Mostrando entradas con la etiqueta Bartolinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bartolinas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

'Bartolinas' sugieren eliminar el pago del segundo aguinaldo


La ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Segundina Flores, sugirió la eliminación del pago del segundo aguinaldo en el país, debido a que el beneficio, a su juicio, genera conflictos y no beneficia al conjunto de la población boliviana.

“Estoy proponiendo (que se elimine el doble aguinaldo porque) a veces va traer este problema de situación política al país, entonces que nunca más haya doble aguinaldo, que haya para otra cosa, para el desarrollo del país”, declaró a la dirigente al portal 'Urgentebo'.



Esta jornada la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) sostendrá una reunión para definir las acciones ante la negativa del Gobierno de modificar el reglamento, mismo que fija un tope salarial de 15.000 bolivianos, el pago del 15% en especie y la cancelación hasta marzo.

Alfredo Rada, ministro de la Presidencia, explicó en la víspera que solo un 3% de los trabajadores asalariados no recibirán el beneficio por ganar arriba del monto fijado y dio por cerrado el debate con la dirigencia de los obreros.


La dirigente de las mujeres campesinas manifestó que más del 80 por ciento de la población boliviana está empleada en el sector informal y por lo tanto no accede al doble aguinaldo. Asimismo dijo que ahora la medida genera conflicto entre COB y Gobierno nacional.

“Ese salario se va a traer un problema del país para nosotros, (por eso) nunca más que sea doble aguinaldo en el país (...) Esta vez más habrá, pero ya nunca más que haya doble aguinaldo”, acotó.

sábado, 3 de marzo de 2018

Ejecutiva de Bartolinas pide a Evo Morales que evite hacer bromas

Ante el comentario machista en tono de broma que hizo el presidente Evo Morales a la ministra de Culturas Wilma Alanoca para que “ayude a poblar” El Alto, la ejecutiva de la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa”, Segundina Flores, recomendó al Dignatario que evite hacer bromas de ese tipo.

“Lamentablemente no he escuchado, pero esas bromas muy fuertes habrá que bajar, esas cositas un poquito hay que decir al Presidente mucho está bromeando, eso no puede pasar”, manifestó la dirigente campesina.

El pasado jueves, el presidente Evo Morales, en un acto público en la ciudad de El Alto, hizo un comentario en referencia la ministra de Cultura, Wilma Alanoca donde señaló que “Hay que pedir a la hermana ministra que aporte para poblar El Alto, ahí está el Diputado, está cerquita creo”.

Estas declaraciones desataron varias críticas contra el Dignatario por parte de las legisladoras de oposición y usuarios de redes sociales, quienes observaron el tono machista del comentario del Mandatario en un acto público y que el oficialismo, sobre todo las autoridades mujeres no se pronuncien sobre el “machismo” del Jefe de Estado, pero sí lo hacen cuando se trata de un opositor.

En ese sentido, columnistas como Gonzalo Chávez e Ilya Fortún cuestionaron que desde el Gobierno no hayan voces de rechazo ante estas declaraciones: “¿Algún comentario de las mujeres del Gobierno? “ El pueblo alteño crece que crece, no solamente porque son cututus (conejos)…”, destacó Chávez en un mensaje en su cuenta oficial de Tuiter

Fortun, también se pronunció al respecto “Ahora veremos si la obsecuencia pesa más que el feminismo selectivo de algunas parlamentarias del MAS”.

En tanto, las autoridades del Gobierno no quisieron referirse al tema, entre ellos el vicepresidente, Álvaro García, evitó dar una opinión cuando se encontraba en una rueda de prensa. “Hasta aquí me quedo”, atinó a decir.

Por su lado, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo que “todos tenemos que respetar, porque la decisión de una mujer u hombre de tener hijos es una decisión individual y personal, y creo que ése es el ámbito en que nos debemos enmarcar”.

Betty Yañíquez jefa de la bancada de diputados de La Paz, señaló que lo “único” que puede decir al respecto es que se miren más las obras y el trabajo que hace el Presidente.

Por su lado, el presidente Evo Morales afirmó ayer que los políticos de derecha utilizan sus “bromas” para confundir y generar enfrentamiento en la población, en alusión a las múltiples críticas que recibió por pedir a la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, “poblar El Alto” con ayuda de un diputado.

“La derecha solo tiene mentira y mentira. Con la mentira nos acusan de todo. Si no tienen mentira (nos acusan) de nuestras bromas, agrandan y acusan tratando de mellar la dignidad y tratando de enfrentarnos”, manifestó Morales durante la entrega de un mercado en El Alto.

EN ALASITA AMENAZARON CON JUICIO POR MACHISMO Y MISOGINIA

En enero, después de la fiesta de la Alasita, la ministra de Comunicación, Gisela López, y tres legisladoras del MAS denunciaron ser víctimas de publicaciones “sexistas, machistas y misóginas” por una publicación de un medio impreso. Advirtieron, además, con iniciar procesos legales si no se retira dicha publicación.

“Le exigimos a Página Siete que afectó nuestra dignidad y nuestra honra, que en primer lugar, pida disculpas públicas y retire estas imágenes; de no hacerlo, vamos a tomar las medidas legales que corresponden”, advirtió Montaño en esa oportunidad.

La publicación del matutino aludido en su “periodiquito” de Alasita presenta un afiche modificado de la película “Las Malcogidas”, en el que se cambiaron los rostros de las protagonistas del filme por los de las legisladoras oficialistas y la ministra López.

DISCULPAS

Horas después, el matutino pidió disculpas a las personas que aparecen en esa publicación especial. “Nuestra intención no ha sido herir ni afectar a ninguna de las personas, cuyos rostros aparecieron en ese afiche (…) admitimos el error y pedimos sinceras disculpas a esas personas y a nuestros lectores”, expresa un texto que difundió en el tuiter.

martes, 10 de enero de 2017

García Linera destaca la lucha de las mujeres en los 37 aniversario de la Confederación Bartolina Sisa

“La confederación bartolina sisa forma parte de la lucha heroica del pueblo boliviano de los últimos 37 años”. Con esas palabras el presidente en Ejercicio, Álvaro García Linera, felicitó hoy a la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa por su aniversario desde Lauca Ñ, Cochabamba.

Durante su discurso aseguró que la confederación es la más importante y numerosa organización de mujeres no solamente en el territorio boliviano, sino también, de todos los países de Sudamérica.

Dijo que se luchó mucho para lograr que la mujer tenga papeles importantes en la política boliviana y que este logro no puede ni debe ser borrado por los partidos de la derecha que buscan, dijo, llevar al encierro colonial de las mujeres y para eso quieren derrotar al presidente Evo Morales.

También destacó a la lideresa Bartolina Sisa, quien luchó contra la opresión colonial. “Recogemos la memoria de la lucha anticolonial, antiimperialista (…) los hombres del pueblo tienen que gobernarse sin tutelaje extranjero”, dijo.

Recordó que antes se vivieron épocas de dictaduras, donde se perseguían a los dirigentes y personas que pensaban diferente. “La dictadura era no puedes pensar, hablar, organizarte. Si te organizas, hablas o piensas, bala, muerte, tortura, cárcel persecución, hace apenas 37 años”, recordó al relatar cómo era el país al momento en que nación la confederación.

También relató cómo partidos neoliberalistas como el MIR primero saquearon todo lo que pudieron y posteriormente privatizaron todo el país, dando las empresas privadas a manos de trasnacionales de otros países.

La ejecutiva de la organización, Juanita Ancieta, agradeció el respaldo de las bases de la organización además del respaldo recibido por parte de las autoridades nacionales a favor de las mujeres bolivianas.

En la oportunidad se realizó un reconocimiento al Presidente en Ejercicio y a las exejecutivas. También se premió a los equipos de fútbol de mujeres que compitieron en los pasados días.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Bartolinas de La Paz piden renuncia del 50% de ministros

Graciela Villa, ejecutiva Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”, señaló que plantearán en el Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) que el 50% de los ministros sean cambiados de sus cargos y que la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, renuncie porque no escucha a las organizaciones sociales, además que es responsable del racionamiento de agua en La Paz.

“Estamos viendo quiénes están actuando (mal), los ministros, también las ministras, casi diremos el 50%, eso estamos viendo, incluso hemos convocado el año pasado a los ministros de Salud, de Educación, nunca nos han hecho caso, incluso esta ministra de Medio Ambiente y Agua no ha hecho caso, se ha hecho la burla de nosotros”, lamentó Villa.

Explicó que los ministros y sus técnicos están engañando al presidente Morales porque no le informan lo que realmente hacen en sus carteras e intentan desarticular el proceso de cambio.

Villa dijo que la ministra Moreira no coordina con las organizaciones sociales ni tampoco atiende ni fomenta trabajos para las 20 provincias del departamento de La Paz, por lo cual piden “que renuncie de una vez”.

Agregó que las organizaciones sociales que fungen como control social han tolerado demasiado y ahora plantearán los cambios en el gabinete del presidente Morales, en el congreso convocado para el 15 de diciembre. (ANF)

martes, 6 de septiembre de 2016

El legado de Bartolina Sisa está vigente a 234 años de su muerte


Al recordarse los 234 años de la muerte de Bartolina Sisa y celebrarse el Día de la Mujer Indígena Originaria Campesina, se realizó ayer en la plaza Murillo un acto en homenaje a la líder índigena, que incluyó una ofrenda, k’oa y posterior marcha.



“Este es un recordatorio de nuestra heroína Bartolina Sisa, ella nos ha dejado un camino muy claro para que las mujeres del país nos liberemos, ella es semilla de liberación, y vamos a seguir ese ejemplo de nuestra hermana Bartolina Sisa”, expresó Juanita Ancieta, secretaria ejecutiva de la máxima organización campesina de mujeres.

Bartolina Sisa ofrendó su vida con valor, fortaleza y compromiso, y las mujeres del país deben seguir ese mismo camino y avanzar en la profundización del proceso de cambio que vive el país desde el 22 de enero de 2006, expresó Ancieta.

Para la ejecutiva de la Federación Departamental de La Paz, Graciela Villca, la lucha de Bartolina Sisa no fue en vano, con su valor y fortaleza comandó a unos 40.000 hombres para liberar al pueblo del pongueaje.

Más de un centenar de mujeres participaron en el acto de homenaje, donde estuvo la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dirigentes de la CSUTCB.

MANTENER LA UNIDAD
La presidenta de la Cámara Baja convocó a las organizaciones sociales del país a mantener la unidad como garantía para que el proceso de cambio continúe vigoroso hacia adelante y no sea fracturado por la derecha, que quiere hacer creer que los movimientos sociales no saben gobernar.

“Van a venir muchas luchas más por delante y tenemos que estar preparadas y la única forma es conocer la historia y nuestra realidad, no alejarnos, no fracturarnos, no dividirnos; la unidad es lo único que va a garantizar que nuestro proceso de cambio continúe hacia adelante; tenemos un líder, nuestro presidente Evo Morales, tenemos un plan para 2025 y tenemos al pueblo boliviano de nuestro lado, con esas tres cosas nunca van a poder derrotarnos”, añadió.



Las ‘Bartolinas’ ahora son millones



El vicepresidente Álvaro García Linera asistió en horas de la tarde al ampliado de mujeres campesinas, y resaltó la trayectoria de Bartolina Sisa y que hoy “están sus nietas, las ‘Bartolinas’ que son millones”.

Bartolina Sisa —dijo García Linera, fue “nuestra libertadora” al igual que Simón Bolívar y Antonio José de Sucre— después de estar presa un año fue asesinada en plena plaza Mayor.
García Linera puntualizó que Bartolina Sisa fue torturada “por defender a los pueblos indígenas, por pedir de que se vayan los extranjeros, que no nos roben tierra, que no nos roben mineral, que no nos roben animalitos, que no nos roben agua, por eso le han hecho sufrir, por eso la han maltratado”.

El Vicepresidente mencionó ese hecho al recordar que el 25 de agosto fue asesinado el viceministro Rodolfo Illanes, quien “es mártir en la lucha por los recursos naturales, es nuestro símbolo, es un verdadero hijo de Bartolina Sisa”. Recordó que Illanes era aymarista y que hablaba en ese idioma a través de Radio San Gabriel; lo hacía para explicar lo que estaba haciendo como Gobierno y el presidente Evo Morales le decía el ‘vocero aymara’.

Posteriormente habló ante las ‘Bartolinas’ de la política saqueadora y privatizadora de los gobiernos neoliberales encabezados por Hugo Banzer, Jorge Tuto Quiroga y Gonzalo Sánchez de Lozada.

miércoles, 29 de junio de 2016

Bartolina Sisa

Bartolina Sisa fue una heroína indígena que nació el 24 de agosto de 1753 en La Paz.

Sisa destacó por promover la liberación indígena frente al yugo impuesto por las fuerzas coloniales españolas.

Desde los primeros días de 1781, la indígena comandó un ejército, a tiempo de ser consejera de su esposo Túpac Katari.

Sin embargo, fue apresada por los españoles en julio de ese mismo año, debido a que uno de sus seguidores la traicionó. Soportó vejámenes de sus captores, hasta que en octubre su esposo propuso a los españoles firmar un tratado de paz, a cambio de la liberación de Bartolina.

En respuesta, los españoles inmolaron a la indígena en una plaza pública. Le raparon el cabello, la ahorcaron y sus restos fueron esparcidos en la calle para amedrentar a los indios.




jueves, 23 de junio de 2016

Bartolinas se comprometen a respetar el No del 21F

La Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Cochabamba Bartolina Sisa cambió de posición y decidió respetar el resultado del referendo del pasado 21 de febrero (21F), cuando ganó el No a la modificación del artículo 168 de la Constitución para otra repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019.
La secretaria ejecutiva de la organización campesina y aliada al gobierno del MAS, Severina Aguayo, dijo que el tema está descartado y que el anuncio que hizo en mayo la representante de la provincia Cercado, en relación con la recolección de firmas para viabilizar otra consulta, no va.

"Nosotras no pensamos en ese tema, ni siquiera hemos hablado. ¡No! Más bien le han hecho equivocar a la compañera, a la ejecutiva de Cercado, pero nosotras como federación departamental no hablamos de ese tema”, remarcó.

Según Aguayo, la dirigente Natividad Sánchez se equivocó, por lo tanto, no se recolectarán las firmas. Sin embargo, aclaró que las posiciones de sus afiliadas se respetan, porque hay un apoyo a la gestión de Morales.
Consultada si respetarán el resultado del referendo del 21 de febrero, la dirigente Aguayo respondió categóricamente: "sí”.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia no estuvo de acuerdo con la posición de las Bartolinas cochabambinas. El dirigente Rodolfo Machaca dijo en su momento que el resultado del referendo debía ser respetado.

Según Machaca, el MAS definirá en 2018 a su candidato presidencial para las elecciones del año siguiente.

lunes, 11 de enero de 2016

Bartolinas festejan su 36 aniversario en Santa Cruz

La organización social denominada Bartolina Sisa, de las mujeres campesinas afines al gobierno, festejó ayer su aniversario número 36 con una masiva concentración en Santa Cruz.

En el evento estuvieron presentes altas autoridades del gobierno central, incluyendo el presidente Evo Morales.

Festejo. La máxima líder de las Bartolinas, Juanita Ancieta, liderizó el acto central, haciendo énfasis en la votación por el Sí en el referéndum próximo. "Vamos a luchar porque gane el Sí, no vamos a permitir que ganen nuevamente los neoliberales que intentaron dividir el país", dijo Ancieta en alguna parte de su discurso.

A diferencia de ella, el presidente Evo Morales no habló sobre el referéndum de febrero, solo resaltó el trabajo de las Bartolinas, prometiendo apoyo total.

Recordemos que la semana pasada en dos oportunidades el órgano electoral pidió a los mandatarios cumplir las normas y no hacer campaña en actos públicos.

Ambiente general. Sin embargo, a diferencia de Morales, las personas presentes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) aprovecharon este escenario para hacer campaña con afiches, repartiendo poleras, banderas y volantes con motivos por los que debería ganar el Sí.

Anuncios. Evo Morales aprovechó el contacto con los medios de comunicación para anunciar la creación de un nuevo ministerio de ciencias tecnológicas.

Sobre este punto, adelantó que mañana se reunirá con el pleno de su gabinete para tomar en cuenta estos posibles cambios en su gabinete. El próximo 23 de enero se cumple el mandato de los ministros actuales, por lo que se espera la renovación o modificación de alguna cartera.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Bartolina Sisa Se reúnen en Pando para renovar su directorio

La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia –"Bartolina Sisa" (Cnmciob"BS")- renovará su directorio en el congreso nacional que se instalará este sábado en el municipio de Porvenir, del departamento de Pando.

El evento de la organización aliada al MAS se extenderá hasta el lunes, cuando se prevé la elección de las nuevas representantes de las "Bartolinas". Actualmente la secretaria Ejecutiva es Juanita Ancieta y no se descarta su reelección. La representante de la Federación de Mujeres Campesinas del Beni, Ruth Franco, informó que dependerá de su informe de gestión para que se quede. Por otro lado, se conoce que analizarán el escándalo del desfalco del Fondo Indígena./

miércoles, 19 de agosto de 2015

‘Bartolinas’ llaman a congreso en Pando

La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS) convocó al congreso nacional de ese sector social que se realizará la primera semana de septiembre, en el municipio de Porvenir, departamento de Pando, se informó de manera oficial.
La convocatoria fue hecha pública por la secretaria ejecutiva de la organización, Juanita Ancieta, quien precisó que dicho encuentro está programado para los días 5 y 6 de septiembre.
Ancieta anunció que en el encuentro las delegadas acreditadas analizarán y evaluarán los avances que se han registrado en Bolivia en lo que se refiere a los derechos de las mujeres.
También se prevé hablar sobre el desarrollo productivo y el desarrollo económico que ha tenido Bolivia, además de temas de salud y educación.
Por otra parte, en la cita se analizará la reelección del presidente Evo Morales por un nuevo período. “Este es un mandato de nuestras bases que me han hecho conocer en diferentes congresos departamentales y regionales a los que he asistido como ejecutiva nacional, por lo tanto es un asunto que no puede estar al margen de este nuestro congreso”, informó.
De la misma manera, en la cita del mes de septiembre otro aspecto de análisis será las ONG en Bolivia y el control social que deben ejercer las organizaciones sociales sobre las actividades de esas instituciones. (Redacción Central - Cambio y ABI)

miércoles, 24 de junio de 2015

Video Graciela Villca es la nueva ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa

Organización de mujeres campesinas posesionó a su nueva representante

a representante de la provincia Loayza, Graciela Villca, fue posesionada la noche de ayer como la nueva secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de La Paz "Bartolina Sisa", cargo que fue ocupado hasta la fecha por la excandidata masista a la Gobernación, Felipa Huanca.

"Agradezco por el apoyo y la confianza de todas, yo soy una mujer humilde y honesta, verdaderamente originaria de mi provincia Loayza, segunda sección Sapahaqui", dijo Villca, en declaraciones a Erbol.

Aseguró que trabajará por las 20 provincias del departamento de La Paz y en beneficio de las mujeres campesinas que durante décadas lucharon contra los partidos "neoliberales y colonialistas".

Indicó que impulsará principalmente proyectos productivos para las campesinas. Además "las mujeres no estamos divididas, al contrario, estamos unidas", apuntó. Entretanto, las opositoras de Huanca, ahora exejecutiva de las Bartolinas, ratificaron hasta este mediodía su congreso para el próximo 29 y 30 de junio.

La elección se desarrolló en medio de algunas protestas y denuncias de supuestas irregularidades en la votación, que se llevó adelante en el Polideportivo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto.

martes, 23 de junio de 2015

Bartolinas devuelven más de 5 millones al Estado

Más de cinco millones de bolivianos del Fondo Indígena devolvió al Estado la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, según sostuvo su máxima dirigente, Juanita Ancieta.

"El primer desembolso es de ocho millones, de ese total se han ejecutado tres millones. El resto queremos ayudar a transparentar, es una decisión orgánica. Es mejor que se transparente el Fondo Indígena", explicó la dirigente a su salida de Palacio de Gobierno.

Señaló que "como corresponde se está devolviendo al Tesoro General del Estado" y negó que ese monto haya sido desviado, como denunciaron opositores políticos.

"Son más de cinco millones, inclusive más porque saben que se gana también impuestos, no. Vamos a acompañar con documentos la entrega de estos recursos que no hemos utilizado", agregó Ancieta a medios de comunicación.

Antecedentes de las denuncias

Un informe de la Contraloría General del Estado identificó un daño económico de al menos 71 millones de bolivianos en 153 proyectos que nunca fueron ejecutados. La Fiscalía inició la investigación y el ministerio de Transparencia intervino la iniciativa estatal.

Tres exdirectores del Fondo son investigados en el caso, Elvira Parra, Daniel Zapata y Marco Antonio Aramayo, quienes administraron los recursos durante el periodo 2010-2013.

Se detectó otra irregularidad en un proyecto para el mejoramiento de ganado lechero por un monto de 950.000 bolivianos en el Beni. Casi un 70% de esos dineros fueron entregados y depositados a una cuenta de un exdirigente campesino del sector.

Las denuncias también salpicaron a Felipa Huanca, excandidata del MAS en La Paz, que administró 99.528 bolivianos para la ejecución del proyecto Ayni, de fortalecimiento orgánico, como secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz "Bartolina Sisa”.

Mientras que la pasada semana el exjefe administrativo del Fondo Indígena, Édgar Foronda, fue recluido en la cárcel de San Pedro de La Paz acusado de peculado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.

miércoles, 1 de abril de 2015

Felipa recibe apoyo de las ‘Bartolinas’

Luego de que concluyó el proceso electoral con los resultados preliminares ya conocidos para el MAS en el departamento de La Paz, la candidata a la Gobernación, Felipa Huanca, recibió el apoyo de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS).
La secretaria ejecutiva de esa organización social, Juanita Ancieta, en conferencia de prensa, manifestó que pese a los resultados de las elecciones del domingo, que no favorecieron a su representante, seguirán en la búsqueda del sueño de Bartolina Sisa para que exista igualdad entre hombres y mujeres.
Coincidencia con EvO
Ancieta, en la línea expresada por el presidente Evo Morales un día después de las elecciones, explicó que los varones todavía no aceptan a una mujer indígena como candidata a un cargo público.
Sin embargo, la dirigente nacional aclaró que pese a esa situación no les están echando la culpa (a los varones), sino que por el contrario, ellas se sienten fortalecidas para seguir el trabajo.
Valoran la presencia
Asimismo, Ancieta destacó la participación de la población en los comicios del domingo y más aún la presencia de la mujer, que ha ejercido su derecho a elegir a sus autoridades departamentales y municipales a escala nacional.
No se sienten perdedoras
“Hemos luchado por la democracia, por eso, como dirigentes, no nos sentimos perdedores, al contrario, nos da mucha fuerza”, indicó.
Ancieta aseguró que no interesa el color del partido político, sino trabajar por el desarrollo del departamento de La Paz, por lo que indicó que es “importante” dialogar, coordinar y consensuar criterios entre los gobiernos subnacionales y el nacional. (Cambio y ABI)

lunes, 9 de marzo de 2015

Las bartolinas ahora visten tacones y jeans y viven en el norte

Una blusa y jeans apretados, además de tacones son el atuendo de Claudia Urquidi una simpática joven, licenciada en marketing que está a la cabeza de la las “Bartolinas del Norte”, un grupo de mujeres del Distrito 12 de la ciudad que ahora forman parte de la estructura de la Federación Sindical de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa (FSMCBS) de Cochabamba.

Las trenzas y polleras o actividades agrícolas que caracterizan a la mayoría de las mujeres que conforman la FSMCBS de Cochabamba no son parte del vestuario, ni el quehacer de las aproximadamente 70 mujeres que ahora apoyan esta organización en la zona norte, pero eso no las hace diferentes en cuanto a sus objetivos, que son “apoyar, defender el proceso de cambio y atender las necesidades de las mujeres”, aseguran.

“Tenemos abogadas, médicas, odontólogas, comunicadoras sociales, empresarias” , manifestó Claudia quién sostiene que su distrito es el primero de clase media alta de todo el país que logró ingresar a esta organización de mujeres con el fin de trabajar por su zona y fortalecer la organización.

¿Pero cómo lo hizo?. Hace dos años Claudia se comenzó a interesar por los problemas de su OTB Adela Zamudio y a participar en las reuniones, para proponer soluciones a distintas problemáticas.

Allí conoció a otras mujeres que formaban parte de la OTB y de la FSMCBS que tiene representaciones en cada municipio de la ciudad y también en los distritos.

“Desde que las conocí fui admiradora de estas mujeres y comencé a formar un grupo de chicas que luego fuimos aceptadas por la presidenta de la organización en Cercado”, dijo.

Claudia, quién ahora lleva junto a su atuendo una manta, color azul, con el logotipo de las Bartolinas, es un ejemplo de la apertura e inclusión de esta organización.

Ella asegura que desde que conoció a la dirigencia del Cercado, que fue la encargada de posesionarla el pasado jueves, la trataron sin estigmas ni discriminación.

“Hay que trabajar por nuestra gente no importa si somos del campo o de la ciudad, lo importante es hacer algo para cambiar las cosas ”, mencionó la joven que aseguró que la creación de esta distrital no tiene intereses políticos. Sin embargo reconoció que estarán presentes en los actos para apoyar a los candidatos a la Alcaldía del Cercado por el Movimiento Al Socialismo.

ACTIVIDADES Entre sus primeras actividades entregaron un proyecto al presidente Evo Morales para la construcción de un complejo deportivo para los no videntes.

En los próximos días abrirán una oficina jurídica gratuita para atender a todas las personas de escasos recursos en la zona norte y que requieran asesoramiento en esta área.

Villarroel: “Queremos llegar al sector de las profesionales”

Para las Bartolinas ganar el sector del eje metropolitano, no es tarea fácil, indicó la secretaria ejecutiva de la Federación Sindical de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa (FSMCBS) de Cochabamba, Aida Villarroel quién indicó que las puertas de esta organización están abiertas para todas las mujeres.

Destacó que el sector de mujeres profesionales es importante en la organización, “porque los tiempos han cambiado”.

“Antes la lucha era diferente, teníamos que hacer marchas, bloqueos para que nos escuchen, ahora estamos organizadas y trabajamos para presentar proyectos y capacitarnos”, resaltó.

Consideró que el sector de profesionales al que quieren llegar en todo el departamento es muy importante porque requieren aprender muchos temas y que las mujeres con una formación académica también aprendan de la organización.

Señaló que para formar parte de las Bartolinas solo hay que tener ganas de trabajar, sin un interés político por conseguir un cargo.

Aunque esta organización tiene una plancha de candidatas que participan de las elecciones subnacionales y otras que ya están en la Asamblea Legislativa Plurinacional y otros cargos públicos, recordó que el fin es defender el proceso de cambio y hallar soluciones para las necesidades que tiene este género en distintas zonas del departamento y el país.

sábado, 14 de febrero de 2015

Ejecutiva de Bartolinas confirma informe de Contraloría: Candidata Huanca recibió Bs 99.500

La candidata a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, afirmó este viernes que es “transparente” su manejo sobre recursos del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) y no dio más explicaciones.

En un escueto contacto con Erbol, la ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, de La Paz, se comprometió a visitar Erbol para aclarar detalles sobre el proyecto del Fondo Indígena, en el cual figura su nombre, que está observado por la Contraloría General del Estado.

TRANSPARENCIA

“Yo voy a ir a Erbol, yo conozco, allí vamos a ver. Nosotros manejamos trasparentemente”, dijo Huanca antes de colgar su teléfono. Ayer, la Contraloría presentó una lista de 153 proyectos en los cuales se identificó un daño al Estado de más de Bs 70 millones. Se trata de obras a las cuales se entregó dinero, pero no se concluyeron y algunas, incluso, ni comenzaron a ejecutarse.

En esa nómina, está el proyecto “Ayni productivo de Bartolina Sisa”, del cual Felipa Huanca es representante legal (firmó el convenio para la otorgación de los recursos) y también es beneficiaria.

Este proyecto se firmó en marzo de 2011 y tenía seis meses para terminarse. El monto que demandaba era 140,9 mil bolivianos, de los cuales el Fondioc entregó 99,5 mil en abril de ese mismo año.

IRREGULARIDADES

Según el documento entregado por la Contraloría, los mencionados en la lista “incumplieron los Convenios de Financiamiento suscritos, en lo que corresponde al plazo de ejecución de los proyectos; además incumplieron lo establecido en la cláusula Séptima del Convenio de Financiamiento, según la cual el Beneficiario se obliga a lo siguiente: ‘(…) ejecutar de forma responsable, transparente el proyecto, respetando lo establecido y definido en el proyecto aprobado”.

jueves, 15 de enero de 2015

La bartolinas tendrán la bancada más numerosa

La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa”, tendrá una de las mayores representaciones políticas en la Asamblea Legislativa Plurinacional en la historia boliviana, afirmó ayer el presidente Evo Morales.
"En la Asamblea Legislativa las bartolinas van a tener la bancada más grande de la historia de Bolivia: senadoras, diputadas y representantes ante organismos internacionales”, afirmó Morales en el acto realizado ayer por los 35 años de la organización de mujeres campesinas.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) aglutina a diversos sectores sociales como campesinos, interculturales, transportistas, mineros, indígenas y otros dentro de su bancada en las cámaras de Diputados y de Senadores.
La secretaria ejecutiva de las "bartolinas”, Juanita Ancieta, reafirmó el respaldo de esa organización al denominado proceso de cambio. "Ninguna de nuestras exejecutivas o ejecutivas traicionarán el proceso”, dijo durante el discurso que pronunció en el acto, según ABI.
El Presidente también inauguró la radio denominada "La voz de Bartolina Sisa” en la ciudad de La Paz y expresó su deseo de que ese medio de comunicación sea un ejemplo en cuanto a difusión de información.
La emisora, que sale al aire por la frecuencia 99.4 MHz en frecuencia modulada, cuenta con un transmisor de 1.000 vatios de potencia, según la ABI.
Morales manifestó que uno de los primeros objetivos que debe cumplir ese medio de comunicación es garantizar la victoria de la candidata a la Gobernación de L