Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres Profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres Profesionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

Las mujeres se insertan al mercado de trabajo

La irrupción de las mujeres en el mundo laboral, particularmente en actividades no asalariadas, es una de las características de los mercados laborales urbanos y metropolitanos del país, según el informe" El nuevo rostro de Bolivia: transformación social y metropolización" del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).

El informe que da cuenta del índice de desarrollo humano 2016 puntualiza que "los mayores niveles educativos, el aumento de la participación en el mercado de trabajo y, de manera gradual, los cambios en los paradigmas de los roles de género han significado una mejora en la autonomía de la mujer".

Destaca que los cambios más positivos se observan en la pequeña minoría de mujeres que están en el sector formal y semiempresarial del empleo.

lunes, 4 de enero de 2016

NUEVA DIRECTIVA DE AMPU

En acto celebrado en el Club de Ejecutivos fue posesionada la mesa directiva de la Asociación de Mujeres Profesionales Universitarias (AMPU).

La nueva presidenta de la organización es Adela Monzón, quien dirigirá los destinos de AMPU por dos años.

En la directiva figuran también Danny Carvajal, Consuelo Lily Aguilar, Fabiola Linares, Sussy Alcalá, Ana María Calderón y Magnolia Carranza.

El acto de posesión culminó con un almuerzo de confraternidad y buenos deseos para las nuevas representantes de las mujeres profesionales.

viernes, 11 de julio de 2014

Tarija Concejo aprueba creación de escuela de formación de mujeres líderes

La Ley 040 para la creación de la escuela municipal de mujeres líderes, tiene como objetivo fortalecer y potenciar el liderazgo de ese sector de la sociedad del área urbana y rural, a través de cursos de formación y capacitación en la temática de políticas públicas, toma de decisiones y desarrollo local.
La aprobación de la ley fue aceptada de manera unánime por los concejales, informó la concejal, Delia García Oblitas, quien mencionó que esta escuela estará bajo la responsabilidad de la Dirección de Género Generacionales y Familia, que desarrollará sus actividades en coordinación con otras entidades públicas y privadas relacionadas con el tema, de municipalismo, gobernabilidad y legislativo, entre otros.
Puntualizó que las capacitaciones las realizan en oficinas de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, donde tienen un salón apto para ese tipo de actividades, esta formación será programada después de la promulgación de la ley por el alcalde, Oscar Montes Barzón.
La concejal prevé hacer un convenio con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, UAJMS, para que las participantes cuenten con un título de poder.
Los recursos necesarios para este programa estarán a cargo del ejecutivo municipal, mediante los mecanismos legales administrativos.

viernes, 27 de mayo de 2011

Analizan el rol de la mujer en la minería nacional

Flexibilidad, disciplina, concentración, dedicación y seguridad son las principales ventajas que presenta la mujer en las distintas operaciones mineras. Así lo expuso el presidente de Sonami, Alberto Salas en el marco del seminario "Mujer & Minería: El Desafío de Abrir Nuevos Espacios", al cual asistieron entre otros la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei y el Subsecretario de Minería, Pablo Wagner, entre otros.

En los próximos años, explicó a Portal Minero el presidente de la Sonami, se crearán más de 60 mil empleos, gracias los proyectos mineros. Estas plazas laborales serán tanto en la construcción como operación de proyectos brownfield y greenfield que actualmente se desarrollan a lo largo del país, tanto para mineras de cobre, hierro, oro, litio, entre otras.

Hasta hace algunos años, la mujer estaba verdaderamente vedada para ingresar a una mina y esa tendencia quedó en el pasado. La mujer que se desempeña en el sector gana un sueldo 2,2 veces mayor al promedio nacional, lo que le permite decir que en minería existe la igualdad laboral y de género.

Para el subsecretario Pablo Wagner, en cambio, de las 12 mil mujeres que se desempeñan en el sector, lo hacen en tareas como prevención de riesgos, comunicaciones, logística, ingeniería, mantenimiento, medioambiente y recursos humanos. "Hay igualdad de género en la minerías, pero esta debe profundizarse".

"La minería –explica la Ministra del Trabajo Evelyn Matthei- ofrece buenas oportunidades de empleo y muchas mujeres que hoy están desempleadas podrían trasladarse a regiones mineras para aprovechar esta oportunidad" y agrega "claramente existe interés en algunas mineras por la mano de obra femenina, está el caso de Escondida, Esperanza o Gaby".

Según estadísticas de Sernageomin, un 7,4% de los trabajadores de la minería, corresponden a mujeres en 2009. Minera Gaby lidera el ranking con una participación del 20% seguida de Minera Esperanza y SQM con un 12%.

Portal Minero

martes, 17 de mayo de 2011

Congreso de Mujeres Profesionales

Oruro es la sede del XXI Congreso Nacional Ordinario de la Federación Boliviana de Mujeres Profesionales Universitarias (Fbmpu), que se desarrollará el 20 y 21 de mayo, con el tema "El empoderamiento de la mujer para el liderazgo y la toma de decisiones", para culminar con la renovación de la directiva gestiones 2011-2013.

La federación presidida por María Beatriz Cortés Gumucio y Miriam Mariño de Peñaranda, emitió la convocatoria en concordancia a su Estatuto Orgánico vigente, invitando a los siete departamentos afiliados con cuyas presidentas se reunirán al inicio del encuentro, para luego elegir la Comisión de Poderes e inmediatamente formar la directiva del congreso.

El Congreso Ordinario que se desarrollará en el salón del Hotel Regal, se iniciará con el informe de labores y el económico de la directiva saliente de la Fbmpu, también realizarán sus informes las asociaciones departamentales de La Paz, Potosí, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

"El tema del congreso es el empoderamiento de la mujer para el liderazgo y la toma de decisiones en los ámbitos profesional, político, económico y social, considerando la importancia de la participación femenina en el país que es mayoritaria; las mujeres de un tiempo a esta parte están asumiendo muchas responsabilidades como autoridades en diferentes instituciones y organizaciones", aseveró la presidente de la Fbmpu, María Cortés.

De acuerdo a la convocatoria se realizará la aprobación de la modificación al Estatuto Orgánico, para culminar con la elección de la Presidenta, Vicepresidenta, Tribunal de Honor y Sede de la Federación Boliviana de Mujeres Profesionales Universitarias Gestión 2011 – 2013, que serán posesionadas en el acto.

La Federación Nacional organiza la actividad en coordinación con la Asociación de Mujeres Profesionales Universitarias de Oruro, como anfitriona, quienes además a través de comisiones preparan actividades culturales y sociales.