sábado, 15 de septiembre de 2018

Principalmente en el área rural Baja aplicación de leyes para la mujer

Tres estudios de caso sobre el empoderamiento de mujeres rurales muestran un perfil de alto avance a nivel normativo, pero una escasa aplicación para beneficio de las mujeres, según una de investigación de Enfoque Territorial.

El estudio al que tuvo acceso la Fundación de Investigación Estratégica para Bolivia es parte de otro conjunto de investigaciones que incluyen a cinco países (Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Paraguay) por impulso de ONU-Mujeres, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la FAO y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp).

BOLIVIA

Los casos escogidos para Bolivia están vinculados a intervenciones realizadas por instancias gubernamentales, organismos cooperantes y no gubernamentales. Un estudio trabaja sobre la cuenca lechera y mercados rurales, el otro aborda la situación de mercados rurales en el Valle de los Cintis y el último identifica las políticas públicas con enfoque territorial en la región metropolitana de Kanata (Cochabamba).

“La principal conclusión es que la política pública central y las instituciones centrales deben volver a mirar a los territorios. Si no miramos a los territorios vamos a seguir formulando políticas públicas pensadas desde el escritorio”, dijo Claudia Ranaboldo, investigadora con amplia experiencia de trabajo en el Rimisp.

Entre las conclusiones amplias figura la necesidad de una mayor sinergia entre el enfoque territorial y el enfoque de género. Ranaboldo comentó que en Bolivia se tiene una normativa más avanzada en comparación con otros países de América Latina, pero existe la necesidad de trabajar mejor en el enfoque territorial y de género.

El mencionado enfoque permite la inclusión de ciudadanos y de territorios rezagados, parte de la visión de la riqueza (capacidades y patrimonio activo) y no de la pobreza, apuesta por la expansión de las capacidades de los actores territoriales y reconoce que existen recursos como las identidades culturales, el patrimonio cultural y la biodiversidad (patrimonio biocultural) que no han sido considerados en procesos de desarrollo.

El investigador Sergio Antezana expuso una exhaustiva información y análisis sobre indicadores económicos y sociales relativos a las mujeres, con énfasis en las mujeres de origen rural y adscripción étnica.

Como comentarista del estudio, Fernanda Wanderley propuso la pregunta ¿por qué y cómo es posible que tengamos marcos normativos tan avanzados y, por otro lado, tan poca ejecución efectiva de los mismos?

Una mirada desde otro enfoque podría mostrar, al contrario de un país avanzado en leyes, un país más atrasado que sus vecinos en cuanto a políticas aplicadas en la realidad en beneficio de las mujeres.

Para la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres – ONU Mujeres si bien las leyes y políticas constituyen la base de un enfoque integral y coordinado para erradicar la violencia contra las mujeres, a pesar de que en la actualidad existe un número históricamente elevado de leyes y políticas contra la violencia, su aplicación aún está rezagada.

En este sentido dieron a conocer que las medidas para fortalecer la implementación eficaz deben incluir la capacitación de los funcionarios y funcionarias que se ocupan de los casos de violencia contra las mujeres, la aplicación de mecanismos de monitoreo y evaluaciones del impacto así como rendición de cuentas y una mejor coordinación. También es esencial que se asignen recursos humanos y financieros suficientes.(Agencias)

jueves, 13 de septiembre de 2018

Jueves de 'frater': un periodista le responde a Liliana Colanzi



El artículo de Liliana Colanzi sobre los jueves de 'frater', publicado en EL DEBER el domingo, sigue dando qué hablar.

La escritora cruceña cuestiona los tradicionales encuentros semanales de amigos y los considera un espacio de reafirmación de lo masculino y una faceta más de la sociedad patriarcal en la que, considera, se vive en Santa Cruz.

Pocos quedaron indiferentes cuando conocieron su opinión. Recibió adhesiones y críticas. En las últimas horas, el periodista Rildo Barba se sumó a la ola de comentarios y dijo que el 'pecado' de la intelectual cruceña fue generalizar.

"El 'pecado' de la escritora (a quien por cierto admiro mucho por su trabajo literario) fue generalizar. Sí, ese gran 'defectito' que tenemos muchas personas a la hora de emitir una opinión", inicia el post de Rildo publicado en Facebook.

"Particularmente no tengo nada en contra de las fraternidades, sociedades, comparsas, logias, etc. Y la verdad es que todas las agrupaciones que conozco (¡y vaya que son muchas!) no hacen más que confraternizar: sus asociados se reúnen para comer, beber, charlar, reír, jugar y hasta para hacer negocios. He sido testigo de compras/ventas de autos, motos, celulares y hasta de lotes en estos “juntes”. En ellas se organizan también campeonatos, kermeses, campañas médicas, viajes, paseos y otras actividades paralelas. ¿De qué hablan? Pues de todo: de política, de economía, de los problemas urbanos, de sus hijos, de sus mujeres y, claro está, no faltan los que hablen también de sus amantes", continúa.

Luego termina diciendo que conoce gente machista y violenta que no tiene agrupaciones ni fraternidades, y que solo se reúnen "en la plaza después de la misa".

martes, 11 de septiembre de 2018

Violencia contra mujeres obliga a reeducar al varón

La mañana de ayer fue presentado el “Diagnóstico situacional de los servicios sociales de atención y protección DNAs y SLIMs, así como la Encuesta de Prevalencia, Violencia Contra la Mujer” (INE 2017), que revelan que el problema de la violencia física y psicológica hacia niñas y mujeres es ante todo del varón y de una cultura machista que domina la sociedad boliviana y solo se revertirá con una re-educación masiva, a esposos, padres, tíos, hermanos, cuñados, profesores, o militares y policías varones.

El Diagnóstico establece que en el departamento de La Paz, solo 19 municipios (22%) cuenta con una DNA que atiende a niñas y adolescentes y solo 10 (11%) tienen un SLIM que promueve y protege los derechos de la familia, y que 58 Alcaldías tienen “servicio fusionado DNA-SLIM”.

Si los alcaldes dan escasa importancia al fenómeno de la violencia hacia niñas y mujeres, los concejales no están mejor. Solo 19 municipios (22%) tienen aprobada una Ordenanza para que funcionen las DNAs o los SLIMs.

La “Encuesta de Prevalencia, Violencia Contra la Mujer” publicada por el Ministerio de Justicia y el INE determina que en Bolivia de 2.061.769 mujeres casadas o en unión libre de pareja 1.540.141 (74.7%) sufren violencia. En el Departamento de La Paz, de un universo de 543.375 mujeres, casadas o con pareja 474.366 (87,3%) sufren situaciones de violencia.

El gobernador Félix Patzi afirmó que como Estado se avanzó en cuanto a derechos de las mujeres, que ahora se visibilizan en espacios académicos, económicos y políticos, pero “en sus entornos surgen conflictos que muchas veces terminan en feminicidios. Los lineamientos para enfrentar esta realidad son, la capacitación y sensibilización a los varones para disminuir la violencia desde el agresor”.

ACCIONES

Para revertir esta situación, la Gobernación, por medio de Dirección de Política Social desarrolla desde 2016 diversas y sistemáticas acciones institucionales, como la “Cumbre de Gobiernos Municipales por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Luchemos contra toda forma de violencia” realizado en mayo de 2016 al que asistieron 240 personas.

Solo participaron seis alcaldes: La Asunta, Cairoma, Curva, Jesús de Machaca, Umala, y Chua Cocani; además de 84 concejales. Un logro de esta actividad fue la apertura de Defensorías de La Niñez y Adolescencia y Servicios Legales Integrales en: Curva, Waldo Ballivian, y Yaco.

lunes, 10 de septiembre de 2018

'Los jueves de frater', de Liliana Colanzi, levanta polvo en redes sociales

Liliana Colanzi tocó algunas fibras íntimas de la sociedad cruceña y causó revuelo en redes sociales.

En un artículo de opinión publicado este domingo en EL DEBER, la escritora habla de los 'jueves de frater', ese espacio institucionalizado en el que los amigos se reúnen, solo entre hombres, una vez por semana.

"Tardé años en asumir las múltiples maneras en que el machismo me afecta a mí y a millones de mujeres", dice en una parte de su nota cuando menciona que las fraternidades son un lugar de "reafirmación y celebración de lo masculino".

"El patriarcado siempre busca formas de actualizarse. En Santa Cruz, en la generación de mis padres el 'viernes de soltero' fue un derecho inalienable de los hombres: el día a la semana en que se desentendían de toda obligación familiar y de pareja para darse el gusto de salir a divertirse sin ninguna restricción o consecuencia. Décadas después, el viernes de soltero se revistió de una bien ganada reputación de costumbre cavernícola y fue reemplazado por el 'jueves de frater', que viene a ser lo mismo pero realizado un día antes y con una denominación más respetable", afirma Colanzi.

La columna de Liliana Colanzi circuló en redes sociales este domingo y lunes y, al abordar una de las costumbres de la capital cruceña, provocó controversia entre usuarios.

Reacciones


"Yo no se de donde sale tanto odio, las mujeres pueden juntarse cuando quieran, acá no estamos en Arabia Saudita, vaya a esparcir su odio a otro lado. No creo que sea necesario darle palo a los hombres para crear conexiones sinceras de ayuda, apoyo y solidaridad entre mujeres", dice un post de Alejandro Guzmán en Facebook.

"Creo que no hay que satanizar a los fraternos, pero tampoco santificarlos porque no nos hagamos los opas y sabemos que la sociedad cruceña se rige por el machismo y es muy demostrable justamente en muchos "eventos" que se llevan a cabo en las fraters (sin generalizar)..." publicó Claudia Zamora en la misma red social.

"Me gustó el análisis, me gustó el relato, y sobretodo me gustó la propuesta final: "Y construir formas de organización y redes de solidaridad" (entre mujeres).
No estoy de acuerdo con todo, especialmente la parte de que es una mentira patriarcal eso de que no hay amistad entre mujeres", escribió Simone Sy en su muro.

"Yo tengo jueves de frater, mi marido también lo tiene y me encanta, este artículo nos hace quedar una vez más de víctimas y ese papel a las cruceñas nos queda chico y es denigrante", escribió Alejandra Serrate.

Andrea Wenceslau, en Facebook, también se sumó al debate y escribió: "No lo veo mal. Ella no despotrica en ningún momento. Ella señala cómo difiere el jueves de frater de los juntes de mujeres con argumentos muy válidos. Hay que dejar de ofenderse con el feminismo".

En tanto, Paola Inofuentes salió en defensa de la autora: "La columna de @lilianacolanzi es linda, es honesta, es crítica, no ofende a nadie, sin embargo, algunas respuestas que recibe son violentas. Prueba también de que muchos hombres se sienten cómodos solo con el feminismo light, ese que no les cuestiona nada", publicó en Twitter.

"@lilianacolanzi algo muy bueno está haciendo usted para que a todos los machos les sangre su herida. ¡Mis respetos para usted!." escribió en la red de los 280 caracteres, Fabiola Rojas.

"Me siento tan identificada con lo que escribió Liliana Colanzi, sobre todo con eso de tratar de encajar con los hombres, porque el ser como las mujeres debían de ser me limitaba", publicó Katherine Siles en Twitter.

Sobre las críticas e insultos que recibió la intelectual cruceña, Álvaro Rivera escribió "esas reacciones de odio e insulto a @lilianacolanzi no hace más que darle la razón.. están utilizando sus redes de poder y solidaridad para curar su ego herido".

En tanto, la gestora cultural Paola Senseve dijo que "las verdades cuando se dicen, duelen y levantan polvito".



Lo que Liliana Colanzi dice en su artículo encuentra adeptos y críticos, pero algo dejaron en claro las redes sociales: nadie queda indiferente cuando se cuestiona una costumbre cruceña.



viernes, 7 de septiembre de 2018

De enero a agosto En Bolivia hubo 76 feminicidios

La Fiscalía General del Estado comunicó ayer que durante los primeros ochos meses de 2018 se registraron 76 casos de feminicidios y 58 infanticidios en Bolivia.

Según los datos presentados por el Ministerio Público, la mayor cantidad de casos se registran en el departamento de Santa Cruz (17), seguidos por La Paz (16) y Cochabamba (16).

En orden de mayor incidencia, siguen los departamentos de Oruro y Tarija con 7 casos cada uno. Luego Chuquisaca (5), Potosí (5), Beni (2) y Pando (1).

El reciente 23 de julio, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, informó que el 100% de los feminicidios ocurridos en la ciudad de El Alto tiene como factor detonante al consumo de bebidas alcohólicas, mientras que a nivel nacional el 90% .

“Particularmente la ingesta de alcohol a temprana edad, el fácil acceso al alcohol, (nos da como resultado que el) 90% a nivel nacional de feminicidios son resultantes del alcohol, el 100% de feminicidios, todos, son por alcohol en El Alto”, dijo.

INFANTICIDIOS

De enero a agosto de la presente gestión se registraron 58 infanticidios en el país, la mayor cantidad de casos se registró en La Paz con 32 hechos, seguido de Santa Cruz (8), Cochabamba (7), Beni (4), Chuquisaca (2), Potosí (2), Oruro (2) y Pando (1).

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, en la gestión 2017 se registraron 109 feminicidios y 87 infanticidios a nivel nacional.