martes, 30 de diciembre de 2014

Mujeres cierran el 2014 con logros económicos

Mujeres campesinas de 42 municipios de Cochabamba cierran el 2014 con importantes logros económicos, entre ellos haber desarrollado estrategias para percibir un sueldo mínimo sin salir del hogar.

Asimismo, haber recibido capacitación técnica, aportar a la soberanía alimentaria de su comunidad y consolidar su participación política y sindical en sus regiones.

Lograron esos objetivos con la ayuda de la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO) de la Gobernación, y con un presupuesto de 4 millones de bolivianos.

Fueron capacitadas 163 personas, entre ellas 8 varones en técnicos de panadería y repostería. Ya conformaron su empresa y desde el próximo año elaborarán productos para el desayuno escolar de su región y otros departamentos.

Este año las mujeres, organizadas en la Federación de Mujeres Bartolina Sisa y la Coordinadora Campesina de Mujeres del Trópico, participaron en siete proyectos productivos: crianza de cerdos, en el Cono Sur y Valle Alto, crianza de gallinas en el Trópico y Valle Bajo, huertos escolares, apicultura, panadería y repostería.

SEGURIDAD Además de generar ingresos económicos con la producción, estas mujeres aseguran esencialmente alimento de calidad para su familia y los excedentes para su comunidad. “A esto llamamos seguridad y soberanía alimentaria”, destacó la directora de la DIO, Sabina Orellana.

Durante el 2014 más de 5 mil mujeres se sumaron a esta tarea, de empoderamiento económico y político, desde la familia y sus comunidades. “En cada proyecto participaron entre 200 a 500 personas”, informó Orellana.

AYUDA La participación de los varones fue fundamental en estos emprendimientos, ya que, solo con la distribución de roles en el hogar es posible una participación con equidad de las mujeres.

Lamentó que 5 municipios se hayan quedado fuera de estos emprendimientos. “Muchas veces la falta de entendimiento entre alcalde y concejales y la falta de coordinación con las organizaciones limita la participación”, dijo al explicar que para el 2015 se tiene confirmada la participación de mujeres en los 47 municipios.

Destacó que la formación política e ideológica es transversal a los proyectos productivos. “Si tienes formación puedes sobrevivir en cualquier departamento o en cualquier país haciendo respetar sus derechos”, enfatizó.

Exrectora y mujer de pollera lideran listas de concejales

La exrectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Teresa Rescala, lidera la lista de candidatos a concejales por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para el municipio de La Paz.

Asimismo, Beatriz Álvarez, una mujer de pollera, es la postulante a primera concejala por Soberanía y Libertad (SOL.BO) La lista del MAS, Según Jorge Silva, está configurada así:

1. Teresa Rescala

.2. Jorge Silva, quien va por la reelección como Concejal.

3. Mabel Machicado, dirigente de gremiales que lideró protestas contra la administración de Luis Revilla en el municipio de La Paz.

4. Mario Condori, representante vecinal.

5. Betty Gutiérrez, vicepresidenta de la Dirección Regional del MAS.

6. Sebastián Michel, viceministro de Comunicación.

SOL.BO presentó a sus candidatos esta mañana, la lista es la siguiente

1. Beatriz Álvarez.

2. Pedro Susz, exdirector de Gobernabilidad de la Alcaldía

.3. Andrea Cornejo, persona con capacidades diferentes

.4. Isaac Fernández.

5. Cecilia Chacón, exministra de Defensa del gabinete de Evo Morales.

6. Fabián Siñani, exfuncionario edil y jefe de campaña del MSM para la campaña de Juan del Granado para Pressidente.

7. Katia Salazar, más conocida como "Mamá Cebra". Unidad Nacional presentará su lista de manera oficial en las siguientes horas. Lo que se sabe hasta el momento es que Alejandro Medinacelli es el candidato a la primera concejalía, mientras que Andrea Ballivián irá por la segunda.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Bartolinas denuncian falta de alternancia

La secretaria Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Juanita Ancieta, denunció que hay regiones donde el Movimiento al Socialismo (MAS) no respeta la paridad y alternancia para elegir a los candidatos que participaran de las subnacionales el 29 de marzo de 2015.

La dirigente rechazó que las mujeres no sean tomadas en cuenta en las postulaciones a las alcaldías, siendo que hasta el momento sus dos únicas representantes son Matilde Campos al municipio de Shinaota, Cochabamba, donde hubo disputas la anterior semana, y Felipa Huanca, postulante a la gobernación de La Paz.

"No se ha escuchado los nombres de muchas compañeras mujeres, es una pena, por lo menos en las alcaldías donde están pelando entre hombres, debería rayar la cancha una mujer, ojalá sea así, por lo menos tener unas cuantas alcaldesas, qué pena que no se esté cumpliendo lo que dice la CPE y la Ley de Régimen Electoral, la alternancia de genero", reprochó.

Anuncian vigilias para hacer cumplir paridad y alternancia



Organizaciones de mujeres anunciaron el inicio de vigilias en las puertas de los tribunales electorales de cada departamento del país para verificar que la paridad y alternancia en las listas de candidatas y candidatos se cumpla según lo que dicta la norma, con miras a las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015.

El movimiento de mujeres de la Plataforma de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer instalará una vigilia este lunes desde tempranas horas de la mañana con la finalidad de verificar que las planchas que presentan las diferentes agrupaciones políticas tengan la paridad de candidatos hombre-mujer como lo estipula la Ley de Régimen Electoral, informó Miriam Suárez de la Casa de la Mujer.

"Este lunes 29 estaremos en la puerta del Tribunal Supremo Electoral departamental, del Órgano Electoral Departamental mirando, vigilando y monitoreando la paridad y alternancia en las listas presentadas por los partidos políticos que terciarán en las subnacionales 2015", afirmó Suarez a radio Santa Cruz de la Erbol.

Sólo una candidata en Cochabamba Sin embargo, Leonilda Zurita, miembro de la cúpula dirigencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), reportó que hay sólo una mujer como candidata a una alcaldía de entre los 47 municipios de Cochabamba.

"Ojalá en los demás municipios que existen pueda haber una o dos mujeres más para que se pueda ver un avance", declaró Zurita. La activista Miriam Suárez acotó que espera que las distintas representaciones tengan la capacidad suficiente de respetar lo que dicen las leyes.

En los pasados comicios, las mujeres buscaron hacer cumplir la equidad de género y la consiguieron, ahora la lucha inicia de cada a los comicios de 2015, añadió Suárez. La Ley de Régimen Electoral 026 en su inciso H) artículo 2, indica: "La democracia se sustenta en equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, aplicando la paridad y alternancia en las listas de candidatas para todos los cargos de gobierno y de representación".

martes, 23 de diciembre de 2014

Cuestionan compra de bolsas para luchar contra violencia de género

Una campaña contra la violencia hacia la mujer, basada en la entrega de bolsas ecológicas con mensajes, derivó en una polémica entre las concejalas Ninoska Lazarte y María Isabel Caero por el presunto uso de recursos públicos para la adquisición del material con afanes políticos. Todo empezó cuando la presidenta de la Comisión de la Mujer, Ninoska Lazarte, compró 2.000 bolsas ecológicas para difundir mensajes contra la violencia de género.

Lazarte dijo que este tipo de campañas son importantes porque permiten difundir mensajes en contra de la violencia. Añadió que la compra se realizó con un presupuesto de 20.000 bolivianos que provienen de la Comisión de la Mujer. Cada bolsa costó 10 bolivianos y según los funcionarios fue el precio más barato que encontraron.

Caero cuestionó la campaña al asegurar que la misma no fue aprobada por la Comisión de la Mujer compuesta por Ninozka Lazarte, María Isabel Caero y Beatriz Zegarra. A su juicio, la compra es un uso discrecional de recursos del municipio y anunció que pedirá un informe. “Soy miembro de esta comisión, pero no se nos informó de esta campaña, que debía ir acompañada de una resolución. Me parece muy sugerente que Lazarte que va a lanzar su candidatura como concejal esté usando recursos municipales para su campaña”, dijo.

Lazarte aseguró que no está en campaña debido a que su candidatura no es oficial. Detalló que cada año realiza este tipo de actividades como la impresión de almanaques. “En 2013 se realizaron estuches en contra bullying, entonces no pueden decir que se trata de una campaña”, afirmó.

La distribución de las bolsas comenzó ayer en el centro de la ciudad y en los mercados. Hoy se pretenden distribuir en la zona sud. Las bolsas llevan mensaje como: “No a la violencia a la mujer” y “Denuncia el maltrato”.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Las 'heroínas' del 2014

CARAS

Estas mujeres nos demostraron que no hay limitantes para luchar por lo que se quiere lograr y nos dan un excelente ejemplo.

Emma Watson y su discurso sobre la igualdad y el feminismo en la ONU fue uno de los eventos más destacables del año.

"Creo que es un derecho que me paguen lo mismo que a mis compañeros hombres. Creo que es un derecho que pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo. Creo que es un derecho que las mujeres estén involucradas por mí en las políticas y decisiones que afectarán mi vida. Creo que es un derecho que socialmente, se me ofrezca el mismo respeto que a los hombres".
Emma Watson
Malala Yousafzai, sin duda alguna, robó las miradas del mundo al ser la ganadora más joven del premio Nobel de la paz. Dicha condecoración la ganó gracias a su lucha por los derechos de escolarización de los pobladores de su país. Además, en el 2012, Malala sufrió un atentado cuando los talibanes dispararon contra ella.
Malala Yousafzai
Shakira demostró que además de ser buena cantante y buena madre, tiene un gran corazón, este año abrió una gran cantidad de escuelas y además creo un plan de escolarización junto al presidente Barack Obama.
Shakira
Lupita Nyong´o fue la actriz favorita del 2014 y desde que ganó el Oscar por su participación EN ?12 años de esclavitud? su carrera ha repuntado y ahora es imagen de Miu Miu y la revista People la nombró la mujer más guapa del mundo.
Lupita Nyong´o

viernes, 19 de diciembre de 2014

Maduritud, la nueva etapa de la vida femenina

La menopausia es un punto crítico en la vida que marca el inicio de la edad madura y la sociedad refuerza la percepción negativa de esta etapa. Esto tiene numerosas implicaciones para una mujer próxima a llegar a este momento. Sin embargo, a medida que avanzaban las investigaciones encontraron que las mujeres de 50 viven este momento con entusiasmo, energía y mayor libertad que generaciones anteriores.

Experiencia. Los especialistas a cargo del estudio han denominado a esta etapa de vida "Maduritud", la era de transición de la mujeres en la que se juntan la experiencia con la energía de la juventud.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Video Ideas radicales y ataques en foro sobre violencia contra la mujer

Propuestas de cambios estructurales y duros ataques a sus compañeros panelistas fueron la característica de la participación de la líder de la organización feminista “Mujeres Creando”, María Galindo, anoche en un evento sobre violencia contra la mujer organizado en la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Galindo propuso medidas radicales para erradicar la violencia machista contra la mujer, como despatriarcalizar el sistema público, eliminar el servicio militar obligatorio, restituir la credibilidad a las mujeres, sacar el tema del ámbito policial y llevarlo al civil y establecer mecanismos de solidaridad mujer-mujer.

Sus propuestas, sin embargo quedaron opacadas por los agresivos ataques a sus compañeros panelistas, la diputada demócrata María Isabel Bustamante; el coordinador interinstitucional de Violencia contra la Mujer, Juan Carlos Sánchez, y el defensor del Pueblo en Cochabamba, Marco Andrés Vargas.

Bustamante observó la inaplicabilidad de la ley 348 (aprobada por el Gobierno para evitar este tipo de violencia), debido a la falta de personal y presupuesto, y señaló que ni el 1 por ciento de las víctimas fue atendida por las casas de acogida. Opinó que la violencia no resolverá con leyes, sino con educación, lo mismo que Sánchez, quien además defendió que la biblia no es machista. Vargas mostró datos estadísticos de feminicidio y anunció una campaña educativa con videos.

Galindo, sin embargo, dijo que “diputadillas” como Bustamante aprobaron la actual ley contra la violencia y negó que la educación sea la solución, sino “cambios estructurales”. Además, no son las mujeres las que deberían ir a casas de acogida, sino los hombres. Reclamó a Vargas y Sánchez por haber llegado tarde al evento (“qué casualidad, hombres los dos”) y los acusó de estar en sus cargos precisamente por el sistema patriarcal. También cuestionó las “campañitas” caras y con errores del Defensor.

El público dio también sus opiniones sobre el tema, y al final hubo coincidencia en apoyar la observación de un asistente en que así como se busca defender a la mujer de la violencia ejercida por el hombre, también hay que condenar la violencia de una mujer a otra mujer, en clara referencia a los insultos de Galindo a Bustamante. Esta última aprovechó para “perdonar” a Galindo y rescatar de ella su lucha en favor de las mujeres.

martes, 16 de diciembre de 2014

Treinta y tres mujeres fueron víctimas de feminicidios sólo en Cochabamba

No existen listas oficiales fiables sobre la cantidad de feminicidios en Cochabamba en 2014. Ni la Policía ni la Fiscalía las tienen actualizadas por un sinfín de factores. Sin embargo, gracias a una revisión hemerográfica de OPINIÓN y datos de la Defensoría del Pueblo, es posible afirmar que este año en la Llajta 33 personas, entre niñas y adultas, fueron asesinadas por feminicidas.

En la lista publicada hoy figuran seis niñas de entre 8 y 5 años de edad a las que sus padres, padrastros, abuelos y un enfermero, en uno de los casos, las violaron aprovechando su situación de vulnerabilidad y dependencia, para luego arrebatarles la vida.

Veintidós mujeres adultas, tres adolescentes de 17 años y dos adultas mayores de 82 y 74 años engrosan la lista negra del dolor. De los 33 crímenes con nombre de mujer, en veintidós la Policía ya identificó a los agresores y están detenidos, pero en 11 permanecen prófugos.

El mes más violento fue mayo. Diez mujeres fueron asesinadas por sus esposos, concubinos, padres o mujeres que las veían como rivales u obstáculos, entre el 2 y el 25 de mayo.

La lista inicial tenía 36 feminicidios, pero dos fueron descartados como tales durante las investigaciones. Se estableció que Elizabeth Mamani (14), que tenía problemas mentales y fue hallada sin vida en un barranco de Vinto, sufrió una caída. Margarita Nogales (54), de la que se sospechaba que había sido envenenada por su esposo en Villa Tunari, quedó claro, gracias a los exámenes toxicológicos, que la mujer murió debido a una intoxicación alcohólica.

Hasta octubre de este año, en La Paz se habían registrado 33 feminicidios. Si la cifra se mantiene en la sede de Gobierno, ambos departamentos (Cochabamba y La Paz) compartirían el primer lugar y el estigma de ser los lugares donde se ejerce mayor violencia hacia la mujer.

La Ley 348 que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia prevé que ante el incremento del maltrato, las autoridades municipales y de la Gobernación pueden declarar alertas parciales o totales que incluyan medidas temporales como la instauración de la una Ley Seca en los lugares donde se advierta que el detonante mayor (no la causa) de la violencia, sea el exceso del consumo de alcohol.

La declaratoria de esta alerta también implica que las alcaldías y Gobernación puedan destinar recursos económicos extraordinarios para la prevención y lucha contra este flagelo. La batalla para lograr que las alcaldías de Cercado y Quillacollo declaren la alerta fue de largo aliento y requirió de marchas, más crímenes y peticiones expresas de la Oficina Jurídica para la Mujer, del Defensor del Pueblo y otras instituciones.

Mientras la Alcaldía de Quillacollo aprobó 1.8 millones de bolivianos, la del Cercado apenas 650 mil. Los recursos son insuficientes para todo lo que se precisa en el departamento con el fin de enfrentar y doblegar al monstruo de la violencia. Desde casas de acogida, material de escritorio para denuncias, equipos para investigar casos, carros, combustible y presupuesto para psicólogos, trabajadores sociales y otros especialistas que ayuden a mejorar las relaciones, hasta campañas educativas para transformar las mentes que piensan que la violencia es un tema del ámbito privado o un trapito sucio que se lava en casa, para internalizar que todos los tipos de violencia son un delito penal, de orden público, que se sanciona con penas de cárcel.

Qué es violencia.

Ejercicio de poder

Todos los tipos de violencia, psicológica, física, económica, sexual y la feminicida, no son más que un ejercicio de poder de unas personas que se creen superiores sobre otras a las que creen inferiores. La intención es demostrar quién manda y obligar a la otra persona a rendirse ante ese mando.

Fiscalía tipifica feminicidios como otros delitos debido a diversidad de criterios

Una de las razones por las cuales la Fiscalía y la Policía no tienen listas de feminicidios fiables es la diversidad de criterios para tipificar los crímenes contra las mujeres.

Por ejemplo, en el caso de una mujer que fue asesinada por su concubino, éste se entregó en la ciudad de Sucre y se sometió a una juicio abreviado por homicidio en el que le dieron 20 años de cárcel. La Defensoría del Pueblo reclamó el que no se haya calificado el delito como feminicidio y la sentencia fue anulada. Ahora se sustancia un proceso por feminicidio.

Otro caso sintomático es el de Silveria Vidal de Siles, una anciana de 82 años que retornaba a su casa en Vinto cuando Gregorio Toco (24), un peatón que salía de un local la redujo, la arrastró hasta un sembradío, la violó y la mató de un golpe en la cabeza. La nieta de la anciana, que iba a darle alcance, sorprendió al agresor en pleno delito y con ayuda de la gente lo aprehendió.

Este crimen debería tipificarse como feminicidio, porque el objetivo de la muerte fue la violación, el uso del cuerpo de la mujer para la satisfacción personal del agresor, tal y como dice el artículo 252 del Código Penal, modificado por la Ley 348. Empero, la Fiscalía no lo interpretó de la misma manera y el proceso es seguido por otro delito.

Los crímenes de niñas también son motivo de discordia. Para algunos policías, se debe aplicar el parágrafo 5 del artículo 252 que define como feminicidios las muertes ocurridas cuando las víctimas se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Hay fiscales que, sin embargo, consideran estas muertes como infanticidios u homicidios. Estas diferencias de criterios, entre los mismos fiscales, hacen que las listas oficiales sobre el número de feminicidios en Cochabamba sean poco fiables.

La directora de la Oficina Jurídica para la Mujer, Julieta Montaño, coincide en que la tipificación de los delitos se ha vuelto un problema y, ante la duda, los representantes del Ministerio Público optan por calificar algunos feminicidios como otros delitos que conocen más. “Esto se da porque la norma es abierta, no viene empaquetada. Pero tipificar el crimen contra una mujer como homicidio es hurtarle, reducirle la pena al agresor”.

Montaño aclaró, por ejemplo, que no todos los feminicidas son el esposo, la pareja o alguien del entorno conocido de la víctima. “En el caso de Silveria Vidal de Siles hay que identificar cuál fue el objetivo de matarla. Fue usar el cuerpo femenino como un objeto de placer y el agresor aprovechó de su situación de vulnerabilidad. Está claro que es un feminicidio aunque el autor haya sido un desconocido”.

Las muertes precedidas de atentados a la libertad sexual o personal son feminicidios. “Si una mujer es raptada y se atraganta en cautiverio, es feminicidio porque el captor atentó contra su libertad personal primero”, ejemplificó Montaño.

Sepa qué es un feminicidio de acuerdo a Ley 348

El artículo 252 bis del Código Penal sanciona con 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, a quien mate a una mujer en estas 9 circunstancias:

1.- Cuando el autor sea o haya sido cónyuge o pareja de la víctima, incluso si no hubo convivencia.

2.- Cuando la víctima se haya negado a tener una relación de pareja, enamoramiento, o intimidad con el autor.

3.- Cuando la matan por estar embarazada.

4.- Cuando la víctima se encuentre en una situación o relación de subordinación o dependencia respecto del autor o tenga con éste una relación de amistad, laboral o compañerismo.

5.- Cuando la víctima está en situación de vulnerabilidad.

6.- Cuando antes del crimen la mujer fue víctima de otros tipos de violencia (física, psicológica, sexual, o económica) de parte del mismo agresor.

7.- Cuando antes del crimen el agresor agredió sexualmente a la víctima o atentó contra su libertad individual.

8.- Cuando el crimen se relacione con delitos de trata y tráfico de personas.

9.- Cuando la muerte sea fruto de ritos, desafíos grupales y prácticas culturales.

VIOLENCIA Y LOS MEDIOS

Uno de los desafíos más importantes en la prevención de la violencia es entender que ésta no pertenece al ámbito privado, sino que es un delito de orden público que se sanciona con penas de cárcel. Cambiar este pensamiento requiere de la modificación de currículas en unidades educativas y campañas educativas masivas en las que los gobiernos municipales y departamentales deben invertir. Pero también es urgente que los periodistas y los medios de comunicación difundan noticias de violencia con enfoque de género, para no reforzar los prejuicios y roles establecidos por las sociedades patriarcales. Por ejemplo, no se debe usar la frase “crimen pasional” porque nadie mata por amor, sino por violento, por ejercer poder sobre la otra persona. Tampoco se debe titular “La mató por celos”, pues quien mata lo hace por violento, ante la imposibilidad e ejercer dominio o control sobre la otra persona. Tampoco se debe aportar en la minimización del crimen titulando “la mató estando ebrio”, pues el alcohol solo es un detonante de la violencia que ya se lleva dentro. No todos los borrachos matan.

Mujeres exponen sus productos

Alrededor de 1.563 mujeres capacitadas por el Área Mujer Productora del Municipio alteño expondrán diferentes productos hechos por ellas. La actividad puede ser visitada hoy y mañana en el Campo Ferial de La Ceja.

Al respecto, la responsable del Área, Sonia Mamani, señaló: “Esta es la sexta Feria Mujer Productora, con esto cerramos los cursos que dieron inicio en abril de este año, además, participarán todas las mujeres que fueron capacitadas en diferentes rubros”.

Se instalarán 78 stands y participarán 90 grupos de los 14 distritos de la urbe, entre los rubros a exposición estarán: repostería, cotillonería, tejido a mano, pollerería, corte confección, pintura en tela, costura industrial, corte confección y telar artesanal.

En este año se contó con 1.500 personas, entre mujeres y los jóvenes de los centros de rehabilitación especial que recibieron los cursos de capacitación en diferentes zonas de manera gratuita, la comuna invirtió para este beneficio social más de 200 mil bolivianos.

La clausura se realizará con la entrega de certificados y la graduación de las 1.500 personas capacitadas el viernes 19 de diciembre en el Multifuncional de La Ceja, Heriberto Gutiérrez.

Este arduo trabajo, agregó la funcionaria edil, fue realizado a través de la Dirección de Género y Gestión Social del Municipio y la Unidad de Apoyo Social y Participación de Igualdad de Oportunidades de la Mujer a la cabeza de la gestión del alcalde Edgar Patana quien constantemente está apoyando a las mujeres y familias alteñas por un futuro mejor.

“Invitamos a los vecinos a visitar a esta expoferia, la entrada es totalmente gratuita, además, los productos que serán expuesto estarán a la venta a precios módicos para el público”, finalizó Mamani.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Inversión para equidad de género llegó al 2%

Una propuesta metodológica construida por organizaciones e instituciones feministas de Bolivia con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU-Mujer), basada en la evaluación de las categorías para el análisis y orientación de la inversión pública en la igualdad de género, determinó que los municipios destinan sólo el 2 por ciento de sus recursos para promover la igualdad con equidad de género.

“Si bien en términos de recursos, la mayoría de los municipios a partir de 2008, incrementaron sus presupuestos en términos porcentuales para programas y proyectos destinados a promover la equidad en razón de género, los indicadores todavía son bajos”, dijo al Programa de Investigación Estratégica en Bolivia la coordinadora nacional del programa Presupuestos Sensibles a Género (PSG) de ONU Mujeres, la socióloga e investigadora Tania Sánchez, señala que

“De destinar entre el 0.03% y el 1% del total de los recursos de inversión municipal que iban destinados a temas de equidad e igualdad de género entre el 2002 y 2007, a partir de 2008 mejoraron los porcentajes, pero no significativamente. Subieron de 0.03% al 3%, y esto, dependiendo qué miramos, y cómo miramos”, señaló.

Tania Sánchez fue una de las responsables del equipo técnico encargado de la elaboración del libro “Inversión pública para la equidad de género en Bolivia”, sistematización de la experiencia: Categorías para el análisis y la orientación de la inversión pública en igualdad de género en Bolivia, trabajado con Natasha Loayza, Marisol Murillo, Mónica Beltrán, Zonia Fabiani e Ingrid Toro, bajo la coordinación general de Asa Regner, representante de ONU Mujeres en el país.

“El documento sistematiza la experiencia del apoyo de ONU Mujeres en Bolivia a varias organizaciones e instituciones como el Colectivo Cabildeo, el Instituto de Formación Femenina Integral, la Casa de la Mujer, y la Mesa Nacional de Trabajo en Presupuestos Sensibles a Género, que fue la instancia que permitió articular y fortalecer la acción e incidencia a nivel nacional a la luz de la poca inversión de los municipios al tema de equidad y género”, afirma.

Ambos documentos, tanto el de inversión pública, como el de la propuesta elaborada por las organizaciones de mujeres, fueron presentados durante la XVIII Feria Internacional del Libro (FIL) que se desarrolla en el Campo Ferial de Bajo Següencoma de la ciudad de La Paz.

“El Ministerio de Economía y Finanzas señaló que la inversión pública a nivel municipal no sobrepasa del 1% para el tema de equidad de género, pero viendo sólo la partida asignada para políticas de género, pero desarrollando el análisis del presupuesto público con diferentes categorías de inversión en equidad de género que se han construido colectivamente en el país, se ve que la inversión pública en general supera el 2% de los recursos”, explica.

El análisis y la orientación de la inversión pública en igualdad de género según Sánchez, consideró cuatro tipos de categorías: a) inversión focalizada en mujeres, b) inversión en la correspondencia social y pública para el cuidado y sostenibilidad de la vida; c) inversión en cultura de igualdad; y d) redistribución para la igualdad social y de género.

El trabajo también consideró los avances legislativos desde la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado y la Ley de Autonomías, que determinan que las Gobernaciones deben asignar al menos el 5% de sus recursos para inversión en equidad de género.

Denuncia, segundo calvario para la víctima de violencia

Unas grandes gafas negras y una bufanda que le servía como una especie de burka (velo), escondían sus ojos, hinchados de tanto derramar lágrimas de dolor; su labio inferior reventado y uno de sus pómulos amoratados. Así, tapada, por vergüenza, más que por encubrir las bajezas de su agresor, llega hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Martha V. para denunciar a su concubino.

Como casi todas las víctimas de violencia intrafamiliar, cuenta que esta no es la primera vez que su pareja le propina una golpiza, pero sí fue una de las peores. “Él no sabe nada, no sabe que estoy aquí”, dice, e inmediatamente echa a llorar.

Tras unos largos minutos de espera, un efectivo de la FELCV le toma su declaración y mientras Martha cuenta su triste situación, llorando amargamente -como si recordar le hiciera volver a sentir los duros golpes que recibió aquel día- su rostro cambia de repente, como si le habrían dado una mala noticia.

PEREGRINAJE Al abandonar la FELCV, cuenta que le dijeron que necesitaba hacerse un análisis forense, en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), de la laguna Alalay o en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Coña Coña (Blanco Galindo, kilómetro cinco). Con los resultados del médico forense debía volver a la FELCV de la avenida Baptista, entre Ayacucho y Colombia.

“Tú crees que tengo tiempo para caminar, mi marido se va a dar cuenta. Así nomás lo voy a dejar”, dice resignada y se marcha.

A esto, el director de la FELCV, coronel Alejandro Pozo, admitió que “el camino que tiene que recorrer la víctima (para denunciar) es muy moroso”.

“Por ejemplo, acá (FELCV) es la central, pero si yo quiero hacerle un examen forense tengo que mandarle (a la víctima) al IDIF o a la FELCC, que son distancias largas, considerando que las mujeres están maltratadas”, aseveró.

Muy ocasionalmente, dice Pozo, la FELCV proporciona sus vehículos para que trasladen a las mujeres hasta el forense, pero casi nunca se puede.

Esta situación, según Pozo hace que las víctimas de violencia física, psicológica o sexual, se cansen y no culminen con el proceso de denuncia.

CONSECUENCIAS Además, según el psicólogo Marco Antonio Tapia, el hecho de que la denuncia de una mujer no tenga efecto inmediato sobre el agresor, puede hacer que éste cobre venganza o bien que pida perdón y que todo quede como si nada habría pasado.

Según Pozo, mientras más dura el proceso de denuncia, el agresor sale beneficiado, pues éste aprovecha para convencer a la mujer de que pare con lo que ha iniciado.

A este calvario, que, con mucha suerte, suele durar una semana, se suma la burocracia y un segundo maltrato que recibe la mujer por parte de ciertos funcionarios involucrados en la denuncia, dice Pozo.

El director de la FELCV indica que están intentando reducir esta situación, ordenando a su personal que sea más cálido con las víctimas.

Sin embargo, la solución a este y otro tipo de inconvenientes que las víctimas tienen mientras su denuncia se procesa, es la construcción de una nueva infraestructura integral para la FELCV, dice la autoridad.

Datos.

Uno

En todo el territorio nacional, Cochabamba es el departamento donde más casos de feminicidio y violencia contra la mujer se registraron en lo que va del año.

Son 29 casos de feminicidios en el departamento y del total 18 se dieron en Cercado.

Ley

Existe una ley, la 348, que sanciona la violencia contra la mujer, en el peor de los casos, con 30 años de privación de libertad y sin derecho a indulto. Sin embargo esta legislación no ha logrado disminuir los casos de abusos y de feminicidios en Cochabamba.

Anonimato

La denuncia de agresión física, sexual o psicológica, no necesariamente debe ser presentada por la víctima, sino también por algún familiar o vecino. La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) garantiza el anonimato del denunciante.

Opiniones.

Cristian Villavicencio

Obrero

Creo que están descuidando a la FELCV, ahí los policías trabajan en condiciones nada óptimas, además no tienen el personal adecuado ni capacitado. Es más, ahora recién han habilitado una línea gratuita, pero falta saber si estará disponible.

Martha Rosas

Enfermera

No tengo esposo y nunca nadie me ha puesto una mano encima, ni siquiera mis padres, pero poniéndome en el lugar de las víctimas, pienso que deberían haber más policías que estén al pendiente de las mujeres golpeadas. No podemos permitir que en nuestra sociedad sigan pasando este tipo de cosas.

Giorgina Escóbar

Estudiante

Hay mujeres que prefieren retirar su denuncia por miedo a sus maridos. Muchas, después de ir a denunciar, el marido se desquita con la mujer o les hace daño a sus niños.

Yo creo que las mujeres tienen que agruparse y luchar porque se cumplan sus derechos, lo digo como madre de familia y esposa.

Juana Mamani

Comerciante

Si a una mujer le pega su esposo, ella tiene que ir a pedir ayuda a la Policía, a la Brigada o a cualquier institución.

Ahora hay muchos lugares donde se puede denunciar.

Si la mujer lo deja así, pienso que su esposo le va a seguir pegando y puede terminar en feminicidio. No hay que callarse.

10 mujeres en casas de acogida

Según el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), la mayor parte de las víctimas de violencia, más que dar un escarmiento a su agresor, necesita refugios donde les proporcionen ayuda psicológica, sin embargo todas las casas de acogida que hay en el departamento, apenas pueden refugiar a 10 mujeres.

La FELCV tiene una precaria habitación con la capacidad de albergar solo a una víctima, es por eso que casi siempre, pide respaldo a la Organización No Gubernamental (ONG), Voces Libres e incluso a las Estaciones Policiales Integrales (EPI’s) de la zona norte y sur.

No obstante, esto no es suficiente para cubrir la demanda de todas aquellas mujeres que abandonan sus casas porque corren peligro en ellas.

Falta una firma para iniciar obras en la Ayacucho

Una imponente infraestructura, que concentra oficinas de fiscales, de médicos forenses, psicólogos, entre otros profesionales, pretende edificar la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), en la avenida Ayacucho e Ismael Montes, sin embargo la falta de una firma está obstaculizando el proyecto.

Según el director de la FELCV, Alejandro Pozo, esta edificación pondrá fin al calvario que las víctimas de violencia pasan mientras su denuncia se procesa, pues la concentración de las instituciones, va a permitir que “las mujeres entren (a la nueva FELCV con su denuncia) y salgan de ahí con un castigo para su agresor”.

Pozo indicó que lo único que falta para empezar a edificar la nueva FELCV es que un colegio, que dice ser dueño del terreno, demuestre su derecho propietario. El colegio hasta ahora no lo ha hecho, mientra que la FELCV ya demostró que esos predios le pertenecen al Estado.

Es por eso que, para acelerar la situación, Pozo está mandando constantemente memoriales a las partes involucradas.

MÁS PROBLEMAS Otra dificultad que enfrenta la FELCV es que, la Alcaldía les dijo que no derriben unos galpones cuando construyan la nueva obra porque supuestamente son patrimonio cultural, y les planteó un nuevo diseño que, según Pozo, elevará el presupuesto.

Una vez que estos obstáculos sean superados, la nueva FELCV podría estar concluida en el plazo de seis meses a un año.

Kenia y su odio a las minifaldas

El asalto a una mujer con minifalda que esperaba al autobús en Nairobi, que quedó completamente desnuda, fue la gota que colmó el vaso de las mujeres kenianas, que al grito de My dress, my choice (Mi vestido, mi elección) denunciaron en las calles la opresión masculina a la que están sometidas.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebró el mes pasado, la situación de los derechos de la mujer en este país africano sigue sin ser adecuada. A principios de noviembre, una mujer con minifalda fue atacada por un grupo de hombres que le arrancaron la ropa por considerar que vestía de manera "indecent” y que era una jezabel (prostituta bíblica) que estaba "tentándoles”.
Fue entonces cuando centenares de personas salieron a la calle para decir basta ante éste y otros casos similares.
El último de ellos ocurrió cuando una niña que viajaba con su tía en matatu (las populares furgonetas del transporte público) en Nairobi fue atacada por dos hombres que intentaron arrancarle la ropa, reprochándole que podía llevar falda "sólo delante de su marido”.
Estos episodios violentos suponen "un paso atrás” en la historia de un país ya de por sí conservador, ya que "cada vez los hombres se sienten más capaces de hacer algo así”, dijo Reih Muhaki, una manifestante que tiene varias amigas que fueron violadas en el último mes. Por eso, los ciudadanos instan a las autoridades a que actúen.
Así, el grupo Madres de Kilimani, que encabezó las protestas, pidió una mayor implicación al Gobierno y atención a los casos de violencia contra mujeres, así como tribunales especiales y reparaciones. Sin embargo, Isabella Wanjiku, miembro del Consejo Nacional de Mujeres en Kenia, afirmó que se trata de un problema social y que "los problemas sociales necesitan soluciones sociales, no políticas”.
Por ese motivo, las calles de Nairobi se convirtieron este mes en territorio de las mujeres para defender su derecho a vestirse como quisieran y no ser asaltadas.
Aunque las redes sociales fueron punto de encuentro y de apoyo al movimiento #MyDressMyChoice, también recogieron mensajes de numerosos hombres y mujeres, cristianos o musulmanes, que criticaron la "indecencia” de estas mujeres.
Según el Índice de Equidad de Género de 2013 elaborado por la ONU, Kenia está en el puesto 122 de los 187 países analizados. Aunque la Constitución keniana condena la discriminación por motivos de género, el Parlamento -con sólo un 20% de presencia femenina- ha aprobado varias leyes en las que predominan los derechos del hombre sobre la mujer, como la legalización de la poligamia.
Cuando se aprobó la ley, que permite a los hombres contraer matrimonio con el número de mujeres que deseen sin que sus anteriores esposas puedan interferir en ello, el parlamentario Junet Mohammed dijo que "cuando te casas con una mujer africana, ella debe saber que habrá una segunda, y una tercera. Esto es África”. Así, los hombres kenianos recurren a la "cultura” y "tradición” africana en un intento de justificar la subordinación a la que está sometida la mujer. (EFE).

viernes, 12 de diciembre de 2014

Denuncian a Salud por despedir a una funcionaria embarazada

La exdirectora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud (que pidió guardar su identidad en reserva) denunció que fue despedida de su trabajo pese a estar en estado de gestación.
Dice que, con esta contravención a la ley, la institución vulneró sus derechos.
"Trabajé con el ministro (de Salud, Juan Carlos Calvimontes) en la parte legal. Hace dos años me nombraron jefa de gabinete y este año –en febrero– me ascendieron a directora jurídica. Me embaracé y lo comenté con algunas personas de la oficina. Supongo que por eso el 23 de junio el nuevo jefe de gabinete, Juan Pablo Torres, y el asesor de despacho, Éver Villena, me pidieron que renuncie”, contó AG.
En ese momento, ella aclaró que no podía renunciar "porque estaba embarazada”. Como no hizo caso a la solicitud recibió el memorándum de despido MS/URRHH/AGRAD/49/2014 en el que "se le agradece por sus servicios prestados”.
Ante esa situación, el 24 de junio, AG presentó una solicitud de reconsideración de su situación pero no tuvo respuesta. Por ello un mes después decidió presentar un recurso jerárquico.
Después de presentar la demanda, recibió la respuesta a su solicitud de reconsideración. "En el documento me indican que yo era funcionaria de carrera, es decir que mi cargo era de libre nombramiento, y que debería presentar certificación médica de la Caja Nacional de Salud, pese a que antes presenté ecografías y un certificado médico del Policlínico 9 de Abril, que pertenece a la Caja”, aseguró.
De acuerdo con la Ley 2027, de Clases de Servidores Públicos, los funcionarios públicos de libre nombramiento no gozan de inamovilidad laboral. Sin embargo, existe la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 1194/2014, del 10 de junio, que "protege a los funcionarios de libre nombramiento de despidos por razón de embarazo”.
La denunciante contó que presentó un amparo constitucional, el cual correspondió por sorteo a la Sala Segunda de lo Penal. "Allí, después de cuatro audiencias suspendidas, se me denegó la tutela de mi amparo”, contó.
Actualmente, con ocho meses de gestación, AG asegura que sólo quiere que se le restituyan sus derechos. Por ello el pasado miércoles presentó una carta al defensor del Pueblo, Rolando Villena, haciéndole conocer su caso. La misiva fue derivada a la defensoría departamental, a cargo de Teófila Guarachi.
Al conocer el caso, Guarachi afirmó que lamentablemente los funcionarios de libre nombramiento no cuentan con el amparo de la ley. "Hemos tenido dos o tres denuncias similares y sin buenos resultados”, sostuvo.
Este medio buscó la contraparte en el Ministerio de Salud. Un vocero dijo que no se pronunciarán hasta que el Órgano Judicial emita una resolución.

Los casos de violencia hacia los varones no son denunciados por machismo

La representante de la Defensoría del Pueblo en La Paz, Teófila Guarachi manifestó que los casos de violencia contra los varones no son visibles porque ellos no se despojan del paraguas machista para denunciar a su agresora.

"Existen muy pocas denuncias de violencia contra varones porque ellos están envueltos en una formación patriarcal machista que les pone barrera para denunciar", afirmó. Añadió que recientemente se presentó en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia un caso de violencia física y psicológica a una víctima de sexo masculino, pero que este tipo de denuncias son poco frecuentes.

"En la función de prevención de la Defensoría se han armado ferias donde se ha podido percibir la participación de los varones del municipio de Chulumani y Caranavi que han hecho conocer que los temas de la no violencia hacia los varones no se visibilizan y que existe cierta ausencia de parte del Estado frente a estos casos", indicó.

Mencionó que en la ciudad de El Alto hace años existía la Organización de Liberación de Esposos Oprimidos (OLEO) que denunciaba los casos de violencia contra los varones pero que a la fecha esa institución desapareció.

Asimismo sostuvo que no existe punto de comparación entre la cantidad de violencia ejercida contra la mujer frente a los casos de los varones. En esa misma línea, la presidenta de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera, afirmó que la violencia de mujeres hacia varones es un tema poco denunciado y a la fecha se han conocido sólo dos casos.

"Sólo se han conocido dos hechos concretos en los departamentos de Tarija y Oruro, hechos claros de agresiones intrafamiliares", sostuvo. Aseguró que normalmente las denuncias de violencia son entre varones y poco se conoce de violencia de la mujer hacia el hombre.

Erbol

Cerro Rico: Al menos 122 mujeres son víctimas de explotación laboral

En total estado de desprotección laboral, así se encuentran al menos 122 mujeres que trabajan como “guardas” o “serenas” en el Cerro Rico de Potosí, a esta situación se suma, el hecho de que son víctimas de violencia laboral, sicológica, física y sexual. Además que no cuentan con acceso a salud ni servicios básicos.

Esta dura realidad fue evidenciada por la Defensoría del Pueblo, a través de una investigación realizada entre abril y julio de este año que fue presentada el pasado jueves por la Representante defensorial en ese departamento, Jackeline Alarcón, en un acto en el que estuvieron presentes las “guardas” y representantes de instituciones estatales y organizaciones sociales.

De acuerdo al Defensor del Pueblo, Rolando Villena, desde La Paz, manifestó que “estas mujeres guardas desarrollan su trabajo en un contexto de desconocimiento de sus derechos laborales, resistencia de los empleadores a cumplir la norma, sobreexplotación y discriminación. Y uno de los factores que muestran lo que llamamos ‘la feminización de la pobreza’, es el hecho que la mitad son jefas de hogar, es decir que cargan sobre sus espaldas el cuidado, manutención y crianza de entre 3 y 5 hijos e hijas”.

Entre otros hallazgos durante la investigación, acotó, es que más de la mitad de las 122 “serenas”, que están entre los 20 y 70 años, no sepa leer ni escribir; que el 60% sufra violencia laboral y sicológica; que casi el 75% no tenga seguro social; que el 81% no tenga contrato escrito de trabajo; que trabajen 24 horas al día, que perciban ingresos por debajo del mínimo nacional y que ninguna tenga derecho a vacación o descanso pre natal.

El estudio tienen por objetivo cambiar esta realidad a partir de la exigencia para que las autoridades encargadas de garantizar los derechos, realmente cumplan con su trabajo, subsanando y restituyendo los derechos vulnerados y asumiendo las medidas que corresponden, agregó Villena.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Video Ser madre las 24 horas del día y los 365 días del año

No sólo el 27 de mayo es propicio para dar un abrazo y un beso a las madres bolivianas, sino que durante los 365 días del año y las 24 horas del día, ellas estén pendientes del bienestar de su familia, sobre todo de sus hijos. Desde el aguayo en la espalda hasta el cochecito en las manos, la mujer boliviana día a día vela y salvaguarda la salud de sus hijos.

En casa, muchas mujeres son madres y padres, que a falta de la presencia masculina, las hacen mujeres valerosas, dignas de un reconocimiento diario. Y es que a veces la monotonía, la rutina y la vida ajetreada de estos tiempos modernos, hace que se olviden los sacrificios que las madres bolivianas realizan diariamente, por ello la ANF les presenta el siguiente video para valorar el esfuerzo que la madre boliviana realiza incansablemente.

Defensoría del Pueblo en Santa Cruz Reportan 20 mil hechos de violencia hacia la mujer

El representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, afirmó que este año terminará con más de 20 mil hechos de violencia hacia las mujeres registrados sólo en este departamento, reportó radio Alternativa de la Red ERBOL.

"Santa Cruz, este año, va a tener más de 20 hechos de violencia contra las mujeres. De estos 20 mil, hay 19 casos de feminicidio que se han dado ya hasta noviembre. Eso significa una cifra más alta que el año pasado y dentro de esto hay una sola sentencia", afirmó.

Asimismo, Cabrera lamentó que este año ya se registró 10 infanticidios en este mismo departamento. Señaló que familiares causaron la muerte de la mayoría de los niños asesinados y, en muchos casos, con crueldad.

Agregó que en el sistema de la Defensoría se registró 1.013 denuncias de personas que "han experimentado alguna vulneración a sus derechos" en cuanto al acceso a la justicia. Las instituciones más acusadas en este marco son el Tribunal de Justicia y la Fiscalía.

Violencia contra la mujer e inseguridad vulneran DDHH

Representantes de las Naciones Unidas, de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y Defensor del Pueblo coincidieron en señalar que la principal falencia del Estado boliviano en la vulneración a los derechos humanos es la violencia ejercida contra la mujer y la inseguridad ciudadana. Estos criterios fueron vertidos en diferentes actos que se realizaron en conmemoración al Día Internacional de los Derechos Humanos.

A ello se suman los linchamientos que son un fenómeno social que en Bolivia se da a consecuencia de la inseguridad ciudadana. De acuerdo con los reportes del Defensor del Pueblo en 11 meses se registraron 35 casos en los que se intentó linchar a supuestos ladrones. 10 personas terminaron asesinadas.

En tema de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, la Defensoría del Pueblo identificó al menos 250 casos de violencia sexual en 11 meses, 76 de violencia física y alrededor de 50 infanticidios.

En cuanto a los feminicidios, durante 11 meses de revisión, se identificó al menos 100 casos de asesinatos de mujeres y adolescentes.

“Creemos que uno de los problemas más graves para los derechos humanos en Bolivia continúa siendo la violencia estructural, transversal y creciente que está golpeando cada vez con más dureza a las niñas, las mujeres, los niños y adolescentes, pero que también se evidencia contra todas las poblaciones vulnerables y en prácticamente todos los espacios de su vida”, sostuvo el defensor del Pueblo Rolando Villena.

En su observación, Villena sostuvo que con estos índices de violencia “atroces contra las niñas, niños y mujeres” hace ver que se está perdiendo el sentido “básico de la humanidad y la vida”.

APDHB

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, en su informe anual, sostuvo que una de las tareas es amplificar la demanda de los derechos humanos a nivel nacional.

“La administración de justicia vulnera los derechos humanos, el derecho a la vida vulnera la violencia hacia las mujeres, la criminalización y judicialización de la protesta ahora legalizada, el deterioro de los derechos laborales, el deterioro de políticas privativas en el ámbito de los derechos a la salud, la inseguridad ciudadana, el derecho a vivir sin violencia sexual contra niños y adolescentes, la disminución e intromisión gubernamental en organizaciones de la sociedad civil, los impactos ambientales, el debilitamiento de la aplicación de la ley contra la discriminación”, dijo.

ONU

Al respecto, el alto comisionado de Naciones Unidas para los DDHH de las Naciones Unidas, Denis Racicot, dijo que si bien parte de la normativa ha evolucionado favorablemente, la implementación de “este marco normativo” es importante para una mejor protección.

Destacó que Bolivia sea el segundo país en el mundo que tenga representantes en el Poder Legislativo al igual que los varones, sin embargo observó “los niveles de violencia de género, de violencia hacia las mujeres o el nivel de feminicidio”.

Alarma los datos en el país, dijo, al mencionar que se debe trabajar en la implementación de la Ley 348.

En cuanto a la administración de justicia, “es muy problemática, los linchamientos es otro fenómeno propio del estado de Bolivia y hay que trabajar para la reducción de los linchamientos”, afirmó.

Mujeres en campaña: “Paridad es ahora”

“50 y 50 Paridad es ahora”, vuelve la campaña de distintas organizaciones de la sociedad civil para exigir a los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas que participarán de los próximos comicios, que se tome en cuenta a las mujeres en las candidaturas a las gobernaciones y alcaldías. Hasta el momento, la mayoría de las postulaciones son masculinas.

Son más de 200 organizaciones a nivel nacional que se organizaron desde las pasadas elecciones generales del 12 de octubre, entre ellas están la Coordinadora de la Mujer, la Fundación Gregoria Apaza, la organización de Mujeres Aymaras de Kollasuyo, Fundación La Paz, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), entre otros.

Las representantes de los movimientos que impulsan la campaña “50 y 50 paridad es ahora” coincidieron en destacar la importancia de la participación femenina en política “no sólo de paso, sino para quedarse, para hacer política y ejercer sus derechos” y trabajar en la construcción de un país en base a la democracia participativa.

La observación de las organizaciones que lanzaron la campaña es que los grupos políticos priorizan la participación de los varones en las principales candidaturas: la de gobernaciones y alcaldías.

MANDATO

La pasada semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió una circular donde se determina que las organizaciones políticas que participen en las elecciones departamentales primen la postulación de una mujer en la mayoría de sus candidaturas a las asambleas departamentales y concejos municipales, sin embargo, no dice nada en relación a las postulaciones a alcaldías y gobernaciones porque esos cargos son únicos y no tienen suplentes.

En ese marco, la expresidenta del Tribunal Departamental Electoral de La Paz, Ana Benavides recalcó que no es posible garantizar la paridad de género en las candidaturas a alcaldías y gobernaciones, dado que se tratan de candidaturas únicas que no tienen suplencias como en el caso de las concejalías y los curules legislativos departamentales.

“Se trata de una representación única y una agrupación puede presentar o a un hombre o a una mujer, ahí no hay paridad y alternancia, porque además no tiene suplente, porque es candidato a alcalde y alcaldesa o gobernador y gobernadora, entonces es de elección única por eso no hay paridad o alternancia”, explicó.

“COMO LUNARES”

Hasta el momento, apenas se perfilan cuatro candidatas para las elecciones regionales de 339 municipios de Bolivia y nueve gobernaciones.

. Dentro de ellos está el Movimiento al Socialismo (MAS), que confirmó la candidatura de una mujer sólo para la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca. En cuanto a las alcaldías se perfilan como candidatas Soledad Chapetón para la ciudad de El Alto por Unidad Nacional, Rebeca Delgado en Cochabamba por una alianza opositora y Ana Lucia Reis en Cobija por el MAS.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Malala y Satyarthi reciben el premio Nobel de la Paz

La adolescente paquistaní Malala recibió hoy en Oslo el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose a sus 17 años en la más joven laureada de este prestigioso galardón, que compartió con el activista indio Kailash Satyarthi, figura de la lucha contra el trabajo infantil.

"Voy a seguir con esta lucha hasta que vea que todos los niños pueden ir a la escuela", dijo Malala, una defensora del derecho a la educación de las mujeres convertida en símbolo mundial, tras sobrevivir milagrosamente a un ataque armado de los talibanes en 2012.

El 9 de octubre de 2012, los talibanes interceptaron su bus escolar en su valle natal de Swat y le dispararon una balazo en la cabeza, tras acusarla de profanar el islam.

"Una joven y un hombre algo mayor, una paquistaní y un indio, una musulmana y un hindú, ambos símbolos de lo que este mundo necesita: más unidad, fraternidad entre naciones", dijo el presidente del comité Nobel, Thorbjoern Jagland, antes de entregar los premios en la alcaldía de Oslo.

Malala ya ha recibido varias distinciones, ha sido invitada a la Casa Blanca, al palacio de Buckingham o en el estrado de la ONU, ha escrito su autobiografía y ha recibido múltiples recompensas.

El martes antes de la ceremonia, la adolescente dijo que no quería dormirse en los laureles, y afirmó que desea convertirse en primera ministra de Pakistán.

"Si puedo servir a mi país de la mejor forma a través de la política convirtiéndome en primera ministra, entonces definitivamente elegiría eso", dijo a la cadena BBC.

En el mundo, 57,8 millones de menores sin escolarizar necesitan voces que los defiendan, en especial los 30,6 millones que son niñas.

"Mi sueño es que mi país se convierta en un país desarrollado y que todos los niños reciban una educación", afirmó.

Contra el trabajo infantil

Minutos después de que Malala recibiera su premio, un hombre con una bandera mexicana intentó llegar hasta ella, pero fue detenido por agentes de seguridad.

Por primera vez desde el intento de asesinato, el uniforme escolar que llevaba cuando sucedió el atentado será expuesto, con las manchas de sangre, en el centro Nobel de Oslo esta semana.

Dos compañeras de clase que también resultaron heridas en el atentado viajaron para asistir a la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz, que como es habitual, se celebra en el ayuntamiento de Oslo en presencia del rey Harald de Noruega.
Menos conocido por el gran público, el indio Satyarthi lucha desde 1980 para sacar a los miles de niños indios que trabajan en fábricas, en régimen de cuasi esclavitud.

"Me niego a aceptar que el mundo sea demasiado pobre (para escolarizar a los niños), cuando una sola semana de gastos militares mundiales bastaría para poner a todos nuestros hijos en la clase", dijo Satyarthi.

"Cuando un solo niño corre peligro, todo el mundo corre peligro. Cuando un niño no puede tener acceso a la educación es todo el mundo que carece de luz, en mi opinión", afirmó este hombre discreto pero jovial, de 60 años, en la rueda de prensa junto a Malala.

Su organización, Bachpan Bachao Andolan (Movimiento para salvar a la infancia) asegura haber liberado a unos 80.000 niños que trabajaban en fábricas y talleres.

Aunque el número de niños que trabajan en el mundo ha bajado en una tercera parte desde 2000, aún son 168 millones según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los otros premios Nobel serán entregados un poco más tarde en Estocolmo. Todos ellos recibirán una medalla de oro, un diploma y un cheque de 8 millones de coronas suecas (857.000 euros).

Video ¿Funciona la igualdad entre hombres y mujeres?

A pesar de que aumentaron las oportunidades de estudio y de trabajo para mujeres, aún no es suficiente y falta mucho por equiparar su situación con respecto a los varones, advierte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Minutopedia de esta semana explica de forma gráfica, en el video que encabeza esta nota, cómo la igualdad de género termina por beneficiar a la economía y a la sociedad.

"La diversidad de género entre empleados estimula la creatividad", asegura el BID, enumerando una de las razones por las que se debe impulsar la igualdad.

Aumenta casos de adolescentes gestantes

En la sociedad actual los embarazos en adolescentes continúa en aumento, según el especialista gineco-obstetra Wilson Mendizábal, quien aprovechó para explicar cuáles son los riesgos a los que se somete una adolescente embarazada.

De acuerdo con los últimos reportes, en Bolivia 88 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes ser encuentran en estado de gestación.

Para el profesional, cuando una joven queda embarazada, su vida puede cambiar radicalmente. Su educación puede terminar sus perspectivas de empleo y crecimiento profesional disminuir y concluir de forma definitiva.

Las complicaciones del embarazo y el parto son la causa principal de muerte entre las adolescentes, según expuso Mendizábal.

“Una mujer embarazada adolecente no tiene la madurez psicológica necesaria para asumir ese nuevo rol, menos aún para sostener un embarazo, físicamente y orgánicamente se puede tratar el cuerpo para la gestación, pero la mente es lo más importante”, dijo.

El embarazo en adolescentes es, a menudo, el resultado de una elección no deliberada o sin consenso de la pareja, esto traen consigo factores de riego tanto como para la mujer, porque no está preparada, en el niño por su bajo peso y otras complicaciones. Es una consecuencia del poco o ningún acceso a la escuela, la información o la asistencia sanitaria.

“Recuerdo que cuando hice mi año de provincia, encontré una niña de 10 años que estaba embarazada, fue una sorpresa porque la menor terminó su desarrollo bruscamente, encima de eso era producto de un abuso sexual, pero se llevó adelante la gestación y el niño nació a la vida, con muchas complicaciones”, contó.

En la actualidad, el índice ha incrementado, “no sé si es por la sociedad misma o la cultura, en la consulta diaria me toca ver adolescentes embarazadas a muy temprana edad y eso afecta pero ya muchos lo ven normal y lo han aceptado”.

EDUCACIÓN

Asímismo, hizo un llamado a la sociedad en su conjunto para proteger a los menores porque de acuerdo con la normativa quienes tienen relaciones sexuales con niños menores de 14 años incurren en el delito de violencia sexual.

En los colegios se deben abrir espacios con los padres de familia para, juntos, trabajar por la prevención. “Tenemos que enseñarles sobre cuál es el lenguaje que quieren oír los jóvenes y cómo tratar los temas con ellos. “Insisto, no hay que juzgarlos (a los jóvenes) sino ver cómo les damos oportunidades y cómo logramos que ellos mismos tomen la decisión de usar los métodos anticonceptivos”.

De ahí se desprende otra de las preocupaciones, que es el contagio de enfermedades de transmisión sexual. “En la familia también se debe hablar de sexualidad, con la realidad de las cosas y la situación social”, dijo.

El 18 por ciento de mujeres adolescentes entre 15 y 18 años ya ha sido madres en Bolivia, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). De ellas el 70 por ciento no planificaron el embarazo, en cifras exactas adaptadas al nuevo censo hay 88 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes en el país.

En el país, la tasa de prevalencia de anticonceptivos modernos de mujeres en edad fértil es de 34,6 por ciento, mientras que solo el 12,5 por ciento de adolescentes y jóvenes usa algún método anticonceptivo.

DATOS

El último informe de Estado de Población Mundial 2011 del Unfpa reporta que Latinoamérica se constituye en una de las dos regiones del mundo con tasas más elevadas de fecundidad en adolescentes, junto con el África sub-sahariana.

El promedio de la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe es de 70 nacimientos por cada mil mujeres con edades entre los 15 y 19 años, pero en Bolivia esa tasa es de 88 nacimientos.

Según el Ministerio de Salud, cada año se esperan entre 250 mil y 300 mil embarazos en Bolivia, de los que alrededor de 60.000 corresponden a adolescentes.

martes, 9 de diciembre de 2014

La chica Bond: imagen de uso decorativo o mujer de acción

La chica Bond es indisociable de las aventuras del famoso agente 007, en las que en medio siglo pasó de tener un papel decorativo a ser una mujer de acción, pero siempre sexy como las hermosas Monica Bellucci y Lea Seydoux.
"Cada película de James Bond tiene su trío icónico: 007, la chica y el malvado”, resume Guillaume Evin, autor de cuatro exitosos libros dedicados a la saga que desde sus inicios llena los cines del mundo entero.
"La chica Bond apareció en la primera entrega, Agente 007 contra el Dr. No . De entrada, fue la actriz suiza Ursula Andress -la rubia escultural que sale del agua con un bikini blanco- quien definió el canon mítico de lo que debe ser la chica Bond. Todas las demás se definieron en relación con ella”, destaca el autor del Diccionario secreto de James Bond y James Bond es eterno, editados en francés en 2012.
"Sin embargo, a lo largo de sus 23 películas, la chica Bond también se transformó: su personaje acompañó la evolución de la mujer en las sociedades occidentales”, agrega Evin.
"Fue un florero antes de ser más audaz y convertirse incluso en alter ego femenina de Bond, como la malaya Michelle Yeoh en El mañana nunca muere (1997) o la estadounidense Halle Berry en Muere otro día (2002), dos chicas Bond que rivalizan en las escenas de acción con el agente secreto imaginado por Ian Fleming, quien fue espía en la vida real para el CI5 británico”.
Pero la chica Bond nunca está sola en la pantalla: "está la principal y las otras, en un ballet de papeles muy bien rodado”, explica Guillaume Evin.
"Está la simpática, la malvada o aquella que no se sabe si es pro o anti Bond, como la francesa Sophie Marceau en El mundo nunca es suficiente (1999) o antes en James Bond contra Goldfinger, la británica Honor Blackman en el papel de la sensual Pussy Galore (1964)”.
"Y la chica favorable a Bond termina por supuesto en sus brazos al final, para el reposo del guerrero”, salvo en un caso: la franco-ucraniana Olga Kurylenko en la impresionante Quantum of Solace (2008).
Solamente una vez
Las actrices escogidas "nunca regresan en otra película”, destaca el experto, contrariamente a quien interpreta a James Bond, a "M”, la jefa de los servicios secretos, o a "Q”, el genial científico que suministra al agente inglés sus armas secretas.
La única excepción a esa regla es la sueca Maud Adams. "De segunda chica Bond en El hombre de la pistola de oro (1974) -la primera era Britt Ekland-, asciende a la categoría de primera chica Bond nueve años más tarde, en Octopussy” (1983).
Las actrices tuvieron fortunas diversas tras la formidable notoriedad que implica el papel.

La eterna Ursula Andress se instaló definitivamente en el papel de sex-symbol en la década de los años 60, pero otras no volvieron a hacer carrera, como la francesa Corinne Cléry, la italiana Daniela Bianchi o Barbara Bach.

Mundo Bond
Spectre Es el título de la nueva película de James Bond que se estrenará en octubre de 2015.
Hermosas La veterana actriz italiana Monica Bellucci, de 50 años, y la nueva estrella del cine francés Lea Seydoux, de 29, acompañarán al agente británico con licencia para matar nuevamente encarnado por el actor Daniel Craig.
Director Sam Mendes repite como máximo responsable de Spectre, tras el éxito de Skyfall. Según el realizador británico "Bond siempre supone un reto mayúsculo”.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Los casos de feminicidio no dan tregua en Bolivia; hay 1 hecho cada 2 días

En Bolivia cada dos días se produce un feminicidio y al menos una de cada 10 mujeres sufre un ataque diariamente, según datos actualizados del Cidem (Centro de Información y Desarrollo de la Mujer)

Además, desde principios del año la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Feclv) recibió al menos 17 mil denuncias de maltrato contra las féminas, en tanto las defensorías de la niñez y la adolescencia acapararon más de 13 mil 500, según una nota de PL

El tema estuvo silenciado tras la promulgación de la Ley 348 en marzo de 2013 para poner coto a esos fenómenos, pero un informe divulgado en agosto pasado lo trajo de vuelta a escena y despertó la alarma del Gobierno y organizaciones políticas del país

Estadísticas oficiales cifraron en más de 160 los casos de mujeres y niñas que murieron asesinadas a manos de sus parejas, familiares y de violadores en los últimos 12 meses

Ante esa drástica realidad, instituciones estatales y civiles unieron fuerzas en busca de mecanismos y acciones realmente efectivas para erradicar las agresiones y los crímenes contra las féminas

La FELCV habilitó las primeras líneas telefónicas gratuitas en tres departamentos del país que reciben avisos las 24 horas del día sobre hechos de ese tipo y creó una unidad motorizada de atención inmediata al problema

El equipo está autorizado a actuar contra cualquier persona implicada sin importar si son autoridades de alguna institución estatal, militar o civil

Como parte de los esfuerzos contra el fenómeno, el gobierno boliviano también determinó que los maestros y policías con antecedentes de violencia intrafamiliar o contra una mujer no podrán postularse a cargos directivos

Más normas
Pero las ministras Amanda Dávila (Comunicación) y Nardi Suxo (Lucha contra la Corrupción) plantearon la aprobación de un decreto supremo para extender esa disposición a cualquier sector de la administración pública y a las Fuerzas Armadas

Por otro lado, el presidente Evo Morales calificó la situación de “muy grave” y urgió a la Asamblea Legislativa Plurinacional a diseñar nuevas medidas para contrarrestar las elevadas cifras de agravios y asesinatos registrados en los últimos tiempos

En respuesta, el legislador David Sánchez aseguró que el Senado abrirá en breve el debate sobre el problema, se propone analizar posibles enmiendas a la Ley 348 y también una propuesta para que el Ministerio de Educación incluya el tema en el plan de estudios

Asimismo, 30 organizaciones e instituciones sociales conformaron la alianza Libres sin Violencia para vigilar, controlar y registrar datos de las agresiones a las mujeres y la trata de personas

El proyecto de momento abarca a 80 municipios y se propone dar seguimiento a las instancias estatales relacionadas con ambos temas, investigar la labor de los servicios judiciales en esos casos y demandar políticas para frenarlos

Pero a la par de todas esas iniciativas, muchos expertos insisten en trabajar con las afectadas para lograr que denuncien su situación al menor indicio de maltrato contra ellas o a sus hijos

Como en muchas sociedades patriarcales de Latinoamérica, en Bolivia gran parte de las mujeres temen y callan ante los ultrajes por razones como su dependencia económica de los agresores, la baja confianza en las autoridades y los tabúes, pues la cultura acepta la violencia intrafamiliar

Es por eso que un elenco de profesionales y autoridades examina patrones comunes y busca establecer el perfil de conducta de un potencial agresor que puedan ayudar a las féminas a evitarlos a tiempo

Si bien la nación suramericana es reconocida por sus avances en los últimos años en lo referido a la igualdad entre ambos sexos en lo político, económico y social, las actitudes machistas aun ensombrecen todo intento de empoderar y respetar los derechos de las mujeres

Bolivia figura entre los países de la región que tipificaron el delito de feminicidio y lo sanciona con una condena máxima de 30 años de prisión sin derecho a indulto, concluye PL.

Cuando la violencia sexual se disfraza de “prueba de amor”

La alegría era una de las características de Carmiña (nombre que protege la identidad de la víctima). La consolidación de su primera relación amorosa a sus 15 años la tenía radiante y sonriente. Pero pasaron seis meses para que su carácter cambie de repente y se convierta en una persona introvertida.

Nadie sabía lo que le pasaba excepto su mejor amiga, quien decidió romper el silencio cuando Carmiña ya había muerto.

Su enamorado, el que le había dado el primer beso y la llenaba de regalos y halagos cada vez que la veía, fue el mismo que le quitó la vida.

Todo cambió cuando él le pidió la denominada “prueba de amor”. Para Carmiña iba ser su primera relación sexual, así que le pidió tiempo para pensarlo y, después de unos días, accedió al pedido.

Nada fue como ella imaginó. El momento en el que se encontraron, pensó que no estaba preparada y decidió negarse a tener relaciones.

Pero su novio no entendió y la forzó. Carmiña se resistió y hasta quiso pegarle, pero él era más fuerte que ella, y finalmente la violó.

Luego de ese primer acontecimiento, Carmiña trató de alejarse de él, pero el muchacho era insistente. La buscaba en su casa, en el colegio, y la violó al menos en dos oportunidades más, hasta que finalmente la adolescente terminó con la relación y se escondía de él.

A los dos meses, su exnovio, que tenía dos años más que ella, la encontró en una fiesta, la vio bailando con otro muchacho y le pidió que salieran afuera a hablar. Allí la apuñaló cinco veces en el vientre y se dio a la fuga. Carmiña murió.

Su mejor amiga se había enterado que la adolescente era sometida por su enamorado un mes antes de que Carmiña muriera, y calló esta situación hasta tres años después del crimen.

El joven fue aprehendido por la Policía e imputado por el delito de asesinato, pero no de violación.

La situación de Pamela, una joven de 17 años, fue similar. Enamoró con un muchacho más de un año. Su relación con él la alejó de su familia y sus amigos.

Al principio, las relaciones sexuales eran consensuadas. Pero, luego de un tiempo de compartir el mismo techo, él comenzó a presentar conductas agresivas. La obligaba a hacer cosas que ella no quería e incluso la amarraba a la cama. Ella decidió dejarlo y retornar con sus padres.

No fue hasta que temió por su vida que contó de los abusos de los cuales era víctima.

Una noche, su exenamorado la fue a buscar en estado de ebriedad, y rompió los vidrios de su casa para ingresar a verla y obligarle a tener relaciones.

Con esos mismos vidrios, le provocó heridas en el rostro. Los padres intervinieron para evitar que sucediera una desgracia.

Pamela sentó la denuncia y el joven fue detenido. El próximo mes se iniciará un juicio en el que se acusa al hombre de los delitos de lesiones graves y también violación.

INVISIBILIZACIÓN Lo que les sucedió a Carmiña y a Pamela es una realidad invisibilizada en Cochabamba. Ambas fueron violadas por sus enamorados.

Esto le pasa a miles de chicas, dijo Raquel Melgar, directora de Género Generacional y Familia de la Alcaldía de Cercado. El problema es que las víctimas no saben reconocer los signos de la violencia sexual, pues los asocian a un sentimiento.

“La violencia sexual en el enamoramiento se confunde mucho con las denominadas demostraciones de amor. Puede ser que entre adolescentes consensúen como una forma de exploración de su sexualidad. Pero hay otros casos en los que el hombre impone actividades sexuales sobre la base de chantajes”, indicó Julieta Montaño, directora de la Oficina Jurídica para la Mujer.

Manifestó que estas situaciones no deben motivar la censura de las relaciones consensuadas entre los jóvenes, mas lamentó las escasas denuncias de violencia.

Datos.

Violencia sexual

Es definida como conductas que obligan a las personas, principalmente a las mujeres de toda edad, a la realización de actos sexuales sin su consentimiento ni deseo explícito. La violencia sexual se expresa en el acoso sexual, críticas al comportamiento sexual, comparación denigrante con otras personas y violación.

Tabú

La violencia sexual en el enamoramiento es también un tema tabú en la sociedad. Nadie habla del tema, algunas mujeres callan por miedo a las represalias y no cuentan lo sucedido ni a su familia, ni a sus amigos, hasta que las situaciones llegan a extremos muy peligrosos como las agresiones físicas.

Cómo identificar los abusos

¿Es fácil reconocer la violación sexual en el enamoramiento? según las instituciones que tratan este tema, para las jovencitas no lo es.

La sociedad tiene un concepto equivocado de violación. Piensa que ésta la comete solamente una persona desconocida que ejerce un acto violento porque no tiene un vínculo emocional.

“Pero no hay nada más alejado de la realidad que esto”, dice la directora de la Oficina Jurídica para la Mujer. La violación también puede ser cometida por la pareja, en la misma cama y en la misma casa.

Las mujeres deben tomar en cuenta varias señales de alarma.

La violencia sexual parte por imposiciones y chantajes de parte de la pareja, antes de ejercer poder sobre la mujer y su cuerpo.

Estas son las primeras señales de chantaje que las adolescentes deben tomar en cuenta: “Si no tenemos relaciones, es porque no me amas”, “No me quieres demostrar tu amor”, “Eres una anticuada porque a nuestra edad todos tienen relaciones sexuales” y “No eres virgen”, son las frases usadas por las parejas que quieren ejercer violencia.

El no aceptar una negativa como respuesta de una mujer y presionarla o someterla a tener relaciones a pesar de ello es una violación.

La violencia sexual puede venir acompañada de amenazas a la pareja como el dar a conocer su intimidad a otras personas o no permitir que en un futuro ésta tenga otra relación sentimental.

Instituciones rompen el silencio para incentivar a mujeres a que denuncien a sus agresores

Las pocas que existen por violencia sexual en Bolivia se han presentado porque, detrás de la violencia sexual en el enamoramiento, hubo también violencia psicológica o física.

Es muy difícil para las víctimas reconocer en su pareja a un violador, y algunas mujeres tienen miedo hasta de perder a su pareja porque dependen económicamente, piensan que nadie les creerá que fueron abusadas o son amenazadas y chantajeadas por sus propios compañeros.

Para incentivar a que las víctimas denuncien, hay que romper el silencio, hablar del tema y desmitificarlo, manifestó la directora de Género Generacional y Familia de la Alcaldía de Cochabamba, Raquel Melgar.

En esta institución, al igual que en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, no hay ninguna denuncia formal.

Sin embargo, las autoridades aseguran que estos casos existen y que las víctimas temen incriminar a sus enamorados.

Por ello el tema es analizado tanto con hombres como con mujeres en los últimos tres años de secundaria y en los dos primeros de universidad, indicó Melgar.

En los talleres se enseña a los jóvenes a reconocer los signos de violencia sexual.

Les recomiendan hacer la denuncia para que sus parejas no lleguen a situaciones mucho más graves como la violencia física, lesiones gravísimas e incluso el feminicidio.

La denuncia de violación es totalmente confidencial en todas las instituciones.

Además, la víctima recibe un tratamiento psicológico para su recuperación.

La mujer puede tener secuelas que a futuro no le permitirán desarrollar su sexualidad plenamente.

El testimonio es una prueba a la que se puede acudir

El testimonio de una mujer que fue víctima de violación por parte de su enamorado es una prueba para iniciar un proceso judicial contra el agresor.

Janet Llaja, abogada de la red feminista Cladem de Perú, indicó que, en toda Latinoamérica, las autoridades judiciales en muchos casos castigan a la víctima cuando no valoran su testimonio y liberan al violador.

Indicó que este es uno de los temores por los cuales las mujeres no denuncian.

“Cuando a uno le roban su celular o la billetera, el policía y los jueces lo creen. Pero, cuando hay violación en la relación amorosa, dudan”, ese es uno de los principales problemas, manifestó.

Señaló que el valor de la palabra de la víctima es clave y puede ser respaldado con pericias psicológicas que son fundamentales en estos procesos.

DENUNCIA POSTERIOR Por su parte, la psicóloga forense Rocío Cox señaló que no importan los años que hayan pasado tras la violación. Indicó que las evidencias psicológicas revelarán esta situación.

“Independientemente de que el delito se haya cometido hace cinco o diez años, el psicólogo es el único que puede establecer que la persona es víctima de violaciones. Las evidencias están intactas en la víctima”, dijo.

Informó que, debido a que no asimilan la situación, muchas mujeres denuncian lo sucedido muchos años después del abuso sexual, y hacerlo es válido ante las autoridades.

Manifestó que en estas situaciones es importante el apoyo de la familia, porque también ésta debe creer en la denuncia de la víctima.

Señaló que normalmente las víctimas no hacen la denuncia porque temen que no les crean.

Por ello prefieren contar lo que les sucede a un amigo o amiga cercana.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Policía iraní ordena a las mujeres cómo vestirse

La policía iraní estableció este sábado el código de vestimenta que deben respetar este invierno las mujeres en Irán y advirtió de que las que no lo hagan serán llevadas a sedes designadas para que cambien su apariencia, dijo el jefe de la Policía de Seguridad Moral, el coronel Mohamad Masud Zahedian.

"El gorro no es un velo integral para las mujeres", avisó Zahedian sobre esa prenda, en tanto que alertó de que "nos enfrentaremos a todas aquellas que se pongan abrigos cortos, estrechos y con imágenes que sean ajenos a la cultura iraní".

Entre el vestuario prohibido están "las mallas que marquen el cuerpo o tengan diseños vulgares", informó la página oficial de la Policía iraní.

"La castidad y el velo de las mujeres están definidos en la sociedad. Puede que una vestimenta cubra bien pero que tenga un estilo de demostrar la belleza o autopresentación" y que ponga en peligro la castidad de la sociedad, alegó Zahedian.

En Irán, por ley, las mujeres deben llevar todo el cuerpo cubierto, incluidos brazos, piernas, cabello y cuello.

Pero muchas, sobre todo las más jóvenes en ciudades grandes como Teherán o Isfahán, recortan el largo de las mangas y de los "mantos" y llevan solo un tercio de la cabeza cubierto con pañuelos.

Grupos radicales han pedido en varias ocasiones a las autoridades que hagan cumplir con mayor rigor a las mujeres el código de vestimenta islámico.

Reglamento del TSE favorece a mujeres en listas de candidatos

La circular 060/2014 del Tribunal Supremo Electoral (TSE) da prioridad a la participación de las mujeres en las listas de candidatos de las organizaciones políticas que participen de las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015.
En el documento se indica que “si el total de Municipios dentro de un departamento, en los que una organización política va a participar, es impar (3,5,7, etcétera) en la mitad más un Municipio, las listas de candidaturas a Concejalías deben empezar por primera titular mujer y en el resto por primer titular hombre”.
También señala que si alguna organización política decide participar en un solo Municipio de algún departamento, su lista de candidaturas debe ser liderada por una mujer.

Para asambleas
En el caso de las candidaturas a asambleístas departamentales, la paridad y alternancia está garantizada. “En el total de la lista presentada, por lo menos el 50% de candidatas mujeres deben estar registradas como titulares, en aplicación al inciso b del artículo 11 de la Ley N° 026”, señala la circular enviada por el Órgano Electoral.
En Chuquisaca y Santa Cruz se da prioridad a las candidaturas mujeres, al tratarse de departamentos donde el número de asambleístas es impar.
En el caso de Chuquisaca, las candidaturas plurinominales o por población deberá ser iniciada por una candidata mujer, al igual que las candidaturas uninominales en Santa Cruz.
La circular emitida establece la forma de inscribir a los postulantes para las diferentes candidaturas que deben realizarse hasta el 29 de diciembre, con miras a las elecciones de autoridades departamentales y municipales.
Con las fórmulas descritas, se garantiza la participación femenina en un 50% y en algunos casos como los mencionados anteriormente, una cifra superior a la de los varones.
El documento indica que el 29 de marzo se elegirá Gobernadores en nueve departamentos, Vicegobernador en Pando, Subgobernadores y Corregidores en el Beni, Ejecutivos seccionales de desarrollo en Tarija, Asambleístas departamentales; además de Alcaldes y Concejales en 339 Municipios.

viernes, 5 de diciembre de 2014

MUEREN 290 MIL MUJERES ONU PIDE INVERTIR EN SALUD CONTRA LA MORTALIDAD

Un informe sobre la salud sexual y reproductiva en los países en desarrollo, presentado ayer por la ONU en Londres, solicita a los Gobiernos de todo el mundo que inviertan en Sanidad para frenar las muertes evitables de millones de mujeres.

El director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin, que presidió la presentación del estudio, dijo a Efe que tiene "esperanzas" de que los gobiernos colaboren para reducir el problema "tan pronto como se pueda".

Afirmó que, desde su departamento, trabajará para mostrar a cada Gobierno las cifras de esta situación para que entiendan que es necesaria una pronta colaboración.

Datos. Más de la mitad de las mujeres que viven en países en desarrollo en edad reproductiva no desean embarazrse y, de ellas, una cuarta parte -225 millones de féminas- no tiene acceso a métodos anticonceptivos, según el informe. Según datos facilitados por la ONU, con un gasto de 25 dólares (20 euros) por mujer cada año se podrían cubrir las necesidades de atención en materia reproductiva. La organización internacional estima que 290.000 mujeres mueren al año en países en desarrollo por complicaciones del embarazo. EFE

LA INDIA PIERDE CASI 7.000 NIÑAS CADA DÍA

Las familias ven a la mujeres como un problema y un gasto porque a la edad de casarse deben ofrecer una dote al novio.

La India "pierde cada día" cerca de 7.000 niñas que mueren antes de cumplir los 6 años, algunas porque son asesinadas nada más al nacer, en una sociedad que arrastra el estereotipo de que un varón "es más" y que "en gran medida desprecia a la mujer", según denunció ayer la organización ActionAid.

"La India es una sociedad de preferencias, en la que muchas familias ven a la niña que nace como un problema, porque cuando se case tendrá que pagar una cuantiosa dote a su marido", declaró a Efe uno de los responsables de esta entidad, Bipin Rai.

En la India existen prácticas como los abortos selectivos de niñas, el abandono del recién nacido si es mujer o la discriminación a las hijas en cuanto a la educación y la salud respecto de los varones.

La mujer tiene que pagar al novio una dote aunque esté prohibido por ley, por lo que una niña es vista como un gasto y el niño como una fuente de ingresos ya que la novia pasa a formar parte de la familia del marido.

foro debate. Tras un foro debate denominado "Parlamento de Mujeres" para promover la igualdad de derechos entre ambos géneros, Rai advirtió de que "es imprescindible un cambio de mentalidad para acabar con esa idea de que el niño que nace es sinónimo de orgullo y si es niña es un problema, terminar con ese miedo a cómo se pagará la dote".

"Tenemos un tremendo problema, porque nacen 914 niñas por cada 1.000 niños", criticó la directora de Programas de ActionAid, Sehaj Singh.

914 niñas nacen por cada mil niños según datos estadísticos del gigante asiático.

UNA NORMA DE 1994 PROHÍBE EN EL PAÍS ASIÁTICO QUE SE UTILICEN LAS ECOGRAFÍAS PARA REVELAR EL SEXO DEL FETO.

TSE: 50% de las candidaturas en 2015 será para mujeres

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que el 50% de las candidaturas para las asambleas legislativas y concejos municipales serán ocupadas por mujeres mediante fórmulas diferentes para cada gobierno subnacional.
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, explicó que el organismo electoral emitió una circular que garantiza la paridad de género y la alternancia en las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015 y además da continuidad al "avance considerable que tuvimos las mujeres en la Asamblea Legislativa producto del cumplimiento de la Constitución y las normas”.
Velasco también informó que las organizaciones políticas deben presentar sus listas de candidatos hasta la medianoche del 29 de diciembre de este año.
De acuerdo a la circular, el principio de paridad y alternancia se aplicará en las listas de candidaturas a asambleístas departamentales, regionales, indígenas y concejales municipales, no así para postulantes a gobernadores, subgobernadores, vicegobernadores, corregidores y ejecutivos seccionales de desarrollo de Tarija, ni para alcaldes porque son candidaturas que no tienen suplentes.
Esta determinación del TSE fue calificada de positiva porque "profundiza” la participación de la mujer en los próximos comicios. La vicepresidenta de Unidad Demócrata (UD), Soledad Chapetón, manifestó que su partido cumplirá con el principio de paridad y alternancia "sin dificultad” porque "existen mujeres, especialmente en El Alto, que mostraron liderazgo durante la campaña en octubre”.
Mónica Novillo, secretaria ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer (una organización que promueve una participación equitativa de las mujeres en los ámbitos legislativos), señaló en una anterior oportunidad que es un desafío importante la presencia cualitativa de las líderes en contribuir y transformar el programa de la vida de las mujeres.
Según los resultados de las elecciones del 12 de octubre, las mujeres en el Senado alcanzaron 15 de los 36 curules (42%), mientras que en Diputados se logró un histórico 50% de representación, es decir que 65 de los 130 curules de esa instancia legislativa es ocupado por féminas.
Para la trabajadora social del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara Amuyt'a (CDIMA), Bertha Catari, para que exista equidad de género en los gobiernos se requiere un empoderamiento y toma de decisiones de parte de las mujeres.
"Actualmente la paridad y alternancia no se ha cumplido, porque las mujeres están ocupando espacios de poder pero sin toma de decisiones, se requiere una participación activa con empoderamiento”, dijo en entrevista con Erbol.
Para habilitarse como candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral, los postulantes deben cumplir 10 requisitos, entre ellos presentar la Libreta de Servicio Militar y el certificado de no contar con sentencia ejecutoriada por violencia contra la mujer o algún miembro de la familia.
Además, el postulante no debe tener sentencia ejecutoriada por delito penal, debe estar inscrito en el Padrón Electoral y residir por al menos dos años en la circunscripción por el que postula.
Quienes postulen a gobernador, corregidor, vicegobernador y a ejecutivos seccionales de desarrollo deben contar con un mínimo de 25 años, mientras los aspirantes a alcaldes o alcaldesas deben tener 21 años. Para el cargo a asambleísta o concejal, los postulantes deberán tener al menos 18 años de edad.

Reglas para asambleístas indígenas

El principio de paridad y alternancia también debe ser cumplida en la elección de asambleístas de las naciones y pueblos indígenas originarios, que serán elegidos según sus usos y costumbres.
De acuerdo al circular que aprobó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), si las naciones y pueblos indígenas eligen un asambleísta titular varón su suplente necesariamente deberá ser una mujer o viceversa.
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, explicó a Página Siete que las naciones y pueblos indígenas deberán comunicar hasta la medianoche del 29 de diciembre de 2014 al Tribunal Electoral Departamental, la fecha de la elección de sus representantes para que esta institución pueda vigilar que se cumplan los requisitos de paridad y alternancia.
En la región del Chaco, las naciones y pueblos indígenas originarios también elegirán a sus asambleístas regionales según sus normas y procedimientos propios.

La Ley de Régimen Electoral en su artículo 69 establece que se elegirán asambleístas regionales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios que residan en los municipios que conforman la autonomía regional, mediante normas y procedimientos propios.

29
de diciembre
es la fecha límite para que los frentes políticos presenten sus listas de candidatos.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Video Mujeres alquilan su vientre a través de internet

Legisladoras electas del MAS participan en tercer día de capacitación legislativa

La diputada electa del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gabriela Montaño, informó el jueves que las legisladoras elegidas el 12 de octubre, en los comicios generales, participan en la tercera jornada de capacitación legislativa, previo a la posesión el 22 de enero.

"Es un proceso de fortalecimiento, todos tenemos diferentes capacidades y hay que fortalecerlas, capacidades técnicas, capacidades de organización, hay muchas compañeras y compañeros que tiene una experiencia muy larga en la dirigencia de las organizaciones sociales, ha sido un proceso que ha fortalecido todas estas capacidades de hacer una revisión desde el proceso constituyente, hasta hoy", dijo.

Explicó que durante dos jornadas, lunes y martes, en las que participaron también los legisladores, se hizo hincapié en los avances legislativos que han habido y las tareas que quedan por delante, como desafíos, para la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Mientras que en la tercera jornada, que se realiza en un céntrico hotel de la ciudad, indicó que se abordó el tema de la campaña 50-50, de participación de las mujeres en cargos públicos, que se realizó en coordinación con la Coordinadora de la Mujer y otras instituciones.

Montaño calificó la etapa de capacitación de un "espacio muy rico", que les permitió a todos los asambleístas conocerse, y absolver las dudas que tenían sobre los procesos legislativos.

Cartas de mujeres

La campaña ‘Cartas de mujeres’ se lanza en nuestro país como un medio de expresión que permite a todos aquellos que deseen participar, contar y hablar sobre aquello que quizá guardaron por años, aquello que los impresionó, impactó y que ha quedado como un nudo en la garganta, un peso transformado en agobio y luego en costumbre, “es que de alguna manera todos y todas pasamos por alguna situación de violencia en nuestras vidas y todas y todos naturalizamos esa violencia o la reproducimos”, explicó Celeste Benítez, integrante del grupo de talleristas de la campaña. Es una manera novedosa, particular y distinta de llegar a la población boliviana, sensibilizarla ante esta enfermedad que acaba con la vida de muchos seres humanos, es una forma de concientizar y provocar ese despertar tan anhelado de reconocimiento, ese estar frente a un espejo y analizar la manera o maneras en las que fuimos criados, los pensamientos, estereotipos y mitos que han gobernado nuestro pensamiento y han influenciado nuestras acciones.

Por su parte Teresa Ramírez coordinadora de talleristas, aclara que si bien las cartas llevan el título de ‘Cartas de Mujeres’, no es solo para que las mujeres escriban. “Queremos que mujeres, niñas, niños también hombres participen y escriban su carta y pueden hacerlo ya sea a través de las actividades programadas o de la página web, www.cartasdemujeresbolivia.com. También estamos en Facebook Facebook.com/CartasdeMujeresBolivia y twitter.com/cartasdemujbo.

Las cartas cumplen una doble función: de un lado contribuyen al cambio de patrones socio-culturales y a una condena colectiva de la violencia de género.