martes, 26 de marzo de 2019

LEY N° 1153 - “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”

LEY N° 1153
LEY DE 25 DE FEBRERO DE 2019
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente  Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO. La presente Ley tiene por objeto modificar el Parágrafo I del Artículo 13 de la Ley N° 348 de 9 de marzo de 2013, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”, con el siguiente texto:
“       ARTÍCULO 13. (ACCESO A CARGOS PÚBLICOS).
I.       Para el acceso a un cargo público de cualquier Órgano del Estado o nivel de administración, sea mediante elección, designación, nombramiento o contratación, además de las previstas por Ley, se considerará como un requisito inexcusable el no contar con antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su familia, que tenga sentencia ejecutoriada en calidad de cosa juzgada. El Consejo de la Magistratura, a través del Registro Judicial de Antecedentes Penales – REJAP, certificará los antecedentes referidos en el presente Artículo, reportando también las Resoluciones de declaratoria de rebeldía o suspensión condicional del proceso.

DISPOSICIÓN ADICIONAL
ÚNICA. La implementación de la presente Ley, no representará asignación de recursos adicionales por parte del Tesoro General de la Nación – TGN.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA. El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, y el Consejo de la Magistratura, realizarán las acciones necesarias para que permitan la implementación de lo dispuesto en la presente Ley, así como la transferencia de la documentación y archivos generados en la emisión de certificados de antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su Familia.
SEGUNDA.
I.            El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Razón de Género – SIPPASE, continuará con la emisión de certificados de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su familia, hasta el 28 de febrero de 2019.
II.          A partir del 1 de marzo de 2019, el Consejo de la Magistratura a través del Registro Judicial de Antecedentes Penales – REJAP, será la única instancia encargada de emitir los certificados de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su familia.

DISPOSICIÓN ABROGATORIA Y DEROGATORIA
ÚNICA. Queda abrogada y derogada toda disposición legal que sea contraria a la presente Ley.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los quince días del mes de febrero del año dos mil diecinueve.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días del mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce Catacora, Héctor Enrique Arce Zaconeta.

domingo, 24 de marzo de 2019

Video Violacion Grupal, el Viceministro explica como se esta actuando con los autores

MUJERES QUE SE DESTACAN EN LA MINERÍA DE JUJUY

Referentes de esta firma, toman el 8 de Marzo como una oportunidad para mostrar los avances, así como la trayectoria de aquellas mujeres que incursionan profesional y laboralmente en un mundo que, en general, era prioritariamente masculino, como la minería; las mujeres trabajadoras de la empresa South American Salars-Advantaje Lithium, comparten sus experiencias destacando el reconocimiento laboral que la firma, y la industria de la actividad minera en general, ofrecen para este sector activo de la población del norte argentino.

Resaltaron que en la empresa todos los años, se incrementa el ingreso de mujeres en distintos sectores, en forma directa e indirecta. Incluso, mujeres de las comunidades originarias, quienes luego de formarse, se incorporaron en la empresa desempeñando tareas no sólo en puestos tradicionales como los administrativos o en servicios, sino también en cargos operativos como ayudantes de campo en geología y control de perforaciones, que hoy en día comprenden al Proyecto de Exploración, en etapa final de la empresa.

En el Campamento “El Porvenir”, ubicado en el Salar Cauchari, Departamento de Susques, base de operaciones de la empresa jujeña South American Salars, que producirá carbonato de litio e hidróxido de litio a futuro, Suyai Cruz, de la comunidad de Catua, encargada del área de insumos geológicos, entrega y recibe todo tipo de material de trabajo, y controla el uso y retiro de herramientas e instrumental geológico.

Suyai manifiesta “En mayo de este año cumpliré 2 años de trabajo en South American Salars. Realicé dos tipos de tareas; una en el área de salud, durante un año y medio en el puesto de auxiliar de enfermería y actualmente en abastecimiento” Suyai, con sus 22 años, expresa su conformidad con lo aprendido, las experiencias que le permitieron desarrollarse en esta actividad minera, y el crecimiento personal y laboral que implica su desempeño en esta actividad productiva, y la ventaja de trabajar tan cerca de su comunidad de origen donde vive con su familia.

Laura Gigena de 37 años de edad, es Geóloga de Exploración de South American Salars, ingresó en agosto del año 2017 para hacer trabajo de campo. Desde que fue madre, el año pasado, está a cargo de la sistematización de la información geológica de campo y de los análisis físico-químicos en el laboratorio propio de la compañía. Su bebé, actualmente tiene 9 meses. Laura expresó “Ser madre en plena etapa de trabajo y seguir ejerciendo mi profesión lo considero como un éxito en mi vida como mujer y como profesional, ya que puedo conjugar de manera armoniosa mis actividades como madre y geóloga”; agrega además “esto es el reflejo de una empresa pionera en la que se desataca la equidad de género. Esto me hace sentir afortunada ya que formo parte de esta nueva corriente”.

Laura agrega “los estudios que realizamos desde que inició el proyecto, obtuvieron resultados muy positivos, esto es gratificante, saber que los aportes del trabajo en equipo sirvieron para alcanzar los objetivos propuestos por la empresa, obteniendo como resultado que nuestro proyecto, a nivel de recurso de litio, se ubique como el 2° más grande de Argentina”.

En la empresa destacan que, de los 10 geólogos del equipo de exploración, 5 son mujeres, o sea un 50% en una especialidad que tradicionalmente se considera prioritariamente de hombres.

Recientemente, en una experiencia nueva puesta en práctica y con participación de las comunidades cercanas al Proyecto, en el cual para la empresa y las comunidades cercanas al Proyecto, un grupo de 5 mujeres de la Comunidad, fueron seleccionadas para realizar prácticas rentadas en el Proyecto durante 3 meses, en tareas operativas. Tal es el caso de Micaela Leonar, de 18 años, recientemente recibida en el Colegio Secundario N° 20 de la Comunidad en Catua, quien, junto a otras 4 mujeres de la misma comunidad, realizaron prácticas y capacitación en hidrogeología.

Sus tareas consistieron en medición de niveles dinámicos y de caudales en los ensayos de bombeo, así como la medición de parámetros de conductividad, temperatura y pH. Después de cada jornada de trabajo, Micaela conjuga estos nuevos roles que está desarrollando en este nuevo mundo laboral con su pasión, los deportes, en especial el fútbol.

Carolina Carmona, Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente, estudió en la Universidad Nacional de Salta y es Gerente de Medio Ambiente en South American Salars, lleva delante la Política de Gestión Ambiental de la Empresa. Esto implica alternar el desarrollo de sus actividades programadas en sitio, donde realiza monitoreos, relevamientos ambientales, con presentaciones y reuniones con autoridades en los diferentes organismos en la ciudad.

“Me desempeño en el ámbito minero desde hace un poco más de 10 años y me ha tocado trabajar en puestos de jefatura en conjunto con varones en su mayor parte. Nunca me ha costado relacionarme tanto con mujeres como con varones, sin embargo, al principio fue un poco duro para ellos. Cuando comencé, en el año 2007, éramos un grupo minoritario, a medida que fueron pasando los años ese grupo fue creciendo” dijo la Ingeniera.
Carolina expresa “He visto y veo cómo el ahínco de las mujeres a mi alrededor hizo brillar el género en el ámbito de la minería. El desempeño, desarrollo, compromiso, responsabilidad y el progreso de cada una de nosotras ha logrado este nuevo posicionamiento de la mujer en el ámbito minero. En nuestra empresa tenemos igualdad de oportunidades en todas las posiciones y estoy convencida que esta estrategia de la compañía hace y hará que las mujeres puedan incorporarse y desempeñarse, plena y satisfactoriamente dentro de todos los cargos”

Estos son algunos de los relatos y experiencias de mujeres que se detienen en su día a día para compartir lo construido, reconociendo que, si bien, todavía hay mucho por hacer, es importante que las mujeres conozcan la apertura que existe en el rubro para su incorporación. Esto es hoy es una realidad en crecimiento, el posicionamiento de las mujeres en diversos puestos, tanto en tareas administrativas como en campo, y en todos los niveles operativos, técnicos y jerárquicos como ocurre en South American Salars.

De hecho, como Directora de la empresa, se desempeña Silvia Rodríguez, Abogada, quien fuera reconocida entre las 100 mujeres inspiradoras que propiciaron un cambio en la Minería a Nivel Mundial, reconocimiento obtenido en el 2018. Silvia, fue propulsora para que este proceso de crecimiento incorpore más mujeres en las tareas mineras.

Actualmente South American Salars, cuenta con 21 mujeres en la empresa, lo que representa un 40 % del total de trabajadores. Porcentaje que se encuentra superando ampliamente la media del país para los distintos sectores productivos y aún más en minería.



viernes, 22 de marzo de 2019

Nuevo curso virtual gratuito sobre desarrollo empresarial de las mujeres

El nuevo MOOC (curso masivo, abierto y gratuito) de CAF ofrecerá conocimientos, herramientas y acciones para promover el crecimiento y la productividad de las empresas lideradas por mujeres.

(Lima, 22 de marzo de 2019). El curso virtual y gratuito, ofrecido por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, tendrá una duración de 4 semanas (iniciando el 29 de marzo) y abordará temas como la perspectiva de género en el desarrollo empresarial, la autonomía económica de las mujeres empresarias y emprendedoras, el emprendimiento liderado por mujeres y el acceso al financiamiento.

En este MOOC, destinado a funcionarios públicos, estudiantes, emprendedores e interesados en la materia, cada alumno puede marcar su propio ritmo de trabajo.

Entre los objetivos de capacitación que ofrecerá el curso se encuentran el desarrollo de marcos conceptuales sobre género y desarrollo empresarial, la creación de esquemas y conocimientos para la intervención en el desarrollo empresarial de las mujeres, la generación de herramientas y buenas prácticas de servicios financieros y de desarrollo empresariales orientados a las mujeres de la región.

Los interesados en este curso pueden registrarse en este enlace, del 8 al 29 de marzo.

Fecha de inicio: 29 de marzo
Fecha de finalización: 30 de abril
Duración: 4 semanas
Esfuerzo de estudio: 24 horas
Idioma: español
Costo: gratuito
Certificados: al finalizar el curso y habiendo aprobado el 75% de cada actividad obligatoria, el alumno obtiene un certificado gratuito de participación. Si el alumno desea obtener un certificado de superación, debe aprobar todas las actividades obligatorias con 100% en cada una de ellas y pagar 40 euros.

martes, 12 de marzo de 2019

Video Dia Internacional de la Mujer la lucha de las mujeres en el diario vivir

Bolivia expondrá avances en derechos de la mujer ante la ONU



La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, expondrá esta tarde los avances de Bolivia en materia de derechos humanos para la mujer durante el 63 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York (Estados Unidos).

“Esta tarde voy a exponer sobre la soberanía, la inclusión y la democratización, enfatizando en la inclusión. Vamos a abordar temas que están vinculados a la generación de infraestructuras y condiciones que impulsan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en nuestro país”, explicó durante una entrevista con la Red Patria Nueva.

Salvatierra indicó que luego a su intervención habrá un diálogo con jóvenes dentro de la sesión para tratar temas de protección social, acceso a servicios públicos, infraestructura sostenible y empoderamiento de la mujer, entre otros temas.

Por otra parte, la presidenta de la Cámara Alta indicó que hay interés por parte de la Comisión en que Bolivia explique qué es y en qué consiste el Gabinete de la Mujer y el Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, que tienen como objetivo combatir la brecha salarial de género y el embarazo adolescente.

“Es importante reconocer los logros que ha tenido Bolivia sobre derechos de las mujeres en materia política y social. Según el Foto Económico Mundial, Bolivia está en el puesto 17 entre 140 estados que brinda mejores oportunidades para las mujeres”, aseveró.

viernes, 8 de marzo de 2019

Video Activistas e investigadoras sobre el Feminicido, hay Leyes pero no se cumplen

Hogares, empresas y escuelas, lugares donde más se manifiestan las brechas de género en América Latina

En los últimos 50 años América Latina ha logrado avances significativos en la lucha por la equidad de género pero, hoy en día, las mujeres siguen sin tener las mismas oportunidades educativas y laborales que los hombres y permanecen en roles familiares tradicionales más que en las economías avanzadas, según un estudio de CAF.


(Bogotá, 8 de marzo de 2019). América Latina ha registrado importantes avances en igualdad de género durante las últimas décadas, pero sigue rezagada en relación a las regiones más avanzadas. Las principales causas de esta situación se encuentran, según el informe Brechas de Género en América Latina, editado por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, en el estancamiento de las políticas públicas de género en el ámbito laboral, familiar y educativo.

Para mejorar este escenario, el informe realiza un diagnóstico de situación detallado en estas tres esferas y analiza posibles iniciativas que contribuyan a mejorar la situación de la mujer, con especial foco en el mundo laboral. Esto, asegura la publicación, favorecería una mejor asignación de recursos humanos y potenciaría el crecimiento de la productividad en la región.

Por ejemplo, en el tema de equidad de género en educación, el informe de CAF muestra que en Bolivia, como en Guatemala y Perú, a diferencia de la gran mayoría de los países de América Latina -donde las mujeres adultas, desde la década de los 90 aumentaron sus periodos de educación de 7 a 10 años promedio- los hombres todavía superan al género femenino en la cantidad de años de educación, tanto en áreas urbanas como rurales.
De este grupo destaca la situación en las áreas rurales de Perú y Bolivia, en las cuales las mujeres en promedio tienen casi 2 años menos de educación que los hombres.

El estudio también hace un llamado a la implementación de políticas educativas orientadas a mujeres adultas o residentes en zonas rurales, y a la puesta en marcha de reformas integrales que aseguren un sistema educativo libre de sesgos de género. En cuanto a la familia, los gobiernos de la región deberían fomentar la corresponsabilidad en el trabajo reproductivo y no remunerado, impulsar medidas para reducir el embarazo adolescente y promover iniciativas para reducir la incidencia de la pobreza en los hogares con jefatura femenina. Por parte de las políticas laborales, el informe asegura que para combatir la segregación laboral por ocupaciones es imprescindible eliminar los obstáculos culturales, institucionales, legales y productivos que repercuten en una baja participación económica de las mujeres.

“América Latina necesita cerrar las brechas de género para lograr una igualdad sustantiva, pero también para impulsar el desarrollo económico y la productividad. Los hallazgos de este estudio evidencian la necesidad de generar amplios consensos para implementar políticas públicas que deriven en mayores niveles de autonomía económica, física y política de las mujeres latinoamericanas”, dice Julián Suárez, Vicepresidente de Desarrollo Social de CAF.

El informe resume los desafíos de política en torno a tres grandes ámbitos: educación, organización familiar y mercados laborales.

Educación


El diagnóstico sobre las brechas de género en educación en América Latina se concentra en tres aspectos: acceso y participación en la educación, movilidad educativa intergeneracional y aprendizajes y elecciones de carrera. En el rango etario que suele considerarse central para el mercado de trabajo (25 a 54 años de edad), las mujeres tienen, en promedio, cerca de un trimestre más de educación formal que los hombres. Pero el avance educativo no se ha extendido a todas las mujeres por igual, y ha sido menor en las zonas rurales.

De hecho, el índice de analfabetismo de las mujeres supera al de los hombres, particularmente en las áreas rurales, donde más del 8% de las mujeres de entre 25 y 34 años declara no saber leer ni escribir. También hay diferencias entre países, con algunos casos en los que todavía los hombres superan a las mujeres en cuanto a años de educación completados. La dinámica de estas brechas sugiere que los condicionantes culturales y del entorno juegan un papel preponderante en su formación. Por ejemplo, si bien hay una ventaja en el desempeño en matemáticas de los varones, esta suele ser pequeña o inexistente a temprana edad y se incrementa a medida que se progresa en el sistema educativo. De cara al futuro, los mayores desafíos se vinculan a reducir los niveles de deserción en el nivel de educación medio, atacando los factores diferenciales que explican el abandono de los estudiantes mujeres y varones.

Familia

El análisis de las brechas de género en el ámbito de la familia se centra en los patrones de conformación y organización de los hogares y su interacción con los ámbitos educativo y laboral, con énfasis en tres aspectos: la jefatura del hogar, los cambios en la conformación de los mismos y la distribución de los roles en su interior.

Casi uno de cada tres hogares latinoamericanos es liderado por una mujer. Pero esto no quiere decir que se trata de un hogar pobre, con bajo nivel educativo y sin cónyuge presente. El empoderamiento económico de la mujer se ha traducido en un incremento en la cantidad de hogares biparentales, jóvenes y con elevado nivel educativo, que son liderados por una mujer. No obstante, los hogares monoparentales (con hijo a cargo pero sin cónyuge presente), que suelen tener un nivel socioeconómico menor, siguen representando la mayor parte (57%) de los hogares con jefatura femenina. Este fenómeno dual hace que sea necesario repensar la asociación entre hogar con jefatura femenina y “hogar vulnerable”, habitualmente utilizada en el ámbito de la política pública para focalizar políticas sociales.

Por otra parte, las mujeres todavía dedican una proporción de tiempo muy superior a tareas domésticas y de cuidado en comparación con los hombres, y estas brechas son más pronunciadas en presencia de niños en el hogar. Es notable también que estos patrones no difieren demasiado por niveles socioeconómicos, a pesar de que los bienes y servicios que alivian la carga de tareas domésticas (por ejemplo, tecnología en el hogar y servicios de cuidado remunerado, etc.) son más accesibles para los hogares más ricos. La desigual carga de responsabilidades de cuidado familiar implica que en América Latina el total de horas trabajadas (sumando las remuneradas y las no remuneradas) es mayor para las mujeres que para los hombres.

Mercados laborales


En cuanto a las brechas de género en los mercados laborales, se analiza la situación en materia de participación laboral, estructura del empleo y salarios. El salario medio de una mujer latinoamericana es, en promedio, un 11% más bajo que el de un hombre. Pero esta brecha se agranda hasta un 22% cuando se comparan trabajadores con características similares.

De cada diez trabajadores de entre 25 y 54 años de edad en América Latina, solo cuatro son mujeres. Cuando están ocupadas, trabajan un promedio de 40 horas a la semana, ocho menos que los hombres. Dos factores particularmente relevantes para entender estas brechas en la oferta laboral son la situación familiar y la educación. Las mujeres que conviven con sus parejas, por un lado, y las que tienen menor educación formal, por otro, tienen tasas de participación laboral particularmente bajas.

En cuanto a la evolución en el tiempo, el aumento tendencial de la participación laboral femenina que se venía observando en las últimas décadas se está desacelerando. Aunque este fenómeno podría estar explicado por una mayor disponibilidad de beneficios sociales que reducen la necesidad de buscar un empleo, particularmente entre las mujeres de menores recursos, no pueden descartarse factores sistémicos que afecten a todo el mercado laboral.

Hombres y mujeres no solo difieren en la intensidad de su participación laboral, sino que las diferencias de género se extienden al perfil del empleo. Las mujeres tienden a desempeñarse en trabajos más flexibles (en términos, especialmente, de organización de la jornada laboral) que los hombres. La estructura sectorial del empleo femenino en la región no ha cambiado mucho en las últimas décadas, excepto por el aumento del empleo femenino en servicios calificados y en la administración pública, a costa de una menor participación en actividades primarias e industriales. De estos cambios puede en cierto modo inferirse, que la flexibilidad laboral opera como una estrategia para resolver el conflicto entre trabajo y vida familiar que enfrentan muchas mujeres latinoamericanas.




Puden descargar el libro de Brechas de Género en América Latina,


Herbalife Nutrition comprometida con la diversidad cultural, de género y el desarrollo de las mujeres profesionales

• El 50,5% de los empleados en Centro y Sudamérica son mujeres.
• El 47% de mujeres ocupan cargos gerenciales en toda la región.
• El 67% de los Asociados Independientes son mujeres que eligieron la oportunidad de negocio a tiempo parcial o total.
• El 68% de los consumidores de productos Herbalife Nutrition son mujeres.

La Paz, 8 de marzo de 2019.- Herbalife Nutrition, compañía global de Nutrición, conmemora el 42° aniversario del Día Internacional de la Mujer, establecido en 1977 por las Naciones Unidas como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

La compañía promueve la participación de las mujeres en puestos de responsabilidad permitiendo crear un ambiente diverso para el máximo aprovechamiento del potencial ofrecido por grupos diversos en cuanto a sexo, edad, etnia, nacionalidad y religión. Se enfatiza la variabilidad, de manera que cada persona se valora por lo que es y lo que puede aportar.

“La equidad de género permite una cultura de trabajo que genera mayor innovación y más creatividad hacia el logro de la excelencia y la calidad del trabajo. El balance de género permite un mejor funcionamiento de los equipos de trabajo y las relaciones interpersonales” comentó Analía Cianfagna, Directora de Comunicaciones Corporativas en Herbalife Nutrition para Centro y Sudamérica”. Y agregó “Chicas y chicos estudian con la ilusión de tener la misma expectativa profesional. Es nuestro compromiso social el de dar las mismas oportunidades tanto para hombres como para mujeres”.

Hoy en día, en los países de Centro y Sudamérica, las mujeres empleadas en Herbalife Nutrition representan el 50,5% del total de empleados y el 47% de mujeres ocupan cargos de gerencia en toda la región. Asimismo, el 67% de los Asociados Independientes son mujeres que eligieron desarrollar la oportunidad de negocio a tiempo parcial o total.
El último estudio de Brand Tracking interno arrojó la estadística de que el 68% de los consumidores de productos Herbalife Nutrition son mujeres.

El avance profesional y personal de la mujer requiere esfuerzos de diferentes áreas: el profesional, el social y el familiar. Para asegurar la integración y crecimiento de la mujer en el área laboral e inspirar un verdadero potencial en ellas, Herbalife Nutrition brinda beneficios como los programas de flexibilidad laboral y balance de vida. A su vez, genera oportunidades para atraer, motivar y retener los mejores talentos a la empresa, ayudando a los empleados a manejar las demandas de sus puestos de trabajo y de sus vidas personales.