martes, 31 de marzo de 2015

Una mujer fue despedida por pedir vacación tras 32 años de trabajo

Durante 32 años continuos lavó, planchó, cocinó, bañó a su patrona cuando ésta envejeció, le dio de comer, la cuidó, en fin. Rosalía V. era tan entregada al primer empleo que consiguió que, cuando era necesario, atendía a sus patrones hasta las tres de la mañana, incluso los fines de semana y feriados, pues trabajaba cama adentro.

Al principio, su condición física le permitía cumplir con todas las labores mencionadas y otras más, pues apenas tenía 25 años de edad cuando empezó a trabajar. Sin embargo, el peso de los años, sumado a los abusos de sus patrones, la indispuso recién a sus 57 años.

Así que optó por solicitar su primera vacación en 32 años de servicio. Tras mucha insistencia, sus patrones accedieron, pero cuando apenas transcurrieron unos días de su vacación la llamaron para decirle “ya no vas a volver. Recoge tus cosas”.

“¿De qué voy a vivir? Toda mi vida he pasado ahí”, les dijo doña Rosalía, pero no se apiadaron de ella. A pesar de su avanzada edad, Rosalía aún está en busca de un nuevo empleo como trabajadora del hogar.

A la fecha, solo pudo conseguir uno de medio tiempo y tres veces a la semana, pero eso es poco. “No sé qué hacer en las tardes ¿Uno se acostumbra a trabajar no?”, señala.

Pero, ¿Por qué estuvo al servicio de unos patrones que la trataban tan mal durante tanto tiempo?

Rosalía dice que aguantó todos los abusos de sus patrones por su hijo. Cuenta que le dejaron trabajar cama adentro, pese a que era madre.

Con la finalidad de que su hijo sea mejor que ella, Rosalía gastaba gran parte del sueldo que sus patrones le pagaban, en las mensualidades del colegio particular donde estudiaba su pequeño.

Pero hasta eso le cuestionaban. “¿Cómo lo va a meter a un colegio pagante?”, le decían. Rosalía se callaba, a tiempo de preguntarse a sí misma “¿Acaso el hijo de empleada no puede entrar a una unidad educativa privada?”.

Además pagar mensualidades, con su sueldo Rosalía también cubrió una operación de vesícula que le hicieron y los tratamientos de las dos embolias que le dio. Jamás tuvo un seguro.

En el marco del Día Nacional de Trabajador y Trabajadora del Hogar, Rosalía dice que inició un proceso a sus patrones, en él solicita que, por lo menos, le reconozcan sus años de antigüedad y los gastos médicos que tuvo durante su permanencia en esa casa.

Al igual que Rosalía, en Cochabamba hay al menos 250 trabajadoras del hogar que se afilian anualmente al sindicato, informó la secretaria de relaciones públicas, Gregoria Gabriel.

A estas alturas, según informa Gabriel, más de la mitad de las afiliadas trabaja con sueldos inferiores al salario mínimo nacional.

Mujeres acceden a crédito productivo grupal

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2310 que establece créditos para las mujeres que desarrollan actividades en el sector productivo, en áreas rurales y urbanas, bajo el producto denominado “Crédito Productivo Grupal para la Mujer”, informaron fuentes oficiales.

“Las mujeres que desarrollan actividades en el sector productivo, en áreas rural y urbana, podrán acceder a préstamos bajo el producto denominado Crédito Productivo Grupal para la Mujer”, establece la disposición, aprobada el 25 de marzo pasado.

FIDEICOMISO

La norma instituye también que esos préstamos deben ser aprobados en el marco del Fideicomiso para el Desarrollo Productivo, autorizado por el Decreto 29145 del 30 de mayo de 2007.

El artículo 4 del referido decreto señala que los recursos del fideicomiso serán destinados al otorgamiento de créditos para el financiamiento de iniciativas productivas enmarcadas en los sectores y complejos priorizados a una tasa de interés anual del 6%.

Los ministros de Planificación del Desarrollo y de Economía y Finanzas Públicas serán los encargados de la ejecución y cumplimiento del Decreto 2310.

PAGADORAS

Se ha establecido que las mujeres emprendedoras tienen ganada la confianza de las entidades microfinancieras; un buen número accedió al préstamo y cumple con sus cuotas, a diferencia de los varones.

EVALUACIÓN

Una evaluación del acceso al crédito a mujeres de Asofin señala que a diciembre de 2011, el número de prestatarias atendidas llegó a 303.945 mujeres en todo el territorio nacional, de las cuales 233.455 viven en las ciudades y 70.490 en el área rural, lo que representa un 13,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) femenina global (el 14,9% a nivel urbano y el 11,3% a nivel rural). Respecto a diciembre de 2010, se ven avances en los índices de acceso al crédito, ya que todos los indicadores, el global, el urbano y el rural, han aumentado en 2011; los departamentos que registran niveles superiores al promedio nacional son: La Paz, Santa Cruz y Pando; los departamentos donde el nivel es superior al promedio del nivel rural son: Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y Beni.

domingo, 29 de marzo de 2015

Más de 17.000 cartas de mujeres denuncian diez tipos de violencia



“Lo amaba, por eso soporté 18 años de tortura”, “despertaba aterrada, encontraba a mi padre tocándome”, son algunos extractos de las 17.186 misivas que visibilizaron diez tipos de violencia contra féminas, en el marco de la campaña Cartas de Mujeres.

“En algunas cartas nos piden incluso auxilio”, dijo Irma Campos, coordinadora nacional del programa regional ComVoMujer, que organizó la campaña Cartas de Mujeres Bolivia. La iniciativa recolectó 17.186 historias sobre la violencia.

En la evaluación de las misivas se identificaron diez tipos de violencia, la mayoría centrada en las agresiones físicas (45,7%) y psicológicas (45,2%). El resto de las cartas están referidas a la violencia económica/patrimonial (cuando el hombre no da la manutención del hijo), sexual, laboral e institucional (cuando son revictimizadas y maltratadas en un área específica).

También está la violencia simbólica (cosificación de la imagen de la mujer), el acoso callejero (piropos groseros) y la trata y tráfico de personas. Campos mencionó que los resultados serán enviados a los municipios de estudio: La Paz, Cochabamba, Bermejo (Tarija) y Yacuiba (Santa Cruz). El fin es promover políticas contra la violencia.

De total de misivas recolectadas, 30 fueron remitidas a la Defensoría del Pueblo por su contenido sensible. “En estas cartas, las mujeres relataron que sufren golpes y torturas. Ellas pidieron ayuda y dejaron sus números de teléfono, por eso las reportamos”, agregó.



Dichos y hechos de “Maricucha”, la primera alcaldesa en Bolivia



María Osio Leytón, “Maricucha”, fue un personaje como pocos, en su vida pública fue la primera alcaldesa de Bolivia en una época cuando aún la mujer no había adquirido derechos civiles ni políticos, además con dinero de su propio bolsillo costeó la primera red de agua potable en Villa Abecia (antes Camataqui), el primer hospital del lugar y un mercado público.

Nació el 10 de octubre de 1904 en Sucre, sus padres fueron el abogado David Osio Baldiviezo y doña Genoveva Leytón. Además de “Maricucha”, la pareja tenía otros nueve hijos. Su padre murió en 1913 en su hacienda la Cueva ubicada en la antigua Camataqui y en 1924 “Maricucha” decidió establecerse en este lugar.
¿Por qué se fue a un lugar rural hostil y sin las comodidades con las que contaba en Sucre, ciudad donde se educó? Las malas lenguas afirmaban en esa época que fue a raíz de un amor contrariado que su familia no permitió, porque el susodicho era de extracción humilde y por los prejuicios sociales fue prohibido, y como un acto de rebeldía se recluyó para siempre en ese lugar alejado.
Sin embargo, “Maricucha” tenía su propia versión: refería que por el fallecimiento de su padre y su hermano mayor Vicent, no había quien trabaje las propiedades y que ella las tomó a su cargo. Con el tiempo se fue encariñando con el lugar, “se acostumbró a la miel de sus licores y tuvo miedo de envejecer lejos del sol de esas viñas”.
Lidió mucho para ganarse el respeto de los peones a su cargo, los viejos viñateros recuerdan a la joven patrona montada a caballo con pantalón y botas impartiendo órdenes con energía, otros recuerdan que portaba pistolas y cuando la situación lo ameritaba, hacía disparos al aire
Su biógrafo, el sobrino nieto Juan Carlos Castellanos, cuenta que desde muy joven abrazó los ideales del nacionalismo revolucionario, fue una ferviente admiradora de Víctor Paz Estenssoro y tuvo contactos con el movimiento feminista iniciado por Eva Perón. No precisó que la Reforma Agraria afectara sus propiedades para desprenderse de ellas, y entregó voluntariamente parcelas a sus peones.
De risa abierta, franca y contagiosa, estatura pequeña, su redondeada figura vestía siempre igual, un blusón que le cubría el torso y una falda recta y ancha hasta los tobillos con dos grandes bolsillos en los que guardaba desde la funda de sus lentes, monedas, billetes, hasta las llaves de la propiedad.
Además, era una buena sibarita, devoraba con unción todos los placeres dela comida nacional y sus propias invenciones gastronómicas, se mostraba contenta cuando sus frecuentes invitados daban fin con los platos que servía. Amadrinó frecuentemente matrimonios, bautizos y festividades religiosas, liberalidad que fue decayendo a medida que menguaban sus recursos económicos.
Amante del juego el póker y el chaquete, conversadora incansable, improvisaba anécdotas que las contaba con gracia y fina ironía. Frontal en el dialogo, prefería molestar con la verdad que complacer con la mentira y lo hacía las más de las veces con vehemencia y sazonada con ajos y cebollas.
“Pude convivir con mi tía abuela y fui testigo de múltiples anécdotas, dichos que eran particulares de este personaje y eso me motivó a escribir un anecdotario que combina la personalidad de Maricucha, sus dichos y hechos mezclados con algunas tradiciones del valle de Cinti”, recordó Castellanos.



Inauguración de la red de agua en Villa Abecia

Cuando se tuvo que inaugurar la red e agua potable de Villa Abecia, el prefecto de esa época Eduardo Gómez Reyes reclamó por qué no se había realizado el acto en el lugar que él indicó. “Maricucha” enérgica respondió: “Por tres razones: la primera porque soy mujer y no puedo subir hasta la loma. Segundo, porque ahí arriba, en la caja de agua no existe el suficiente espacio y, tercero, porque esta obra fue construida con mi plata, carajo!”

sábado, 28 de marzo de 2015

Mujeres tarijeñas protestan contra candidato machista

Un grupo de mujeres protagonizó una marcha de protesta en la ciudad de Tarija contra declaraciones machistas de los candidatos a la alcaldía de Yacuiba por el Movimiento al Socialismo (MAS), Carlos Brú, y a asambleísta regional Mauricio Lea Plaza, de Unidad Autonómica Departamental (UDA).
El primero hizo un chiste machista a la ministra de Salud, Ariana Campero. "Hay otro tema que no voy a dejar pasar. Esta ciudad, cama adentro jefe (en referencia al presidente Evo Morales); la ministra también, cama adentro, patrón encima. No se pongan celosas chicas, si nos ordenamos alcanza para todos”.
Las declaraciones del candidato por el partido oficialista se produjeron en su acto de cierre de campaña, realizado el miércoles en la cancha Santa Candelaria de Yacuiba, en presencia de Evo Morales.
La ministra aludida respondió, pero un día después, tras recibir críticas por su pasividad. "Ni callada ni sumisa, esta ministra está contra el patriarcado, que pena x (por) machistas en nuestras filas. La lucha sigue”.
Mientras que el segundo candidato declaró que algunas trabajadoras recurren a embarazarse para mantener sus fuentes laborales en la Gobernación.
En Tarija la reacción de activistas por los derechos de las mujeres fue casi inmediata y ayer se volcaron a las calles para protestar contra la actitud "patriarcal y machista” de los candidatos a las elecciones subnacionales y deploraron que dichas expresiones sean vertidas por quienes aspiran a ocupar puestos en el gobierno departamental.
"Esta marcha es en rechazo al señor Mauricio Lea Plaza, que hizo declaraciones públicas en la prensa, diciendo que las mujeres recurren a argucias embarazándonos para garantizar un trabajo de un año y nueve meses en la Gobernación, como si la vida durase un año y nueve meses”, dijo la encargada de la Unidad de la Mujer de la Gobernación, Cristina Martínez, a la agencia gubernamental de noticias ABI.
Martínez recordó que los derechos de la mujer en Bolivia están en la Constitución Política del Estado, por lo que no pueden permitir declaraciones que van en desmedro de este sector. "Las declaraciones salen de su machismo, de su patriarcado y mente colonial”, afirmó, y no descartó asumir acciones legales.
Sin embargo, Lea Plaza aclaró que su declaración "no contiene ninguna afirmación de discriminación contra las mujeres que puedan libremente embarazarse”. Dijo que sólo se refirió a que existen mecanismos que "mal utilizan funcionarios públicos para lograr su inamovilidad laboral, dejando muy claro que analizaremos caso por caso y que respetaremos las leyes, los derechos humanos y derechos laborales legalmente consagrados”.

'Queremos mostrar a la mujer musulmana en estado puro'

"Las musulmanas no estamos siempre encerradas en casa cocinando ni tenemos un pañuelo que nos tapa el cerebro. Somos polifacéticas y muy activas en la sociedad", dice Nuria El-Haddad, una enfermera de 29 años de edad. El-Haddad es miembro de la Asociación de Chicas Musulmanas de España (Achime) y tanto ella como sus compañeras creen que existe desconocimiento y "muchos estereotipos" en la sociedad española. "Hay bastantes prejuicios, lo que pasa es que nosotras somos muy extrovertidas y en cuanto la gente nos conoce se olvidan de todos", afirma Abir Falah Ahmad, otra de las jóvenes.

La percepción que tienen las socias de Achime es mayoritaria entre la comunidad musulmana. Para tratar de acabar con ella y demostrar que la mujer musulmana es mucho más, el Salón Masturah de Madrid -uno de los centros de referencia para este colectivo- ha aprovechado su primer aniversario para organizar este viernes un evento en la Casa Árabe de la capital.

"Lo que queremos es que realmente haya un cambio de visión. No se nos conoce como emprendedoras ni como luchadoras sino como reprimidas y pobrecitas. Nosotras queremos mostrarnos en estado puro", explica Yasmin Salem, su directora.

Las encargadas de ejemplificar ese "estado puro" han sido dos decenas de jóvenes que diariamente realizan su actividad profesional en muy diversos ámbitos. Desde médicas hasta universitarias, pasando por periodistas, traductoras o agentes de viajes. Ejerciendo, desinteresadamente, como modelos, exhibiendo su talento musical o mostrado sus dotes en artes marciales.

Además, el evento ha contado con un atractivo añadido. Ha acogido el primer desfile de moda diseñada por mujeres musulmanas de España. Nadia Zein, valenciana de origen marroquí, ha presentado una línea con toques exóticos que mezcla perfectamente colores y elementos de ambas culturas. La colección de Cintia Robles, en cambio, es más recatada.

Esta española conversa desde hace tres años, confiesa que se vio en un dilema en sus inicios como musulmana. "Encontraba un conflicto entre la ropa que tenía y con la que me comenzaba a cubrir -toda comprada en un centro comercial- con mi identidad y lo que quería mostrar. No encontraba pañuelos lisos o prendas largas que no marcasen la figura. Así que empecé a coser para mí y todas aquellas que tuvieran el mismo problema".

Gracias a esta iniciativa, las creaciones de Zein y Robles han pasado ante los ojos de un público inmejorable. Tras disfrutar del desfile en primera fila, la esposa del embajador libio, Rabega Ben Ahmed, ha confesado que "lo han hecho genial" y "que será una de sus próximas clientas".

"Todo ha sido una fiesta de mujeres de diversas edades, ámbitos y orígenes unidas por un ideal".

viernes, 27 de marzo de 2015

Mujeres pueden acceder a ‘crédito plural’



El Decreto Supremo 2310, aprobado el miércoles, establece que las mujeres que desarrollan actividades en el sector productivo en áreas rurales y urbanas podrán acceder a préstamos bajo el producto denominado “Crédito Productivo Grupal para la Mujer”.

La norma indica que esta disposición está establecida en el marco del Fideicomiso para el Desarrollo Productivo, autorizado por el Decreto Supremo 29145 del 30 de mayo de 2007.

Añade que los ministros de Planificación del Desarrollo y de Economía y Finanzas Públicas quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del Decreto 2310. El Decreto 29145 establece el fideicomiso para la otorgación de los créditos que financien iniciativas productivas con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), considera la nueva norma.

El artículo 4 del Decreto Supremo 29145 señala que los recursos del fideicomiso serán destinados al otorgamiento de créditos para el financiamiento de iniciativas productivas enmarcadas en los sectores y complejos priorizados a una tasa de interés final y efectiva del 6% anual, la que se destinará para el pago de comisiones por servicios prestados al fideicomiso y la constitución de fondos y reservas del mismo.

Los recursos del fideicomiso serán desembolsados, administrados y recuperados por las entidades de intermediación financiera.

Wilma Velasco: Las sustituciones de los candidatos afectarían la representación de las mujeres



La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, hizo una evaluación del proceso electoral y la participación política en los comicios subnacionales del domingo 29, cuando se elegirán 4.975 autoridades para los nueve departamentos y 339 municipios. La autoridad también planteó observaciones sobre el proceso y señaló que, en algunos casos, estaría en riesgo la paridad y alternancia, que garantiza la presencia equitativa de hombres y mujeres en los concejos municipales y asambleas departamentales. Asimismo, explicó la forma en que el ciudadano debe marcar en las boletas porque, en algunas regiones, el sufragio será diferenciado.

— ¿Cómo evalúa el proceso electoral a unos días de ejecutarse los comicios?

— Se han cumplido todos los plazos establecidos en el calendario electoral y en este lapso también hubo momentos que deben permitirnos hacer evaluaciones, no solo sobre la labor específica del Órgano Electoral, sino también a los actores involucrados en el proceso electoral subnacional.

— Una de las últimas actividades antes de las elecciones fue la sustitución de candidatos, ¿cuál es la valoración?

— En cuanto a las sustituciones, el TSE ha ido cumpliendo el hecho de que las organizaciones reemplacen a sus candidatos. Si fue inhabilitada una mujer, pues debería ser reemplazada por otra mujer, lo mismo debería pasar en el caso de los varones. De esa manera se cumple con la paridad y alternancia, particularmente en las candidaturas a asambleísta por población y concejales.

— Sin embargo, parece que no todos los partidos cumplieron

— Se observa una intención, en algunos casos, que hay mujeres que estaban como titulares y tras ser inhabilitadas no fueron sustituidas por otra mujer titular y la casilla está yendo vacía. Obviamente existe una intencionalidad, si se asignan escaños a una determinada organización, de habilitar al suplente que es varón. Por eso se les mando a los partidos una circular recordando que hasta el 25 de marzo tenían la posibilidad de hacer la sustitución de candidaturas por inhabilitaciones.

— ¿Y lo hicieron?

— Si no lo han hecho durante tanto tiempo, ojalá algunas organizaciones políticas lo hayan hecho en esta última etapa y puedan cumplir con esa obligación y sustituyan esas candidaturas en el marco de la equidad de género.

— Por tanto, ¿estaría en riesgo que se cumpla la paridad y alternancia en los comicios?

— Sí, quedaría afectada la representación de las mujeres si es que esa organización política obtuviera una mayor cantidad de votos el día de la elección, lo que implica una mayor asignación de escaños.

— ¿Cómo se evalúa el proceso de las inhabilitaciones?

— Fueron los Tribunales Electorales Departamentales (TED) los que atendieron las inhabilitaciones de candidatos y algunos han apelado al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Por ejemplo, un postulante de Tarija, pese a que fue inscrito, continuaba dirigiendo un programa en un medio de comunicación. Ante esa transgresión, fue inhabilitado pese a la apelación.

— ¿Cuántas apelaciones llegaron al TSE hasta la fecha?

— Aproximadamente unas 250 apelaciones. Hay que contar entre las que hemos atendido por incumplimiento de requisitos, que ha sido el mayor número, y luego por las demandas de inhabilitación que presentaron personas particulares u organizaciones políticas en los últimos días.

— ¿La mayoría por incumplimiento de requisitos?

— Estamos más o menos con 175 casos referidos a incumplimiento de requisitos, por lo que se realizó la inhabilitación administrativa en todos los TED, en virtud de la revisión de documentos que presentaron las organizaciones políticas. Los otros casos son demandas individuales. En esos casos, muchos no fueron apelados ante el TSE, sino fueron resueltos en los TED. Haciendo una valoración de las pruebas, en algunos casos hemos habilitado y en otros se procedió a la inhabilitación.

— Ya en el proceso, ¿se podrá votar con cédula caduca?

— Los ciudadanos con cédulas de identidad caducas que no excedan más de un año, podrán votar. Esto para no perjudicar el derecho al voto de las personas que no lograron renovar sus carnets.

— Por tratarse de una gran cantidad de postulantes, el ciudadano marcará varias papeletas por distintas opciones...

— En La Paz, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí la gente marcará en dos papeletas. En la primera, una franja corresponderá al candidato a gobernador, la segunda franja corresponde a asambleístas por territorio y la tercera a los asambleístas departamentales por población. La segunda papeleta es para elegir autoridades municipales, donde estará la opción para alcalde y la franja de aspirantes a concejales.

— Pero el voto será diferenciado en otras regiones...

— En cinco provincias del departamento de Tarija, a excepción del Gran Chaco, votaremos en dos papeletas; la primera, para elegir a las autoridades departamentales: gobernador, ejecutivo seccional de desarrollo, asambleísta por territorio y asambleísta por población. La segunda papeleta será para elegir alcalde y concejal. En la provincia Gran Chaco, región autónoma, habrá una tercera papeleta para elegir a los asambleístas regionales.

— ¿En el Beni?

— Cada ciudadano recibirá dos papeletas. Una con cuatro franjas para elegir al gobernador, subgobernador, corregidores del departamento y asambleístas departamentales por territorio. La segunda papeleta tendrá dos franjas para elegir al alcalde y concejales.

— ¿Qué ocurre en Pando?

— La población también recibirá dos papeletas. La primera tiene tres franjas, una para elegir al gobernador conjuntamente con el vicegobernador; la otra franja para asambleístas departamentales por territorio; y la última, para asambleístas por población. La segunda papeleta tendrá dos franjas, una para elegir al alcalde y la otra para los concejales.

— ¿Cuáles son los pasos para emitir el sufragio?

— Entregar el documento de identidad al presidente de mesa para comprobar si el ciudadano está habilitado para votar. Luego, el elector firmará y pondrá su huella dactilar en el listado correspondiente y recibirá las papeletas de sufragio. La marcación la realizará en el lugar preestablecido para el sufragio que es secreto. Por último, pondrá las boletas en las ánforas y uno de los jurados le entregará su certificado de sufragio.

Perfil

Nombre: Wilma Velasco

Nació: 19-10-1956

Profesión: Abogada

Cargo: Presidenta del TSE

Afín al ámbito electoral

Fue vocal de la extinta Corte Nacional Electoral (CNE). Es proyectista de la Ley de Trata y Tráfico de Niño, Niña, Adolescente. Además, tiene en su haber cerca de una decena de publicaciones. Posee una maestría en Derecho Constitucional y Procedimientos Constitucionales. En agosto de 2012 reemplazó en el cargo a Wilfredo Ovando y asumió la presidencia del TSE, con el respaldo de cuatro de siete de sus colegas vocales

Las organizaciones políticas deben formar nuevos líderes

Según la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, este comicio subnacional puso en evidencia que no hay cuadros en las organizaciones políticas y que ahora esos frentes están en la obligación de formar nuevos líderes. Ratificó que la decisión de cancelar la personería a Unidad Demócrata (UD) en el Beni e inhabilitar a sus 228 candidatos fue una decisión del tribunal departamental del Beni y que el TSE solo lo ratificó.

— ¿Qué problemas se presentaron en el registro de candidatos?

— Después de que las organizaciones políticas registraron a sus candidatos, que son 15.819 entre hombres y mujeres, es alarmante que 4.349 hayan sido inhabilitados por el incumplimiento de requisitos. Esto llama la atención, más aún cuando muchas personas y organizaciones dicen que el TSE se aplazó.

— Entonces, ¿quién se aplazó?

— Las que eligen a sus líderes son las organizaciones políticas que deben cumplir los requisitos que señala la ley, tiene que haber una reflexión interna, tienen la obligación de formar nuevos cuadros, nuevos líderes. Para este proceso parecería que las organizaciones solo llenaron los espacios para no perderlos y luego sustituirlos por otras personas. Ese mecanismo debe terminar y debe haber mayor responsabilidad de las organizaciones con relación a los nuevos líderes locales porque se presentan a candidatos locales, departamentales, municipales y regionales.

— ¿No se vulneraron los derechos políticos de UD al cancelarle la personalidad jurídica?

— La denuncia que llegó al TSE fue derivada al Beni porque son los TED los que administran el proceso subnacional. Ahí se sustanció el caso y se resolvió probar la demanda que presentó un partido de Riberalta, de la cancelación inmediata de la personalidad jurídica de la alianza UD y el levantar el registro de sus candidatos. El TED aprobó lo que pidió ese frente político y una vez que se presenta la apelación, el TSE conoce el caso, y solo confirma la resolución que asumió el TED del Beni. Al hacer esa confirmación, el TSE cancela la personería, en virtud del artículo 135 y 136 de la Ley 026 de Régimen Electoral.

— ¿No correspondía interpretar la ley en ese caso específico?

— No corresponde porque, dentro de los argumentos que han señalado los afectados, se dice que esta disposición está en contra de la Constitución y que vulnera derechos, pero hay que ir a principio básico que es la presunción de constitucionalidad de la ley.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Mónica Lewinsky: "Perdí mi reputación, mi dignidad y casi pierdo mi vida"

La vida de Monica Lewinsky se volvió de lo más polémica hace más de 10 años, ¿el motivo?

Todo es claro y muchos tienen varias versiones. Pasó de ser una talentosa becaria de la Casa Blanca, a ser catalogada como la "amante" del presidente Bill Clinton.

Tal como indica el diario El Mundo ella siempre se ha quejado de que ningún hombre le invita a cenar después de aquel escándalo. Ni siquiera se ha atrevido a pensar en buscar novio o marido.

Ahora, ella misma dijo que llegó el momento de hablar claro, de enfrentar la verdad y dar la cara, una vez más, señala la revista Caras.

En días pasados, en TED 2015, una serie de charlas evento de conferencias que atrae a celebridades y personalidades influyentes de la cultura moderna, habló de cómo se sintió respecto a todo lo sucedido y cómo fue catalogada en aquella época.

"A los 22 años, me enamoré de mi jefe. A los 24, aprendí las consencuencias devastadoras". Además, asegura que se sintió como la primera persona que perdía su reputación a consecuencia del impacto de internet

Sin duda, en aquellos años cuando todo salió a la luz, Monica fue criticada de la manera más dura y ahora asegura que fue una víctima más del cyberbullying y la humillación pública.

"El escándalo fue llevado a ustedes por la revolución digital. Me tildaron de zorra, puta, ramera, tonta. Perdí mi reputación y mi dignidad, y casi pierdo mi vida", explicó.

"La vergüenza es un producto y la humillación pública, una industria. ¿Y cuál es la moneda? Los clics", asegura Lewinsky.

"De persona privada me convertí en una figura públicamente humillada por todo el mundo. Había multitudes virtuales listas a lapidar", puntualizó

Secuestran a 500 mujeres y menores en Nigeria

El grupo yihadista nigeriano Boko Haram ha secuestrado a más de 500 mujeres y niños en Damasak, en el estado norteño de Borno, días después de que la ciudad fuera liberada por tropas de Chad y Níger, indicaron hoy residentes de esa localidad.

"Las mujeres y los niños fueron secuestrados del lugar después de la llegada de las tropas. Los soldados no son suficientes para proteger a todo el mundo", dijo hoy Aminu Musa, un vecino de Damasak, a los periodistas en Maiduguri, la cercana capital del estado de Borno.

Uno de los familiares de Musa logró escapar de los radicales, aunque no precisó cuándo se produjo el secuestro.

Decenas de cadáveres fueron encontrados la semana pasada en Damasak por tropas de Chad y Níger tras arrebatar la ciudad a Boko Haram, que al parecer asesinó a numerosos residentes durante su retirada.

Las tropas nigerianas, que lideran una ofensiva conjunta con otros ejércitos regionales para derrotar a Boko Haram en la víspera de las elecciones nigerianas del próximo sábado, todavía deben tomar el control de gran parte de esta ciudad desde que fuera liberada por Chad y Níger.

La ausencia de las tropas nigerianas en la zona podría explicar que las autoridades militares nigerianas no hayan hecho declaraciones sobre el secuestro.

El Ejército nigeriano, que lucha junto a las tropas de los vecinos Chad, Níger y Camerún, afirma haber retomado al grupo radical islámico todos los gobiernos locales que controlaba en el norte del país, excepto Gwoza, Abadam y Kala Balge, los tres en el estado de Borno.

Los yihadistas, que han llegado a controlar al menos 14 gobiernos locales en el norte de Nigeria, están perdiendo importantes plazas en el marco de la nueva ofensiva multinacional, lanzada el 14 de febrero, fecha inicial de los comicios que se celebrarán el sábado y que el Gobierno aplazó ante la situación de inseguridad.

La violencia de Boko Haram, que recientemente rindió pleitesía al Estado Islámico (EI) y mantiene secuestradas a más de 200 niñas desde hace casi un año, será uno de los asuntos que más influirán en el voto de los nigerianos el próximo sábado.

China se niega a liberar a cinco activistas feministas detenidas

China rechazó la petición de gobiernos extranjeros para liberar a cinco activistas feministas que llevan detenidas 20 días.

El ministerio del Exterior chino respondió a los llamados diciendo que nadie tiene el derecho de pedir a China la liberación del grupo.

Las activistas planeaban organizar un evento público en Pekín para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y reclamar el fin del acoso sexual, pero fueron arrestadas la víspera.

Según los corresponsales en el país asiático, la policía las está teniendo bajo custodia por un tiempo superior al habitual.

Los abogados de las cinco mujeres no han podido comunicarse con ellas desde su detención.

Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea han expresado preocupación por la situación de las cinco mujeres, ya que dos de ellas padecen enfermedades graves.

lunes, 23 de marzo de 2015

Cholitas luchadoras se hacen famosas en medios

Uno de los blogs dedicados a las redes sociales y la tecnología más conocidos del mundo, Mashable, realizó una nota sobre las cholitas luchadoras que hacen presentaciones en la ciudad de El Alto.

Ellas realizan shows todos los jueves y domingos por las tardes y noches en el coliseo 12 de octubre de la ciudad de El Alto. Los eventos son organizados por la asociación 'Bolivian Wrestling Cholitas'.

“Nuestros antepasados dirían que las mujeres de pollera ni siquiera sabían escribir ni leer, ni siquiera tienen el derecho de aprender", indicó María Llanos Sanz conocida como Juanita La Cariñosa.

Sin embargo, Llanos agregó que poco a poco las mujeres están empezando a ganarse el respeto en la sociedad boliviana.

“No todo en el ring es un espectáculo. Las caídas y los golpes son reales e incluso si son amigos fuera del ring, en su interior las mujeres toman la lucha en serio", cuenta la mujer de pollera a Mashable.

Los turistas sexuales llegan a Bolivia desde Norteamérica, Europa y Asia

Valeria es una campeona de la mentira. Es, por ejemplo, una rubia teñida que jamás dice cómo se llama. Eso sí, le gusta que le digan Valeria y detesta que le pregunten la edad.

Una cosa que no puede esconder es la entonación de su voz. Es del oriente boliviano y por eso dice “puej” en vez de “pues” y tiene la costumbre de ustear a quien le habla. Trabaja en un lenocinio de la zona de Miraflores, en la ciudad de La Paz, y asegura que en el negocio últimamente hay más extranjeros que la solicitan. No es algo casual, el turismo sexual ha entrado con fuerza en Bolivia, pese a que no hay casos formalmente registrados.

Ejemplos sobran. En 2012, en el municipio Colpa La Bélgica, a unos 38 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, se registró un caso y hay detenidos. Mientras que en La Paz hay otros dos procesos que pueden ser la punta del ovillo de un problema que ha estado bajo la alfombra.

Hay más. En la ciudad de Cochabamba se descubrió la existencia de una sala de masajes que atiende a extranjeros.

El viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Diego Jiménez, explica que el turismo sexual es difícil de identificar por la ineficiencia de los administradores de justicia, pero que se debe actuar cuando hay menores de edad involucrados o cuando una persona está retenida en contra de su voluntad.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) elaboró en 2014 un documento que demuestra la existencia de este fenómeno en el país. Es, hasta el momento, el único y más amplio informe respecto al tema en el país. En la investigación se entrevistó a trabajadoras sexuales, personeros de gobiernos municipales, turistas sexuales, policías de las divisiones de trata y tráfico, investigadores, operadores turísticos y centros de información turística.

La prostitución, como dice el defensor del Pueblo, Rolando Villena, no es un delito. Sin embargo, el documento de OIM revela que el 72% de las víctimas de turismo sexual son menores de edad. Es decir, el nuevo delito de violencia sexual llega desde el extranjero. Son turistas que están atraídos por las características de esta actividad en el país.

En Bolivia, la Ley 263 está diseñada para combatir la trata y tráfico de personas. Además, se modificaron artículos del Código Penal que contemplan sanciones de hasta 20 años de cárcel.

En el documento de OIM existen tres elementos que se entrelazan en el turismo sexual. En primer lugar están los proxenetas, que son individuos que se dedican a ejercer violencia sexual y comercial sobre las víctimas. Pueden estar ligados al seno familiar o extraños.

Después se encuentran las agencias. Son nexos entre las víctimas y los “clientes”. Generalmente están ocultas bajo las ofertas de empleo y viajes.

Por último, hay operadores que son los sitios donde se consuma este fenómeno. Están involucrados desde los taxistas hasta los dueños de boliches.Así por ejemplo, una fuente revela a Informe La Razón que hace un año en la ciudad de La Paz se descubrió una oficina que contrataba a “azafatas”, mujeres que debían exponer productos a la venta. Poco tiempo después, las muchachas ascendieron a “modelos” y luego fueron prostituidas con ciudadanos extranjeros.

El caso está a punto de cerrarse y hay un hermetismo total en las fuentes del Ministerio Público y la Policía para conocer más datos. Cualquier palabra demás puede ocasionar la anulación del proceso.

“La chicana se impone”, dice el informante en cuestión, porque no importa que ya se haya realizado un trabajo de Inteligencia completo, en el que se llegó a descubrir el modus operandi del turismo sexual. El involucrado mayor aún está libre y el juicio avanza lentamente. Hoy la oficina se encuentra cerrada y pese a que se descubrió a siete implicados en el ilícito, ninguno se encuentra en prisión.

Casi al mismo tiempo, la Unidad de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) lleva adelante otro proceso que tiene como centro de acción a una agencia de turismo, en el centro paceño. El hecho sucedió hace un par de años. Se ofrecían paquetes turísticos en Caranavi, donde los visitantes además de conocer las bondades naturales de la zona, realizaban un pago extra para tener a disposición muchachas y satisfacer sus demandas sexuales.

En la actualidad, el servicio ha sido cancelado y está bajo investigación.

Respecto a estos dos casos, el director de la unidad policial, Ronald Gutiérrez, dice que no conoce de ambos temas. “Turismo sexual, como tal, no tenemos. Específicamente tenemos temas como delito de trata y tráfico”. Su aseveración, según la fuente confiable a la que accedió este medio, no está alejada de la realidad, porque el caso se ha manejado con tanta discreción que algunos elementos y avances de la pesquisa no han llegado al jefe policial. El investigador, quien tampoco habló con este medio, habría entregado su informe directamente a la fiscal que lleva adelante el proceso.

En la Alcaldía de La Paz tampoco nadie sabe de estos casos. La directora de Turismo, Viviana Méndez, explica que estos días se hacen operativos para ver las licencias de funcionamiento y que después llegará una etapa de control. Pero reitera que no conoce del tema.

Quien sí está al tanto de la situación es Sergio Ibáñez, asesor de la Dirección de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, del Ministerio de Gobierno. Él ha investigado el tema de la violencia sexual comercial durante más de una década y en su oficina de Sopocachi afirma: “Ya se está ofreciendo a los turistas el comercio sexual. Son ofrecimientos sexuales sobre todo de niñas, adolescentes y de mujeres en situación de trata”. Aunque, eso sí, no hay ninguna estadística en el Ministerio de Gobierno o en la FELCC.

Sin embargo, se sabe mucho del accionar de los delincuentes. Éstos, según Ibáñez, incluso han llegado a dar con ofertas sexuales a los turistas en la calle Sagárnaga, una de las más concurridas por los visitantes extranjeros.

Julia Velasco, coordinadora de la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANNI), señala con relación al tema que el año pasado un hombre —mientras volvía del municipio de Apolo a la ciudad de La Paz en su vehículo— fue interceptado por una adolescente de unos 17 años para pedirle “auxilio” en medio del camino. ¿Qué había pasado? Mientras la trasladaba, la menor le contó que fue contratada por una agencia de empleo como guía de turismo y debía “acompañar” a los turistas nacionales y extranjeros, pero el panorama fue otro.

“No llevaba dinero y pidió volver a La Paz. Lo sospechoso era que ella era menor de edad y para ser guía de turismo se debe tener formación. Dijo que la contrataron inmediatamente y le iban a pagar muy bien, seguramente vio cosas raras y se dio cuenta de que otra era la intención”.

Según Velasco, los tratantes y proxenetas están incorporando una nueva modalidad en su modus operandi que se basa en el rapto. “Es un tema que nos llama a estar más atentos. La Policía en las trancas debería hacer una revisión más profunda y un control más estricto”. La menor se encontraba tan asustada que prefirió callar y no hizo la denuncia.

¿Existe la complicidad de las agencias de empleo? Teófila Guarachi, representante de la Defensoría del Pueblo en La Paz, considera que esta situación puede ser evidente y detrás de estas oficinas pueden operar redes de trata y tráfico.

Entonces, el turismo sexual es una realidad en el país, y según el documento al que accedió Informe La Razón, atrae por cuatro motivos. (Ver infografía)

En primer lugar está el costo. “De acuerdo con las trabajadoras sexuales, en Bolivia se ofrecen servicios sexuales más baratos que en otros países, muchas veces las trabajadoras sexuales extranjeras en Bolivia proponen precios más baratos que en sus países de origen”, revela el documento.Según el Diagnóstico de la Violencia Sexual en Bolivia, realizado en 2012, los costos de los servicios sexuales van desde Bs 50 hasta Bs 1.400 ($us 200), según la edad, condición de la mujer y el lugar.

Asimismo, hay lugares conocidos como whiskerías o clubes nocturnos en los que el servicio llega a costar hasta $us 300 (Bs 2.100) y los precios son especiales si se trata de menores de edad y/o vírgenes. En los avisos de periódicos una prestación sexual se oferta desde Bs 70 ($us 10) hasta Bs 350 ($us 50).Además, la oferta boliviana es exótica y diferente, indica el informe de la organización; y es el segundo motivo por el cual el turismo sexual crece en el país. Los foráneos no pueden encontrar esta diversidad en sus países de residencia. “Estas razones guían no solamente a los extranjeros de países latinoamericanos, sino también de lugares como América del Norte, Europa y Asia”.

El informe especifica que los turistas llegan, en su mayoría, de Estados Unidos, España, Suiza, Italia y Japón.

La pluriculturalidad también es un atractivo, porque hay quienes prefieren estar con mujeres del oriente boliviano, ya que “tienen fama de ser las más bellas de Bolivia y de América del Sur”. En cambio otros buscan tener relaciones con mujeres de pollera. Según las trabajadoras sexuales contactadas por OIM, los extranjeros llegan al país porque este tipo de meretrices son más sociables y menos tímidas que en otros países. El tercer elemento que atrae a los visitantes es la facilidad con la que se encuentra a menores en situación de comercio sexual. “En Bolivia pueden obtener los servicios sexuales de niños, niñas y adolescentes, de forma fácil aprovechando el anonimato, mayor impunidad y la variedad de servicios ofrecidos por las redes organizadas”, menciona la OIM.

Algunos hospedajes incluyen paquetes con servicios sexuales. Es más, en algunos hospedajes se toca a la puerta de los visitantes para hacer conocer esta oferta. Algo así pasa en Santa Cruz. En 2012 se descubrió un alojamiento de lujo que prostituía a menores, en Colpa La Bélgica.

El caso, sin embargo, fue “silenciado” porque había empresarios y “gente de poder” involucrados. La Fiscalía cruceña, a pesar de que el caso tiene sentencia y hay gente en prisión, no dio ningún detalle respecto al proceso. Pero, una fuente del Ministerio de Gobierno contó a Informe La Razón que detrás de este tema existe una red de delincuentes que incluso está a punto de liberar a los detenidos que cometieron los delitos. La fiscal asignada al tema, Alejandra Ávalos, fue contactada, pero evitó hablar del caso.

Por último, el informe de la OIM indica que los extranjeros consideran que en Bolivia existe menos riesgo de contagio de enfermedades venéreas y que los controles sanitarios son más eficaces. “Las estadísticas de VIH/Sida son relativamente bajas en Bolivia en comparación a otros países latinoamericanos”, dice parte del documento.

Este dato tiene sustento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Hasta el año pasado, en Latinoamérica había 1,6 millones de personas con VIH. En Bolivia hay 12.400 casos registrados.

El turismo sexual gana terreno en distintas latitudes del país. La festividad paceña del Gran Poder, los carnavales de Oruro, Tarija y Santa Cruz son momentos en los que llegan más foráneos y, por ende, la actividad está en su auge.

Las trabajadoras sexuales que hablaron con OIM explicaron que los turistas ya tienen sus gustos marcados en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. A la sede de gobierno llegan por los precios bajos y para tener relaciones sexuales con mujeres de pollera. Además, tienen una oferta bastante variada para satisfacer sus necesidades.

CRECIENTE PARTICIPACIÓN DE LA MUJERES

Una encuesta en línea realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) muestra que 75 por ciento de las personas encuestadas opina que la participación de las mujeres en las cooperativas ha aumentado a lo largo de los últimos 20 años.

Los resultados se dieron a conocer poco antes una mesa redonda, “Cooperativas: Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres”, que tuvo lugar en las Naciones Unidas en Nueva York.

El foro es organizado como evento paralelo de la 59 reunión la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que se lleva a cabo entre el 9 y el 20 de marzo.

En relación a los resultados de la encuesta, la presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, Dame Pauline Green, comentó: “La encuesta conjunta de la Alianza y la OIT pone en evidencia la extraordinaria eficacia del modelo de cooperativas para ofrecer a las mujeres una manera digna de salir de la pobreza y, con frecuencia, de escapar a la violencia y al abuso”.

“Además me complace constatar que los indicadores de la encuesta revelan un número mayor de mujeres en cargos directivos, sobre todo en nuestras cooperativas de finanzaS y seguros”, agregó.

Las principales conclusiones indican que las cooperativas tienen un impacto cada vez más positivo sobre las mujeres. El 80 por ciento de los encuestados opina que las cooperativas contribuyen más a la igualdad de género que otro tipo de empresas del sector público o privado.

“Las cooperativas tienen una larga historia de contribución con la igualdad así como con el empoderamiento social y económico”, declaró Simel Esim, jefa de la Unidad de Cooperativas de la OIT (COOP).

“Si consideramos que en 2015 se cumplen 20 años desde la adopción de la Declaración de Beijing de las Naciones Unidas sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, los resultados de esta encuesta muestran una tendencia positiva para la participación y el progreso de las mujeres gracias al movimiento de las cooperativas”, agregó.

La encuesta, de la cual participaron 600 personas aproximadamente, incluyó a profesionales de las cooperativas, organizaciones de la sociedad civil, académicos y empleados públicos. De los encuestados, 50 por ciento vive en Europa, 15 por ciento en Asia y Norteamérica respectivamente y el resto en África Subsahariana, América Central y del Sur, y el Oriente Medio y África del Norte.

La cultura y el marco jurídico son los principales obstáculos

Según los participantes de la encuesta, los factores culturales son el principal obstáculo a la igualdad de género que encuentran las cooperativas.

Esto fue lo que respondió un abrumador 65 por ciento de los encuestados.

Los encuestados también expresaron que un apoyo adicional de la sociedad civil y un mayor reconocimiento por parte de los poderes públicos podrían impulsar aún más el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género gracias a las cooperativas.

Los resultados de la encuesta muestran que las cooperativas facilitan indirectamente el acceso al empleo en ámbitos como la vivienda, la atención médica, el cuidado de los niños y de los ancianos; al ofrecer servicios asequibles y accesibles que les permiten trabajar.

Participación de las mujeres en la gobernanza

Alrededor de dos terceras partes de las personas encuestadas estiman que la posibilidad que las mujeres participen en la gobernanza y en la dirección es un aspecto extremadamente importante de las cooperativas de todo el mundo.

Si bien un 50 por ciento de los encuestados estimaba que la educación y la formación de los miembros son esenciales para las cooperativas, alrededor del mismo número respondió que en las cooperativas que ellos conocían mejor, no se realizaban nunca cursos de formación relativos al empoderamiento de las mujeres y a la igualdad de género.

En los datos recopilados por la encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) se observa una atención cada vez mayor hacia las cuestiones de género, la integración de las mujeres en cargos directivos, y un desarrollo creciente de cooperativas propiedad de mujeres.

En Europa y Norteamérica, esto se constató específicamente en las cooperativas financieras y sociales, mientras que en el sector agrícola estos progresos se observaron sobre todo en África, América Latina e India.

viernes, 20 de marzo de 2015

Tres de cada 10 hombres son agredidos por su pareja


EN LA RECREACIÓN SE MUESTRA LA AGRESIVIDAD QUE SUFREN ALGUNOS VARONES.

El presidente de la Organización de Liberación de Esposos Oprimidos (OLEO), Arturo Quispe, afirmó que tres de cada 10 hombres sufren agresiones físicas de su esposa, especialmente durante la etapa de separación.

Por otro lado, el entrevistado afirmó que para este 30% de hombres que son agredidos, en su mayoría, dicha violencia comienza cuando se inicia la separación de la pareja, momento desde el cual las agresiones psicológicas y físicas se incrementan, por parte de los familiares de la esposa y la misma pareja, en muchas de las ocasiones actitudes no son tomadas en cuenta por las autoridades que atienden un caso.

De acuerdo con el representante, además de que las esposas los golpean, la opresión también la sufren cuando acuden a procesos judiciales donde los resultados no son justos debido a que se les hecha culpa que no merecerían.

“Lamentablemente una mayoría de los esposos son sometidos a este tipo de opresiones, porque según el relato de una mayoría de ellos señalan que hasta los 40 ó 50 años de edad se consideraron esclavos de la pensión familiar donde durante todo este tiempo el vivir diario de las víctima de estos hechos fueron solo para pensar en cómo podrán conseguir en muchos de los casos el monto económico que les fijaron como asistencia familiar”, señaló Quispe.

jueves, 19 de marzo de 2015

Dictan primera sentencia por feminicidio en 2015

El Juzgado de Instrucción Primero en lo Penal de Potosí emitió la primera sentencia por el delito de feminicidio en 2015, disponiendo un presidio de 30 años de cárcel, sin derecho a indulto para Germán Avillo Marca, que asesinó a su esposa, Martina Calano Acarapi.

“Este hecho empaña a toda la familia potosina y no podía quedar en la impunidad. El trabajo investigativo permitió dar con el paradero de German Avillo Marca quien fue aprendido en la localidad de Tinguipaya, provincia Tomás Frías”, dijo la Fiscal Departamental de Potosí, Willma Blazz Ibáñez.

El hecho se registró el 14 de marzo de este año, en la zona de Barrio Lindo de la capital potosina y el sentenciado cumplirá su condena en el Centro de Readaptación Productiva “Santo Domingo” de Cantumarca, tras el proceso abreviado.

Los datos del caso indican que Acarapi sostuvo una discusión con su esposo, Germán Avillo Marca, el 13 de marzo. Esa jornada, cuando la víctima descansaba en compañía de sus hijos menores, sorpresivamente su esposo ingresó por la ventana al interior de su domicilio y la agredió físicamente.

Al ver la brutal agresión que sufría su madre, uno de los hijos salió a la calle en busca de auxilio mientras el otro trataba de defenderla, sin embargo la paliza continuó hasta dejarla tendida en el piso luego de propinarle con un palo un certero golpe en la cabeza.

Justo en ese instante, Germán Avillo Marca fue sorprendido por la hermana de la víctima, dándose a la fuga con rumbo desconocido, mientras la ciudadana Martina Calani Acarapi yacía sin vida en el piso de su habitación.

miércoles, 18 de marzo de 2015

La inspiradora historia de la ‘mujer más fea del mundo’

Cuando Lizzie Velásquez vio en YouTube un video titulado La mujer más fea del mundo se quedó petrificada. La mujer de la que hablaban era ella.

La texana tenía 17 años cuando experimentó la crueldad humana al leer los comentarios de dicho video. “¿Por qué la tendrían sus padres?”, “Que la quemen”, “Que se suicide”, “Quedé ciego al verla”, decían algunos.

“Lloré noches enteras. Era apenas una adolescente y pensé que mi vida había acabado”, recuerda Lizzie, que ahora tiene 26. Y eso que estaba acostumbrada al acoso diario por su aspecto.

Velásquez nació con dos enfermedades raras. Una de ellas, el síndrome de Marfan, una afección de los tejidos conectivos que se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros.

Su segundo padecimiento es la lipodistrofia, que provoca una distribución anormal de la grasa corporal. Como consecuencia de ambas, Velásquez no puede ganar peso, no importa cuánto coma. La joven mide metro y medio y pesa 27 kilos.

Su historial médico incluye una cirugía ocular, una de oído, reconstrucción total de los pies, pruebas de densidad ósea e incontables entradas y salidas del hospital con el objetivo de determinar cuál era la enfermedad que sufría. No fue hasta el año pasado cuando por fin la diagnosticaron.

Cuando nació pesaba 1,2 kilos y los médicos dijeron a sus padres que no sabían cuánto viviría y que, en cualquier caso, tendrían que cuidar de ella por el resto de su vida. Y por esa actitud, asegura Velásquez que les debe a ellos su capacidad para pensar en positivo. Así lo hacía cuando la acosaban en la escuela o se burlaban de ella en la calle.

Sus padres le insistían en que debía ir al colegio con la cabeza alta, sonriente, y ser amable con todo el mundo, la trataran como la trataran. Y ese mensaje le quedó grabado.

Inspiración
Lizzie abrió su propio canal de YouTube para hacer saber a la gente quién era realmente la persona de la que hablaba el video de La mujer más fea del mundo y para animar a otros a sentirse cómodos en sus cuerpos. La iniciativa fue todo un éxito y ahora tiene 240.000 suscriptores.

También se asoció con Tina Meier, cuya hija Megan se suicidó después de haber sido acosada en Internet, y juntas están haciendo campaña para que los representantes del Congreso de EEUU voten a favor del primer proyecto de ley federal contra el acoso escolar.

De aprobarse, todas las escuelas del país tendrían que registrar cada uno de los casos. Además, se destinarían fondos federales a luchar contra este tipo de intimidación.

Además, su historia será recogida en un documental dirigido po Sara Hirsch Bordo

lunes, 16 de marzo de 2015

Mujeres consideran "documento débil" a Declaración Política de los Estados

Las organizaciones de mujeres de América Latina y el Caribe, a través de la Coordinadora de la Mujer en Bolivia, expresaron su preocupación por la Declaración Política de los Estados aprobada en las Naciones Unidas, en el marco del 59 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), considerando a la misma "un documento débil" ante los desafíos de las mujeres y las niñas.

Sostienen que esa declaración fue discutida sin la participación de la mayoría de organizaciones de mujeres, feministas y otras de la sociedad civil, atentando contra el principio de transparencia.

"Expresamos nuestro desacuerdo con el procedimiento de discusión de la Declaración, el cual constituye un cambio en la metodología de trabajo de la CSW, desconociendo que desde Beijing han sido las organizaciones feministas y de mujeres las que lograron la incorporación de nuestros derechos, dieron seguimiento a la Plataforma de Acción y apoyaron a los gobiernos en su implementación", manifiesta el comunicado de las organizaciones de mujeres.

En América Latina y el Caribe se lograron consensos regionales como los de Santo Domingo, Montevideo y Santiago de Chile, con compromisos en defensa de todos los derechos humanos de todas las mujeres, también hubo compromisos importantes en otras regiones, los cuales no se ven reflejados en la mencionada declaración.

En el contexto de la Agenda de Desarrollo Posterior al 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Tercera Conferencia para Financiación del Desarrollo, consideran que se debe incorporar el conjunto de necesidades y demandas de la diversidad de mujeres, adolescentes y niñas en forma explícita para cumplir sin dilaciones todas las metas de la Plataforma de Acción de Beijing y responder a los desafíos estructurales existentes.

"Reclamamos que todos los Estados miembros adopten una visión transformadora que permita superar sin dilaciones y alcanzar los compromisos asumidos hace 20 años en Beijing, además de avanzar frente a los nuevos desafíos que vivimos las mujeres, adolescentes y niñas del mundo.

Para esto es urgente garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres y niñas, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, incluido el derecho al aborto legal y seguro", refiere el comunicado.

Sostienen que es necesario desarrollar una respuesta efectiva a la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en el mundo, garantizar el derecho a la educación, a la participación política en paridad y a una vida libre de toda forma de violencia, que incluya prevenir y erradicar el feminicidio y las múltiples discriminaciones basadas en etnia, raza, orientación sexual, identidad de género, entre otras.

domingo, 15 de marzo de 2015

La cima corporativa aún está lejos del alcance para muchas mujeres

Vivien Leigh como Scarlett O’Hara convirtió el almacén general de su segundo marido en un imperio de madera y aserraderos. Como Mildred Pierce, Joan Crawford estableció una cadena de restaurantes. Olivia Pope, interpretada por Kerry Washington, dirige su propia empresa de gestión de crisis basada en Washington, en Scandal, mientras que Leona Lansing en Newsroom (Jane Fonda) es propietaria del Atlantic Cable Network.
El abismo entre la vida de las mujeres corporativas en pantalla y las realidades en el lugar de trabajo no es sorprendente. La cuestión más preocupante es si el impulso para asegurar que hayan más rostros de mujeres alrededor de la mesa directiva aumentó la brecha entre las pocas mujeres de élite y las de los negocios en general.
La presión política y empresarial aseguró algunas ganancias. En el Reino Unido todos los consejos de administración de las 100 mayores empresas que cotizan en bolsa, ahora incluyen al menos una directora femenina. Pero el objetivo de que el 25% de estos empleos de alto nivel debería estar en manos de las mujeres antes de finales de este año todavía está en curso.
También, hay otras señales de que la presencia de la mujer en la sala de juntas está aumentando, aunque el punto de partida es bajo. Investigaciones realizadas por la firma busca talentos Spencer Stuart encontraron que en empresas en varios países, entre ellos Dinamarca, Francia, Rusia, Turquía y EEUU, la proporción de mujeres entre los nuevos directores fue mayor que entre los miembros del consejo en su conjunto.
Nada luego de los altos cargos
No obstante, algunas personas se preguntan si este enfoque en directivas femeninas está fuera de lugar. "Entiendo la cuestión mesa directiva”, dice Pat Milligan, presidente para América del Norte de Mercer, antes de decir que ella cree que la energía que se gasta en este esfuerzo podría haber tenido un impacto mucho mayor, si se hubiera dirigido hacia las mujeres en el trabajo de manera más amplia.
Un estudio reciente encontró que "niveles significativos de las mujeres dejaron el mercado laboral cuando llegaron a nivel directivo”, una conclusión que Milligan describe como "muy alarmante”.
Otra investigación respalda esta afirmación. Estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que, por ejemplo, en México y Grecia el 46% y el 42% de las mujeres tenían empleo, pero Grant Thornton, la empresa de contabilidad, encontró que la proporción de mujeres en puestos directivos era sólo la mitad de esos niveles.
Y en los países donde más mujeres se encontraban empleadas, la diferencia fue aún más pronunciada. En los Países Bajos y Canadá, por ejemplo, alrededor del 70% de las mujeres estaban empleadas; sin embargo, según Grant Thornton, ocupan sólo el 18% y 25%, respectivamente, de funciones de alta dirección en esos países.
Francesca Lagerberg, jefa global de impuestos en Grant Thornton, dice que las estadísticas de las mujeres en puestos directivos son un poco más alentadoras en la región Asia-Pacífico y América Latina. Las empresas familiares ofrecen una manera para que las mujeres tengan éxito en estas regiones, dice ella, y la cultura es tal que hay un fuerte apoyo en el hogar para el proveedor principal, independientemente de su sexo.
El caso Noruega
Para pruebas contundentes sobre la diferencia que hace tener a más mujeres en la cima corporativa los académicos miran hacia Noruega, donde una ley aprobada en 2003 ordenó el 40% de representación de cada sexo en los consejos de administración de las sociedades anónimas. Un documento de trabajo inédito de Marianne Bertrand, Sandra E. Black, Sissel Jensen y Adriana Lleras-Muney encontró que consejeras nombradas después de la reforma estaban mejor calificadas que sus predecesores y que la brecha de género en los ingresos en las juntas cayó.
Pero, no encontró evidencia de que una mejor representación femenina, entre los más altos niveles de estas empresas, podría afectar a las compañías en general.
Otro documento académico inédito de negocios en Noruega ofrece un resultado ligeramente diferente. Astrid Kunze y Amalia Miller encontraron que mujeres con los mismos años de educación, experiencia laboral, tenencia y horas de trabajo que los hombres eran menos propensas a ser ascendidas que ellos. Sin embargo, el estudio sugirió que reclutar y retener a más mujeres en las filas directivas podría ayudar a reducir la brecha de género en los ascensos.
La pérdida del objetivo
Hay muchas ideas más para mejorar la representación de las mujeres en las altas esferas de las empresas. Una investigación de Isabel Fernández-Mateo, profesora asociada en la Escuela de Negocios de Londres, encontró que las compañías de búsqueda son sensibles a la presión y a los incentivos para contratar a más mujeres para puestos de trabajo de alta dirección. Para Lagerberg, de Grant Thornton, una idea que podría ayudar sería brindar tutorías para todo el personal, para ayudarles a tomar decisiones que desarrollen sus carreras.
Pero Milligan de Mercer advierte que incluso las políticas de recursos humanos mejor intencionadas pueden "descarrilar” los propósitos. Por ejemplo, dice, las mujeres que vuelven al trabajo a medio tiempo tal vez pasen mucho más tiempo del que deberían, a menos que se les impulse a puestos de alta gerencia de tiempo completo.
También pueden enfrentar "sesgos no intencionados”, al tener colegas que asumen que no están dispuestas a viajar, trabajar hasta tarde o lidiar con clientes difíciles. Parece que la mejora de la representación de las mujeres en los niveles superiores no depende tanto de un objetivo de alto perfil o dos, sino de una gran gama de iniciativas dentro de cada empresa.
Ha sido un largo recorrido con resultados limitados. Así que es bueno saber que, como dijo Scarlett O’Hara: "Mañana será otro día”.
(c) 2015 The Financial Times Ltd. All rights reserved.



Un estudio reciente encontró que niveles significativos de las mujeres dejaron el mercado laboral cuando llegaron a nivel directivo.

Antimachistas: La lucha por la equidad no es sólo de mujeres

"Los hombres no lloran”, "tú eres el hombre de la casa y tienes que traer el dinero”, "Los hombres no hacen los trabajos del hogar”, "Arreglemos las cosas como machos” son frases que reflejan la educación que reciben a diario los varones. El machismo se refleja en ideas similares día a día. Hoy, hombres cansados de una formación patriarcal plantean la educación para los niños, jóvenes y adultos desde una perspectiva de género y lucha contra este problema que afecta a todos.
Cuando se habla de género muchas personas creen, erróneamente, que es un "asunto de mujeres” cuando en realidad nos concierne a todos. CESTAC- masculinidades, cuerpo y territorio es una de las instituciones que busca que los hombres formen parte activa de la lucha contra el machismo y a favor de la equidad de género. Su objetivo es educar a los hombres para que entiendan que el patriarcado afecta a todos los involucrados.
"Nosotros estamos planteando educar a los hombres para que sepan que el machismo no sólo daña a la mujer, sino que también les afecta a ellos y afecta a toda la sociedad en su conjunto. Los hombres también somos encajados en un molde impuesto por la sociedad que limita nuestra propia personalidad y estilo de vida”, explicó el director de CESTAC, Jimy Tellería.


La violencia para el hombre debe ser, dentro de nuestra sociedad, el pan de cada día. Un niño aprende a corta edad a pelear y a reforzar su hombría mediante la violencia. "La violencia no sólo se ejerce contra mujeres sino también contra los mismos hombres. En una sociedad machista como la que vivimos, el hombre debe pelear para ganar valor como tal. El que rechaza una pelea recibe burlas y duda de su hombría. ¿Qué resultados esperamos de nuestros hijos si los formamos así?”, cuestiona Tellería.
La naturalización de esta violencia como algo positivo, e incluso exigido, por parte del hombre crea problemas en los mismos varones. "Si uno no peleaba te decían meón. Incluso, uno queda mal ante su grupo por ser cobarde. Yo recibí una formación que me enseñó que eso no me hace hombre. He vivido molestias pero también aprendí a no escuchar las burlas y a enfrentar eso”, contó el universitario Antonio Villarpando.


Desde niños, los varones aprendemos que, como tales, no lloramos ante el dolor. Esta crianza, según Tellería, afecta a la relación sentimental de los padres en la familia. "Se deja de lado lo sentimental porque eso es para mujeres. Creando seres distantes que no reciben ni dan afecto a los demás”, explicó.
En trabajos realizados por la CESTAC, la mayor parte de los hombres consultados aseguraron que en lo que sus padres estaban ausentes, que no entregaron cariño y que no mostraron apego. Cuando se les preguntó su actitud actual como padres, la respuesta fue similar: papás ausentes y alejados de la familia.
Cambiar una mentalidad es, para los trabajadores de CESTAC, algo difícil pero no imposible. Es así que esta institución prepara una campaña "Sólo para machos” que busca generar cambio en la sociedad boliviana. "Es tiempo de que los hombres también formemos parte de esta lucha. Es tarea de todos el crear una sociedad más justa y equitativa para todos; tanto hombres como mujeres”, agregaTellería.



Para cambiar el mundo se necesitan hombres y mujeres

El ser feminista no es una característica única del sexo femenino. Hoy en día, más organizaciones se suman a buscar el apoyo masculino para luchar contra el machismo que dominan en la sociedad.
"El cambio de mentalidad no puede estar enfocado únicamente a las mujeres. Los hombres también deben conocer que el machismo les afecta y actuar para crear una sociedad más justa”, afirmó Sandra Aliaga, activista en la lucha por equidad de género.
El estereotipo del "ser mujer” o "ser hombre” destruye la libertad y ocasiona problemas a toda la población. "Los mandatos de género nos afectan a lo que somos. Si alguien decide no aceptar estos moldes se debe enfrentar al rechazo, la exclusión y la burla. Eso ya es un daño a nuestra propia identidad”, aseguró Aliaga.
Cambiar esta mentalidad conlleva mucha pelea con lo establecido. La educación en el hogar es uno de los primeros pasos para el cambio de mentalidad en la sociedad, según la institución CESTAC.
"Para lograr este objetivo se necesita creer que es posible tener una sociedad más justa. Cuando uno comprende que es labor de todos el eliminar el machismo en el país, podemos decirnos realmente feministas”, aseveró Aliaga.

Visión masculina
Carlos Mercado
estudiante universitario
Aprendí a evitar las burlas
Yo fui criado por mujeres divorciadas. Nunca recibí el concepto de "ser macho”. Desde niño aprendí que llorar no es malo y que ayudar en la casa no me hace más ni menos hombre ni afecta mi hombría.
En el colegio uno se choca contra estos estereotipos marcados. Cuando uno no pelea ya no es considerado hombre, más aún en un colegio sólo para chicos. Yo aprendí a evitar esas burlas al ignorarlas.
En mi hogar, mi papá cocinaba y eso nunca nos afectó. Con el tiempo llegué a sentir indignación por ese "ser macho” que denigra a todos los demás.

Rodolfo Huallpa periodista espc. en género
El machismo es a veces camuflado
El machismo tiene diferentes formas de manifestación. Hay algunas que son imperceptibles e inconscientes. El machismo es a veces camuflado en actitudes que parecen normales o cotidianas.
Los roles que te impone la sociedad, que al principio parecen normales, nos afectan. A mi, por ejemplo, me afectaba mucho el que como hombre debía ser el proveedor del hogar y que la mujer debía estar en casa. Desde casa recibimos eso y con el tiempo uno nota que es machismo que está metido en nuestra formación familiar. Cambiar eso es difícil.

La lucha cariñosa de Juanita

"El ring es mi vida” asegura Mery Llanos o Juanita la cariñosa como es conocida en el mundo de la lucha libre profesional, oficio en el que lleva 16 años.
Actualmente es la organizadora de Bolivian Wrestling Cholitas, que se lleva a cabo los jueves y domingos por las tardes y noches en el coliseo 12 de octubre de la ciudad de El Alto.
Juanita es mamá de Yurgen, de tres años, y Klinsman, de 14, quienes son su adoración. Es por ellos que lucha, dice, para sacarlos adelante.
Siempre está pendiente de sus actividades escolares, de la disciplina y de darles el apoyo y protección en su hogar. "No es fácil”, asegura, pues el entrenamiento es duro y tratan de hacer publicidad para que el show crezca y se haga cada vez más conocido.
El apoyo es mutuo, así lo demuestra Yurgen, su hijo menor, que tomando la mano de su madre sale del camarín orgulloso. Él siempre la acompaña a dar la vuelta al ring entre aplausos y saludos eufóricos del publico.
El público está integrado por extranjeros que llegan de diferentes países del mundo para disfrutar del espectáculo. El evento es tan inédito y sorprendente para ellos que esperan, hasta la conclusión del enfrentamiento en el ring, para tomarse las fotos junto a las heroínas de la noche.
Klinsman, el hijo mayor, quiere seguir los pasos de su madre y ya ha empezado a practicar en su casa con un ring de 6 postes, único en La Paz. La estructura se arma en el patio antes de cada entrenamiento, mismo que se lleva sólo cuando ha concluido sus tareas.
"Ser peleadora es lo mejor que me ha pasado, si tendría que volver a nacer elegiría ser luchadora” sentencia Juanita la cariñosa, cuya lucha en el ring es igual de sacrificada a su lucha como mujer y madre.
Este fotoreportaje es el resultado del taller "El valor del Momento” a cargo de los destacados fotógrafos Sally Stapleton y Miguel Ángel Larrea

Freddy Barragán, de 31 años, es egresado de la carrera de Artes Plásticas de la UMSA. Se inició en la fotografía profesional hace siete años y trabaja como fotoperiodista desde hace cinco en agencias de noticias, medios escritos y actualmente en Página Siete.

El empoderamiento de todas las mujeres

María Eugenia Pérez, presidenta del CREG de Cooperativas de las Américas envió un mensaje a las y los cooperativistas de la región.

En muchos escenarios, especialmente en el entorno global de la economía capitalista, el aumento de poder de unos significa la pérdida de poder de otros. Pero en el núcleo de la doctrina filosófica del Cooperativismo poder significa “asociarse con otros y actuar en consenso”. El término que por un lado puede aludir a la supresión, para nosotros incluye el sentido de resistencia, de poder decidir y una fuente de emancipación como eje del empoderamiento.

Con motivo de la conmemoración internacional del Día de la Mujer, las Naciones Unidas este 2015, invitan a empoderar a las mujeres y a imaginar el alcance del empoderamiento a toda la humanidad. Nos llaman a recrear un mundo en el que cada mujer pueda escoger sus decisiones, tales como participar en la política, el desarrollo económico, educarse, crear empresa, disfrutar de la democratización de las riquezas y vivir en sociedades sin violencia ni discriminación.

Esta invitación llega en un año histórico en el que se conmemora el 20º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Beijing y en el que el mundo se prepara para definir una agenda de acción global para el desarrollo sostenible.

La Alianza estuvo presente en este escenario mundial de Beijing y lo estamos hoy en Beijing+20, asumiendo nuestros compromisos como organismo líder del desarrollo cooperativo en el mundo. Imaginarnos un mundo en el que la mujer viva en igualdad de derechos y con justicia social plena que garantice y extienda sus libertades es una invitación que en el movimiento cooperativo y desde el Comité Mundial de Equidad de Género de la Alianza aceptamos con beneplácito.

Estamos convencidos, como en Beijing, de que “la potenciación del papel de la mujer y la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluidos la participación en los procesos de adopción de decisiones y el acceso al poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz”.

Sabemos que el empoderamiento femenino es un imperativo previo y necesario para la equidad de género.

Este alcance dependerá de la capacidad para transformar nuestras relaciones de poder entre hombres y mujeres y como sociedad. Pero a su vez, generar equidad de género es un determinante para procesos de empoderamiento femenino sostenibles.

El empoderamiento es la fuerza original que da al cooperativismo su potencial transformador.

La cooperación en sí misma y por definición incluye empoderamiento. Asumir que somos capaces; que podemos desarrollar y desplegar recursos que nos permitan tomar el control de nuestro destino y ser protagonistas activas del mismo; con capacidad para enfrentar, confrontar y afrontar las decisiones para nuestro futuro y desarrollo.

Compromiso cooperativo
El potencial femenino

Por nuestra naturaleza y principios cooperativos estamos conminados a replantear permanentemente las relaciones jerárquicas, de poder y de subordinación impuestas como naturales en la sociedad.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer en este año da a la Alianza Cooperativa Internacional y a sus organizaciones miembros el escenario propicio no solo para “imaginar” el empoderamiento de la mujer sino también para actuar. Es una nueva oportunidad para reconocer nuestras potencialidades y aciertos como agentes promotores del cambio y la transformación de mujeres y de hombres en una sociedad con mayor equidad. También es el momento para reflexionar sobre las brechas, los desafíos y las nuevas oportunidades a las que aún debemos responder en esta apuesta por el liderazgo y la reivindicación propia y genuina del poder de la mujer.

Estamos llamados a promover el empoderamiento femenino desde las múltiples alternativas que ofrece nuestro modelo de desarrollo cooperativo: en lo personal, en lo social, lo económico, desde el empleo y el emprendimiento empresarial, desde las diferentes opciones para alcanzar una vida digna y expandir sus opciones de libertad. Y aún más desde lo que algunos recientemente han llamado empoderamiento “espacial” de la mujer; es decir, desde sus posibilidades de protagonismo, voz y legitimidad en el espacio público.

Desde el movimiento cooperativo mundial rechazamos los modelos tradicionales de poder liderazgo y autoridad, y apoyamos los modelos de autonomía social y de liderazgo compartido.

Las cooperativistas asumimos la autoridad no como poder sobre otros o como mecanismo de subyugación y segregación, sino como capacidad de influencia, de gestión empática y flexible para el enlace solidario con otros grupos sociales o con equipos de trabajo, donde priman la innovación social, la creatividad, la acción participativa y democrática y la solidaridad.



sábado, 14 de marzo de 2015

100 Mujeres emprendedoras participan del 1er Tech Camp

La embajada de Estados Unidos y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) están desarrollando el primer campamento tecnológico (Tech Camp), destinado a100 mujeres emprendedoras. El evento que comenzó ayer y culminará hoy, tiene por objetivo capacitar a las mujeres en las nuevas tecnologías para que así puedan mejorar y expandir sus organizaciones y negocios a través de las redes sociales. "Queremos apoyar el empoderamiento de las mujeres y apoyar su prosperidad económicamente. Tenemos talleres y conferencias", menciona Yuki Kondo-Shah, agregada adjunta de prensa de la embajada de Estados Unidos.

Ocho expertos en tecnología y redes sociales de Estados Unidos, Colombia, Guatemala, España y Bolivia estarán a cargo del Tech Camp y disertarán sobre las estratégias de marketing en línea por las redes sociales y SMS.

viernes, 13 de marzo de 2015

Video Critican reacción racista ante una publicidad con mujer de pollera

Publicidad de colchones que muestra a una mujer de pollera suscita controversia por reacciones racistas en las redes sociales.

"¿No tienen plata para una modelo?", fue uno de los comentarios racistas que se realizaron en Facebook haciendo referencia a una mujer de pollera que participó en la campaña publicitaria de la empresa de colchones y ropa de camas DIRECTO.

El video, dirigido por el cineasta Paz Padilla, se difundió hace una semana y tiene el objetivo de reflejar la realidad y diversidad que hay en nuestro país, informó a este medio el gerente general de la empresa, Sebastian Molina Barbery.

"Queremos mostrar gente real que disfruta de un buen descanso. Han participado de la campaña personas de a pie, ciudadanos normales que forman parte de la sociedad", comentó Molina en su perfil de Facebook y en seis horas ya tiene más de 260 likes.

Molina agregó que "es impresionante que hoy en día aún existan este tipo de comentarios. Me queda claro que en un país diverso como el nuestro, mostrar y valorar la diversidad es lo correcto”.

Aplauden el mensaje publicitario

Mucha gente felicitó la iniciativa de realizar publicidades reales, que reflejen la diversidad de Bolivia.

“Qué lindo ver publicidad con modelos reales, con amas de casas y niños. ¡Mil felicidades! Porque sinceramente ya estamos cansados de mujeres desnudas por todos lados", comentó otro usuario en Facebook.

Encuestas determinarán nuevo perfil de la mujer



El equipo de McCann salió ayer a las calles de La Paz y Santa Cruz a encuestar a mujeres, de entre 18 y 35 años, para determinar el nuevo perfil de la fémina boliviana. La actividad corresponde a un movimiento en América Latina para conocer a la “mujer del milenio”.

“Queremos conocer más a la mujer. Creemos que en el transcurso del tiempo ellas comenzaron a tener mayor protagonismo. Si vemos 30 años atrás, ahora tenemos una mujer que busca a través de la superación tomar mayores roles”, expresó Juan Ortega Landa, presidente de McCann en Bolivia, compañía de publicidad.

La iniciativa se realizó ayer en las calles de La Paz y Santa Cruz. Simultáneamente, en los países de Latinoamérica con la movilización de 2.500 empleados de McCann Worldgroup. Las encuestas tienen 27 preguntas y los resultados serán presentados en los siguientes días.

Mujeres marcan presencia en la minería

Poco a poco las mujeres han ido adquiriendo protagonismo en la minería de Chile. La integración de la fuerza de trabajo femenina en la industria -históricamente marcada por un sesgo masculino- es hoy una realidad en el país, y tanto el gobierno como las empresas del sector siguen desplegando esfuerzos para mejorar la cantidad y calidad de esos trabajos.

De acuerdo a un estudio realizado por Innovum de la Fundación Chile, titulado "Fuerza laboral de la gran minería chilena 2013-2022", la participación de las mujeres en la industria aumentó de un 4,4 % (2006) a 7,1% en 2013. Las cifras se estiran un poco más en el segmento de los menores de 30 años, que corresponden a cerca del 17 % de la fuerza laboral minera: en este grupo las mujeres representan un 9 % del total, lo que refleja la disminución de la brecha de género conforme van ingresando a la minería nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores mineros.

Los números constatan, sin embargo, que la proporción de mujeres entre estos grupos jóvenes es mucho más alta en las compañías mineras (13 %,) que entre los proveedores, que emplean en torno a un 6 % de personal femenino. Sobre la brecha que aún existe entre hombres y mujeres en la industria, la ministra de Minería, Aurora Williams, cree que "se debe principalmente a las barreras de entrada para el mundo laboral, más aún en el mundo minero", pero asegura que "la industria trabaja arduamente para superar esta situación".

Grecia Pérez de Arce, coordinadora del área de estudios del Ministerio de Minería, indica que "la minería es una industria con una fuerza laboral mayoritariamente masculina. Las mujeres alcanzan una participación del 7 % aproximadamente, sumados mandantes y proveedores. Las mujeres, en un ambiente laboral altamente competitivo como es la minería, están demostrando su alta capacidad de trabajo y competencia técnica".

A ello agrega que "la participación femenina en el sector ha bajado levemente, siguiendo las variaciones de la industria y el mercado, y si bien a lo largo de los últimos 10 años la participación femenina ha aumentado al 6 % mencionado, esta cifra está muy por debajo de lo mostrado por países mineros como Canadá con un 17 % o Australia con un 14,8 %".

Pérez de Arce, añade que es precisamente para detectar las causas de la baja tasa de participación femenina en minería –de su incorporación y permanencia – que "el Ministerio de Minería está desarrollando un estudio que nos permitirá identificar cuáles son las barreras de entrada existentes en el mundo laboral minero. Pero algunas de estas son: el cuidado de los hijos y de terceros, ya que éste se asocia predominantemente a la mujer, lo que afecta su participación en trabajos formales y sobre todo en trabajos por turnos como los mineros; otras como la no contratación o muy baja contratación de mujeres en periodo fértil, la falta de condiciones en muchas faenas mineras, como para que la mujer pueda desempeñarse en condiciones de equidad, y la brecha existente entre los niveles de formación profesional de las mujeres y los cargos en que se desempeñan en la industria".

Pero ¿qué buscan las mujeres en una industria como la minería? Lo que parece claro es que no lo hacen atraídas solo por los sueldos que promete el sector. Según cifras que mostró el estudio "Percepción de empleador favorito en Minería", elaborado por Portal Minero, para evaluar sus opciones las mujeres privilegian la posibilidad de tener un buen clima laboral, por encima de la renta.

Acuña, quien como emprendedora se ha tenido que relacionar con numerosas empresas del sector eléctrico y minero; destaca además el beneficio que a su juicio genera para la empresa contar con perfiles femeninos en ciertos cargos estratégicos: "importantes programas de cuidado ambiental, mejora conductual, promoción del autocuidado y otros similares han sido liderados con gran éxito por psicólogas, prevencionistas de riesgo e ingenieras en Medio ambiente, lo que por supuesto incide directamente en los resultados de las grandes compañías", dice.

También en Codelco Ventanas se están desarrollando esfuerzos similares: existe una sala presurizada para el almacenamiento de leche materna, lockers especiales para el cambio de ropa, trajes especiales embarazadas, beneficios para el traslado de madres de niños pequeños, convenios con jardines infantiles, entre otros.

"En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos por emparejar la cancha en materia de diversidad de género", dice María Pía Tejos. En este sentido, aclara, la visión es transversal a la compañía: "La inclusión y la equidad de género son un foco relevante en la estrategia de la empresa, donde se ha implementado una política corporativa", dice sobre Codelco.

jueves, 12 de marzo de 2015

Estereotipo del genio científico limita profesión de las mujeres

No es cierto que las mujeres sean incapaces de trabajar largas horas o que no puedan competir en campos altamente selectivos. Tampoco que sean menos analíticas que los hombres. En cambio, están subrepresentadas en aquellos campos académicos –como la física, las matemáticas y la filosofía– cuyos miembros en activo han puesto mucho énfasis en que poseer una mente brillante es inherente a la profesión, según un estudio sobre la brecha de género en el mundo académico que publica la revista Science.

Un nuevo estudio, dirigido por el profesor de psicología de la Universidad de Illinois, Andrei Cimpian, y la profesora de filosofía de la Universidad de Princeton, Sarah- Jane Leslie, propone y prueba una nueva explicación a las diferencias de género en algunas disciplinas académicas.

La investigación se centra en una amplia franja de materias como la física, las humanidades, las ciencias sociales y las matemáticas, y concluye que las mujeres tienen menos probabilidades de obtener doctorados en materias que idolatran la brillantez y la genialidad.

“Los campos en los que más se valora el talento innato son la física, las matemáticas y la filosofía, ¡mi disciplina!”, declara a Sinc Sarah- Jane Leslie, coautora de la investigación, que se publica en la revista Science.

En total, los científicos encuestaron a más de 1.800 académicos estadounidenses –estudiantes de posgrado, investigadores posdoctorales y profesores– de 30 campos distintos del ámbito académico: ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, ingeniería, etc. y procedentes de un conjunto de instituciones de investigación geográficamente diversos, tanto públicos como privados.

LA DIFUSIÓN DE LA “CHISPA INNATA”

Los participantes debían responder a una serie de cuestiones relativas a su propia disciplina, incluyendo un conjunto de ocho preguntas diseñadas para evaluar la medida en que valoran que el éxito en su campo exige principalmente la brillantez pura, frente a una cuestión de trabajo y dedicación.

“Nos centramos en el mundo académico porque nuestra hipótesis se basa en la relación entre las creencias de los profesionales en activo y el grado en el que las mujeres están representadas en cada disciplina”, argumenta a Sinc Andrei Cimpian.

Según sus conclusiones, los estereotipos que presuponen una falta de talentos naturales en las mujeres son, en parte, responsables de las desiguales que existen en la distribución de género en las disciplinas académicas.

Los investigadores insisten en subrayar que su estudio no dice que la brillantez –o su valoración– sea algo negativo, ni que las mujeres no sean brillantes o que no sea útil serlo para el desarrollo de una carrera académica.

“Nuestros datos no se refieren a eso. Lo que sugieren es que transmitir a los alumnos la creencia de que es necesaria la brillantez para el éxito puede tener un efecto diferencial sobre hombres y mujeres, que están en ese momento decidiendo qué carrera seguir en su campo”, aclara Cimpian.

LA BRECHA DE GÉNERO ACADÉMICA: VARIABLE Y MULTIDISCIPLINAR

La mayoría de las veces, el discurso público ante esta problemática de brecha de género, según las carreras académicas, se ha centrado en las denominadas STEM, un acrónimo en inglés que se refiere a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Debido a este enfoque, la representación femenina en las disciplinas académicas fuera de STEM a menudo se pasa por alto.

“Es decir, la gente asume que las mujeres están bien representadas en las ciencias sociales y humanísticas, pero la realidad es más compleja que eso. Por ejemplo, en 2011, las mujeres obtuvieron sólo el 31% de los doctorados estadounidenses en filosofía y el 34% en economía. Este complejo patrón de variabilidad en la representación de las mujeres es una de las razones por las que queríamos tener una perspectiva más amplia y no solo centrarnos en los campos de STEM”, enfatiza la investigadora.

Otro de los puntos que tratan en el estudio es cómo las asociaciones culturales generalizadas vinculan a los hombres, pero no a las mujeres, con la brillantez intelectual innata.

Leslie pone ejemplos para explicar este hecho: “Consideremos lo difícil que es pensar en tan siquiera una representación cultural de mujeres –como la que existe en personajes como Sherlock Holmes, el doctor House en la serie de televisión o Will Hunting en la película Good Will Hunting– en la que se les atribuye una chispa innata especial, un genio sin educación. Las mujeres dotadas intelectualmente encarnan papeles como el de Hermione Granger en Harry Potter, a las que se asocia el hecho de ser increíblemente trabajadoras y diligentes.

Los logros de estas últimas se representan como fruto de largas horas de estudio minucioso, en vez de una brillantez innata”.

“Nuestra sociedad asocia a los hombres con la brillantez, pero no a las mujeres”, señala Cimpian. Los autores del estudio opinan que una forma de fomentar la diversidad de género en determinadas disciplinas sería subrayar el valor del trabajo y la dedicación, en lugar de ensalzar la figura del genio que logra el éxito sin necesidad de esforzarse.

En otro trabajo, actualmente en curso, están estudiando el grado en que la gente fuera de la vida académica también tiene estas creencias. “Nuestros resultados son prometedores, pero preliminares”, concluye la investigadora de la Universidad de Princeton.

Mujeres sufren calvario en procesos contra agresores

Varias representantes de instituciones, entre ellas, “Ciudadanía”, la oficina Jurídica para la Mujer, concejalas del municipio del Cercado y otras manifestaron su preocupación ante la nueva ola de feminicidios que se registran; además de la gran cantidad de casos de violencia contra la mujer.

Daniela Osorio Michel, investigadora de la institución “Ciudadanía”, informó que un 25% de los hogares en Cochabamba alguna mujer ha sido víctima de violencia, por parte de su pareja.

“Los datos que hemos sacado son bastante alarmantes ya que en un 25% de los hogares en Cochabamba alguna mujer ha sido víctima de violencia, vemos que todavía prevalece la creencia de la que la violencia es una forma de corregir o de comunicarse al interior de la familia”, manifestó Osorio.

Pero lo más preocupante, dice la investigadora, es que a pesar de la Ley 348 todavía no existe una total institucionalidad de esa normativa.

“Las mujeres tienen que ir entre la Fiscalía, su investigador de la Fuerza de Lucha Contra la Violencia (Felcv), ver cómo está el proceso; entonces es la mujer la que tiene que peregrinar y buscar su caso y por ello muchas veces los caos de violencia quedan en cero”, explicó la investigadora.

De acuerdo con el análisis que realiza Ciudadanía, el país todavía vive un estado patriarcal donde el tema de violencia no es tratado en integralidad, existen muchas instituciones que revictimizan a las mujeres, “es un calvario hacer un proceso para las víctimas”, dijo la responsable.

“Las instituciones actualmente no cuentan con los recursos necesarios y todavía vivimos en un estado patriarcal donde el tema de violencia no es tratado en la integralidad con que debería ser tratado”, señala.

Hilda Montaño directora de la Oficina Jurídica para la Mujer, fue más allá con su reclamo, y asegura que al concejo de la magistratura no le da la gana de resolver la saturación de casos de violencia.

“Sencillamente lo que estamos viendo es que cada día más el Ministerio Público, a través de ciertos fiscales, van aplicando la norma 348 de acuerdo a sus prejuicios, a sus estereotipos y no de acuerdo a los principios y valores que están contenidos en la ley”, expresó Montaño

Montaño ha sentenciado que el Ministerio Público tenga la valentía de pedir la derogatoria de la 348, porque no hacen un buen trabajo. Al contrario se ve a fiscales presionando a mujeres víctimas de violencia para que lleguen a transacciones con sus agresores.

“Y sinceramente que tengan la valentía de gestionar ante el Legislativo y las autoridades la derogatoria de la 348 porque esta ley les resulta realmente incómoda para sus intereses; porque vemos fiscales que están permanentemente presionando a las mujeres víctimas de violencia para que lleguen a transacciones con sus agresores, fiscales que maltratan a las mujeres y demás”, acotó la Directora.

martes, 10 de marzo de 2015

Mujeres alteñas se formarán en liderazgo



La Alcaldía, a través de la Unidad de Apoyo Social, Participación e Igualdad de Oportunidades de la Mujer, inaugurarán hoy las Escuelas Municipales de Liderazgo 2015.

Los cursos se abrirán desde las 14.00 en el Teatro de Cámara ubicado en la Alcaldía Quemada de El Alto.

La jefa de esta unidad, Emma Choque, dijo que las capacitaciones serán gratuitas y tendrán una duración de ocho meses. “El año pasado, más de 300 mujeres recibieron las capacitaciones en diferentes temas, se graduaron y recibieron su diploma con carga horaria”.

Los requisitos para las inscripciones son dos fotocopias de cédula de identidad, ficha de inscripción y compromiso para asistir de manera normal a las clases los martes.