Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2012

Mujeres campesinas con formación en liderazgo

Setenta y cinco mujeres campesinas de La Paz recibieron certificados que acreditan su formación en liderazgo y alfabetización, informó Felipa Huanca, ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas "Bartolina Sisa".

La dirigente explicó que 50 mujeres se formaron en liderazgo y 25 en alfabetización, gracias a un acuerdo con la Escuela Plurinacional de Gestión Pública.

De igual forma, el viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, dijo que el programa de post alfabetización es parte del proceso de cambio.

El programa de post alfabetización es la continuación del proyecto de Alfabetización que puso en marcha el Gobierno desde 2006. /ABI.

jueves, 9 de febrero de 2012

La Unidad de la Mujer Productora brindará cursos gratuitos a alteñas

La Unidad de la Mujer Productora, dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), lanzó la convocatoria a talleres productivos para alteñas quienes podrán acceder a los cursos de forma gratuita, según indicó la jefa de la repartición, Sonia Mamani.

La entrevistada hizo extensiva la invitación a todas las mujeres de El Alto que quieran participar de estos cursos que se dictarán en unidades educativas y Centros de Recursos Pedagógicos de todos los distritos, ya que por un año más se pretende mostrar la habilidad y destreza del sector femenino.

“Se está lanzando la convocatoria para los cursos de capacitación a nivel de todo El Alto para lo cual se viene coordinando con los Subalcaldes Comités de Vigilancia, juntas escolares y directores de unidades educativas de los 14 distritos para poder, un año más, capacitar a las mujeres alteñas”, señaló la autoridad.

Las clases comenzarán la primera semana de marzo en los rubros de tejido, macramé, pollerería, costura industrial y a partir de este año se brindará el curso de pintura en tela.

En pasadas gestiones, la Unidad de la Mujer Productora dependiente del Gobierno Municipal de El Alto, capacitó a cientos de mujeres alteñas del área urbana y rural en áreas artesanales con miras a poder generar sus propios recursos económicos.

EL DIARIO visitó el pasado año uno de los talleres, ubicado en la zona Nuevos Horizontes, donde se constató el entusiasmo de las mujeres que son parte de los cursos, quienes manifestaron su satisfacción por el apoyo que brinda el municipio.

“Estoy muy agradecida por estos cursos que están brindando a mí me ayudan bastante porque una vez que concluya esta capacitación voy a abrir mi propio negocio para ayudar a mi familia en los gastos”, señalaba María Condori.

En la oportunidad los docentes explicaron sus métodos de enseñanza principalmente en dos rubros como ser el tejido en lana y macramé, además de corte y confección.

“Invitamos pues a todas las mujeres que quieran superarse que sean parte de estos cursos, ya que al culminar los mismos podrán ellas generar sus propios recursos abriendo talleres”, acotó.

jueves, 20 de octubre de 2011

"Derechos humanos con enfoque de género", tema dictado a vocales y jueces de Oruro

El curso taller "Derechos Humanos con enfoque de género" en la administración de justicia, es dictado a vocales y jueces del departamento, con el objetivo de sensibilizar a los administradores de justicia, en relación al tema de género para que sea aplicado en todos los casos que son de su conocimiento.

Con la participación de la mayoría de los vocales y jueces de la Corte Superior de Justicia de Oruro, el curso taller, se desarrolló ayer por la tarde, en ambientes del Salón de Actos de dicha entidad judicial, y fue la especialista en Pedagogía del Instituto de la Judicatura de Bolivia, Grace Paredes Rodríguez, la encargada de la disertación.

"Es un curso taller, en relación a derechos humanos con enfoque de género que se está desarrollando a nivel nacional con todos los administradores de justicia, tanto vocales y jueces de diferentes materias, con el objetivo de sensibilizarlos en relación al tema de género para que pueda ser aplicado en los casos que conocen y se pueda disminuir o evitar la discriminación en función de género", afirmó Paredes.

Esta actividad se realizó en base a un acuerdo de solución amistosa que suscribió el Estado boliviano con el Instituto de la Judicatura de Bolivia en coordinación con el Consejo de la Judicatura, financiado por el Reino de Dinamarca y con la exposición de dos especialistas capacitados en Sucre como Gabriel Marco Chambi Mejía, juez cautelar primero de la Corte Superior de Justicia de Oruro y Nelma Teresa Tito Araujo, vocal de la Corte Superior de Justicia de Potosí.

"De acuerdo al convenio, en cada gestión debemos tener un porcentaje de actividades relacionadas a esta temática, esta gestión se están desarrollando estas réplicas a nivel nacional en todos los distritos", añadió.

Asimismo, Paredes informó que en el último trimestre del 2011, se llegó a un 80 por ciento aproximadamente en la ejecución de actividades similares en toda Bolivia y que en el único distrito que falta realizar este curso taller, es en La Paz.

lunes, 23 de mayo de 2011

Avanza proceso de formación de líderes mujeres

Con el objetivo de formar a mujeres líderes para que sean gestoras del desarrollo de sus familias, comunidades, municipios y de las entidades autónomas correspondientes, avanza la realización de talleres de capacitación que serán desarrollados hasta diciembre contemplando diferentes temáticas.
La actividad es organizada por Promotores Agropecuarios (PROAGRO), a través del proyecto “Consolidando Alternativas de Articulación – Público – Privadas en la Mancomunidad de Municipios de Chuquisaca Norte (MMCHN), en el Marco del Componente de Género.
El proyecto pretende contribuir en la formación y capacitación de mujeres líderes de la MMCHN, para generar procesos de cambio social y desarrollo humano en el Marco de la Complementariedad de hombres y mujeres en coordinación con instituciones como Fundación Tierra, Defensor del Pueblo y Direcciones de Género de la Gobernación Departamental.
Los últimos talleres se llevaron a cabo el pasado 14 y 15 de mayo en instalaciones de la Villa Bolivariana, donde participaron concejalas de la Mancomunidad Chuquisaca Norte.
El manejo de políticas públicas es parte fundamental del proceso de aprendizaje previsto por el programa de Formación Modular, por medio del cual se está fortaleciendo las habilidades y conocimientos necesarios, porque se vio que es la falencia a nivel de la participación política de la mujer en la toma de decisiones, según los fines del proyecto.

jueves, 19 de mayo de 2011

Más de 400 mujeres alteñas se capacitan en áreas técnicas

La Unidad de la Mujer Productora del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto capacita a más de 400 mujeres en áreas de costura industrial, macramé, pollerería y tejido en telares en el Centro de Recursos Pedagógicos Micaela Bastida del Distrito 2.

El curso concluirá con una exposición a realizarse en septiembre donde mostrarán todo el producto de estos cursos.

La jefe de la Unidad de la Mujer Productora, Sonia Mamani Chambi, manifestó que este centro beneficiará de gran manera a la capacitación de las mujeres que desean contar con un oficio técnico y en un futuro pueda aportar con ingresos económicos a sus hogares.

“Muchas veces las mujeres nos quedamos como amas de casa y como municipio a través de estos cursos queremos capacitarlas, para que ellas en un futuro puedan contar con su propio taller”, mencionó Mamani.

La autoridad, manifestó que existen varias mujeres que tienen conocimientos en varias áreas, sin ninguna certificación; ante esta ausencia el municipio al finalizar el curso entregará certificado de capacitación e IBNORCA otro.

La profesora de Pollerería, Maruja, manifestó que en estos cursos se enseña desde el corte de tela, la costura, la forma y colocado de rueda, trencilla, costurado de las bastas hasta lograr el acabado de la pollera.

BENEFICIARIAS

Mabel Tito Herrera, vecina de la zona Amor de Dios, mencionó que se informó sobre estos en el colegio de sus hijos y de inmediato se inscribió en los cursos.

“Quisiera especializarme en la costura porque ahora no sé hacer nada solamente estoy con mis hijos y yo quiero aprender para poder costurar y con eso ayudar con dinero a mi esposo y a mis hijos”, dijo doña Mabel.

Francisca Mamani, ama de casa informó que ella tiene base en la costura de polleras, sin embargo, desea aprender a costurar chamarras, para montar su propio taller de costura.

TALLERES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

Los cursos de capacitación tendrán una duración de seis meses, en la cual se formarán en el aspecto teórico y práctico, en el área que eligieron, posteriormente se realizará una exposición, mostrando todo el material realizado durante el taller.

El material para la elaboración de los muestrarios estará a cargo de cada una de las participantes y el material para la elaboración de prendas finales estará a cargo del municipio.

El taller está equipado con 11 máquinas rectas de una aguja, dos máquinas rectas de dos agujas, tres máquinas oberlok de dos agujas, máquina elastiquera, máquina remalladora, máquina cortadora, máquina planchadora industrial y planchadora simple.

jueves, 5 de mayo de 2011

450 mujeres se capacitan en máquinas industriales

La Alcaldía de El Alto capacitará a 450 mujeres en el manejo máquinas industriales, informó, la jefe de la Unidad de la Mujer Productora, Sonia Mamani Chambi.

La inauguración de los cursos se realizó ayer en el Centro de Recursos Pedagógicos (CRP), Micaela Bastidas, de la zona de Nuevos Horizontes. La formación durará seis meses en las especialidades de máquinas industriales, tejido a mano, corte y confección y pollerería.

Las clases serán dictadas en las mañanas y tardes en ocho CRP de la cuidad de El Alto. “Los cupos se encuentran completos”, enfatizó Mamani. La jefa de la Unidad de la Mujer Productora impartirá sus conocimientos, junto a una técnica, un auxiliar y siete capacitadores.

lunes, 28 de febrero de 2011

Mujeres policías de cinco países en curso internacional

El primer curso internacional para mujeres en especialización de canes se inaugura hoy en Cochabamba con la participación de aproximadamente cien policías de cinco países.

El responsable de relaciones públicas del Comando Departamental de la Policía, sargento Cristian Magne señaló que entre las participantes estarán policías de Perú, Ecuador y Bolivia.

“Las clases de adiestramiento son para las policías antidroga que no cuentan con este tipo de preparación en su país”, señaló.

El curso tendrá una duración de seis meses.

Magne anunció que la inauguración se realiza hoy a las 10:00 horas en el Centro de Adiestramiento de Canes, ubicado en la zona de El Paso.