lunes, 16 de septiembre de 2013

A Bolivia le faltan instancias y dinero para la equidad de género



Mientras otros países ya cuentan con presupuestos propios, un Ministerio de Igualdad de Género e institutos de la mujer, en Bolivia aún no existe una entidad ni montos específicos para trabajar en la equidad entre hombres y mujeres. Aunque, el marco normativo es uno de los más avanzados.

La disparidad de género aún está marcada en el país y ello se refleja, por ejemplo, en la tasa de analfabetismo de mujeres que triplica a la de varones; en la remuneración laboral más baja de féminas; y en la patriarcalización de prácticas culturales de pueblos indígenas, de acuerdo con el informe “Situación de Mujeres” en el país, presentado en abril por la Coalición de Mujeres.

Precisamente son estas y otras diferencias las que pretende eliminar ONU Mujeres (Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres) en coordinación con instancias gubernamentales, a través del costeo de políticas y mecanismos que afronten el problema.

“En Bolivia estamos muy avanzados en leyes para la equidad de género, pero lo que nos falta es promover la institucionalización de todo esto y ello parte de fortalecer un mecanismo propio que promueva acciones y políticas”, expresó la coordinadora del Programa de Presupuestos Sensibles al Género de ONU Mujeres, Tania Sánchez. Realidad. La disparidad no es ajena a otros países, aunque hay diferencias en el avance de algunos, según la explicación de 25 naciones de cuatro continentes, durante el seminario internacional “Experiencias y Metodologías de Costeo para la Igualdad de Género”, realizado del 10 al 12 de septiembre en Santa Cruz.

Honduras y Uruguay, por ejemplo, poseen un Instituto Nacional de la Mujer, que trabaja para dar mayor participación a las féminas en diferentes ámbitos y frenar la violencia. En el primer país se tiene 50 políticas y dos planes nacionales de igualdad de género; en el segundo, se logró una ley para dotar de viviendas a las víctimas de violencia.

En Bolivia, el Ministerio de Justicia es el que atiende el tema a través de su Dirección de Igualdad de Género, pero la Coalición de Mujeres, compuesta por 24 instituciones y organizaciones sociales, sugirió crear el Ministerio de la Mujer, sin embargo la propuesta no fue tomada en cuenta.

La asesora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Elizabeth Villagómez, resaltó la importancia de contar con una instancia con dinero y al nivel jerárquico de un ministerio, y citó como ejemplo a España, que tiene un Ministerio de Igualdad y un Instituto de la Mujer.

La asignación de recursos económicos para el país es un asunto pendiente, aunque el Ministerio de Economía destacó los bonos de maternidad y de escolaridad que se dan a las mujeres.

En este aspecto, hay países que muestran más avances con montos específicos calculados y asignados para el tema. Es el caso de Albania (sureste de Europa), que firmó un convenio en el que se comprometió a destinar un millón de dólares al año para trabajar en la problemática y estiman que con ello ahorran cinco veces más.

Nepal (Asía) es otro de los casos, pues desde 2007 incrementó su presupuesto para programas de desarrollo contra la disparidad. Ese año asignó 11,3% y este año destinó 21,5% de su presupuesto nacional.

El PNUD identifica 5 desafíos para la región

Resalta que América Latina desarrolló varias experiencias de costeosPara lograr la equidad de género, la región América Latina y el Caribe tiene desafíos comunes en el ámbito informativo, político, técnico, financiero e institucional, según la evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Dicho informe destacó que en la región se desarrollaron numerosas experiencias de costeo para políticas de equidad. No obstante, señaló que hace falta más voluntad y compromiso político desde los ministerios de Economía para institucionalizar el ejercicio presupuestario de políticas de igualdad.

Asimismo, observó debilidades institucionales en los mecanismos de igualdad, por lo que sugirió mayor sinergia y cooperación interinstitucional, y la descentralización de territorialidad.

“El desarrollo metodológico de las herramientas de costeo está todavía en construcción y sigue siendo complejo de aplicar para políticas que requieren de intervenciones multisectoriales, éste es un desafío”, indicó la especialista de género del PNUD, Ivonne Urriola.

Agregó que existe una ausencia de información actualizada sobre problemáticas estructurales de desigualdad que apoyen la toma de decisión para el diseño de costeos, “un aspecto en el que se necesita trabajar”.

El PNUD identificó la ausencia de información disponible sobre recursos públicos asignados a la equidad y de recursos específicos para el cumplimiento de normas que promuevan la igualdad.

Otros casos de avance en igualdad

FranciaEl Gobierno de este país estableció informes anuales sobre avances en temas de género por parte de todos los ministerios sin excepción alguna.Ruanda

En el país africano se implementó una estrategia de Agricultura de Género, que consiste en la ayuda a mujeres en lo agrícola para mejorar sus ingresos.

Paliar violencia a la mujer requiere Bs 249 MM

El costeo calculado es igual al 0,35% del Presupuesto General del Estado (PGE)Las acciones para paliar la violencia hacia la mujer, a través de la Ley Integral 348, demandarán Bs 249 millones en el primer año, según el primer costeo realizado en el país por los ministerios de Justicia, Autonomías y la sociedad civil, en el marco de la igualdad de género.

“Hicimos un estudio para siete años y se concluyó en que el costeo para implementar la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348) asciende a Bs 249 MM en el primer año, pero el monto reducirá en los siguientes”, informó la directora de Igualdad de Género del Ministerio de Justicia, Inés Pérez.

Detalló que esta suma cubrirá la infraestructura y el equipamiento de las instancias de atención, los recursos humanos, el equipo de investigación para la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y también su funcionamiento, la creación de juzgados e ítems para fiscales especializados, campañas, la rehabilitación de los agresores, entre otros.cifras. Del total, Bs 152 millones serán destinados a la creación de 339 Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) y la misma cantidad de casas comunitarias para los 339 municipios del país. Los Bs 249 MM son equivalentes al 0,35% del Presupuesto General del Estado (PGE).

Para 2014 se requerirá Bs 137,5 MM; 141,2 MM para 2015; 147,1 MM en 2016; 205,4 MM en 2017; en 2018 se estiman 206,1 MM; para 2019 178,7 MM y en 2020 se necesitarán 229,9 MM, según establece dicho costeo, que fue elaborado desde marzo hasta junio en mesas de trabajo.

El informe es analizado por la Unidad de Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas, y de aprobarse será estudiado por la Unidad de Economía de la misma instancia. El Ministerio de Justicia prevé presentarlo a la población en octubre.

La Ley Integral establece que los gobiernos municipales presupuesten recursos para afrontar y disminuir la violencia hacia las féminas; pero de 339 municipios sólo cerca de 20 solicitan montos para el funcionamiento de un SLIM, informó la ministra de Autonomías, Claudia Peña.

Se estima que un SLIM, que tiene un abogado, psicólogo y trabajadora social, funciona anualmente con un presupuesto mínimo de Bs 203.000. Pérez destacó que la igualdad de género pasa por el reconocimiento del país a la contribución de la mujer y más cuando representan a más de la mitad de la población. “Se deben acabar con prejuicios y buscar equidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario