento

de mujeres en el Poder

Según datos de la PNUD en menos del 10 por ciento de los países del mundo las mujeres ocupan el cargo de Jefe de Estado o de Gobierno, y sólo el 19 por ciento de los parlamentarios del mundo son mujeres.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Diez mujeres denuncian violencia cada día

Diferentes instituciones públicas y privadas trabajan asesorando gratuitamente para prevenir más casos de agresiones físicas y psicológicas en el hogar

“Una vez me golpeó tanto delante de mis hijos que me hizo desmayar. Después me enteré que mi esposo seguía pateándome cuando estaba tendida en el suelo. Al día siguiente me insultaba diciéndome que era una prostituta. Estaba cansada de escucharlo. Todo se debía a que me vio hablar con un amigo del colegio”, es el testimonio de Herminia M., de 35 años, víctima de violencia intrafamiliar y psicológica en Cochabamba.

Lamentablemente, Herminia nunca se animó a denunciar a su esposo y, en otra golpiza, perdió el ojo derecho por una patada.

Para la responsable del Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), Cecilia Estrada, la mujer es víctima del “machismo” en su hogar, el trabajo, los estudios y otros espacios y por eso no se atreve a denunciar las agresiones.

Por mucho tiempo la mujer ha sido víctima no sólo de discriminación social y laboral, sino también de la violencia familiar que ha sido acallada por el temor a ser criticada, aislada y en el peor de los casos recibir más maltrato por comunicar o denunciar este hecho.

Las instituciones que trabajan para eliminar la violencia contra la mujer coinciden que las amenazas, chantajes y manipulaciones pueden ser las armas utilizadas para someter al silencio.

Algunas mujeres aún consideran que la mejor forma de conservar un matrimonio es la absoluta sumisión, hasta el punto de aceptar cualquier tipo de maltrato verbal o físico.

“La violencia continúa siendo un problema en la sociedad porque las cifras son elevadas y los servicios no son los más adecuados. Se necesitan políticas públicas para que haya sanciones que ofrezcan seguridad y prevención”, dijo Estrada.

DATOS La Dirección de Género y Generacional dependiente del municipio junto a los Servicios Legales Integrales Municipales (Slim) dieron a conocer que el año 2010 se denunciaron 3.737 casos de violencia intrafamiliar, sólo en Cercado, sin contar aquellos casos que no son denunciados.

VEINTE CASOS Un estudio realizado por la Coordinadora de la Mujer, en la ciudad de La Paz, revela que alrededor de 20 denuncias de violencia sexual e intrafamiliar contra la mujer se registran por día, en siete ciudades del país, entre ellas Cochabamba.

Las cifras de violencia fueron recogidas de las Brigadas de Protección a la Familia, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Fiscalía, Instituto de Investigación Forense (IDIF), Centro de Promoción de la Mujer, Fundación La Paz, Centro Juana Azurduy (Sucre), Mujeres en Acción (Tarija) y el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) de Cochabamba.

Las estadísticas enfocan que la violencia se produce en el entorno familiar, comunal y escolar.

Las cifras sólo revelan aquellos casos que fueron denunciados en alguna institución, pero existen cientos de mujeres que prefieren mantener silencio por temor a represalias.

Estrada señaló que la situación va cambiando porque cada vez las mujeres se atreven a denunciar a su agresor.

Añade que hace diez o veinte años no se conocían los casos, en especial en las provincias o zonas alejadas.

Un “No” debe ser respetado

“El año pasado (2010), en estas mismas fechas, salí a comprar leche de la tienda y cuando regresaba a mi casa unos muchachos me cercaron con unos globos de agua. Les dije que no quería jugar, pero me ignoraron y comenzaron a lanzarme los globos con mucha fuerza. Cuando llegué a mi casa tenía mis muslos, la espalda y mis brazos llenos de moretes. Sentía que acababa de recibir una golpiza”, relató Claudia Núñez de 18 años.

La representante del Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), Cecilia Estrada, señala que toda forma de agresión contra la mujer también es violencia sin importar que nace de un juego o costumbres.

Las instituciones que trabajan en favor de los derechos de la mujer recomiendan a las amas de casa, estudiantes y profesionales que deben hacer respetar su palabra y a responder con una negativa, si no quieren participar de un juego o una actividad. Cualquier acto en contra de su voluntad puede convertirse en violencia.

Ley 1674: Contra la violencia familiar

La abogada familiar Gladys Panozo lamentó que a 15 años de ser promulgada la Ley 1674 contra la violencia familiar, la misma no tiene mecanismos para disminuir los índices de violencia ya que la sanción para el agresor corresponde apenas al pago del 20 por ciento de su salario, lo que le permite convertirse en un reincidente.

Instituciones que ayudan a la mujer

Las instituciones que trabajan en favor de la mujer en Cochabamba son numerosas, pero no todas son conocidas.

Las mujeres que necesiten atención y asesoramiento pueden acudir a: los Servicios Legales Integrales Municipales en el pasaje Sucre, teléfono 4505785. Oficina Jurídica para la Mujer en la calle México, teléfono 4228928. La Dirección de Género y Generacional de la Alcaldía de Cercado en el pasaje Sucre.

También pueden acudir a la Policía, la Fiscalía o la Brigada de Protección a la Familia.

En Bolivia, Lidia Gueiler es símbolo

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta fecha se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. En su lucha por sus derechos falleció más de un centenar de mujeres.

Los hitos históricos de Bolivia. La ascensión de Lidia Gueiller a la presidencia de la República, la marcha indígena de 1990, la movilización de octubre del 2003, la instalación de la Asamblea Constituyente el 2006 y la Constitución, según Miriam Suárez.

Tres mil personas se movilizaron por igualdad

La instancia reunió en Santiago a niños, bebés, lesbianas, homosexuales, mujeres y hombres, todos unidos por una misma causa, el respeto hacia la dignidad de las personas y en especial de la mujer.

“No es un día para que nos regaloneen, ojalá lo hicieran durante todo el año, es un día de demandas, de decir lo que queremos, nuestros sueños y todos los temas pendientes”, fueron las palabras de una mujer que abrió el acto del Día Internacional de la Mujer en Chile.

“Karadima, juicio y castigo”, “Por el matrimonio igualitario”, “Por un 8 de marzo sin la derecha ni la Concertación que están al servicio del patrón”, “Mujer, si te agreden, responde” y “Movimiento por al diversidad sexual” fueron sólo algunos de los gritos y carteles que sostuvieron las 3.000 personas que marcharon ayer.

Miles demandan fin de violencia de género

América Latina, región que cuenta con tres mandatarias, celebró ayer el Día Internacional de la Mujer con plantones para recordar la discriminación y el maltrato contra las mujeres, que muchas veces acaba con sus vidas.

Dilma Rousseff, la primera mujer en ser presidenta de Brasil, emitió un mensaje en el que aseguró que la erradicación de la miseria debe centrarse en la mujer. “La eliminación de la discriminación de género y la valorización de las mujeres y las niñas son estrategias indispensables para lograr luchar contra la miseria”, destacó.

En Argentina, donde gobierna Cristina Fernández, la Casa del Encuentro convocó a una “sentada” frente al Congreso Nacional bajo el lema “A ellas nadie las escuchó”, en referencia a las mujeres que denuncian la violencia familiar que padecen y son desoídas en dependencias policiales.

El Partido Liberación Nacional, de la mandataria de Costa Rica Laura Chinchilla -la primera mujer centroamericana que llega a la presidencia por mérito propio- dijo reconocer “el valor de la lucha de las mujeres por la igualdad”, que es “la transformación de más importante calado” llevada a cabo por el país en las últimas décadas.

En los países de Centroamérica, que acumulan el mayor número de feminicidos, los colectivos que luchan por los derechos de la mujer salieron a la calle a pedir a los gobiernos medidas que detengan la violencia.

Colombia aprovechó para inaugurar la sede de la agencia de la ONU “Mujeres en Bogotá”. Su directora, Margarita Bueso, dijo que las mujeres son “sin duda a quienes más golpea el conflicto”.

Todo el mundo recuerda el Día internacional de la mujer

El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta cómo Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

La Conferencia de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista Clara Zetkine.

Mujeres: el maltrato es su viacrucis

En pleno Siglo XXI, la violencia física y psicológica, la discriminación de género y los abusos sexuales contra las mujeres, continúan “formando parte normal” de nuestra vida cotidiana, a pesar de que la Constitución Política del Estado (CPE) reivindican algunos de sus derechos.

Cifras escandalosas. De acuerdo con las estadísticas de la Casa de la Mujer de Santa Cruz, institución encargada de promover y defender la equidad de género, cada año atienden un promedio de 5.000 denuncias de violencia contra las féminas, vale decir 50 casos por mes. Es más, la Unidad de Víctimas Especiales, dependiente del Ministerio Público, el año 2010 atendió 981 casos y los Servicios Legales Integrales, de la Dirección de Género y Asuntos Generacionales de la Alcaldía cruceña, registró 5.193 casos. Estas cifras son alarmantes si se toma en cuenta a aquellos hechos delictivos que no son denunciados y que según las autoridades, sería una cantidad similar.

Hay derechos en la CPE pero no en la práctica. La ministra de Justicia, Nilda Copa, una de las 10 ministras mujeres que conforman el Gabinete del presidente Evo Morales, explicó que 34 artículos de la CPE se refieren explícitamente "a las reivindicaciones largamente exigidas por las mujeres de todo el país".
Entre ellos citó la ratificación del principio de igualdad de derechos, la incorporación de la equidad de género como principio fundamentalísimo del Estado y, sobre todo, el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad y la obligación del Estado de tomar todas las medidas necesarias para hacer cumplir ese derecho. Por su parte, la directora y fundadora de la Casa de la Mujer, Miriam Suárez, asegura que entre la teoría de las leyes y la práctica dista una brecha muy larga. “Hay avances, decir que no los hay es una torpeza pero una cosa es que usted sueñe con que se acabe la violencia, otra muy diferente es ver la realidad”, sostiene Suárez, que trabaja en el rubro desde hace 20 años. Para la directora de la dirección de Género y Asuntos Generacionales de la Alcaldía, María Rosa Valencia, en los últimos 10 años, han habido avances significativos en la legislación boliviana, pero no así en los espacios políticos. Destacó la Ley 1864 que establece los Servicios Legales Integrales (Slims) para atender los casos de las mujeres en los distritos municipales.

La lucha por la igualdad en el día a día La trabajadora social, Mariela Flores, indica que se han logrado progresos significativos en el acceso igualitario de las mujeres a la educación, pero los frutos de ello siguen siendo limitados especialmente en Bolivia, donde se manejan en los distintos niveles socio-políticos que continúan manteniendo a la mujer como un icono sexual. En criterio de Flores, que también se dedica a la docencia, el mayor reto de la mujer actual es vencer sus propios miedos que le impiden a diario reconocer sus fortalezas y potenciales que cada mujer lleva en las venas. “La docencia y el Trabajo Social me han permitido en cada intervención fortalecer la enseñanza en base a la equidad de género, pero entendí que es el Testimonio de Vida la mejor forma de enseñar y éste se ha convertido en el mayor aporte que he aprendido a dar en cada rol que me ha tocado vivir”, dice Flores.

Las mujeres no conocen sus derechos. Reina Meza es una noble ama de casa que todos los días debe soportar los gritos de su esposo a la hora de comer. Ella vive en plena ciudad y desconoce los derechos que la protegen de cualquier tipo de violencia. Leocadia Choque es chofer y propietaria de una empresa de trufis. Esta mujer, a pesar de desconocer sus derechos, tiene su propia empresa y trabaja diariamente como si fuese un “gran empresario”.

Hay 34 ar-tículos de la CPE que se refieren explícitamente a las reivindicaciones largamente exigidas por las mujeres de todo el país".

Nilda Copa
ministra de justicia

Las mujeres desconocen sus derechos

Algunas mujeres, especialmente las nobles amas de casa, no conocen sus derechos. muchas de ellas viven sometidas al abuso psicológico, físico y sexual.

5.931 Casos en los Slims.
Esa es la cantidad de denuncias atendidas por abusos con las mujeres.

981 Casos en la UVE.
La Unidad de Víctimas Especiales atendió esa cantidad de casos.

Cada mujer debe valorar, amar y hacer respetar su dignidad y la naturaleza individual e inigualable que la caracteriza, pues es a partir de ello que la educación de género se convierte en fundamental.

MARIELA FLORES
TRABAJADORA SOCIAL Y PROFESORA

Sueño y aspiro a vivir en una sociedad justa, democrática, donde las diferencias se respeten y no sean motivo de desigualdades injustas. Por eso lucho cada día.

MIRIAM SUÁREZ
DIRECTORA DE LA CASA DE LA MUJER

Vivo un calvario con mi esposo. Todos los días tengo que escuchar sus gritos a la hora de comer y mis hijos también lloran. Estoy desesperada, no sé qué hacer con esta situación.

REINA MEZA
AMA DE CASA Y MADRE DE 5 HIJOS

No tengo esposo, soy soltera y he aprendido a andar siempre sola en la vida. Trabajé 16 años de empleada y ahora tengo mi propio negocio y lo administro
sin ningún problema.

LEOCADIA CHOQUE
propietaria y administradora de su empresa de transporte