viernes, 28 de octubre de 2016

Lecturas sutiles: Violencia de género e indefensión aprendida

La violencia de género es una problemática que acontece todos los días y se hace cada vez más visible en nuestro contexto. En este sentido, es bastante lo que ya se ha reflexionado con relación a las causas de la violencia contra las mujeres, donde principalmente la misma es resultado del sistema patriarcal que aún existe en nuestra sociedad y los patrones de conducta transmitidos de generación en generación donde la violencia ha llegado a justificarse en unos contextos más que en otros.

Así también se ha estado trabajando en la difusión del denominado Ciclo de la Violencia, donde en primera instancia acontece una acumulación de tensión por parte del agresor, para luego pasar a la segunda fase o explosión violenta, y finalmente llegar a la fase del arrepentimiento y reconciliación. Así, este ciclo se repetirá una y otra vez, con mayor frecuencia e intensidad.

En este contexto, muchos hemos conocido o escuchado casos de mujeres que han estado viviendo situaciones de violencia durante muchos años, y tal vez nos hemos atrevido a emitir ciertos juicios de valor como ser “Cómo es posible que aguante tanto”, “Esa mujer no se quiere”, “Nunca hará una denuncia”, “Nunca se irá de su casa”, “Seguro le gusta”, etc. Estos juicios de carácter subjetivo, si bien evidencian una realidad que podría terminar en un feminicidio, a veces solo muestran una imagen de mujer que no quisiera salir del ciclo de la violencia, llegando incluso a pensar que todo es culpa de la misma, porque es la que aguanta la situación.

Para poder comprender la situación planteada anteriormente es importante reflexionar sobre un proceso psicológico que Martin Seligman, psicólogo americano, ha denominado como Indefensión Aprendida. De acuerdo a esta teoría, la cual ha sido comprobada de manera experimental, la persona, en este caso la mujer, inhibe su conducta mostrando pasividad cuando las acciones para modificar la situación no producen el fin previsto, o sea salir de la situación de violencia. De esta forma la mujer comienza a creer que está indefensa y no tiene ningún control sobre la situación en la que se encuentra, piensa que cualquier cosa que haga será inútil y como consecuencia, la misma permanecerá pasiva frente a una situación dolorosa y no intentará escapar aunque a veces tenga la oportunidad de hacerlo.

Cuando decimos que las acciones para modificar la situación no producen el fin previsto, nos estamos refiriendo a la falta de apoyo por parte de la sociedad, de la familia y de los sistemas de apoyo legal, es decir que en algún momento la mujer víctima de violencia tal vez ha intentado salir de la misma, pero no ha conseguido nada, puesto que la sociedad patriarcal en la que nos encontramos a veces llega a justificar los actos de violencia, la familia hace lo propio, además que aún se ve esta situación como algo privado de lo cual no se debe hablar, y los sistemas legales son, en muchos casos, burocráticos e ineficaces. Entonces lo único que la mujer, víctima de violencia, ha aprendido es que “haga lo que haga, nada va a cambiar”, esto es indefensión aprendida.

Así, esta incapacidad para reaccionar producirá mayor pasividad, falta de capacidad para resolver problemas y sentimientos de incompetencia y depresión, por lo que no bastará con la decisión de poner fin a la violencia o “romper el silencio” si es que no existe un apoyo profesional integral y real, donde la mujer, víctima de violencia, pueda desaprender la indefensión aprendida.

NOTA: Para cualquier consulta o comentario sobre la columna, contactarse con Claudia Méndez Del Carpio al correo claudiamen@hotmail.com Visítanos en Facebook: LECTURAS SUTILES

miércoles, 26 de octubre de 2016

El largo camino de las mujeres hasta alcanzar el poder político


SUFRAGIO

Cuando se concedió el sufragio a las clases más bajas de la sociedad, tampoco se incluyó a las mujeres. Se hablaba de una representación virtual, es decir, que "no estaban siendo excluidas, sino que estaban representadas".

Los romanos, los caballeros y los revolucionarios franceses de 1789 no tuvieron mucho en común, pero hay un aspecto en el que estaban de acuerdo: las mujeres no tenían cabida en la política. Pero antes de Hillary Clinton, que el 8 de noviembre podría convertirse en la más poderosa del mundo, fueron muchas las mujeres que lucharon por llegar a lo más alto.

La sola idea de una mujer en el poder habría sido para muchas generaciones tan absurda como espantosa. "Los contrarios al sufragio femenino siempre alegaron que si se permitía a las mujeres participar en política, el Estado acabaría hundiéndose", explica Birgitta Bader-Zaar de la Universidad de Viena, experta en historia del sufragio femenino. Siempre se recurría al argumento de que las mujeres debían centrarse en criar a los niños.

Los hombres "sufrían un miedo espantoso" cuando pensaban en el sufragio femenino, confirma la historiadora berlinesa Gisela Bock. "Temían un cambio en el orden de los sexos, se hablaba de un 'salto al lado oscuro'. Actualmente, cuando llegan los refugiados, algunos dicen que no sabemos lo que se nos avecina. Puede que podamos comparar ese sentimiento con el de los hombres en aquellos tiempos", explica.

MUJERES MONARCAS

Hubo muy pocas mujeres monarcas porque los varones tenían prioridad en la línea sucesoria. A menudo, ellas eran regentes, es decir, viudas del rey que se encargaban del reino hasta que el heredero alcanzaba la mayoría de edad. La más conocida puede que sea la italiana Catalina de Médici, quien supuestamente fue la principal responsable de la masacre de miles de manifestantes en la Matanza de San Bartolomé de 1572. También varias concubinas, como Madame de Pompadour, ejercieron una gran influencia política.

Muchas de las pocas mujeres que alcanzaron el poder a menudo lo defendieron "con resolución masculina", como se decía por aquel entonces. Por ejemplo, la reina Isabel I de Inglaterra (1533-1603), a quien en Hollywood suelen realzar de forma poco imparcial como defensora de la libertad contra el fundamentalismo católico de España, creó un sistema de vigilancia que amenazaba a todo enemigo con torturas y la muerte.

Cuando se concedió el sufragio a las clases más bajas de la sociedad, tampoco se incluyó a las mujeres. Se hablaba de una representación virtual, es decir, que "no estaban siendo excluidas, sino que estaban representadas por sus padres o sus maridos", explica Gisela Bock. Este tipo de representación siguió desempeñando un papel muy importante en tiempos modernos.

Así, la primera ministra india Indira Gandhi (1917-1984) era hija del legendario primer ministro Nehru. También la primera ministra pakistaní Benazir Bhutto (1953-2007) era hija de un primer ministro y la primera mujer que llegó a lo más alto del Gobierno elegida libremente, la paquistaní Sirimavo Bandaranaike, asumió el liderazgo en 1960 en Ceilán tras el asesinato de su marido. Los electores, aunque fuera de forma inconsciente consideraron a todas estas mujeres herederas legítimas de grandes hombres.

El fenómeno no sólo se da en Asia, pues las primeras mujeres que ocuparon un alto cargo político en Estados Unidos tras la introducción del sufragio femenino fueron en la mayoría de los casos viudas. Así, Birgitta Bader-Zaar observa un paralelismo interesante en el caso de Hillary Clinton: "El hecho de que sea la mujer de un ex presidente ha jugado un papel vital". Igualmente, la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner también llegó a la Casa Rosada tras su marido, Néstor Kirchner.

EL CASO DE CLINTON

No obstante, la victoria de una mujer en unas elecciones estadounidenses sería un hito histórico. La canciller alemana, Angela Merkel, a menudo considerada la mujer más poderosa del mundo, es un ejemplo a seguir para muchas mujeres en todo el mundo, dijo la periodista alemana Alice Schwarzer a dpa. Y lo mismo sucedió en Chile con Michelle Bachelet, la primera y actual presidenta del país, que marcó todo un hito en la historia del país.

"¡Imagínense el efecto que tendría una presidenta estadounidense! Que Hillary Clinton, reconocida feminista, fuera presidenta representaría un importante símbolo de la igualdad de sexo", dijo Schwarzer.

domingo, 23 de octubre de 2016

Centro de Ayuda para la Mujer Interrumpir embarazos no es la única opción

La interrupción y eliminación de una vida humana durante el embarazo no es ya la única opción en la sociedad boliviana actual, debido a que un grupo de mujeres voluntarias del Centro de Ayuda para la Mujer (CAM) presta servicio a todas las mujeres que se encuentran en una etapa difícil y en crisis durante la etapa de gestación.

El CAM trabaja de forma silenciosa en Bolivia con gente voluntaria, nació hace 11 años con la intención de apoyar a las mujeres adolescentes, jóvenes o adultas, solteras o casadas, que sienten que el embarazo es un problema o que este puede traer consecuencias a su vida, explicó a EL DIARIO la directora de La Paz, Melina Carmona.

“Existen muchas mujeres que durante su embarazo se sienten solas y consideran que la mejor manera de resolver su problema es abortar, suponiendo que interrumpir esa vida sin buscar una alternativa para solucionar el conflicto es lo más práctico”.

“Durante el período de la gestación la mujer está más sensible, necesita apoyo por el futuro de ese niño”, añadió la señora Carmona.

CAPTACIÓN

Las mujeres voluntarias se aproximan a la mujer que se encuentra embarazada y que puede que esté confrontando dificultades para llevar adelante el mismo, como una muestra del amor genuino y desinteresado a la que pueden acceder.

“Queremos que esas mujeres embarazadas y que están en una situación de crisis sepan que cuentan con toda nuestra confianza para poder ayudarles”, dijo.

Informó que la tarea de CAM es brindar orientación, acogida, seguimiento durante el embarazo, acompañamiento durante el nacimiento, a través de ayuda médica legal y que puede recurrir a albergues, para demostrarles que no están solas en esta etapa de su vida. En diciembre, se gradúan las primeras 15 madres profesionales.

Además, dentro del proceso, sostuvo que se las ayuda y capacita en ramas técnicas como limpieza, gastronomía, administración del hogar que les permita obtener una fuente laboral como una solución a su situación angustiosa de soledad, pobreza, inseguridad, marginación o rechazo.

El financiamiento de CAM se logra a través de campañas de donación, cenas de beneficencia, aportes voluntarios de personas individuales y empresas que conocen el trabajo de la institución. “De esta manera, el apoyo es gratuito y se cumple uno de sus objetivos”.

CAUSAS

A criterio de la directora, las principales consecuencias y preocupaciones giran en torno a los padres que muchas veces niegan el apoyo y amenazas a sus propios hijos. Otra de las causas es la pareja, que no asumió la paternidad y abandonan a la mujer cuando está embarazada.

La CAM opera en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y proyecta abrir una sede en Sucre, debido a que en esta ciudad existe una incidencia muy elevada de embarazos.

La forma de contacto con esta organización puede ser también a través de la página web: www.cambolivia.com y la línea gratuita que habilitó la Fundación Viva 800140218, y el número Watshap 70680132, que facilita a las mujeres que necesitan ayuda y la piden.

MUJERES QUE VIVIERON EL MILAGRO

Janet Copa:

“Me encontraba en un momento de desesperación, el padre de mi hija me abandonó yo tenía 17 años y estaba embarazada y fue una señora quien me encontró y me ayudó hace nueve años atrás, hoy mi hija tiene nueve años. En CAM me acogieron y me dieron su apoyo, pero lo más importante es que me enseñaron lo valioso que es la vida y cómo poder salir adelante cumpliendo mis propósitos, hoy trabajo y me sostengo sola, pero lo más importante fue escuchar que mi hija me diga mamá”.

Milenka Huanca:

“Llegué al CAM en un momento de desesperación y decidida a interrumpir mi embarazo. En ese momento, no tenía las condiciones económicas para tener otro niño, tras haberme quedado viuda con mis dos hijos, y además que mi embarazo fue un producto de una violación, yo estuve decidida a abortar, me comuniqué con CAM y desde entonces recibí apoyo psicológico, con víveres, ropa, capacitación ahora puedo salir adelante y tengo estabilidad para lograrlo”.

María Cristina:

“Me vi embarazada en un momento difícil de mi vida, no tenía dinero, no tenía estabilidad emocional, no tenía apoyo en mi familia, había decidido abortar. Pero conocí una psicóloga que me llevó a CAM hace seis años atrás y desde entonces, pude ver que hay muchas mujeres que pasaron por lo mismo, y que ahora nos ayudamos unas a otras para salir de la depresión que me obligaba a abortar, debo agradecer que luego de tanta ayuda hoy comparto con mis hijas y las aconsejo y acompaño en su desarrollo”.

sábado, 22 de octubre de 2016

Una 'marea fucsia' le dij0 NO a la violencia

La avenida central del Cambódromo se tiño de fucsia con la presencia de cientos de mujeres que participaron de la maratón 4k Yo soy mi primer amor, evento pensado para crear conciencia sobre la violencia hacia las mujeres.

Maricruz Ribera, impulsora de la carrera, demostró su satisfacción por la participación activa de las féminas que sin importar el intenso calor, se sumaron a la iniciativa realizada por primera vez en Santa Cruz.

La carrera se desarrolló la mañana de este sábado, desde las 7:00, en el cambódromo. El lugar de la partida fue el octavo anillo y la meta se fijó en el cuarto anillo.

Todas las participantes recibieron una medalla, pero también se entregó premios especiales para quienes ocuparon los tres primeros lugares en las cuatro categorías.

ONU nombra a la Mujer Maravilla embajadora para las mujeres en medio de críticas



La ONU encargó el viernes a la Mujer Maravilla, un personaje de un cómic estadounidense, promover los derechos de las mujeres, pese a las críticas de organizaciones feministas y de parte de su personal.

La Mujer Maravilla pondrá sus súperpoderes al servicio de una campaña de la ONU de un año para impulsar la emancipación de las mujeres y las niñas.

El perosnaje de cómic fue designado el viernes embajadora honoraria de la ONU, en presencia de la actriz Lynda Carter, que la encarnó para la versión de televisión, y de la presidenta de DC Entertainment, Diane Nelson, dueña de los derechos de este personaje.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, estuvo ausente, pero su adjunta de Comunicación, Cristina Gallach, saludó "el compromiso de la Mujer Maravilla en favor de la justicia, la paz y la igualdad".

Al fondo de la sala, una decena de manifestantes de ambos sexos dieron la espalda al podio y algunos levantaron el puño.

El lanzamiento de esta campaña coincide con el 75 aniversario de la primera aparición de la Mujer Maravilla en un cómic durante la Segunda Guerra mundial, y con una película de Warner Bros que debe salir el verano próximo.

Días atrás, el portugués Antonio Guterres, fue electo como el sucesor de Ban a partir de enero, con lo que se convertirá en el noveno hombre en ocupar ese cargo.

Shazia Rafi, dirigente del movimiento She4SG que militó para que se nombrara a una mujer al frente de la ONU, consideró "ridículo" que se haya elegido como un modelo a seguir a un personaje de ficción.

"Hay tantas mujeres muy reales que habrían podido ser elegidas", afirmó.

En paralelo, una petición, firmada por 350 trabajadores de la ONU, circuló para pedir a Ban que desista de este proyecto.

En el portal de internet creado por los manifestantes se leía: la Mujer Maravilla es "la encarnación de la chica de calendario: una mujer blanca, de pecho generoso y medidas improbables", viste un traje ceñido con la bandera de Estados Unidos.

Para Gallach, más que su apariencia lo que importa "son los valores que encarna la Mujer Maravilla".

Bancada del MAS condecora a destacadas mujeres orureñas

Mujeres destacadas en diversos ámbitos y pertenecientes a diversas organizaciones femeninas del departamento fueron condecoradas por el jefe de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la Liga Boliviana de Amas de Casa, en reconocimiento a su labor diaria por el progreso y desarrollo de Oruro y del país.

El acto, como parte de los homenajes al Día de la Mujer Boliviana, conmemorado el pasado 11 de octubre, se realizó en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y representantes de organizaciones sociales, quienes aplaudieron la iniciativa de valorar a la mujer y reconocer su aporte desde todos los espacios.

En la parte central del acto, la presidenta nacional de la Liga Boliviana de Amas de Casa (Lbac), Ana Vásquez, expresó su satisfacción al condecorar y reconocer a mujeres orureñas, por su ejemplo, su valentía y coraje y concretar aportes significativos en la construcción de la democracia y del progreso del departamento y lograr un cambio total en el país.

Además llamó a las mujeres del departamento a sumarse al proceso de cambio, indicando que este no es solo de un partido político sino del pueblo en su conjunto.

El jefe de la bancada nacional del MAS y senador por el departamento de Oruro, Pedro Montes, al momento de condecorar a las mujeres meritorias, manifestó que es labor del Estado reconocer el aporte que realizan las mujeres hacia la sociedad, por lo que la coordinación con las organizaciones de mujeres y las autoridades

es fundamental para la construcción de políticas que vayan en favor de la población.

Las mujeres que recibieron un reconocimiento fueron: Zaida Balderrama, Felicidad Valencia en representación del Distrito 4; Gladys Dorado del gremio periodístico, Santusa Lía de la Federación de Mujeres Gremiales; Pamela Huayllani del Centro de Niños de Pumas Andinos; Inés Valda del Transporte Pesado Interdepartamental; Zenobia Vigabriel de Impuestos Internos.

Asimismo, se distinguió a Elizabeth Alconz de la Central Obrera Boliviana; Gladys Altamirano, Casilda Garibay, Inés Apaza del Distrito 3; Ruth Padilla del Distrito 5; Ana Quispe del Distrito 2; Lily Bernabé de la Federación de Mujeres Campesinas Originarias Bartolina Sisa; Reynilda Ríos de las esposas de Ex combatientes de la Guerra del Chaco; Filomena Ingala y Sandra Delgado de Mujeres Por el Cambio.

Además se realizaron cuatro condecoraciones especiales a: Luzmila Rojas de Pimentel; Nelly Colque de Paniagua; Angélica Romero de Flores y Aurora Villarroel de Lora, por su participación en pie de igualdad con el hombro en la sociedad y su constante lucha por la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Asistencia familiar, el dolor de cabeza de un mal padre



Carla se separó del padre de su hija cuando aún estaba embarazada, pues lo sorprendió en la cama con otra mujer. Hoy su hija tiene 11 años y desde que se separaron, él nunca visitó a la menor y mucho menos envió dinero alguno para su manutención. En cambio la niña siempre pregunta por su papá.

“Mi hija ya es grande y me preocupa porque pregunta por su papá, en la escuela ve a los padres con sus hijos y me consulta cuándo va a ir el suyo. A mí me duele esto en el alma porque la verdad es que a él no le importa, cuando se lo menciono se molesta y dice que no tiene tiempo o que no tiene dinero, pero eso también es mentira porque acaba de estrenar motocicleta. No quiero insistir, prefiero que se aleje pero no sé cómo manejarlo con mi hija”, comenta.
Como Carla, hay muchas otras madres que pasan casos similares y que son atendidos dentro del servicio de asistencia legal de la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente de Tarija, en donde se pone en evidencia la dejadez e irresponsabilidad de los padres, aunque hay también aquellos casos en los que los hombres son abandonados con sus hijos; pese a esto, las mujeres son las perjudicadas en el 99% de estas situaciones.
Daysi Villalpando Rentería, abogada especialista en el tema de familia, explica que cuando se tienen hijos y surge una separación de la pareja, la responsabilidad sobre los menores recae de manera general en la madre, mientras que el padre tiene la obligación de colaborar con los gastos.
En este sentido, explica que si bien hay padres responsables que aman a sus hijos y se hacen cargo de ellos, aportando con montos de dinero para la comida, vestuario y educación de los niños, el porcentaje mayor corresponde a los padres que se rehúsan por todos los medios posibles a asumir un compromiso económico de manutención.
Tanto para Carla como para la abogada, resulta difícil entender los motivos de un padre para querer desentenderse de su responsabilidad, ellas están conscientes de que si bien no se les puede imponer el querer y ver a sus hijos, sí se les puede obligar a que les den dinero para garantizar en lo mínimo su crecimiento, salud y educación.
Ahora bien, pese a que esto está normado, Villalpando dice que aun así existe una actitud caprichosa de muchos que se niegan a pasar una pensión establecida en juzgados, lo que lleva a la Defensoría a solicitar mandamientos de apremio para que los padres se acerquen al juzgado a cumplir con la cancelación, obligándoles a ejercitar su responsabilidad.
Según cuenta, esta situación no es ajena a los que tienen buena situación o condición económica, y por ello el problema de la asistencia familiar se da de manera genérica en todas las condiciones sociales. Ricos y pobres recurren a la instancia de asistencia familiar para poder hacer prevalecer los derechos de sus hijos.
“Es una lucha de la madre y de esos casos se ven muchos, lamentablemente la idiosincrasia nacional de la figura paterna está muy faltante de valores y principios en la sociedad, donde los padres que abandonan a sus hijos someten a la madre a peregrinar pasa sacar algunos pesos”, lamentó.

Asistencia familiar
La Defensoría del Niño, Niña y Adolescente de Tarija presta sus servicios legales para la asistencia familiar de forma totalmente gratuita para precautelar y velar el interés superior de los menores de edad.
Por esto, la Defensoría tiene la obligación de causar el proceso legal de asistencia familiar, promoviendo un acuerdo conciliatorio entre las partes, viendo las necesidades y posibilidades de los progenitores para que lleguen a un acuerdo voluntario.
El asesor legal de la Defensoría del área de familia, Fernando Gaite, explicó que muchos padres recurren a dicha institución para tratar de contestar la demanda de la madre, por lo que en estos casos, ellos se ven obligados a explicar que están abocados a proteger los derechos de los niños. Por este motivo se les explica que los padres tienen la opción de responder legalmente, pero con abogado particular.
“La asistencia familiar corresponde al 20 por ciento de un haber mensual del padre, pero a veces no es así, porque el padre adjunta una serie de recibos, gestiones bancarias, deudas y cuestiones económicas pendientes con familiares y amigos con derecho a la prueba”, explicó.
De esta manera, si bien se fija siempre una asistencia para velar y precautelar al menor, cuenta que antes no existía un monto fijo máximo ni mínimo, pues éste se valoraba de acuerdo a la situación económica del obligado. Pero ahora, desde el año pasado, el Código de Familia estableció como monto mínimo de la asistencia un total de 331 bolivianos.
Gaite explica que se conocen casos de asistencias bajas de incluso 150 bolivianos por mes, y dice que esto sucede porque la madre no se apersona a las instancias correspondientes para solicitar un incremento, que debe ser anual y según las necesidades de los niños.
Irresponsabilidad
Villalpando, quien tiene más de 10 años de experiencia como abogada en el área de familia, considera alarmantes los índices de padres que no pasan una justa asistencia familiar, pero sobre todo, someten a las mujeres a mendigar pagos menores de Bs 250 por mes.
Uno de los casos que ella atendía y que le llamó la atención fue el caso de un padre que, según ella, hizo hasta lo “imposible”, para no pagar la asistencia familiar. Relató que el sujeto apeló toda resolución e incluso llegó a plantear una compulsa, que es un recurso superior que tiene la parte en contra de la autoridad judicial.
Lo que más le sorprende a la abogada es que el monto de dicha asistencia era de 250 bolivianos y la madre buscaba el incremento a Bs 500, para su hija de dos años de edad. Al conocer esto, él pidió la reducción a lo mínimo, alegando que sólo trabaja dos horas al día y que gana Bs 800 al mes.
Villalpando comenta que en este caso el obligado recurrió a la contratación de un abogado de la ciudad de La Paz, al que pagó pasajes y estadía para que acuda a las cuatro audiencias que se tuvo.
Lamentó que el sujeto obstruyó la asistencia bajo el argumento que no tiene dinero, cuando por el otro lado proponía peritos pediátricos y químicos para que se haga análisis de recetas y no pagar gastos médicos del 50 por ciento en facturas. “Las mujeres a veces tan accesibles en cuestiones emocionales no se dan cuenta que si bien salen lastimadas los más dañados son los hijos ya que si bien la situación económica es un tema, hay otro fundamental para el crecimiento de los niños, para su desarrollo de valores y principios que es la ausencia de la figura paterna”.
“Hay madres que vienen a llorar porque sufren, se ve mucho dolor también de los mismos niños, es un tema doloroso pero frecuente en Tarija”, finalizó.

Autorizan la retención de
hasta el 40% del salario

Ante el incumplimiento de la asistencia familiar por parte de uno de los progenitores, el nuevo Código de Familia, que entró en vigencia este año, faculta la retención, por orden judicial, de hasta el 40 por ciento del salario para garantizar el bienestar de los hijos y, por primera vez, se fija no menos de 331 bolivianos para la pensión, equivalente al 20 por ciento del salario mínimo nacional del año pasado, que era de 1.656 bolivianos.
La directora general de Desarrollo Constitucional del Ministerio de Justicia, Cecilia Urquieta, precisó que el Juzgado de Familia es el encargado de solicitar a la institución, en la que trabaja el papá o la mamá que incumple con la asistencia familiar, la retención del salario.
“Se habilita una cuenta bancaria como una medida para efectivizar este pago y que permitirá hacer un seguimiento, de tal forma que las mujeres ya no estén peregrinando para tener las pensiones o sean sometidas a chantajes, como ocurre ahora”, explicó.
El viceministro Diego Jiménez manifestó que si hay más de un hijo, un juez será quien definirá el monto a pagar, precautelando la estabilidad económica de quien proporciona la pensión, sea hombre o mujer.
“El monto va subiendo en la medida que haya más hijos. Si son dos o más, esos montos pueden elevarse, pero tiene que haber un justo equilibrio para no afectar el sustento de quien paga la asistencia”, explicó.
Consultado del por qué se amplía la manutención hasta los 25 años de edad, Jiménez señaló que hasta los 18 años apenas, la hija o hijo, termina la secundaria, y debe proseguir con los estudios superiores para tener un oficio o profesión.

viernes, 21 de octubre de 2016

Mujeres protestan contra feminicidios en el mundo y en la Llajta salen a marchar

Al grito unísono de “Ni una menos”, más de 300 personas, principalmente mujeres, salieron ayer al finalizar la tarde a las principales calles de Cochabamba a protestar contra la escalada de feminicidios en el país y la violencia contra la mujer en el mundo.

Este grupo, con pancartas en mano y mensajes como “El silencio es olvido y el olvido es impunidad”, recorrió desde la plaza 14 de Septiembre hasta el Tribunal de Justicia en la avenida San Martín y Jordán. De ahí se dirigió a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) donde continuó su ruidosa protesta. En el trayecto los manifestantes echaron con tinta roja simulando la sangre derramada por cada mujer asesinada. Se escucharon estribillos como “asesinos, corruptos, violadores y encubridores”.

En lo que va del año, se han registrado 21 feminicidios en Cochabamba, según un registro que lleva OPINIÓN.

MARCHA NACIONAL "Ni una menos, vivas nos queremos", con ese lema miles de mujeres y activistas vestidas de negro salieron ayer a las calles para protestar en contra de la violencia de género y los hechos de feminicidio. Las manifestaciones se registraron en varios países como España, Argentina, Perú, México, Ecuador, Guatemala, Brasil, Chile, Bolivia, entre otros.

La movilización se gestó a partir del violento asesinato de la adolescente Lucía Pérez de 16 años en Mar del Plata, Argentina, y la institución no gubernamental "Ni Una Menos" impulsó la protesta, que de acuerdo a los reportes periodísticos, tuvo el respaldo de alrededor de 18 países.

En las pancartas de las protestas se observaron mensajes como: "Cuando camino por la calle quiero sentirme libre, sin necesidad de ser valiente", "Déjenos vivir tranquilas", "Vivas, libres, sin miedo", "El embarazado no es para niñas, no más partos en niñas", "No nos da la gana de ser sumisas", entre otros mensajes.

MANDATARIOS Algunos jefes de Estado tampoco quisieron ser indiferentes frente a este movimiento internacional que busca parar los hechos de feminicidio.

En ese sentido, el presidente de Bolivia, Evo Morales, también se sumó al movimiento #NiUnaMenos, a tiempo de calificar el feminicidio como una de las peores cosas en el mundo.

Morales, a través de su cuenta en Twitter, recordó que los procesos de cambio en el mundo no serían posibles sin la lucha de las mujeres.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, también se unió a la campaña y aseguró que no se puede seguir tolerando la violencia contra las mujeres y niñas.

"Porque los chilenos y chilenas no podemos seguir tolerando la violencia en contra de las mujeres y niñas de nuestro país, la presidenta Bachelet hace suyo el llamado de miles de personas por #NiUnaMenos", escribió en sus redes sociales.

LA PAZ Un grupo nutrido de mujeres también salió a las calles de la sede de Gobierno para protestar contra la violencia. Realizaron un plantón en cercanías a la plaza Murillo y luego marcharon hacia los juzgados.

"¡Hay complicidad si hay impunidad!" Esos eran algunos de los gritos de las decenas de activistas que por propia convocatoria realizaron un "paro" en rechazo al feminicidio.

Otra de las consignas fueron "ni una menos" y "vivas nos queremos" como parte del movimiento internacional que ayer cobró fuerza en varias de las ciudades más importantes de la región.

En determinado momento asambleístas nacionales del MAS se sumaron al movimiento, intentando persuadir a la Policía para ingresar hasta puertas de Palacio de Gobierno, pero el contingente de uniformados lo impidió.

EN LA REGIÓN Mujeres de varios países de Latinoamérica realizaron un paro, el motivo fue la indignación que ha generado el feminicidio de la adolescente argentina, Lucía Pérez.

"Autoconvocatoria. La rabia se hace fuerza y más rebeldía en la lucha (…) ¡Por nuestras muertas ni un minuto de silencio!", se lee en la convocatoria que circula en redes sociales bolivianas. En Argentina se desarrolló el paro nacional y movilización de mujeres en contra de la violencia de género.

"Este paro, el primero que se hace en Latinoamérica, es una respuesta que damos el movimiento de mujeres en la Argentina", señaló a medios de ese país la integrante del colectivo "Ni una menos" y periodista, María Florencia Alcaraz.

Argentina fue el impulsor de la manifestación que se realizó a partir del asesinato violento de una adolescente en Mar del Plata.


Disney ¿Las mujeres no pueden ser felices y solteras?

‘Frozen’ había cambiado esta dinámica, pero la nueva versión ‘live action’ de Mulán redunda en lo mismo: puedes ser guerrera e independiente, pero para ser feliz tu historia terminará en boda.

Ningún proyecto importante de Hollywood lo es de verdad hasta que genera alguna polémica. En su plan para reciclar todo su catálogo de clásicos, Disney ha anunciado que Mulán tendrá su propia versión en imagen real. Enseguida saltaron los rumores de que, si bien la heroína estaría interpretada por una actriz oriental, al capitán Shang (su superior primero y su novio después) le pondría cara un actor americano. Es habitual que Hollywood utilice estrellas occidentales para interpretar papeles de otras razas, tanto que hasta tiene un nombre (white-washing, lavar en blanco). El temor a que el público rechace una película protagonizada por una persona árabe, japonesa o hindú les lleva a cambiar la raza de sus personajes. En realidad no está demostrado que el público no quiera ver diversidad racial en las películas, porque por prevención nadie le ha dado la opción de decidirlo.

Disney se apresuró a negar este bulo: el novio de Mulán también será oriental. Tras haber abierto por fin sus fronteras al cine americano, China es el segundo mercado para Hollywood actualmente, así que este reparto íntegramente oriental no es ningún riesgo en realidad, sino una apuesta segura. Las redes sociales respiraron tranquilas y se dispusieron a encontrar una nueva polémica con la que indignarse. La maniobra de distracción le salió redonda a Disney, pues consiguieron que nadie se plantease el verdadero agravio que esconde este remake. ¿Por qué Mulán tiene que tener novio?

A todo el mundo le preocupa la raza del novio de Mulán, pero nadie concibe que no lo tenga. Se cuestiona su raza, pero en ningún momento su existencia. Se asume que Mulán necesita un ligue para completar su aventura. Disney lleva décadas prometiendo que un buen final feliz no lo es de verdad si la princesa acaba soltera. Esa asociación indisoluble de “vivieron felices y comieron perdices principalmente porque se casaron” ha calado en el subconsciente colectivo desde niños, y está tan grabada a fuego que seguimos utilizando “sola” cuando queremos decir “soltera”. Seguimos asociando el concepto de “una vida estable” a vivir en pareja (cuando algunas relaciones son de todo menos estables), y tras un divorcio los medios abusan de la frase “ha rehecho su vida” para describir que ha vuelto a encontrar el amor. Y cualquiera que haya vivido una separación sabe que para “rehacer la vida” hacen falta muchas más cosas que encontrar una nueva pareja.

Los finales felices (de boda) en Disney siempre han estado asociados a la posición social. Para las princesas, quedarse soltera era sinónimo de seguir con una vida miserable. De no haber sido por sus (vamos a llamar las cosas por su nombre) braguetazos, Blancanieves se habría pasado la vida lavando los calzoncillos de esos enanitos, Cenicienta habría seguido esclavizada por sus hermanastras y Aurora habría seguido echándose la siesta más larga del reino. El matrimonio era su liberación, era la única forma de salir de su miseria. Pero en los 90 Disney se modernizó, y sus desenlaces en boda empezaron a resultar forzados.

Bella quería vivir preciosas aventuras, pero se tuvo que conformar con una biblioteca gigante y una boda. Aladdin se disfrazó de príncipe, pero sólo pudo casarse con Yasmin cuando su suegro cambió la ley (la dictadura de Agraba tenía sus cosas buenas). Hércules renunció a su inmortalidad en el Olimpo para quedarse en la Tierra con una humana picantona y deslenguada. Las bodas de Disney ya no parecían un triunfo, sino un premio de consolación postizo en el que el protagonista renunciaba a sus sueños para casarse. A pesar de que las películas Disney suelen ser despreciadas como panfletos machistas, no es del todo cierto. Son conservadoras, que no significa necesariamente lo mismo.

Las chicas Disney en los 90 eran dueñas de su propio cuerpo (siempre esbelto, eso sí): Ariel movía cielo y tierra para conseguir unas piernas con las que rodear a Eric, Yasmín utilizaba su erotismo para distraer a Jafar, y Esmeralda se ganaba la vida haciendo bailes sexys en la calle. Mulán fue la cima de esta corriente, no sólo por ser una mujer vigorosamente física, sino porque sus valores eran tan aguerridos que se imponían a las propias limitaciones de ese cuerpo femenino. Mulán fue la primera mujer empoderada de Disney. Cualquier hombre habría tenido bastante con su gloriosa hazaña en el campo de batalla, pero Mulán debía además atender sus obligaciones como mujer.

Mulán tiene que hacerse cargo de la casa, vigilar a las gallinas, rezar a sus ancestros, cuidar de su padre, su madre y su abuela, aguantar las tonterías de un grillo que no deja de romper cosas y encima hacerse pasar por hombre para ir al ejército, salvar la vida de su padre, mantener el honor de su estirpe, asegurarse de que no le descubran y ganar la guerra. Todo eso, sin ayuda de nadie. Evidentemente no tiene tiempo para echarse un marido. Tampoco le hace falta, su vida es más plena que la de todas las princesas Disney anteriores juntas: es la única de ellas cuya vida depende de sí misma. Aun así, Disney sintió la necesidad de ponerle un novio, quizá para que nadie sospechase que Mulán le estaba cogiendo el gusto a vestirse de hombre. Un final que la equipara al resto de princesas en apuros de Disney, pero Mulán no es una princesa, es una luchadora. No necesita que la rescaten. Su capitán, Shang, es un pan sin sal al que en realidad Mulán no se siente atraída en toda la película, que además la desprecia y expulsa del ejército cuando descubre que ha estado haciéndose pasar por soldado sin ni siquiera escucharla: es un hombre sin empatía que no entiende las motivaciones de Mulán. ¿Por qué iba a querer casarse con él?

En la leyenda en la que Mulán se basa, ese romance no existe. Su hazaña va por otro camino. Es curioso que en el siglo VI fuese posible que una obra de ficción acabase con su protagonista soltera pero en 2016 no sea una opción. En la secuela, Mulan 2, la leyenda continúa, el dragón Mushu intenta separar a Shang y Mulán como buen amigo tóxico envidioso, y Mulán acompaña a tres princesas a casarse con los hijos del emperador. Cuando cree que Shang ha muerto, Mulán se ofrece como esposa del futuro emperador, literalmente dos minutos después de quedarse viuda. A eso redujo Disney a su guerrera más implacable, a moneda de cambio matrimonial. Y quizá pocos adultos hayan visto esta secuela, pero millones de niños sí. Finalmente Shang está vivo, el amor vuelve a triunfar y Mulán se queda en casa. Ahora tiene a una persona más de la que preocuparse, por no hablar de una prole de hijos que le impedirán dormir más de dos horas diarias durante el resto de su vida.

Que la nueva versión de Mulán reincida en este final, además de forzado, es humillante para la protagonista, porque sugiere que no está completa como mujer a pesar de todo lo que ha logrado por sí misma. Es una oportunidad perdida para romper con lo convencional y actualizar el mito. Y lo que es peor, perpetuará el mensaje de que da igual lo que una mujer consiga en su vida, porque la última parada siempre será el matrimonio. Sea con quien sea. La nueva Mulan desandara el camino avanzado por Frozen, donde Elsa es feliz no a pesar de estar soltera, sino precisamente gracias a ello: todas las meteduras de pata que lía su hermana Anna vienen porque se deja llevar por sus hormonas.

Hollywood se empeña en darnos finales felices, y tal y como están las cosas en el mundo real está claro que los necesitamos, pero va siendo hora de apostar por otros tipos de felicidad. Otros referentes y objetivos para nuestros hijos. Quizá así cuando la siguiente generación de niñas madure, estará armada por menos princesas y más guerreras. Está claro que las necesitamos.


Fiscalía registra 74 casos de feminicidio con solo 43 recluidos

La Fiscalía General informó que, de enero a septiembre del presente año, se registró 74 casos de feminicidio en el país, por los cuales solo se tiene a 43 personas recluidas que incurrieron en este delito.

“En Cochabamba hay 14 casos en investigación, 13 en Santa Cruz, 20 en La Paz, dos en Chuquisaca, cinco en Potosí, cuatro en Oruro, uno en Tarija y dos en el Beni. El departamento de Pando tenía registrado un caso, pero debido a la muerte del imputado la causa se extinguió”, manifestó el fiscal general, Ramiro Guerrero.

De acuerdo al informe, de ese total, el número de casos de feminicido en etapa de investigación alcanza a 61 y, en lo que 43 personas están con detención preventiva luego de ser imputadas.

La información oficial refiere que en Cochabamba hay 10 detenidos preventivos, 10 en Santa Cruz, 11 en La Paz, dos en Chuquisaca, en Potosí cuatro, Oruro cuatro, uno en Tarija y uno en Beni.

En cuanto a casos extinguidos en Cochabamba se tiene dos, La Paz dos y uno en Pando, haciendo un total de cinco.

En marzo de 2013, a raíz del asesinato de la periodista Hanalí Huaycho, se promulgó la Ley 348 –Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia– que tipifica el delito de Feminicidio (Art. 252 bis del Código Penal) con una sanción de 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto.

De acuerdo con el manual de directrices mínimas para la investigación de hechos delictivos que atenten contra la vida de mujeres en razón de género-feminicidio, se trata de la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión.

“Todos los feminicidios son asesinatos de mujeres, pero no todos los asesinatos de mujeres son feminicidios”, señaló a su turno, Walter, director nacional de Protección a Víctimas de la Fiscalía General.

Agregó que se comete Feminicidio cuando a una mujer se la asesina por el hecho de ser mujer, por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, o cualquier otra relación interpersonal, y por parte de cualquier persona, sea ocasionada en el contexto de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, es decir en el ejercicio del dominio sobre la mujer, “no tratándose de cualquier crimen, sino de una muerte basada en el odio. En el delito de asesinato, el género de la víctima es irrelevante para el perpetrador”, finalizó Vizcarra.

miércoles, 19 de octubre de 2016

ONU Mujeres apoya espacios de género en instituciones públicas

ONU Mujeres capacita a funcionarios públicos para el desarrollo inclusivo con enfoque de género y también apoya a la creación de espacios destinados a los niños, en las instituciones públicas.

La representante interina de ONU Mujeres, Carolina Montenegro, informó que capacitaron a 300 funcionarios, cuyo objetivo apunta que tanto hombres y mujeres puedan desarrollar sus aptitudes, dentro de la igualdad de género.

“Se promueve el desarrollo inclusivo con enfoque de género”, dijo la representante de la ONU al indicar que se brinda las mismas oportunidades de conocimiento laboral.

Informó que trabajaron con varias empresas estatales, y que a futuro tienen proyectos en la misma línea, que ya empezaron a trabajar con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

INAUGURACIÓN

La mañana de ayer, en instalaciones del Servicio de Desarrollo de Las Empresas Públicas y Productivas (Sedem), se inauguró los espacios sensibles al género, cuyo objetivo busca apoyar a las mujeres o padres, que van a recoger el subsidio de lactancia, prenatal y universal.

La gerente del Sedem, Patricia Ballivián, informó que los espacios de género estarán ubicados en las agencias distribuidoras y esperan que los mismos sean más amplios en el futuro; dijo que son espacios recreacionales y lúdicos.

Informaron que instalarán 22 cambiadores, para los servicios de Pro Bolivia, Promueve, Ibmetro, Senapi, Emapa y la implementación de ochos espacios de juego de manera inicial en las distribuidoras de subsidio en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Beni y Pando.

martes, 18 de octubre de 2016

Castración y machismo




Con la castración se evita la multiplicación irresponsable de perros y gatos por doquier, pero esta práctica todavía es muy reducida en el país debido a la falta de conocimiento y al machismo que impera entre los dueños de mascotas, tanto varones como mujeres que prefieren hacer esterilizar a las hembras y no así a los machos, según la experiencia de un veterinario y un antropólogo consultados por ECOS.

El antropólogo potosino Gerardo Rodríguez Chavarría considera que el machismo también impera entre los dueños de las mascotas porque hay más hembras esterilizadas que machos castrados. “Se trata de un mito que gira en torno a los perros machos, el de la ‘no castración’”, dice él.

Generalmente, se piensa que es mejor operar a la perra o a la gata, pero operar a un macho da mejor resultado. “Desgraciadamente, por una cuestión de cultura, no se deja castrar a los machos de la casa. Seguimos viviendo en una cultura machista”, enfatiza Rodríguez.

Haciendo una interpretación más psicológica del tema, con las herramientas interpretativas de Freud y el conocimiento del pueblo, agrega que daría la impresión de que la gente siente una sensación de castración “propia” (por supuesto, en cuanto al hombre se refiere). Y entonces tiende a pensar: “el macho es macho y tiene que mantenerse como tal…”. En el fenómeno humano, las estadísticas lo demuestran: de cada 100 ligamientos de trompas, hay una o dos vasectomías.

Volviendo a los perros, con la castración se evita la multiplicación irresponsable de animales y también las enfermedades prostáticas. “Dejemos el falso machismo y pongámonos en un plano de igualdad con la parte femenina, tanto en humanos como en animales, porque los beneficios son mayores”, sugiere Rodríguez.

Castración

El director del hospital de especialidades veterinarias Arca de Noé, Fernando Campos Quiroga, explica a ECOS que la castración (extirpación o inutilización de los órganos genitales) es el método anticonceptivo de mayor predilección en las veterinarias por sus beneficios.

La esterilización está totalmente garantizada por los avances de la tecnología, pero, antes de la cirugía es vital someter a la mascota a todos los→ →estudios indicados para que el veterinario escoja la anestesia ideal que usará en la cirugía.

“Todo cuesta, pero solo así se puede garantizar la supervivencia de las mascotas. Por más simple que sea un protocolo, se deben realizar los estudios porque, así como algunos humanos se mueren porque les sacaron una muela, eso mismo puede ocurrir con los animales por la falta de exámenes”, compara el veterinario Campos.

Deja en claro que la anestesia no mata directamente, sino que el animal muere por enfermedades que no fueron detectadas a través de los estudios complementarios realizados en laboratorio, como una insuficiencia hepática o renal, entre otras.

¿Por qué hacerlo?

Este profesional sostiene que la castración es ideal para que los perros y gatos no desarrollen niveles altos de testosterona. Esta puede desencadenar alteraciones en el comportamiento de los animales, si no desarrollan una vida sexual activa.

Algunos piensan —equivocadamente— que es suficiente que sus perros crucen una, dos o tres veces en unos diez años, pero no es así. Ellos deben tener una vida sexual activa.

“Lo ideal es que esta operación se realice a los tres meses de nacidos, eso tiene que entender la gente. En otros países, esta costumbre es totalmente natural. Es mejor hacerla cuando son castos todavía porque después, cuando ya son esterilizados, pueden tener una vida sexual activa pero sin la capacidad de procrear”, explica.

Actualmente, en la veterinaria Arca de Noé se atiende a una gran cantidad de perros con cáncer, quistes, abscesos e inflamaciones en la próstata porque esos animales carecen de una vida sexual activa. “La castración es uno de los principales métodos para evitar tumores a futuro en las mascotas”, advierte Campos.

Lamentablemente en Bolivia hay varios mitos que giran en torno a la castración. Muchos no ven el beneficio científico-médico de prevenir tumores. La segunda causa importante de esto es la superpoblación de canes, ya que un apareamiento termina en una gestación y luego resulta difícil encontrar hogares responsables para los cachorritos.

Por esto, las veterinarias juegan un rol fundamental en la concientización a sus clientes sobre la esterilización de las mascotas. En los últimos años aumentaron los índices de cáncer y otras patologías por la testosterona.

La combinación de la agresión —generada por la testosterona— y la libido se acumula y termina en ansiedad, que a la vez puede transformarse en agresiones, incluso en contra de los amos. Toda esa energía debe ser canalizada de algún modo: como el perro se aburre al no salir de casa y no realizar ninguna actividad intensa, puede terminar mordiendo a sus dueños.

“Después, incluso nos vienen a pedir que sacrifiquemos a su mascota, práctica que no realizamos en esta clínica. La eutanasia significa muerte sin dolor y solo se debe realizar cuando hay algún problema terminal, o cuando los animales ya no pueden valerse por sí mismos”, aclara el veterinario consultado por ECOS.

Machismo en mujeres

Según este especialista, en Bolivia la población está muy atrasada respecto al tema de la esterilización. Curiosamente, dice que las mujeres son las que más se oponen a la castración de un perro macho en tanto que los hombres se muestran más accesibles a escuchar la información sobre la tecnología y los avances en la ciencia veterinaria.

“El machismo se ve más en el género femenino: de diez mujeres a las que se les habla de los beneficios de la esterilización, seis se niegan rotundamente a someter a sus perros a esa cirugía. De diez varones, tres se oponen a la castración”, asegura Campos.

En una campaña realizada a principios de año, en Arca de Noé se castró a más de 100 canes machos y se esterilizó a 120 hembras.

De ese centenar de casos, 90 fueron inducidos mediante explicaciones proporcionadas a los dueños. Otras personas vieron en una base de datos las patologías que les afectan y los problemas de próstata que se presentan.

En 2015 castraron a 50 machos y esterilizaron a 200 hembras. •

Beneficios de la esterilización

Evita la superpoblación de animales y su sufrimiento en las calles.

Previene cáncer, quistes, abscesos e inflamaciones en la próstata y la transmisión de enfermedades venéreas entre canes.

Un animal que fue esterilizado ya no agrede a los miembros de la familia o a las visitas.

Deja de orinar en todas partes: lo hacen en un solo lugar.

Pierde el interés de salir a la calle en busca de algo.

El único efecto que la esterilización provoca en hembras y machos es el aumento de la grasa corporal.

Más sobre castración y esterilización

La cirugía en canes machos dura 15 minutos. En las hembras, más de una hora.

En los machos la cirugía se realiza con anestesia local y el animal sale caminado, aunque esté sedado. En cambio la cirugía de la hembra es con anestesia general y el animal demora más tiempo en despertar.

Resulta cuatro veces más caro operar a una hembra que a un macho.

Ahora hay técnicas muy avanzadas para la aplicación de la anestesia.

Los cuidados después de la cirugía no son complicados. Solo hay que evitar que los animales vayan a lugares con tierra y que se laman colocándoles el collar isabelino (un cono en el cuello).

La recuperación es rápida y exitosa con una buena analgesia; ahí está la clave del éxito. Los machos suelen recuperarse en el mismo día.

No es conveniente operar a un macho cuando hay una hembra en celo en la misma casa donde vive, porque lo estimula.

domingo, 16 de octubre de 2016

“Juanita la cariñosa” y su lucha detrás del ring



Tenía 15 años cuando se le presentó la oportunidad, cuenta que era una mujer muy activa, practicaba deportes extremos, hacía taekwondo y levantaba pesas en la ciudad de La Paz. Fue justamente mientras hacía su rutina en el gimnasio que conoció a “Kid simonini”, un legendario luchador de aquella ciudad, que al verla se le acercó y le propuso que sea una cholita luchadora.

La idea le emocionó y es que desde pequeña veía lucha libre en la televisión y soñaba con algún día poder ser una luchadora. Así que entre el temor al qué dirán, los golpes que podría recibir y la emoción de estar en un ring, ella optó por hacer la prueba sin el conocimiento y mucho menos, el consentimiento de su madre, ni de su familia.
Así, empezó a entrenarse por el lapso de dos años con “Kid simonini” y otras cinco cholitas, que ya se dedicaban a este deporte. Cuando estaba por cumplir 17 años llegó el momento de salir a un ring, recuerda que le tocó pelear en ese entonces con una señora conocida como la “Guerrillera”, una veterana del rubro que usaba malla y botas. Su iniciación fue en una carpa instalada sobre la avenida Buenos Aires.
“La primera lucha creo que siempre es trágica para todas porque una no sabe lo que va a pasar, además que me puse nerviosa ante el público. Creo que me pegaron hasta por debajo de la lengua, pero es que a veces cuando una es joven cree sabérselas todas, sin embargo la experiencia siempre se impone”, recuerda Mery Llanos Saenz, conocida como “Juanita la cariñosa”.
“Ese día aprendí que en la lucha libre no hay amigos, tienes compañeros de trabajo nada más, porque ella podía hablarme lindo en los entrenamientos, pero en el ring era una luchadora”, añade.
Dice que ese día le dolió hasta el “cabello” y ahí fue cuando confirmó que los golpes en el ring no son fingidos. “A veces ven a la lucha libre como algo irreal, pero las caídas y los golpes son reales; mucho más aquellos silletazos que a veces te toca meter o que te toca recibir”, afirma.
De esa manera Mery se introdujo al mundo de la lucha libre y si bien fue difícil para su gremio a principios del año 2000- por ser una época de mucho conflicto social-recuerda que empezar fue duro. Cuenta que eran discriminadas, no las aceptaban y había mucha crítica, por lo que ocasionaban a la imagen de la chola paceña.
Sin embargo, decidieron seguir con sus sueños y de a poco, motivadas por la curiosidad de muchos e impulsadas por el respaldo de las empresas de turismo, continuaron las peleas y poco a poco se consolidaron en la ciudad.

Mery, la mujer y madre
Empero, Mery tenía otro reto, debía aprender a combinar la lucha con su vida de mujer y madre. Al hablar de este tema revela que a los pocos meses de haber cumplido 17 años quedó embarazada. Se dio cuenta recién de su gestación a los dos meses y sin embargo continuó luchando dos meses más porque sentía pasión por el deporte. Finalmente paró por los consejos y reprimendas de su madre, de su pareja y de Simonini.
“Ahora recién me pongo a pensar en eso y la verdad que Dios es tan bueno que realmente me cuidaba. Ahora después con los años uno ve que realmente pudo habernos afectado”, dice al ser consultada sobre el riesgo que implicaba luchar embarazada.
Sin embargo, como su deseo de volver era tan grande y se presentó una gira por Cochabamba, justo después de dar a luz, volvió al ring a la semana de haber nacido su primer hijo.
“Viajé con mi bebé y seguí así hasta que tuvo cuatro años, después lo tuve que dejar porque él tenía que entrar a la escuela y aprender, entonces lo dejaba con mi hermana y mi mamá”, recuerda.
Dice no saber de dónde sacaba fuerzas y energía para llevar ese ritmo de vida, llevando una maleta llena de pañales con ropa para el bebé y otro equipaje con su ropa y vestuario de presentación.
De hecho, cuando sucedían las presentaciones ella esperaba su turno de lucha con su bebé en brazos, y cuando llegaba la hora de pelear sus compañeros agarraban a su hijo en brazos y esperaban que ella baje del ring. Cuando concluía la lucha, Mery bajaba directo a darle pecho a su hijo.
“Ha sido una vida dura la que llevé como mamá, como luchadora, y por eso creo que Dios me bendice y ahora tengo muchos logros gracias a este deporte”, agrega.
Más aún, las peleas y sus giras constantes la alejaron de su primogénito durante toda su infancia, por lo que con un visible nudo en la garganta admite que es el precio más caro que pagó por dedicarse a la lucha. Hoy su hijo mayor tiene 15 años y tiene otro de cinco, con el que evita cometer los mismos errores.
Así, “Juanita la Cariñosa” cuenta que combinar su profesión con su vida de mujer fue muy complicado. Revela que no se casó, pero tiene su pareja que es el padre de sus hijos y con el que tuvieron momentos complicados; empero sigue con él.
Dice que para la gran mayoría de las cholitas luchadoras tener un hombre como pareja es complicado, por lo que asegura que un 90% de ellas son divorciadas y el resto solteras.
Según relata, es difícil para los hombres ver a una mujer en este oficio y aunque no está segura de los motivos por los cuales casi todas son solteras, ella atribuye esto al machismo y “orgullo de hombre”.

Un día en la vida de Mery
Mery además de ser luchadora profesional es también comerciante y tiene un negocio de venta de cosméticos en la ciudad de La Paz. Por lo que sus jornadas comienzan muy temprano, pues debe levantarse a hacer el desayuno y despachar a sus hijos al colegio.
Cuando hace esto y ordena un poco su hogar sale rumbo a su tienda, donde instruye las acciones del día a su personal, pone algunos pendientes en orden y con todo encaminado regresa a su hogar a cocinar para esperar a sus hijos con el almuerzo.
Después de la comida, cerca de las dos de la tarde vuelve a su tienda para ver cómo marcharon las ventas y controlar que todo esté en orden. A las cinco de la tarde debe entrenar en el gimnasio, donde por lo menos está un par de horas; luego vuelve a su casa, prepara el té o la cena para sus hijos y a las ocho de la noche, entrena y enseña algunos movimientos de lucha libre a algunas aprendices.
Su pasión por este deporte es tal que tiene en su casa su propio ring, donde practica con sus compañeras de trabajo. Cuando todo esto termina, llega la hora de descansar.

Lo bueno y lo malo
Luego de tantos recuerdos, Juanita la Cariñosa, dice que el camino que lo tocó seguir para poder llegar a ser hoy una de las más reconocidas y exitosas cholitas luchadoras de Bolivia no fue fácil. Comenta que gracias a este deporte tuvo la oportunidad de conocer todo el país, pero además llegó a otros países que tal vez haciendo otra cosa, nunca los hubiera conocido.
Detalla que tuvo presentaciones en Argentina, Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos. Asegura que una sus más grandes experiencias la vivió en Norte América y en México el país de “El Santo”, un legendario luchador.
“Ir a EEUU y compartir con luchadoras grandes del cuadrilátero, además de haber estado hace poco en México, conociendo a las estrellas que veía en la tele de niña, como a la dinastía Moreno, son los más grandes recuerdos que tengo”, afirma.
Sobre lo malo, subraya que haberse perdido la infancia de su hijo mayor fue lo más duro, pero también revela lo mucho que le duele a su madre verla dedicarse a la lucha libre. De hecho, relata que su madre sólo la vio una vez en el ring, en una presentación que tuvo con luchadores mexicanos, y en ese evento ella lloró y le pidió una vez más que se aleje de la lucha libre.
“Recuerdo que ella me decía ‘cómo hija si yo nunca te toqué un pelo voy a ver que ahora desconocidos te den semejantes golpes’. Desde ese entonces nunca más quiso volver a verme pelear”, finaliza.

sábado, 15 de octubre de 2016

Cholitas de El Alto muestran su fuerza y destreza en Tarija

La lucha libre de cholitas por fin se concreta en un espectáculo de alto nivel que se realiza desde ayer en el Coliseo Universitario, con tres presentaciones en donde luchadores profesionales y cholitas de la Escuela de Lucha Libre de El Alto se harán presentes para deleitar al público tarijeño.

“Todo esto empezó con un viaje que hice hace algunos meses a La Paz para ver cómo se da el turismo allá y me encontré con el fenómeno que es la lucha libre de cholitas”, relató Álvaro Blas, organizador de eventos relacionados al turismo.

“Resultó que al turista internacional le encanta la cultura paceña y en particular este tipo de lucha que habitualmente no es practicada por mujeres y menos aún en su indumentaria nativa”, agregó.

El evento no sólo cuenta con las cholitas luchadoras, sino que junto a ellas también están luchadores varones, por lo que es el primer espectáculo en que se presenten ambas divisiones juntas en Tarija. Doce combatientes, entre hombres y mujeres, realizan tres presentaciones en dos días, ayer viernes 14 a las 20:00 horas y hoy sábado 15 a las 16:00 y 20:00.

martes, 11 de octubre de 2016

Siete de cada 10 mujeres tienen empleo vulnerable



Eusebia Guarachi perdió a sus padres cuando tenía siete años. Su crianza quedó en manos de su madrina y, ante la carencia de dinero, no estudió. Durante 37 años fue trabajadora del hogar recibiendo un salario informal.

La historia de Guarachi se refleja en el estudio de ONU Mujeres, que señala que en Bolivia siete de cada diez damas tienen un empleo informal, que en algunos casos no cuentan con remuneración económica.

De acuerdo con el estudio, dos factores intervienen para que una mujer tenga un trabajo vulnerable: la falta de acceso a la educación y la costumbre laboral boliviana.

Además, ONU Mujeres reveló que el 64,1% de las bolivianas están en un trabajo vulnerable. La variable incluye a las trabajadoras familiares no remuneradas y a los empleadas por cuenta propia. En América Latina el índice en este ámbito llega al 30,5%.

“Siete de cada diez mujeres que tienen un trabajo vulnerable, es decir, que no tienen un salario estable o, simplemente, no tienen paga, que ayudan en algunos labores a cambio de comida o de algo”, detalló Natasha Loayza, oficial nacional del programa ONU Mujeres.

La voz de la mujer
Eusebia Guarachi llegó a ser dirigente de las trabajadoras del hogar. Hoy es activista feminista y lamentó que la mayoría quiera especializarse en repostería, costura o cocina. “Eso no es malo, pero debemos apuntar a más, podemos estudiar y ser mejores”, dijo a este medio.

ONU Mujeres, en su estudio, revela que tres de cada diez mujeres en Bolivia tienen un empleo independiente y que no son asalariadas. A la vez, el 12,8% de las féminas trabajadoras son contratadas por una industria con un salario estable. En Bolivia solo una de cada diez trabajadoras cuenta con un empleo digno, según un estudio de la Fundación Inesad publicado en 2015.

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, ve avances en términos normativos para el trabajo de la mujer, pero criticó que la perspectiva de género continúa ausente en la legislación laboral. “Se pueden aprobar políticas públicas que planteen la discusión sobre el reconocimiento de las distintas formas de trabajo de la mujer”, argumentó Novillo.

Al respecto, Sonia Limachi, que pertenece a la Federación de Gremiales, Vivanderas y Comerciantes de La Paz, lamentó la ausencia de políticas públicas para apoyar a la mujer. “En Bolivia parece que se acostumbraron a que la mujer no debe tener un empleo formal, pero podemos llegar lejos”, señaló

Video Hay reclamos por incumplimiento del asueto a las mujeres



El día de descanso con goce de haberes para las trabajadoras en el marco del Día Nacional de la Mujer Boliviana es de cumplimiento obligatorio, según lo explicó el director departamental del Trabajo de Santa Cruz, Medardo Flores.

Esta aclaración sale luego de que, a través de redes sociales, han dado a conocer reclamos por el no cumplimiento de esta norma.

Uno de estos casos se dio en Puerto Suárez donde las maestras de los establecimientos trabajan de forma normal. También se hizo conocer que en la comuna capitalina hay mujeres trabajando.

Esta situación ha generado mucha confusión, porque en algunos colegios dejaron libres a los estudiantes y en otras instituciones mantuvieron a las trabajadoras en su puesto de trabajo.

Flores dijo que hay que reconocer que la disposición llegó un poco tarde, por lo que muchos no tuvieron tiempo de organizarse, como ha podido suceder en los hospitales públicos, donde tienen que hacer turnos para no dejar desprotegida a la población.

Sin embargo, aclaró que en el sistema público pueden organizarse para la devolución de los días, y en el sistema privado también pueden hacer lo mismo, pero en este último existe la alternativa de pagarlo.

El comunicado

Dicha normativa señala: "Todas las mujeres que trabajan en diferentes ramas de la actividad, gozarán de un día completo de descanso, como justo homenaje a su sacrificada y activa participación en los problemas nacionales con pleno goce de haberes y beneficios".

El Día de la Mujer Boliviana fue creado por el Decreto Ley 07352 de 11 de octubre de 1965, durante el gobierno de René Barrientos Ortuño en "reconocimiento a su contribución al progreso del país y a la creación de sus valores culturales, cívicos y morales en recordación histórica del nacimiento de Adela Zamudio, poetisa y educadora".

En Bolivia las mujeres desean dos hijos, pero tienen tres

En el país, cada familia desea tener sólo dos hijos, pero acaba con tres, afirma el estudio Estado de situación de la mujer en Bolivia, que fue publicado ayer por la Organización de las Naciones Unidas (ONUMujeres) en conmemoración del Día de la Mujer Boliviana, que se celebra hoy.

"Si uno se pregunta cuántos hijos desea tener la mujer, según la tasa de fertilidad deseada (en Bolivia), ¿a qué se refiere esto? Es una estimación de la tasa de fecundidad total si se evita en todos los nacimientos no deseados; la tasa sería de dos niños, pero tienen tres, por lo que hay una necesidad de planificación familiar insatisfecha”, reconoció el especialista de ONUMujeres, Boris Branissa.

Según los datos del estudio, en Bolivia el índice de la tasa de fertilidad total, que representa la cantidad de hijos que tendría una mujer si viviera hasta el final de su periodo fértil, fue de 4,1 en 2000, es decir, el doble de los 2,6 que se registraron ese año en América Latina y El Caribe. Sin embargo, la cifra bajó a 2,9 para 2015, esto es, que cada mujer boliviana tiene tres hijos, pero las del resto de América Latina solamente dos.

Según Branissa, los datos dan cuenta que hay un niño que no fue planificado dentro de las familias bolivianas.

El informe también destaca que, pese a que el embarazo en la adolescencia entre 15 y 19 años bajó entre 2000 y 2008 de 90 a 60 por cada mil mujeres en el país, en América Latina y el Caribe y en países vecinos, esa tasa también se redujo de 80 a 64,6. "Es decir que aún hay que trabajar para reducir aún más esa cifra, ya que en países avanzados llega a sólo 5%”, dijo Branissa.

Para la representante de ONUMujeres Bolivia, Natasha Loayza, "lo ideal es que no haya embarazos en ese rango de edad (15 a 19 años), ya que la legislación permite el matrimonio desde los 18 años y por eso es ideal que no haya embarazos antes de esa edad”, remarcó.

El estudio también compara los datos sobre el uso de métodos anticonceptivos; según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003 y 2008, la prevalencia es similar: 34%. "Es decir, un tercio de todas las mujeres usa un método anticonceptivo moderno, pero estamos por debajo de Paraguay, Argentina y Perú, que superan el 50%”, explicó Branissa.

El informe sobre la situación de la mujer fue elaborado en las áreas de salud sexual y reproductiva, educación, economía y empleo, participación política y liderazgo y violencia -cinco, en total-, para visibilizar su situación con respecto a los vecinos y al resto de los países de América Latina.

Según Loayza, es en el área de educación en la que hubo avances importantes, ya que la tasa de alfabetización de mujeres entre 15 y 24 años subió, entre 2000 y 2008, de 96,1% a 98,8%.
En ese mismo periodo, la perseverancia de la mujer en la escuela hasta el quinto grado creció de 77,1% a 98,4%.

"Podemos ver y destacar avances importantes entre 2000 y 2015. Sin embargo, es importante mirar los avances de las mujeres con respecto a los que tiene la población femenina de países vecinos y de América Latina (...). En varios indicadores estamos por encima de la media de América Latina, aunque en salud el avance es moderado, pues aún hay enormes desafíos”, reconoció la especialista.

Otra de las problemáticas que detecta el estudio es que, según datos de la Comisión Económica para América Latina, siete de cada 10 mujeres bolivianas tienen un trabajo vulnerable, es decir, "más de la mitad de la media de América Latina, que alcanza a tres de cada 10”.

Ellas no gozan de seguridad social y tienen ingresos precarios. En ese grupo están las que trabajan por cuenta propia, como las comerciantes, las que se emplean en servicios y otras.

Pocas mujeres ejercen como autoridades locales

Pese a que la presencia de las mujeres en el ámbito político aumentó, el índice de ellas como autoridades locales es bajo con respecto al de América Latina y el Caribe, expresa el estudio Estado de situación de la mujer en Bolivia, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Mujer (ONUMujeres), presentado ayer.

"Bolivia destaca por la proporción de escaños que tiene para la mujer en la Asamblea Legislativa; en 2000 el promedio era de 11,5%, es decir, una de cada 10 era asambleísta, pero para 2015 esa cifra llega a 53,5% en el parlamento nacional; por eso nos destacamos en promedio de la media de América Latina, que alcanza a 28,3% .Seguro en el futuro va a contribuir en la igualdad”, remarcó la representante de la ONUMujeres Bolivia, Natasha Loayza.
En el Órgano Ejecutivo, es decir en puestos de nivel ministerial, en 2000 hubo una presencia de 7% , en algún momento superó esa cifra y llegó a 40%, pero en 2015 la cifra bajó a 28,6%. Es decir, uno de cada tres ministros es mujer.

Sin embargo, se debe incidir más en el poder local, ya que sólo el 7,7% es una autoridad mujer, cuando la media en América Latina es de 11,8%. "No hay ni una mujer como gobernadora en el país”, dijo Loayza.

También se explicó que otro tema en el que se debe trabajar es el de la violencia contra la mujer, ya que no hay datos actuales. "Hay que hacer una profunda reflexión. La violencia sexual, en Bolivia, entre mujeres de 15 a 49 años casadas o que convivieron llega al 7%, cuando en Argentina o Perú llega a 3 o 4%”, explicó.

Mujeres Creando pinta mural de crítica contra la Iglesia


Integrantes de la organización feminista Mujeres Creando pintaron ayer un provocativo mural de crítica a la Iglesia Católica en la fachada del Museo Nacional de Arte, tras haber sido invitadas por la Bienal Internacional de Arte SIART.

Una de las imágenes que mayor polémica causa es la de Jesucristo cargando tres falos en vez de la tradicional cruz, al igual que algunos escritos como "ave María llena eres de rebeldía” o "que Dios se quede huérfano sin madre, ni virgen”.

También se ve a un Papa que tiene sexo con una mujer desnuda. "Es Jesucristo que carga un falo y no la cruz, bueno, es una manera de representarlo”, afirmó María Galindo. Una mujer que pasaba por inmediaciones del Museo, cuando el mural era pintado, dijo en voz alta: "¿Por qué se meten con la Iglesia? ¿Por qué se meten con la virgen?”, cuestionó.

Sin embargo, la líder de Mujeres Creando, María Galindo, recordó que el feminismo de su organización es "más explosivo que la dinamita y más urgente que el pan de cada día”.

Sostuvo que la postura de Mujeres Creando es muy crítica con respecto a la administración de las instituciones culturales bolivianas, considerada como conservadora, elitista y excluyente.

"Por eso tuvimos muchas objeciones. Hace muchos años que ya nos vienen invitando los de SIART y nos hemos negado a participar. Pero esta vez nos dijeron que pongamos condiciones y entonces nosotras pusimos dos para participar: o nos daban la fachada del Museo Nacional de Arte o nos daban el hall de la Vicepresidencia y al final nos dieron la fachada del museo”, remarcó.

Los 30: la edad crítica en la autoestima de las mujeres

"Me gusto tal como soy, no tengo complejos", "no me importa lo que piensen de mí", "yo no voy a perder la sonrisa". Son algunas de las frases que dicen Lucía, Martina, Nabila y Olimpia, que rondan los 10 años, en el último 'spot' dePavofrío. Con el paso de los años, esas palabras, fruto indiscutible de una autoestima de hierro, irán desapareciendo: las mujeres comienzan a perder la confianza en sí mismas en la treintena.

Con motivo del Día de la Niña, que se celebra el 11 de octubre, la marca ha grabado estos mensajes que se guardarán durante 20 años. El objetivo es que las pequeñas puedan recuperarla cuando la falta de reconocimiento laboral o la dificultad de conciliar hayan lastimado su autoestima.

Como si de una cápsula del tiempo se tratase, Pavofrío quiere guardar esa percepción tan positiva que las niñas tienen de ellas mismas en la infancia y mostrársela dos décadas después, cuando ya se haya difuminado. "Hoy te ves como realmente eres. Ni la presión, ni las responsabilidades, ni los años te impiden ver todo lo que te gusta de ti y de lo que eres capaz. Ni te imaginas lo que valen tus palabras y lo importante que es decirte a ti misma lo increíble que eres. Por eso vamos a custodiar tu mensaje y te lo enviaremos de vuelta el Día de la Mujer del año 2036. Porque no hay nada como escucharte como niña para alimentar a la mujer que de verdad vas a ser", explica el anuncio.

La marca ha puesto en marcha la aplicación 'Mensaje al futuro' en el que todas las niñas que quieran (con el consentimiento de sus padres) pueden grabar su propio mensaje a su 'yo' del futuro. Sus palabras se almacenarán hasta 2036: "Hemos querido ofrecer a las nuevas generaciones una herramienta que les permita conservar el patrimonio más importante que tienen como niñas: la espontaneidad, la falta de prejuicios y su autenticidad", destaca Aurelie Morin, European Category Marketing Manager de Campofrío en una nota de prensa de la campaña.

¿Qué daña la autoestima de las mujeres?
Según un estudio elaborado por la compañía, los 30 suponen un punto de inflexión en la confianza de las mujeres en sí mismas: aproximadamente el 50% piensa que a partir de esta edad creen menos en sí mismas que cuando eran niñas. A pesar de que las españolas tienen una autoestima notable (una puntuación media de 7,38 sobre 10) se muestran muy críticas: siete de cada 10 piensa que la sociedad en la que viven tiene mucha responsabilidad.

Y es que a factores como la presión por la buena imagen (a más del 40% de las mujeres les incomoda decir su peso o cumplir años), se les suma las responsabilidades que acarrea la figura de la 'superwoman': más del 34% cree que el estrés y el no tener todos los aspectos de su vida controlados causan pérdida de confianza y el 38% achaca esa inseguridad a no poder conciliar su vida laboral con la familiar.

El trabajo también es un problema que pesa sobre estas mujeres a medida que atraviesan la treintena. Según este estudio, la falta de reconocimiento laboral mina la autoestima del 45% de estas mujeres. Además, cuatro de cada 10 encuestadas piensan que el fracaso laboral es uno de los hechos más relevantes que les puede llevar a tener menos confianza.

Reestablecer la confianza
Aunque ese proceso de degradación de la autoestima se produzca, no todo es negativo. De hecho, un estudio publicado por American Psychological Association ya alertaba de que la era de la tiranía de la imagen femenina daba visos de estar derrumbándose. Tras estudiar 250 informes sobre más de 100.000 participantes desde el año 1981 al 2012, los expertos llegaron a la conclusión de que la percepción de las mujeres sobre su cuerpo estaba mejorando, lo que se traduce en una satisfacción personal más alta y menos frustraciones.

Pavofrío también busca la 'receta' para la autoestima en su estudio, centrándose en los elementos que hacen que aumente la confianza de las españolas. Si tal y como afirma el 37%, la falta de tiempo para sí mismas es uno de los causantes de la pérdida de confianza, es lógico que el 34% de ellas confiese que "hacer cosas que les gustan" les ayuda a recuperarla.

Pero si hay un factor que permite a las mujeres disipar miedos es la posibilidad de ser independientes económicamente, tal y como reconoce el 48% de las encuestadas. El deporte o la buena alimentación también ayudan: "Estar bien físicamente" facilita al 44% sobrellevar mejor sus inseguridades.

Bolivia afianza derechos de la mujer y resalta en América



A la cantidad de normas que protegen a las mujeres en Bolivia se suma una mayor participación en los espacios de poder y, por supuesto, el desafío es lograr más espacios de decisión.

Esa puede ser una de las principales conclusiones a las que arribó la periodista Sandra Aliaga tras la elaboración del texto Seminario Internacional: Profundización de la Democracia Paritaria.

“Es un problema de estructura. Existen muchos esfuerzos y programas que han logrado avances interesantes y desde ningún punto de vista podemos decir que la sociedad boliviana, hoy 2016, es igual a la de hace 40 años”, afirmó.

La docente universitaria Carmen Sánchez, en trabajo con la Coordinadora de la Mujer, elaboró la investigación relacionada con la situación de la mujer y la democracia paritaria en Bolivia.

Destacó que el objetivo principal de su trabajo es generar información, producir conocimiento sobre los derechos políticos de las mujeres, la aplicación de la paridad, los avances y restricciones del sistema político para la igualdad política sustantiva en la democracia representativa en la democracia participativa y la democracia comunitaria.

“Lo que se quiere es la gestión de información y gestión de conocimiento”, sostuvo.

Señaló que la Coordinadora de la Mujer busca saber qué está pasando detrás de la paridad cuantitativa, cuál es el impacto real de los beneficios, cómo alcanzar una paridad sustantiva y cómo una democracia paritaria, que es una nueva concepción de democracia en Bolivia.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
La encargada de Participación Política de la sede de ONU-Mujeres en Nueva York, Estados Unidos, Bergoña Lasagabaster, señala que Bolivia es reconocida en el mundo por la apertura y participación de la mujer en el ámbito de la política.

Argumentó que en los distintos niveles de participación, como los gobiernos municipales, departamentales y nacional, las mujeres han logrado incursionar de gran manera con representación propia.

En criterio de Sandra Aliaga es necesario contar con un espacio de reflexión, “desafíos de interpelación de ampliación democrática que hacen las mujeres y exigir la inclusión política de las mujeres, agenda de transformación en los ámbitos públicos administrativos y también de los espacios de decisión y en los espacios de la vida privada”.

Los cinco roles de la mujer en la sociedad actual

1. PROFESIONAL TRABAJADORA

Hablamos de la mujer que realiza un trabajo remunerado, bien sea por cuenta propia o ajena, sea una profesional liberal, tenga una empresa, sea funcionaria, o trabaje a tiempo completo o a tiempo parcial, de forma fija o eventual.

2. CÓNYUGE

Como esposa, en este rol se ocupará cariñosa y atentamente de su pareja y frecuentemente le ayudará en sus temas personales, como pedir por él cita en el médico o con el peluquero, comprarle sus artículos personales (ropa, artículos de aseo y similares) o ayudarle en situacio-nes complicadas que se pudieran presen-tar.

3. MADRE

Cuando la mujer también es madre, ella es la mayor responsable de la estruc-tura que conforma la vida emocional, física e intelectual de sus hijos, transfor-mando a unos bebés totalmente depen-dientes en unos adultos completamente independientes. La madre suele llevar el peso de los niños: frecuentemente es la que elabora y cocina los menús, hace las compras, media en las riñas entre los niños, domina la medicina pediátrica, en-cuentra los calcetines que se desempare-jaron, toma la temperatura al niño cuando éste duerme y un sinfín de detalles que surgen en el día a día de una familia.

4. ADMINISTRADORA DEL HOGAR

Tanto si la mujer se ocupa personal-mente de las tareas domésticas, como si supervisa a la persona que las realiza (empleada del hogar), o situaciones inter-medias (personas de apoyo que realizan ciertas tareas: plancha, cuidado de los niños en ciertas horas, limpiezas de la vivienda puntuales...) es la mujer en la mayor parte de los casos la responsable final del hogar.

5. MUJER

La sociedad en la que vivimos “exige” que la mujer tenga que estar arreglada, que luzca bonita, que cuide su físico, su peinado, que se vea bien. A los veinte años esta cuestión se lleva fácilmente, pe-ro a medida que pasan los años conseguirlo requiere de mayor tiempo y de más esfuerzo (económico, personal y familiar). Hacerlo no es una frivolidad, sino una necesidad, pues “estar bien” significa tener una imagen de aspecto agradable cuando se mira al espejo; significa cuidar la salud y la apariencia, sin vivir para la apariencia. Todas sabemos que la mujer que está bien consigo misma tiene también una buena imagen exterior que proyecta hacia los demás.

Rosa Ruiz

Wikipedia

lunes, 10 de octubre de 2016

Por día de la mujer disponen asueto con goce de haberes para las trabajadoras

Este 11 de octubre se recuerda el Día Nacional de la Mujer Boliviana y el Ministerio de Trabajo dispuso asueto con goce de haberes para las trabajadoras del sector privado y público del país.

A través de un comunicado, esa cartera de Estado recordó que las mujeres trabajadoras deben gozar de un día de descanso porque así lo determina el Decreto Supremo 17081 de octubre de 1979.

Dicho normativa señala: “todas las mujeres que trabajan en diferentes ramas de la actividad, gozarán de un día completo de descanso, como justo homenaje a su sacrificada y activa participación en los problemas nacionales con pleno goce de haberes y beneficios”.

El Día de la Mujer Boliviana fue creado por el Decreto Ley 07352 de 11 de octubre de 1965, durante el gobierno de René Barrientos Ortuño en “reconocimiento a su contribución al progreso del país y a la creación de sus valores culturales, cívicos y morales en recordación histórica del nacimiento de Adela Zamudio, poetisa y educadora”.

Colegio Médico homenajeará a la mujer boliviana con teatro

Relatos de la obra "21 cartas de amor y desamor" del poeta Publio Ovidio Nasón, serán puestos en escena en el Colegio Médico de Oruro, mañana martes 11 de octubre, en homenaje al día de la mujer boliviana. La presentación teatral forma parte de las actividades culturales programadas por la directiva de esta organización, dirigida a los médicos y la población en general.

La invitación fue dada a conocer por el médico y artista de teatro, Omar Fuertes Prado, que organiza la presentación con el objeto de unificar a los profesionales médicos a través de la cultura.

"Queremos invitar todos nuestros afiliados, sobre todo a colegas mujeres que tienen inclinaciones artísticas y a aquellas que por diferentes motivos, como la carga laboral, no pueden asistir a este tipo de actividades" señaló.

Fuertes, titular de la cartera de Cultura en la nueva directiva de la institución médica, explicó que la escenificación de la obra de Nasón, estará a cargo de un grupo selecto de actrices de teatro.

"21 cartas de amor y desamor" se remonta a la época del siglo I y las protagonistas son personajes femeninos mitológicos de la cultura griega que muestran facetas del amor. "Es una obra interesante, cuya representación incluso fue prohibida en una época, se presta para el análisis y la crítica" enfatizó.

La presentación se llevará a cabo mañana, martes 8 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en el Colegio Médico de Oruro, ubicado en las calles Belzu Nº 610 y Vásquez.

OTRAS ACTIVIDADES

En el ámbito de la cultura, el Colegio Médico de Oruro, prevé próximamente la realización de una noche de tertulias en la que los mismos profesionales hagan conocer su producción en escritura, poesía y música. Asimismo actividades de interacción con la sociedad a objeto de sensibilizar en temas de prevención de enfermedades, cuidado de la salud y medio ambiente.

"Estamos previendo eventos con la tercera edad, jóvenes, adolescentes y otros grupos de la población, porque la medicina no solo es medicación, sino también prevención y educación, que es lo que más falta hace en esta ciudad, la cultura engloba todas esas cosas" expresó el médico.

Aprovechó la oportunidad para invitar a los afiliados que acoge la entidad colegiada, a participar de las actividades culturales y otras de carácter académico que permitan unificar la institución en bien de la sociedad orureña.

domingo, 9 de octubre de 2016

Mujeres realizan feria para reducir brechas de género

Como parte del proceso de inclusión y participación equitativa de las mujeres al interior de los Equipos de Primera Respuesta, mujeres operadoras que brindan atención a incidentes, emergencias y desastres del departamento de Cochabamba llevarán hoy Feria Por la Reducción de Brechas de Genero.

El evento es organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, a través de la Unidad de Cambio Climático Riesgos y Desastres con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento a la Primera Respuesta y Atención a Emergencias en Bolivia “PRAE”.

La responsable de la organización de la Feria y técnico de la Unidad de Cambio Climático Riesgos y Desastres, Karen Meneses, sostuvo que “el proceso de capacitación y ahora esta actividad, que se realiza con el apoyo del PRAE, ayudarán a darnos cuenta que la equidad de género y la igualdad de oportunidad de las mujeres no es una lucha de poder contra los hombres si no una lucha por la equidad e inclusión de la mujer en espacios operativos y toma de decisiones”.

FERIA DE GÉNERO

La feria será resaltada por la participación de mujeres de diferentes instituciones que brindan servicios de Atención Prehospitalaria, Control y extinción de incendios, y Búsqueda y rescate.

Las instituciones participantes que forman parte del comité de Operaciones de Emergencias Departamental (COED), está compuesta por: Bomberos de la Policía Boliviana, SAR-FAB, Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana Sbrab, Cruz Roja, GEOS, Municipio de Cochabamba y Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.

Durante la feria, las instituciones mostrarán la importancia del trabajo de la mujer en la primera respuesta, la coordinación y articulación interinstitucional, y pondrán en exposición el equipo y material que se utiliza en los distintos operativos.

La Feria es parte de las actividades dirigidas a promover la inclusión y mayor participación de las mujeres en acciones operativas de atención a incidentes, emergencias y desastres.

De a acuerdo a un levantamiento de datos que realizó el Proyecto PRAE, en los tres departamentos donde interviene el proyecto (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) existe un 12% de participación de mujeres en la primera respuesta, cuyo porcentaje está además influenciado por la presencia de instituciones como: la Cruz Roja y grupo voluntarios, las cuales cuentan con una participación de 50/50 de ambos sexos, es decir que este 12% es todavía inferior.

En ese marco, se busca ampliar la participación de las mujeres en los equipos de primera respuesta y resaltar su valor agregado en incidentes, para una atención eficaz y oportuna a incidentes, emergencias y desastres al servicio de la población.

sábado, 8 de octubre de 2016

Más de 150 mujeres generan insumos para construcción de políticas públicas

La directora de la Mujer y Servicios Legales Integrales de la Secretaría de la Mujer del Gobierno Municipal, Pilar Orozco, ha informado que se llevó adelante la actividad denominada: Rally, Mujer si tú te mueves se mueve el Mundo, que contó con la participación de más de 150 mujeres que generaron insumos para la construcción de políticas públicas para la mujer.
Por el mes de la mujer, la Alcaldía lleva adelante actividades para generar espacios de reflexión, participación y liderazgo que inició ayer con el encuentro de sensibilización para abordar la temática de la situación actual de la mujer en la sociedad,
Orozco explicó que el primer encuentro del Rally tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y análisis sobre la situación actual de la mujer en nuestra sociedad, para el mismo se desarrolló la exposición de dos temáticas que fueron dirigidas por Peky Rubin de Celis y Alba Van der Valk.
Las exposiciones permitieron brindar los elementos necesarios a las participantes para constituir mesas de trabajo, donde desarrollaron cuatro líneas estratégicas: el desarrollo económico de las mujeres, empoderamiento de las mujeres, salud de las mujeres, políticas del cuidado y prevención de la violencia hacia la mujer.
“Las herramientas propuestas por las participantes serán presentadas el 31 octubre en la Cumbre Municipal de la Mujer”, dijo Orozco.
De este trabajo participan los sindicatos de las mujeres trabajadoras del hogar, la Federación Departamental de Juntas Vecinales Fedjuve, las universidades, institutos, mujeres productoras, panificadoras, entre otros sectores.

viernes, 7 de octubre de 2016

Dictan 30 años de prisión para feminicida

La Fiscalía Departamental de Potosí informó que la autoridad jurisdiccional determinó 30 años de cárcel sin derecho a indulto, para Rigoberto Quispe por la comisión del delito de Feminicidio.

Según publicación de Erbol, en audiencia realizada ayer, Quispe se sometió a la salida alternativa de procedimiento abreviado, por lo que el Juzgado de Instrucción Número Uno de Uyuni impuso la pena privativa de libertad.

De acuerdo con la relación de los hechos, Rigoberto apuñaló a Iraly Mamani Córdova (su concubina), luego de que ella visitara su domicilio ubicado en la calle Perú en Uyuni, para pedirle dinero y pagar una cuota bancaria producto de un crédito.

Mujeres voluntarias entregarán Kantuta dorada de la amistad

La Confederación Nacional de Instituciones Féminas “Conif” entregará el premio “Kantuta Dorada de la Amistad 2016”, a 20 mujeres seleccionadas que trabajaron por la población más vulnerable de la sociedad boliviana.

La vicepresidenta del Conif, Heidy Vargas, sostuvo que la institución viene desarrollando sus actividades desde 1958 y ha formado parte importante, según manifestaron, en el crecimiento de instituciones femeninas de Bolivia, poniendo énfasis en la igualdad y capacidad de las mujeres bolivianas.

“El trabajo que realizan las damas es de voluntariado y a través de esto podemos llegar a la sociedad, a través de intervenciones a los grupos vulnerables, además de que se realizan también distinciones, rescatando la labor humana en bien de la sociedad”, dijo.

En cuanto a las distinciones que tiene Conif resaltan la distinción “María Josefa Saavedra” (plaqueta de reconocimiento), “Elsa Paredes de Salazar” (diploma al mérito) y la “Kantuta Dorada de la Amistad” (medalla al mérito). Todas las distinciones se entregan por única vez.

“Las distinciones se realizan a las mujeres que realizan trabajos loables de voluntariado, y se hacen cada dos años previa selección de acuerdo a los estatutos de la organización, debido a que el Conif alberga a varias instituciones, además que se desplazan a nivel nacional en los nueve departamentos”, explicó.