lunes, 28 de febrero de 2011

Mujeres policías de cinco países en curso internacional

El primer curso internacional para mujeres en especialización de canes se inaugura hoy en Cochabamba con la participación de aproximadamente cien policías de cinco países.

El responsable de relaciones públicas del Comando Departamental de la Policía, sargento Cristian Magne señaló que entre las participantes estarán policías de Perú, Ecuador y Bolivia.

“Las clases de adiestramiento son para las policías antidroga que no cuentan con este tipo de preparación en su país”, señaló.

El curso tendrá una duración de seis meses.

Magne anunció que la inauguración se realiza hoy a las 10:00 horas en el Centro de Adiestramiento de Canes, ubicado en la zona de El Paso.

Desde 1999 hubo 572 casos de violencia política contra mujeres

Estadísticas de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) revelan que desde 1999 hasta abril de 2010 se produjeron 572 casos de acoso y violencia política contra las mujeres en todo el país.

La directora ejecutiva de Acobol, María Eugenia Rojas; la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, y Mónica Novillo, responsable de Incidencia Nacional, de la Coordinadora de la Mujer, señalaron, por separado, que pese a la cantidad de casos de violencia política que se dieron en el país las mujeres poco a poco se van empoderando y asumiendo cada vez más roles de importancia dentro de la estructura política del país.

Sin embargo, el acoso político sigue presente, por lo que las entrevistadas coinciden en pedir que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la Ley contra el Acoso y Violencia Política, para que se puedan establecer sanciones a aquellos hombres y mujeres que ejercen este tipo de violencia.

“Gracias al proceso de descolonización y también de despatriarcalización que se está ejecutando en el país, las mujeres se han ido empoderando y asumiendo roles y funciones en el aparato estatal, como concejalas, asambleístas, autoridades. Hemos logrado el acceso de la mujer a cargos políticos, ahora hace falta una ley para garantizar el ejercicio de esas funciones”, señaló la Ministra Salguero, que en la anterior gestión legislativa fue una de las diputadas que impulsó y planteó el proyecto de ley contra el acoso político.

De acuerdo con el proyecto de Ley contra el Acoso y la Violencia Política en razón de Género, el acoso político es el acto u actos de presión, persecución, hostigamiento o amenaza cometidos por una persona o a través de terceros en contra de una mujer candidata, electa, o en ejercicio de la función política, o de su familia, con el propósito de impedir y/o inducir en contra de su voluntad una acción u omisión en el cumplimiento de sus funciones, derechos y deberes.

Entre tanto, “la violencia política” se refiere a las acciones, conductas y/o agresiones que causen daño físico, psicológico o sexual, en contra de una mujer candidata, electa o en ejercicio de la representación política y/o de su familia, para impedir, restringir el ejercicio de su cargo o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad, sus principios y de la ley, cometida por una persona o grupo de personas directamente o a través de terceros.

Según los datos de Acobol, en el quinquenio 1999–2004 se registraron 229 sucesos de acoso y violencia política contra las mujeres.

En un periodo similar de cinco años (2005 a 2010) los casos denunciados subieron a 343.

Esas dos cifras (229 más 343) suman el total de los 572 casos de acoso y violencia política contra las mujeres.

“Históricamente las mujeres hemos participado de todos los hechos políticos más importantes del país, pero así también hemos sido víctimas del acoso político, porque hay esferas, incluso integradas por las mismas mujeres, que no aceptan que una fémina asuma un rol decisorio o juegue un papel político, por eso es tan importante que se apruebe esta ley, ya que con ello por fin se podrá castigar a quienes realizan actos tan cobardes como coaccionar a una mujer para que abandone un cargo, sólo por su condición de género”, agregó Rojas.

CALLADAS NUNCA MÁS

Por su parte, Katia Uriona, secretaria Ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, señaló que durante los últimos años se ha dado un fenómeno: así como las mujeres van accediendo a más esferas del poder, también son víctimas de acoso político.

“Consideramos que el aumento de casos denunciados no significa solo que aumentó la violencia política en el país, sino que las mujeres ya no se quedan calladas y denuncian esos abusos para hacer respetar su derecho a ejercer cargos y roles frente a actitudes de algunos hombres que se sienten amenazados frente a una mujer”, señaló.

Uriona mencionó que quienes recurren al acoso político suelen utilizar métodos como las amenazas anónimas, hacia la integridad de ellas y de sus familias, e incluso se llegan a extremos donde se cometieron vejaciones sexuales en contra de mujeres. “Nosotras cumplimos varios roles y tenemos varias responsabilidades dentro de la sociedad, y una de las más importantes es ser el núcleo familiar, porque estamos a cargo de la crianza de los hijos. Hay gente tan cobarde que recurre a amenazar a los hijos para conseguir que una mujer se aparte y renuncie. Es decir, atacan al punto más débil”, criticó.

Rojas indicó además que en algunas poblaciones rurales se recurre a afectar las propiedades de las mujeres, incluso haciendo mal uso de la justicia comunitaria.

“Suceden muchas cosas, que lamentablemente quedan en cierta impunidad, pero confiamos en que con la ley esto desaparezca y las mujeres podamos ejercer cargos en libertad y sin presiones”, finalizó.


testimonios

Cargo: Concejala de Rurrenabaque

“Soy una concejala electa. El suplente es un hombre de la misma comunidad. Usó la presión social y nuestras redes compartidas para amenazarme y me presionó para que yo redactara un documento otorgándole los mismos poderes y responsabilidades que a me corresponden. El documento incluso permitía una distribución por igual de mi salario”.


Cargo: Concejala de Patacamaya

“Me encerraron en una habitación, me golpearon y luego fui amenazada con una pistola para que firmara mi renuncia”.


Nombre: Juana Quispe

Cargo: Alcaldesa electa por el municipio de Chimoré

“Fui elegida con 59 por ciento de los votos en el municipio de Chimoré, pero cuando estuve ejerciendo mi cargo, algunos hombres de mi mismo partido comenzaron a presionarme con todo tipo de amenazas, de muerte y de quemar mi casa, para que renuncie a mi cargo. Yo renuncié, pero la Corte Departamental Electoral no me aceptó. Igual nomás me siguieron presionando hasta que tuve que pedir mi licencia indefinida, porque ya no podía soportar tanta amenaza contra mi familia; ya no podía vivir en paz”.


Nombre: Martina Barra

Cargo: Concejala electa en el municipio de Irupana

“A mí me discriminó el presidente del Concejo Municipal, Javier Salgueiro, porque soy afroboliviana. No había otra razón aparente. Me hacía menos, no me dejaba hablar y menospreciaba. Luego comenzaron a llegarme amenazas contra mi familia, contra mí, con insultos que me trataban de lo peor. Un día su gente del Salgueiro no me dejó salir de mi oficina y me obligaron a firmar una hoja en blanco”.


Bolivia es pionera en la prevención del acoso y la violencia política

De acuerdo con María Eugenia Rojas, directora ejecutiva de Acobol, el tratamiento y posterior aprobación de una Ley contra el Acoso y Violencia Política es un hecho inédito en toda Latinoamérica y posiciona a Bolivia en un estrato superior en comparación con el resto de los país, ya que en la región no hay una lucha emprendida en contra de estas acciones.

“De aprobarse esta ley, esperamos que sea lo más pronto posible, nos colocaría a Bolivia en una posición de liderazgo en América Latina, pese a que en Bolivia las denuncias son frecuentes, estamos dando grandes pasos en cuanto a jurisprudencia y sentando las bases para eliminar este mal de nuestra sociedad”, dijo Rojas.

Empero, la titular de Acobol hizo notar que aunque en Bolivia las mujeres superan en número a los hombres (4,7 millones contra 4,6 millones, según datos de 2005) no pueden equilibrar la relación de poder “porque a los hombres no les gusta ser fiscalizados”, afirmó.

“Por eso apelan a presionar a las mujeres con la familia, que es el punto débil de cualquier mujer, porque somos el eje de la familia y nos debemos a nuestros hijos”, comentó.


Salguero: “Mujeres se empoderaron”

La actual ministra de Culturas y ex diputada del MAS, Elizabeth Salguero, fue una de las propulsoras de la elaboración del proyecto de ley contra el Acoso Político que actualmente se encuentra en agenda de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En criterio de la autoridad, la aprobación de la mencionada normativa se constituirá en un gran paso para luchar contra la violencia política y lograr que estos hechos sean castigados, incluso con penas privativas de libertad, teniendo en cuenta que, a través de móviles políticos se atenta contra la integridad y la vida de las mujeres.

“Las mujeres se han empoderado, si antes veíamos una minoría de mujeres en cargos de concejalas, autoridades, o parlamentarias, hoy el número se ha duplicado y ése es un gran triunfo, aunque ellas aún tienen que luchar contra la incomprensión y el machismo. Por ello hay que garantizar el ejercicio de las mujeres con la ley, porque de nada sirve que sean electas si al poco tiempo las van a presionar para que renuncien”, afirmó la autoridad.

Salguero resaltó el proceso de descolonización que impulsa el Gobierno y la despatriarcalización, gracias a lo cual se están abriendo más espacios para las mujeres.


Fragmentos del proyecto de Ley contra el Acoso y la Violencia Política

Artículo 1 (Objeto): El objeto de la presente ley, es proteger, defender y garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres candidatas, electas y en ejercicio de sus funciones, así como otorgar seguridad jurídica y establecer las sanciones que correspondan a las conductas individuales o colectivas de acoso y violencia política en razón de género.

Artículo 2 (Alcance): Las disposiciones de la presente ley serán aplicables a las candidatas, elegidas y en funciones como autoridades electas por mandato popular y democrático en los niveles de representación nacional, departamental y municipal, a quienes se les impida o restrinja el ejercicio de sus derechos políticos.

Artículo 6 (Actos de acoso y violencia política): Son actos de acoso y violencia política en razón de género aquellos que realicen las autoridades electas, dirigentes, representantes y/o delegados de partidos políticos y/o agrupaciones ciudadanas que:

A) Restrinjan o impidan el cumplimiento de los derechos políticos de las mujeres en su condición de candidatas, autoridades electas y en ejercicio de sus funciones para los cargos públicos de presidenta, vicepresidenta, asambleísta, senadora, diputada, alcaldesa, concejala, agente municipal, prefecta y otros que provengan del voto popular.

B) Restrinjan o impidan a una mujer el cumplimiento efectivo de las funciones y atribuciones establecidas para el cargo público para el que fue elegida, ya sea como titular o suplente, evitando o limitando el uso de los recursos que le franquea la CPE y las leyes del país.

C) eviten por cualquier medio, la asistencia a las sesiones ordinarias o extraordinarias o a cualquier otra actividad que implique la toma de decisiones a las mujeres electas.

En los casos en que los actos de acoso y violencia política se constituyan en delitos serán remitidos a la vía penal, agravándose en un tercio la pena correspondiente al delito cometido si lo cometiese una autoridad pública.

La sanción se agrava si la víctima está embarazada o es mayor de 70 años.


La Paz es el centro de las denuncias

De acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), el departamento de La Paz registró la mayor cantidad de denuncias por casos de acoso y violencia política durante el periodo 1999-2009, con un 62,42%.

Muy atrás se encuentra Cochabamba, con 9,69%; le sigue Potosí, con 8,48 por ciento. En contraposición, Pando no tiene casos denunciados, pero esto no significa que en ese departamento no se hayan producido casos de violencia política, afirmó María Eugenia Rojas, de Acobol.

Ante esta realidad, esa entidad trabaja en las denuncias registradas y en la sensibilización entre las mujeres concejalas para que puedan denunciar estos hechos en caso de ser víctimas.


Oposición: “Vamos a poner en agenda esta ley para evitar la violencia”

Arminda Morales, diputada del partido opositor PPB y presidenta del Comité de Género de la Asamblea Legislativa Plurinancional afirmó que en el desarrollo de sus labores constató que las mujeres son víctimas de varios tipos de violencia, y entre ellas catalogó a la violencia política como la más cobarde y recriminable.

“Hay violencia intrafamiliar, en el trabajo, en el entorno y encima, cuando una mujer se atreve a ser líder, a surgir y ocupar cargos de importancia, hay gente tan machista que por el solo hecho de que es mujer le impiden y hacen de todo para evitarlo. He visto esta realidad y creo que hay que trabajar mucho para garantizar un adecuado desarrollo integral para la mujer, ofrecerle oportunidades igual que al hombre”, afirmó.

Morales señaló que no se puede permitir que una mujer sea presionada con el bienestar de su familia para que renuncie a un cargo. “Antes no se escuchaba estas prácticas, no quisiera apuntar a este gobierno o a que recién algunas mujeres se animan a denunciar, pero lo cierto es que hay que trabajar, y nuestra labor como legisladores es aprobar leyes para que se castigue a quienes realizan este tipo de practicas”, afirmó.

domingo, 27 de febrero de 2011

Lola, la mujer más longeva de Bolivia a sus 110 años

Perdió a su padre a los tres años por la Guerra del Acre; su marido falleció también pocos años después de haber ido a la Guerra del Chaco | Bolivia ganó batallas en esas guerras y a pesar de las vidas sacrificadas por los bolivianos, se perdió parte del territorio.

Tras quedar huérfana de padre a los tres años de edad por culpa de la Guerra del Acre, Lola Ugarte se fue junto a su madre a vivir a la casa de su madrina Adela Ortuño, a quien ayudó a criar a su pequeño hijito, René, quién después se convirtió en uno de los presidentes más amados por los bolivianos.

“Yo nací en Tarata. De pequeña viví en Tarata”, dice doña Lola, quien ya tiene 110 años de vida y está a pocas semanas de cumplir 111 y convertirse probablemente en la decimosegunda mujer viva más vieja identificada en todo el mundo. Es la persona con más edad que se logró encontrar en toda Bolivia.

“Yo sabía leer y escribir pero ahora por este mi ojo izquierdo no puedo leer, me pusieron de cristal, me operaron, por eso ya no puedo ver”, cuenta al recordar su infancia en casa de su madrina.

“En la casa de mi mamá Adela había muchas vacas lecheras, comíamos choclos, chocolates, teníamos muchas cosas que comer, había mote… Yo vivía en la casa de la familia Barrientos, era feliz, ellos eran ricos, tenían todo, comían todo. Tenían muchos pongos, eran muy ricos; de pequeña yo también era como una patrona, no hacía nada, sólo jugaba mucho”, dice y relata que “hasta con trompos me hacían jugar, bolitas, y comíamos chambergos cuando jugábamos con el René. Era muy feliz”, sostiene y asegura que “la señora Adela Ortuño era muy buena, era mi madrina, se fue a la Argentina y allá murió”.

El expresidente nació en Tarata el 30 de mayo de 1919. En 1945 en Estados Unidos egresó como piloto. En 1964 fue elegido vicepresidente de la República y derrocó a Paz Estenssoro. Fue presidente de la Junta Militar (1964-1965), copresidente junto a Alfredo Ovando (1965) y en 1966 fue elegido presidente constitucional. El 9 de octubre de ese año ordenó la ejecución del guerrillero argentino-cubano Ernesto Ché Guevara y el 27 de abril de 1969 murió en un accidente de helicóptero en Arque.

“Barrientos ha muerto, en Arque le han baleado nos dijeron, era muy bueno, de pequeña vivió conmigo en Tarata”, reitera al recordar al mandatario.

“Cuando Barrientos murió, mucho hemos llorado, de pequeña viví con el Renecito Barrientos Ortuño, jugábamos mucho, era muy alajito” cuenta. En el valle cariñosamente lo conocían como el “misquibola” por sus grandes dotes de conquistador y carisma, apreciado especialmente por las damas.

En la casa de esa familia, Lola Ugarte conoció a quien sería su marido y padre de sus cinco hijos: Oswaldo Sandagorda.
“Mi esposo venía como todo enamorado, aquí no me dejaban salir, vino a pedir la mano y me casé con él”.

Cómo él era funcionario edil de Quillacollo, ella se fue a vivir con él a ese municipio, donde vive hasta ahora.

“Mi esposo trabajaba en la Alcaldía, murió muy joven. Preparábamos comida para vender. En el mercado tenía mi tienda. También vendíamos por la estación de tren, mi esposo me colaboraba mucho, ganábamos bien, con eso hemos vivido. Ahora recibo una pequeña rentita por parte de mi esposo, con eso vivo. Tenía un lote grande, así me decía don Osvaldo Sandagorda, que trabajaba en la Alcaldía”, cuenta al recordar que como todo buen quillacolleño, jamás faltó a la fiesta de la virgencita de Urkupiña.

“Íbamos a la fiesta de Urkupiña, teníamos un puesto de venta, era una carpa muy grande, vendíamos comida, chicha y muchas otras cosas, hacíamos almuerzo de maní, chanqa de pollo, mi hija mayor me ayudaba mucho”, dice y asegura que quisiera poder seguir vendiendo, pero ya no puede porque no tiene la fuerza necesaria para hacerlo.

“Vivo de la renta de mi esposo, vivo feliz con esa rentita. Esa renta me pagan por el trabajo que realizó mi esposo en la Alcaldía, él era vigilante municipal, poco después se enfermó y murió, le operaron y no recuperó más, se murió”, dice para agregar que “antes por mi renta recibía 500 bolivianos, luego 1.800 bolivianos y ahora recibo 2 mil bolivianos. La pagadora de la Alcaldía es una muy buena señorita, hasta aquí me lo trae mi rentita, mi hija me lo guarda”.

Ahora ella extraña comer como en el pasado. “Ni dientes tengo, a todos mis hijos les hice poner dientes pero ellos a mí no me han hecho poner”, dice y explica que también extraña ver la ciudad y pasear por sus calles.

“A veces les digo que me saquen de paseo por las calles, pero ellos no me sacan, qué voy a hacer, este frío me enferma la garganta”.

Tras un largo suspiro dice: “De joven era pícara, pero ahora poco recuerdo; escucha, te lo voy a cantar… Carnaval carajo, Noqa jina kawaq, Chola marq'arisqa, Wasamay urmawaq”.

Hitos históricos que afectaron su vida

La Guerra del Acre


“Mi papá me dejó de muy pequeña, era en tiempos de la Guerra del Acre. Poco después se murió”.

Dos millones de libras

“El conflicto militar del Acre tuvo su punto más álgido entre 1902 y 1903, pero comenzó realmente en 1899 con el primer levantamiento secesionista en Puerto Acre, mientras el país vivía la Guerra Civil en altiplano y valles”, dice el libro Historia de Bolivia de Jose de Mesa, teresa Gisbert y Carlos D. Mesa Gisbert.


“El origen de esta guerra está en las diferencias de límites con el Brasil y la importancia de la goma en la región. El antecedente más crítico fue el tratado de 1867 firmado por Melgarejo, que marcó los límites binacionales entre la confluencia del Mamoré y el Beni (cediendo soberanía sobre el río Madera que es nuestro principal acceso al Atlántico en el norte)”, relata el libro.”La excusa para la intervención brasileña se dio en 1902, con la propuesta de Félix Avelino Aramayo de crear una sociedad anglonorteamericana, Bolivian Syndicate, que arrendaría la totalidad del Acre a Bolivia y lo explotaría de manera privada. El Barón de Rio Branco, Ministro de exteriores de Brasil, protestó y acusó a Bolivia de romper las reglas de la soberanía en el continente”.


Según este documento histórico, tras el triunfo del general Pando que comandaba las ropas bolivianas sobre Castro que dirigía a los brasileños, el 17 de noviembre de 1903 se firmó el tratado de Petrópolis “por el que cedían el territorio del Acre a cambio de una compensación pecuniaria de dos millones de libras esterlinas”.

La Guerra del Chaco

“Él (su esposo) fue a la Guerra del Chaco, pero no sé por qué motivo se volvió. De aquí les llevaron a muchos jóvenes, especialmente a los omisos. Muy pocos volvieron, sabemos que muchos bolivianos murieron en la Guerra del Chaco, cayeron prisioneros y se lo llevaron al Paraguay, lo mismo a muchos paraguayos les trajeron prisioneros aquí, José Iriarte les manejaba a ellos aquí.”.

Bolivia contra Paraguay
“El 15 de julio de 1932, una fracción del ejército paraguayo desalojó a una guarnición boliviana de laguna Chuquisaca -Pitiantuta para ellos- y en represalia, las fuerzas bolivianas capturaron los fortines paraguayos Toledo y Corrales el 28 de julio. De esa manera comenzó la funesta guerra con el paraguay”, dice el libro Historia de Bolivia de Florian Giebel.


“El presidente Daniel Salamanca tenía muy claro que Bolivia debía dominar la región del Chaco que estaba en conflicto (…) Un incidente verbal en Washington con el representante paraguayo, sirvió de excusa para la ruptura de relaciones diplomáticas con el Paraguay el 1° de julio de 1931”, dice el libro Historia de Bolivia de José de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos Mesa Gisbert. “Hay muchas interpretaciones sobre los verdaderos móviles de la guerra. La más socorrida es la que dice que en realidad fue un conflicto promovido por el imperialismo, que se reflejaba en el enfrentamiento entre la petrolera norteamericana Standard Oil que operaba en Bolivia y la anglo - holandesa Royal Dutch Shell, cuya subsidiaria Union Oil Co. iba a operar en el Chaco Boreal”.

La virgen de Urkupiña

Según la leyenda correspondiente, la Virgen María se apareció a una niña pastora que estaba cuidando su rebaño de ovejas en el cerro próximo a la población de Quillacollo. Al enterarse de lo acontecido, los padres y vecinos de la niña indagaron acerca de la morada de la Virgen. La respuesta de la niña, en su lengua Quechua, fue "urqupiña" es decir "ya está en el" "cerro" (urqu=cerro, piña=ya está), de ahí el nombre castellanizada de Urkupiña.


Aunque no existe claridad respecto a la fecha exacta del reconocimiento oficial de la Virgen de Urqupiña como imagen auténtica mariana, según algunas fuentes está establecido que el culto a dicha imagen se remonta al siglo XVI, sin embargo, no existe un solo documento que apoye fehacientemente esta afirmación, es más posible que el culto se haya iniciado hacia mediados del siglo XVIII. (Extraído de El mundo colonial de Quillacollo. Historia del milagro: antología de Urqupiña, de Rafael Peredo Antezana)

La ONU inaugura la primera agencia dedicada a la mujer

Naciones Unidas celebró con una gran gala la puesta en marcha de la nueva agencia ONU Mujeres, con la que se comprometió a combatir la discriminación y derribar las barreras que aún impiden el desarrollo pleno de la mujer en todos los aspectos de la vida.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora ejecutiva de la nueva agencia, Michelle Bachelet, encabezaron la ceremonia en la Asamblea General del organismo, en la que también participaron la infanta Cristina de España, la actriz Nicole Kidman y la cantautora colombiana Shakira, entre otras personalidades.

"La ONU apuesta por la mujer porque es lo correcto y porque es lo inteligente, quizás una de las cosas más inteligentes que podamos hacer. Apoyaré a ONU Mujeres de todas las formas que pueda y con cada onza de mi energía y compromiso", prometió Ban en su intervención.

El máximo responsable de Naciones Unidas recordó que fueron necesarios largos años de negociaciones en el seno del organismo para conseguir el respaldo de todos sus países miembro a la idea de crear una gran agencia dedicada exclusivamente a la mujer.

A su juicio de Ki-moon, los esfuerzos diplomáticos para establecer ONU Mujeres forman parte de un movimiento global que busca poner fin de una vez a la desigualdad, dar poder a la mujer y erradicar la violencia sexual.

Esas son precisamente las metas que estableció Bachelet para la que la agencia que dirige, y cuya creación atribuyó al descontento con el "lento ritmo" de los cambios en la lucha por la igualdad de géneros y la erradicación de los obstáculos impuestos al desarrollo socioeconómico de la mujer.

"Mi propia experiencia me ha demostrado que no hay límites a lo que puede conseguir una mujer", aseguró la expresidenta de Chile, que arrancó un fuerte aplauso del público con esta frase.

Bachelet recordó que los indicadores internacionales demuestran que los países con mayor igualdad entre géneros son los más prósperos, mientras que las empresas privadas que cuentan con más mujeres en puestos de responsabilidad logran mejores resultados económicos.

En su opinión, la nueva agencia se pone en marcha "en un momento histórico" de gran potencial y oportunidades para la mujer, que se debe aprovechar.

"ONU Mujeres ofrecerá una nueva dinámica para el diálogo mundial sobre la igualdad de género y traerá nueva energía, a partir de múltiples talentos, reuniendo a hombres y mujeres de diferentes países y comunidades en esfuerzo común", agregó.

Por su parte, la infanta Cristina instó en su intervención a concebir las inversiones en el desarrollo de la mujer como beneficios para sus familias, comunidades y países, ya que, según señaló, la mujer es "un agente clave de cambio" para la sociedad.

ORGANISMOS

La Asamblea General de Naciones Unidas autorizó la creación de ONU Mujeres a finales de 2009, tras largos años de debates inacabables sobre la necesidad de la agencia.


En su seno se han integrado organismos especializados como el Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la División de Naciones Unidas para el Avance de la Mujer y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (Instraw), así como de la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género (Osagi).

viernes, 25 de febrero de 2011

Denuncian injusticias en cinco ataques a mujeres

Un organismo de defensa de los derechos femeninos denunció ayer impunidad e injusticia en cinco casos en que mujeres fueron víctimas.

El Observatorio de Violencia contra la Mujer exige que se haga justicia para la niña Camila, muerta en abril de 2009, a cuyo presunto asesino y violador Víctor Hugo R. Z. el juez Constancio Alcón le concedió libertad el pasado martes.

En otro caso se da cuenta de que 11 años después del secuestro y probable asesinato de Lourdes Yana, el hecho no ha sido esclarecido. El Observatorio denuncia que 60 audiencias del proceso fueron suspendidas, la última de las cuales debió cumplirse el viernes 18, pero no se llevó a cabo por la ausencia del juez técnico.

En 1999 se produjo la violación y horrendo asesinato de la niña Patricia Flores. Desde entonces, el caso no ha sido resuelto y su madre continúa en la lucha para que se sentencia a los culpables del hecho.

Otro caso es el de la joven Izela, que fue asesinada en diciembre de 2009. Había indicios y pruebas de que la muerte fue provocada por su enamorado, pero la Fiscalía no llevó adelante una investigación exitosa y el presunto responsable fue sobreseído, según el Observatorio.

También Carla Osuna fue víctima, en noviembre de 2010, de una brutal golpiza propinada por su esposo. Actualmente la víctima se encuentra en proceso de recuperación psicológica y física, pues está incapacitada después de haber reaccionado de un estado de coma.

El agresor, dice la denuncia, pretende recuperar su libertad bajo un recurso de actividad procesal defectuosa.

Para destacar

El CIDEM exige que se aplique la pena máxima, 30 años de presidio, a los asesinos de mujeres.

Esa organización realizó ayer un plantón en las puertas de la Corte de Justicia.

El reclamo buscó denunciar tráfico de influencias e impunidad en casos de agresiones a mujeres.

Según estadísticas de entidades de defensa, ocho de cada 10 mujeres sufren violencia doméstica.

Un informe policial dio cuenta de 22 feminicidios en El Alto y 11 en Santa Cruz en 2010.

Quillacollo fue escenario de seis muertes violentas de mujeres el año pasado.

Mujeres yemeníes se unen a las protestas

Por primera vez desde que comenzaran las protestas políticas en la capital de Yemen, las mujeres organizaron ayer su propia manifestación frente a la Universidad de Saná para exigir la renuncia del presidente del país, Alí Abdalá Saleh.

Decenas de voces femeninas se unieron a los miles de manifestantes contrarios al régimen de Saleh que desde principios de esta semana permanecen acampados en una plaza cercana a la universidad.

Las manifestantes, la mayoría activistas de derechos humanos, enarbolaron pancartas con lemas como "Vete Ali" y "Nos hemos aburrido de ti".

En esta plaza, miles de personas, hombres y mujeres, se unieron tanto en sus reivindicaciones contra el régimen como para celebrar los rezos del mediodía y de la tarde.

"La única demanda de los hombres y las mujeres es derrocar al régimen", aseguró la presidenta de una organización yemení pro derechos de las mujeres, Amal al Basha.

Basha, que se unió ayer con emoción a la sentada, se lamentó de que "la participación de las mujeres en la vida pública es limitada y débil", pero se mostró optimista ante el futuro.

"Aunque el número (de féminas) es escaso aquí, aumentará con el paso del tiempo si los jóvenes persisten".

Los manifestantes denunciaron que la Policía prohíbe la entrada de alimentos, agua y mantas a la plaza.

jueves, 24 de febrero de 2011

Mujeres Creando, en debate

El tema No se puede descolonizar sin despatriarcalizar expondrá la desvalorización de las mujeres como un lugar ancestral de las culturas andinas, que son y han sido profundamente patriarcales. El debate se llevará a cabo hoy, desde las 19.00, en el auditorio del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), al cargo de María Galindo, representante de Mujeres Creando.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Aumenta la violencia de género en Brasil

Brasil se ha convertido en ejemplo a seguir en materias como la lucha contra la pobreza o la alfabetización, pero mantiene como asignatura pendiente la violencia contra las mujeres: 41.532 mujeres murieron en el país a manos de sus parejas o exparejas entre 1997 y 2007.

Además, cinco mujeres son gravemente maltratadas por hombres cada dos minutos, según un estudio dado a conocer ayer, y citado por el periódico español El País de Madrid.

Cifras alarmantes

De acuerdo con el Mapa de la Violencia en Brasil publicado en 2010 por el Instituto Zangari y basado en datos del Ministerio de Sanidad, diez mujeres murieron cada día a manos de sus parejas o ex parejas.

La cifra de cinco mujeres maltratadas cada dos minutos, que los analistas consideran escalofriante, procede del estudio La mujer brasileña en los espacios público y privado, realizado por la Fundación Perseu Abramo, vinculada al oficialista Partido de los Trabajadores .

Para esta investigación realizaron encuestas a 2.365 mujeres y 1.181 varones de más de 15 años en 25 estados del país.

“Los datos revelan que la violencia contra la mujer no es sólo un problema privado de la pareja, sino social, por lo que exige políticas públicas”, afirma Gustavo Venturi, profesor de la Universidad de San Pablo y supervisor del estudio. Una de las conclusiones de la encuesta es que en Brasil 7,2 millones de mujeres mayores de 15 años fueron agredidas gravemente por los hombres, 1,3 millones de ellas en los 12 meses anteriores al estudio.

martes, 22 de febrero de 2011

Presentan seis proyectos de ley pro mujer

Las representantes de doce organizaciones sindicales, campesinas, originarias y las organizaciones no gubernamentales activistas de los derechos de la mujer elaboraron seis proyectos de ley que serán presentados hoy a la Asamblea Legislativa y al Gobierno para su tratamiento.