miércoles, 31 de agosto de 2016

Conif destacó valía de mujeres líderes en la historia boliviana

Con el objetivo de revalorizar el papel fundamental en la historia boliviana de mujeres destacadas, la Confederación de Instituciones Femeninas, organizó ayer la actividad denominada "Mujeres líderes en la historia", que se llevó a cabo en el salón "Alberto Guerra Gutiérrez" de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño".

El acto reunió a diferentes instituciones femeninas , tal el caso de la Asociación Cristiana Femenina (ACF), Espacio Solidario, Khuskan Jaqu, como instituciones referentes del departamento que trabajan en favor de la ciudadanía, y a reconocidos personajes en el ámbito de la historia, literatura y cultura, quienes destacaron la importancia de esta actividad.

Mujeres destacadas, por su aporte intelectual en el departamento fueron las encargadas de exponer la biografía de las féminas más notorias en el transcurso de la historia nacional; fue Milena Montaño de Escóbar, quien dio a conocer la vida de Genoveva Ríos, aquella niña recordada por proteger la Tricolor en la Guerra del Pacífico; Mery Bernal de Ugarte, hizo uso de la palabra para exponer la biografía de Bartolina Sisa, valerosa y aguerrida mujer indígena aymara; posteriormente Lidia Castellón de Condarco, expuso la vida de Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia del Alto Perú; luego María Luisa Carvajal de Condarco, habló sobre la vida de María Luisa Zevallos, ex concejala munícipe e historiadora notable de Oruro; y finalmente Práxides Hidalgo, dio a conocer la biografía de Adela Zamudio, escritora y pionera del feminismo en el país.

"Mujeres líderes en la historia" concluyó, con varias cuestionantes, que fueron planteadas por el público asistente, que fueron correctamente respondidas por las expositoras, quienes se llevaron el aplauso de la audiencia, por una actividad que permitió conocer la vida de mujeres que aportaron mucho al país.

ACTIVIDADES

La presidenta de la Confederación de Instituciones Femeninas, Amalia Maldonado, anunció que se planifican dos talleres a realizarse en el lapso de los siguientes meses, el primero será en relación a experiencias de voluntariado en el departamento, y el segundo taller será referente al procedimiento parlamentario.

lunes, 29 de agosto de 2016

Estudio revela el incremento del embarazo en adolescentes



Un promedio de 246 adolescentes se embaraza cada día, según un reporte del Servicio Nacional de Información en Salud (SNIS) de 2013, parte de un estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que sólo en esa gestión registró más de 90.000 embarazos; la situación es preocupante porque la maternidad a temprana edad no sólo trae consigo el rechazo social y familiar, sino mayor posibilidad de muerte materna.

Los datos del SNIS son sólo una de varias muestras de que el embarazo adolescente en Bolivia no se ha reducido, como lo revela un estudio del UNFPA, que realizó una encuesta a un total de 3.966 personas en 14 municipios de todo el país, de los que cinco corresponden a Chuquisaca.

En el documento recientemente presentado se muestra también que de acuerdo con el Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo Adolescente, de cada 100 mujeres embarazadas, 25 son adolescentes, comenta la representante del UNFPA en Bolivia, Ana Angarita, en una entrevista con CORREO DEL SUR.

El estudio evidencia también que las adolescentes que se embarazan son víctimas de rechazo y discriminación en sus hogares y diversos espacios sociales y cambian de manera radical sus perspectivas de vida futura, más aun si provienen de una familia que vive en condiciones de pobreza, indica Angarita.

De acuerdo con las entrevistas realizadas, las adolescentes prefieren no salir a la calle y comienzan a asumir otras responsabilidades, además de la crianza de sus hijos, debido principalmente a las desigualdades de género sobre el embarazo.

Estas dificultades, ok alejan a las madres adolescentes de la posibilidad de obtener un trabajo digno y decente deben ser asumidas por el Gobierno para el desarrollo y aplicación de políticas públicas, razón por la que este estudio, centrado en datos de la gestión 2013, fue remitido también a instancias gubernamentales.

Aproximadamente el 12% de las adolescentes de Bolivia es madre, una cifra bastante preocupante porque no sólo la mayor parte no planificó, sino que en algunos casos, la concepción fue a causa de violencia sexual.

El grupo estudiado, niñas de entre diez y 19 años de edad, representa en promedio el 21% de la población total en Bolivia, de ese porcentaje el 49% son mujeres, explica el oficial de Proyectos del UNFPA en Chuquisaca, Rolando Encinas, al detallar que el estudio trabajó con datos de historias clínicas perinatales de los registros de los servicios de salud de primer, segundo y tercer nivel, el SNIS y entrevistas a través de las que se recabó las percepciones e historias de vida de las madres y su ámbito familiar.

Los cinco municipios de Chuquisaca que fueron comprendidos en el estudio fueron Sucre, Sopachuy, San Lucas, Tomina y Camargo.

Encinas explica que si bien en Bolivia redujo el promedio de fecundidad que hace varios años era de 6,5 hijos, a 2,9, en el caso del grupo etario de las adolescentes, este índice es de 7.3% y que de cada 100 mujeres embarazadas, 25 son menores de 20 años de edad.

De acuerdo con la investigación, el 19% de las adolescentes embarazadas identificadas en 2013, viven su segundo embarazo, lo que muestra que hay niñas de diez, 11 y 12 años que ya son madres.

La realidad muestra que las adolescentes no sólo no saben qué método anticonceptivo usar, sino que luego de dar a luz, al ser informadas sobre las opciones que tienen, el 66% elige emplear métodos naturales que tienen mayor riesgo de fallar en caso de no ser aplicados adecuadamente.

Otra de las preocupaciones indicadas en el estudio es que a nivel nacional, en el 76% de las historias clínicas perinatales que sirven para recabar toda la información sobre la evolución del embarazo, la información no fue adecuadamente registrada, por lo que hay casos en los que se desconoce por ejemplo si el embarazo fue o no producto de violencia sexual u otras situaciones sobre la salud de la madre y el niño por nacer.

Proyectos educativos
En Chuquisaca se desarrolla una experiencia pionera a nivel nacional con la incorporación de gabinetes de apoyo integral a estudiantes en las unidades educativas a través de la Dirección Departamental de Educación en alianza con las autoridades de salud, de cada municipio y distrito educativo.

Los gabinetes cuentan con personal que brinda apoyo integral a padres de familia, estudiantes y maestros sobre el tema de salud sexual. En el proyecto, UNFPA apoya con material y capacitación.

En la región andina del país, otro proyecto, coordinado con el Ministerio de Salud, es el de la Comisión de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención de Embarazo Adolescente (CAJPEA) donde adolescentes informan a sus pares.

¿Cuál es la dificultad?
La representante del UNFPA en Bolivia recuerda que la atención integral, centrada en la educación, es importante para reducir la cifra de embarazos adolescentes no planificados, pues la mayor parte de las madres no usaba métodos anticonceptivos ya sea porque no eran accesibles o porque desconocían de ellos.

Destaca que en el país hay avances importantes en el delineamiento de políticas públicas, pero que muchas veces la población no percibe que se apliquen porque más allá del compromiso político se presentan dificultades a causa de que las instituciones son débiles al no tener presupuesto suficiente y porque muchas veces no cuentan con personal capacitado.

De acuerdo con datos del SNIS en Chuquisaca, el embarazo adolescente tiene un promedio de 11% en lo que va del año, un porcentaje que podría aumentar hasta diciembre con el reporte de los próximos meses, según el jefe departamental del servicio, Edgar Yucra, quien, además remarca la fiabilidad de los datos con los que cuentan pues asegura que se cumple con un registro estricto y adecuado.

Asimismo, destaca que Chuquisaca es uno de los departamentos con mayor porcentaje de contrastación de datos con otros estudios a nivel nacional, por lo que sus cifras suelen no tener falencias, afirma.

Respecto al embarazo en adolescentes asegura que en el Departamento hace falta la comunicación e información adecuada sobre métodos anticonceptivos, una labor que comenzó a controlarse de manera especial este año. “Es muy difícil que los adolescentes vayan solos a los centros de salud y pidan un preservativo o información”, comenta al explicar que por ello el Servicio Departamental de Salud (SEDES) se propuso informar y orientar a adolescentes y ya alcanzaron al 65% del total de la población adolescente.

En esa línea, la representante del UNFPA, remarca que lo que se requiere es invertir más en la educación sobre salud sexual, métodos anticonceptivos y otros, en la población que tiene mayor presencia en nuestro territorio y que está seriamente afectada por la falta de información para el ejercicio de sus derechos y la planificación de su futuro.

Datos técnicos
El proyecto del UNFPA entrevistó a 3.966 personas en el país y recabó información de los registros oficiales de centros de salud de 14 municipios del país, cinco de ellos de Chuquisaca.

jueves, 25 de agosto de 2016

Red Cultural Mercosur reconoce labor de mujeres


La labor de 13 mujeres cochabambinas será reconocida por la Red Cultural Mercosur, junto a la Cámara Argentina de Empresarios Culturales (Caec), con un reconocimiento que se les entregará hoy a las 19:00 en la Casona Santivañez.

Encabezan la lista la actriz y productora de cine Carla Ortiz; la actual secretaria de Culturas de la Alcaldía, Ninoska Lazarte, por su trabajo en gestión y desarrollo cultural; la editora y periodista cultural del periódico Los Tiempos, Claudia Gonzales Yaksic; la diseñadora de modas Vivi Mercado; la charanguista Luciel Izumi, la maestra de ballet folklórico Andrea Linarez; la diseñadora de modas Elizabeth Chambi; la artista plástica y visual Cecilia Monrroy; la gestora cultural Rosa Elena Novillo por su trabajo de recuperación de la memoria histórica de Cochabamba; la bailarina de danza contemporánea Carmen Collazos; la escritora y poeta Paola Senseve Tejada; la chef Consuelo Montalvo y la maestra y cantante lírica Judith Carmona.

Este reconocimiento a la labor cultural se realiza “por segundo año consecutivo y el propósito es destacar la importante participación de la mujer dentro el desarrollo y quehacer cultural en Cochabamba y Bolivia. Hay muchos reconocimientos y premios, pero ninguno concentrado en la mujer”, dijo ayer a Los Tiempos el presidente por Bolivia en la Caec y Coordinador Nacional Bolivia de la Red Cultural Mercosur.

“Cochabamba es un semillero de mujeres que hicieron y hacen historia en todos los ámbitos…Vemos muchas mujeres que fueron a dinamizar otras ciudades de Bolivia y muchas otras que triunfan fuera del país. En un país donde es una labor muy difícil el arte y la cultura, o el desarrollar actividades en este sector, lo es mucho más para las mujeres, es por tanto importante premiar este doble esfuerzo y hablar de la importancia de la igualdad de géneros”, aseguró Roberto Araníbar.

El reconocimiento que reciben esta noche “es sencillo, consta de un certificado de la Red Cultural Mercosur, pero estamos tratando de que vaya tomando impulso y en lo posterior se unan a nosotros las autoridades del sector para hacer un reconocimiento a nivel nacional”, dijo.

La entrega de estos reconocimientos es una iniciativa de la Coordinación de la Red Mercosur y será propuesta a las coordinaciones de los otros países donde funciona la Red.

Feminicida trató de cambiarse de nombre

A fin de no ser identificado por la Policía, horas después del feminicidio de su expareja Rosario Vargas Arroyo (38), el pasado 23 de agosto, el exrecluso Marcelo Paniagua Castro (31) al momento de ser aprehendido dio una versión falsa de su identidad. El director de la Felcv, Gonzalo Medina, explicó que Paniagua tuvo que ser sometido a las pruebas dactiloscópicas para certificar su verdadera identidad. El feminicida confesó que mató a su expareja a golpes utilizando un pedazo de cañería en el interior de su domicilio del barrio Villa Warnes. El hombre fue detenido la noche del martes por la zona de la 4 de Noviembre en un lote baldío drogado./E.D.

martes, 23 de agosto de 2016

Mujeres andinistas y alpinistas en experiencia "histórica" en Bolivia




Escaladoras de Argentina, Bolivia, Francia, Perú y Venezuela vivieron una experiencia "histórica" en las cadenas montañosas bolivianas donde intercambiaron sus tradiciones culturales al ascender algunos nevados.

"Escogimos a Bolivia por su magnífico escenario montañoso. Esta experiencia fue histórica, ya que generó un intercambio alpino y andino muy rico que nunca olvidaremos", relató hoy a Efe la directora de Mujer Montaña Argentina, Griselda Moreno.

Moreno es parte de un grupo de escaladoras, formado además por tres latinoamericanas y ocho francesas, que ascendieron este mes a montañas de la Cordillera Real.

En la experiencia participaron también la boliviana Denys Sanjinés y la venezolana Susana Rodríguez, entre otras.

Según Moreno, fue una experiencia complicada, no sólo por el ecosistema boliviano, "sino también por el choque cultural" entre las escaladoras latinoamericanas y europeas. "Vivimos momentos tensos que incluso nos llevaron a una comunicación basada en el silencio", dijo Moreno.

Sin embargo, según la escaladora, durante el viaje también existieron momentos de entendimiento y emotividad.

"El primero fue cuando enseñamos a las europeas a pedir permiso a la montaña antes de escalarla, así que realizamos un ritual a la Pachamama (Madre Tierra) con hojas de coca y alcohol. Esto conmovió en demasía a las chicas hasta llegar a las lágrimas", agregó.

El segundo tiene que ver con el apoyo que dieron las escaladoras latinas a las europeas debido al efecto de la altitud. "La altitud se apoderaba de sus cuerpos, y la fortaleza y rigor que tenían en los Alpes, aquí a los 6.000 metros se derribaban", comentó la argentina.

Las escaladoras latinoamericanas participaron hoy en la Universidad Católica de un foro para relatar la valoración de su cultura y el intercambio social, deportivo y ambiental que tuvieron durante este mes en las montañas bolivianas.

5.000 mujeres corrieron por “una vida libre de violencia”

Cinco mil mujeres de todas las edades corrieron ayer a lo largo de tres kilómetros. Cruzaron la meta "por la felicidad de más mujeres y una vida libre de violencia”.

Elena Nina, Helen Baltazar y Angelina Arratia fueron las ganadoras en tres de las categorías. El evento fue organizado por el programa de prevención a la violencia Yo soy mi primer amor.

"Esta mañana hubo una gran marea fucsia de mujeres protagonistas de sus vidas. Felices, le dicen no a la violencia. Somos mujeres que nacimos para ser felices y capaces de conseguir nuestros sueños. Todas asumimos el reto de amarnos y respetarnos”, dijo la directora del programa, Maricruz Ribera.

Tras una dinámica para elevar su autoestima, las competidoras partieron del atrio de la plaza Mayor de San Francisco, en una caravana fucsia que inundó todo Prado hasta llegar a los Puentes Trillizos. En todo el trayecto se vio grupos de familias, de amigas, de colegas de trabajo, vecinas o simplemente compañeras circunstanciales que corrían con el único fin de llegar a la meta para decir "no a la violencia”.

Algunas madres corrían con sus bebés en carritos, en los brazos, en la espalda o de la mano. Las mujeres de tercera edad avanzaban a un paso más lento, pero no menos entusiasta. Otras eran más ágiles que muchas quinceañeras que se detenían a cada paso para posar y tomarse una selfie, que en 10 segundos ya circulaba en las redes sociales.

"Ha sido una linda mañana, hemos venido con mi hijita y con mi hermana. Yo no sabía que se podía venir con bebés, hubiera traído a mi pequeño en su carrito. Lo que queremos es ser felices”, dijo una de las participantes, Andrea Pérez.

Este año se abrieron cuatro categorías: Amor, para menores de 19 años; Bondad, para féminas de entre 20 y 39 años de edad; Compañerismo para mujeres de más de 40 años; y Especial para grupos organizados y familias. En esta última no hubo ganadores porque se premió a las participantes más destacadas, entre ellas mujeres del Colegio de Militares, un grupo de niñas que llegó de Copacabana y una familia con 15 mujeres participantes.

La carrera "Mujeres que corren por la felicidad de más mujeres” será replicada en la ciudad de Santa Cruz el 23 de octubre. "El mensaje que queremos difundir es que las mujeres podemos ser aliadas y juntas somos invencibles”, dijo Ribera.

lunes, 22 de agosto de 2016

Más de 5 mil mujeres corrieron por una vida libre de violencia

Con la finalidad de alcanzar una vida sin violencia, más de 5 mil competidoras participaron de la maratón de los 3 kilómetros, patrocinada por el Programa de prevención a la violencia “Yo soy mi primer amor”. Elena Nina, Helen Baltazar y Angelina Arratia ganaron en tres de las cuatro categorías de la carrera pedestre femenina, que se realizó la mañana de ayer en el centro paceño.

“Somos mujeres que nacimos para ser felices y capaces de conseguir nuestros sueños, todas asumimos el reto de amarnos y respetarnos”, dijo la directora del programa Yo soy mi primer amor, Maricruz Ribera.

La jornada deportiva comenzó a las 8.00 horas, luego de una dinámica grupal con globos de helio con el propósito de elevar la autoestima de las mujeres. Las competidoras partieron del atrio de la plaza Mayor de San Francisco, corrieron por El Prado, la plaza del Estudiante, la avenida Arce y culminaron en los puentes Trillizos.

La jornada se caracterizó por la diversa participación de mujeres de todas las edades, desde madres que corrían con sus bebés hasta mujeres de la tercera edad, niñas y jóvenes. También asistieron vecinas de las laderas paceñas, habitantes del centro y de la zona Sur. Todas corrieron con un mismo objetivo: ser mujeres felices y libres de violencia.

La carrera “Mujeres que corren por la felicidad de más mujeres” será replicada en la ciudad de Santa Cruz el 23 de octubre, anunció Ribera y recalcó que “el mensaje que queremos expandir es que las mujeres podemos ser aliadas y juntas somos invencibles”.

viernes, 19 de agosto de 2016

Taller analiza datos sobre violencia de género en Cochabamba



Con el motivo de explorar la información que existe sobre una de las principales problemáticas en Cochabamba, hoy comenzó el taller "Datos que Narran la Violencia de Género", un encuentro intensivo para organizaciones y profesionales que quieran dar a conocer mayores aspectos sobre este tema.

Este "Tour Datero", nombre que se le da a este tipo de eventos, fue organizado por activistas para apertura de información pública y cuenta con 30 participantes que pertenecen a diferentes áreas.

"La idea es que el proceso de capacitación inicie con un proceso de inmersión para trabajar una base de datos", manifestó Raisa Valda, organizadora del evento que se desollará hasta el sábado en el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU)

Para esta oportunidad se puso bajo análisis a los datos recabados por el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de la alcaldía de Cochabamba sobre las denuncias de género que esta instancia registró durante el primer semestre del este año.

El evento fue gestionado por la organización Escuela de Datos y del proyecto "Cuántas Más", dedicado a la investigación sobre el tema de violencia de género. Para esta oportunidad llegaron dos expertos extranjeros, Andrés Snitcofsky, versado argentino en comunicación visual, y Juan Manuel Casanueva especialista mexicano en el manejo de nuevas tecnologías de información.

"Los que trabajan con víctimas (de violencia de género) van a tener mejor información de lo que sucede. Al tener más información podemos identificar mejor cómo está el fenómeno a nivel de víctimas, agresores, condiciones en torno a las situaciones de violencia", explicó Casanueva

A la conclusión del evento se espera que los participantes puedan brindar nuevas miradas para atacar este problema a través del procesamiento y la visualización de una base de datos.

jueves, 18 de agosto de 2016

Mujeres piden socializar sus derechos

Organizaciones de mujeres, reunidas en una cumbre, sugirieron a la Gobernación de La Paz que promueva la difusión de más mensajes de tipo despatriarcalizador en medios de información.

“Uno de los problemas más grandes que existe es el de la violencia hacia las mujeres”, manifestó la representante de la Red Intercultural de Líderes, Lideresas de Derecho y Justicia, Santusa Ríos.
También hizo conocer que la falta de equidad de género es otro tema que les afecta.

“Las mujeres ya entendemos nuestros derechos, pero quien no hace caso es el hombre”, dijo Ríos.
Otro pedido es que se debería capacitar a las mujeres para que elaboren proyectos productivos en distintas áreas.

La cumbre de mujeres del departamento de La Paz exigió temas como los de salud, educación, afrontar la violencia hacia las mujeres, entre otros.

Entre los proyectos que se tienen previstos se encuentran las estrategias comunicacionales.

Programa “Yo soy mi primer Amor” Población femenina animará carrera pedestre en la ciudad

El programa “Yo soy Mi primer Amor” convocó a la población femenina de la ciudad a la carrera pedestre a realizarse el domingo 21 de agosto y que partirá, a primera hora de la mañana de la plaza Mayor de San Francisco y terminará en el puente trillizo Libertad. En la prueba, podrán participar mujeres de todas las edades. La ruta cubrirá un tramo de tres kilómetros, según señaló la convocatoria.

La inscripción es gratuita, debiendo las interesadas, presentar una fotocopia de la cédula de identidad o certificado de nacimiento para la verificación. Una vez realizado el registro cada competidora recibirá el dorsal con el respectivo número, el que deberán portar las interesadas para el control correspondiente.

De acuerdo a la edad de las participantes, estas se dividirán en cuatro categorías: Amor menores de 19 años; Bondad entre los 20 y 39 años; Compañerismo, mayores de 40 años o más y Especial para grupos formados por más de tres personas.

Se entregarán premios sorpresa a todas las concursantes que lleguen a la meta y premios especiales a las tres primeras ganadoras. Además el programa asumirá la responsabilidad de la atención médica ante eventuales accidentes de las deportistas durante la competición.

INSCRIPCIONES

Los puestos de inscripción son: zona Sur: Incerpaz, Av. Ballivián Nro. 375 entre calles 9 y 10 de Calacoto y Megacenter en Irpavi; Centro Incerpaz, Av. Montes Nro. 630 (frente al cine Méjico), Multicine en la Av. Arce y la Dirección Municipal de Deportes, piso 11 del Edifico Técnico de la calle Colombia esquina Mariscal Santa Cruz; El Alto: Incerpaz, zona San Luis carreta a Viacha casi esquina litoral Nro. 800 (cerca del cruce Villa Adela).

PROGRAMA

El programa “Yo soy mi Primer Amor”, iniciado el año 2014, tiene como objetivo promover acciones destinadas a la disminución de casos de violencia a la mujer mediante la prevención y promoción de derechos, a partir de estrategias que les permitan tener respuestas oportunas frente a situaciones de violencia. Estas acciones se enmarcan en la gratuidad de los servicios prestados ofrecidos, brindando a las mujeres experiencias únicas de aprendizaje y sensibilización, según explicaron las organizadoras.

COBERTURA

Hasta la fecha este programa atendió siete mil niñas de 10 y 16 años en La Paz, Sucre, Potosí, El Alto y municipios de Calamarca y Chulumani. Para esa finalidad el programa recibió el apoyo de entidades financieras, de cooperación internacional, además de ONGs. La iniciativa está a cargo de un grupo de más de 60 voluntarias, entre psicólogas, psicopedagogas y sociólogas que diseñaron una metodología para empoderar a las niñas sobre sus derechos por medio de dinámicas y manualidades de apoyo a los aprendizajes.

“El problema de la autoestima está en el 70% de las niñas y adolescentes de nuestro club. Algunos padres lo resumen como la edad del burro, pero va más allá”, expreso Maricruz Ribera, directora del programa: “Yo soy mi primer amor”.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Cordera: "Ofendí al universo de la mujer"



Golpeado por "nocaut", el rockero argentino Gustavo Cordera pidió perdón este miércoles, una semana después de ganarse el repudio general en Argentina al afirmar que "hay mujeres que necesitan ser violadas" y alentar el sexo con menores, dichos que le costaron dos denuncias por apología al delito.

El excantante de la banda Bersuit Vergarabat, de 54 años, también anunció en su carta pública que para "sanarse" debe "transitar este brutal dolor" y para ello decidió "detener la marcha y tomar distancia por un largo tiempo, suspender todos los conciertos" previsto próximamente.

Cordera afirma que la semana pasada se prestó a un juego de provocación al ser invitado a una práctica de conferencia de prensa 'off the record' con estudiantes de periodismo en una escuela en Buenos Aires.

Ante los estudiantes calificó de "aberración" la ley que no permite tener sexo con adolescentes y afirmó que "hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente".

Sus palabras molestaron a uno de los alumnos presentes que decidió exponerlo en su Facebook y en cuestión de horas se viralizó desatando un alud de repudio, entre ellos dos cancelaciones de conciertos por parte de los empresarios.

Además debe afrontar dos denuncias, una de ellas por parte del ente gubernamental Consejo Nacional de las Mujeres, por apología del delito, "instigación a cometer delito", "incitación a la violencia colectiva", y violar una ley antidiscriminatoria.

"Traicioné a mi persona que repudia toda clase de violación y ofendí al universo de la mujer, que es lo que menos hubiera querido hacer. Y para colmo, después de ver lo que había provocado, salí a defenderme torpemente como un boxeador que tira golpes erráticos mientras cae después de un inevitable nocaut", admitió.

Tras reconocer que transgredió un límite por lo cual se siente "profundamente arrepentido", Cordera dice haberse dado cuenta que las críticas eran a sus dichos, más que ataques a su persona. "No me sirve condenar, ni victimizarme, ni explicar, ni justificar como respuesta. Y el perdón es lo único que puede curarme a mí y creo que a todos", dijo el intérprete de éxitos que cruzaron fronteras en América Latina en los años 1990 como El tiempo no para y Se viene.

El músico pidió "que nadie pelee más en mi nombre. Y a quienes quieran encontrarme, búsquenme en las canciones, que ahí está mi corazón".

martes, 16 de agosto de 2016

Multan a tres mujeres por usar burkini en Francia



Tres mujeres han sido multadas por llevar "burkini" en la localidad francesa de Cannes desde que la Justicia validara el sábado el decreto municipal que lo prohíbe en sus playas, informó este martes el diario local "Nice Matin".

El mismo sábado, una mujer de 29 años fue multada en la playa de la Croisette con los 38 euros que prevé la normativa; al día siguiente recibió la sanción otra de 32 en la de Zamenhoff, y el lunes por la tarde fue sancionada una tunecina de 57 años.

Además, otras seis mujeres que se bañaban "demasiado cubiertas", según el diario, fueron advertidas, pero optaron por abandonar la playa o cambiarse el traje de baño, tal y como declaró el jefe de la policía municipal, Yves Daros.

"Nice Matin" indicó que desde que el Tribunal Administrativo de Niza respaldó a las autoridades locales en su veto contra ese bañador islámico los controles contra esa prenda se han multiplicado.

Al decreto de Cannes se suman los de otras localidades como Villeneuve-Loubet, también en la Costa Azul, y Sisco, en Córcega.

Las alcaldías locales alegan motivos de seguridad e higiene, al considerar que una prenda que "manifiesta de forma ostentosa una pertenencia religiosa, cuando Francia y los lugares de culto religioso son actualmente objetivo de ataques terroristas, puede provocar disturbios del orden público".

Este domingo, el empresario argelino Rachid Nekkaz se ofreció a abonar las multas que se dicten contra el "burkini" con el fondo que creó en 2010, dotado de un millón de euros, para sufragar infracciones por llevar en lugares públicos el "niqab" (velo integral que solo deja al descubierto los ojos).

La polémica en torno a esa prenda ha saltado de la esfera local a la gubernamental. La ministra de la Familia, la Infancia, y los Derechos de la Mujer, Laurence Rossignol, consideró hoy que el "burkini" se puede ver como "una versión playera del 'burqa'".

"Cuando los decretos municipales se refieren al contexto terrorista no aportan nada", señaló la ministra, que no vio útil hacer amalgamas y destacó que es un frente que debe abordarse con "mucha sangre fría".


domingo, 14 de agosto de 2016

Mujeres al poder en el mundo

Aunque aún son minoría, las mujeres empiezan a romper el llamado "techo de cristal" para entrar en el exclusivo club de los dirigentes políticos mundiales. Estas son algunas de las mujeres más poderosas del mundo.

Angela Merkel. Tras once años al frente del gobierno alemán, Angela Merkel es una de las dirigentes más reconocidas del mundo, con una reputación forjada en la gestión de la crisis financiera o más recientemente, con la cuestión de la acogida de refugiados.

Primera mujer en la historia de su país en acceder al puesto de canciller, esta doctora en Física de 62 años ha sido calificada como la "mujer más poderosa del mundo" por la prestigiosa revista Forbes.

Dos mujeres poderosas. Theresa May. Segunda mujer en dirigir Reino Unido después de Margaret Thatcher, Theresa May, de 59 años, accedió al poder el pasado 13 de julio tras la dimisión de David Cameron por la victoria del Brexit.

Ministra del Interior desde 2010, la que se posicionó a favor de la permanencia en Unión Europea deberá acometer la histórica labor de negociar la salida de Reino Unido de la UE.

Hillary Clinton. A los 68 años, Hillary Clinton se encuentra a las puertas de la Casa Blanca, siendo la primera mujer en representar a uno de los dos grandes partidos estadounidenses en las elecciones presidenciales de su país.

Exprimera dama (1993-2001), socia estratégica de su marido Bill, Hillary Clinton se lanzó a la política en 2001 convirtiéndose en senadora por el estado de Nueva York y posteriormente, en secretaria de Estado con Barack Obama.

Única presidente en ejercicio en Latinoamérica. Michelle Bachelet. Desde la suspensión de Dilma Rousseff en Brasil, Michelle Bachelet, de 64 años, es la única dirigente en ejercicio en América Latina.

Exopositora torturada bajo el régimen de Pinochet, fue la primera mujer ministra de Defensa en América Latina antes de acceder por primera vez a la presidencia de Chile en 2006-2010. En 2013 fue reelegida.

Cristina Fernández. Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en presidente de Argentina en 2007, tras suceder a su marido Néstor Kirchner.

Carismática y polémica por partes iguales, esta abogada de profesión, que entró en política en los años ochenta, fue reelegida como presidente en 2011 para un segundo mandato. Presidió Argentina durante ocho años.

De guerrillera a presidente Dilma Rousseff. Llegó a la presidencia de Brasil en 2011, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir este país, la mayor economía de América Latina.

Guerrillera durante la dictadura, economista de profesión y varias veces ministra en el gobierno de Lula Da Silva, renovó el mandato en 2014, pero su segunda legislatura, marcada por un declive de la economía y salpicada de escándalos de corrupción, desembocó recientemente en un impeachment que la apartó del cargo de forma prematura.

Aung San Suu Kyi. Ícono de la democracia en Birmania y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, no pudo convertirse en presidente de su país por la constitución heredada de la junta militar.

No obstante, esta exdisidente de 71 años ha colocado en el puesto a un hombre de su entorno cercano tras la aplastante victoria de su partido en las elecciones de 2015 y, en tanto que jefa de la diplomacia.

Detalles
Primera mujer del mundo a la cabeza del FMI

Directora. Primera mujer del mundo nombrada directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) en plena crisis de la deuda (2011), Lagarde acaba de ser reelegida al frente de la poderosa institución. Esta abogada de negocios de 60 años también fue la primera mujer ministra de Economía en Francia.
Janet Yellen, de 69 años, es la primera mujer que preside el Banco Central de EEUU.

Niña es obligada a casarse con sólo siete años

Una mujer de 37 años, cinco hijos y sin nombre propio intenta sobrevivir con menos de un dólar al día. Se trata de sólo una muestra de la vida cotidiana de muchas mujeres en Afganistán, cuyos suplicios comienzan en su temprana niñez con los matrimonios forzados.

Se casó a los 7 años con un hombre que en ese entonces tenía unos veinte. “Era una niña. ¿Cómo iba a ser feliz?”, reflexiona. “¿Cómo una niña sin su madre y sin su padre puede ser feliz en una casa extraña?”, relata. .

Su marido resultó ser una persona mentalmente inestable y un adicto al opio, lo que hizo que sufriera abandono, una soledad insoportable y desamor. Infobae

sábado, 13 de agosto de 2016

Mujeres peruanas salen a las calles y piden alto a feminicidios y violencia

Una fue desfigurada por un ladrillazo lanzado por su esposo. Otras fueron golpeadas salvajemente por sus parejas. Hartas, miles de mujeres en Perú piden este sábado en las calles un alto a la violencia, desafiando a una sociedad local altamente conservadora.

Desde el presidente y la primera dama hasta la ciudadana más sencilla, policías y reclusas, ministros, actores y medios de comunicación, un gran número de peruanos se ha solidarizado con la campaña #Niunamenos, que busca frenar el alto número de agresiones contra la mujer.

"Sin respeto no hay sociedad que funcione. Rechazamos cualquier acto de desigualdad y violencia de género. #Niunamenos", escribió el nuevo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en Twitter, donde además agregó una foto con su esposa, Nancy Lange, y su hija menor Susan, con uno de los carteles que tendrá la marcha.

Dos casos rebasaron la paciencia en Perú y detonaron esta manifestación. Uno, el de la bailarina Lady Guillen, cuyo novio la golpeó y desfiguró y luego recibió una sanción que no contemplaba cárcel.

El otro, el de Arlette Contreras, cuya expareja la arrastró de los cabellos en un hotel, la golpeó y la dejó inconsciente. También quedó libre pues la justicia consideró el hecho como lesiones leves.

"Somos doblemente víctimas, porque somos atacadas no sólo por nuestros agresores sino por la justicia", dijo Contreras. Por su parte, Guillén se volvió abogada para apoyar a mujeres que sufren violencia.

En el 2015 hubo 95 feminicidios y este año van 54, además de 118 intentos. De este total, el 33% de las víctimas ya había denunciado a sus agresores, según la Defensoría del Pueblo.

Un caso de los últimos días que no entró en este conteo fue el de Shirley Pajuelo. Su esposo y padre de sus seis hijos, Pedro Coronel, le lanzó un ladrillazo en el ojo porque la comida que le sirvió tenía mucho ají. En la última semana han muerto tres mujeres víctimas de violencia.

Según un informe de la OMS de 2013, Perú ocupa el tercer lugar en el mundo con mujeres entre 15 y 49 años que sufren violencia sexual por parte de su pareja, detrás de Etiopía y Bangladesh.

El pecado de 'provocar'

Las marchas se harán en todo el país. En Lima, partirá desde el Campo de Marte -al que las activistas han rebautizado como el Campo de Venus- y llegará hasta Palacio de Justicia. Ministros y la primera dama han confirmado su presencia y es probable que el presidente Kuczynski llegue, dependiendo de su agenda.

'#Niunamenos, tocan a una, tocan a todas', se inspira en un lema que acompañó marcha similares en países como Argentina o México.

Esta masiva convocatoria ha llevado a que personajes del espectáculo y políticas como la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz, cuenten públicamente los episodios de abuso que les tocó vivir, en el caso de ella, emocional, a manera de estímulo para que quienes aún no lo han hecho, acudan a denunciar.

Luchar contra la agresión a la mujer es una tarea difícil en una sociedad altamente conservadora y machista, donde voces como la del cardenal peruano Juan Luis Cipriani, ha sugerido que la mujer "se coloca en un escaparate, provocando" el abuso, aunque luego dijo que fue malinterpretado.

Desde sectores conservadores, frases como "la mujer debe vestir responsablemente" o "ellas deben entender la naturaleza del hombre" se han escrito en las redes sociales para oponerse a estas manifestaciones.

"La justicia la trata (a la mujer) exactamente como el violador: su minifalda es mencionada para justificar el crimen. Es como ser ultrajada dos veces", consideró la escritora peruana Gabriela Wiener, en una columna de opinión en el diario The New York Times.

En Perú el feminicidio puede recibir al menos 15 años de cárcel, pero los tribunales no saben aplicar la norma. Ante ese escenario, el Poder Judicial dispuso la capacitación obligatoria de jueces desde una "perspectiva de género". El Ministerio de Justicia reconoce la necesidad de una reforma.

Matan a otra mujer; feminicidios suben a 12 en Cochabamba


AMarlene Guarayo Rojas no le alcanzaba lo que ganaba como costurera para mantener a su hija de 18 meses. Por ello le insistió al padre de la niña que le dé asistencia familiar, sin saber que esa exigencia les costaría sus vidas.

Marlene, de 22 años, se convirtió en la víctima número 12 del índice de feminicidios ocurridos en Cochabamba este año. Su niña, Alicia Rodríguez Guarayo, es la cuarta víctima del delito de infanticidio en la Llajta.

El doble crimen ocurrió el 10 de agosto en el municipio de Vacas, en el Valle Alto, pero la trágica historia de la familia comenzó hace más de dos años cuando Marlene conoció a Guido y se enamoró de él.

La pareja convivió un tiempo y Marlene quedó embarazada. Las peleas entre ambos subieron de tono y los estallidos de violencia de Guido atemorizaron a la joven costurera, que prefirió separarse de él. Uno de los motivos de conflicto fue que él dudaba de ser el padre biológico de la niña y, según el comandante del Valle Alto, Alberto Antezana, incluso había exigido una prueba de ADN para comprobarlo.

Los resultados de la prueba confirmaron la paternidad de Guido y ante las exigencias de Marlene de fijar un monto como asistencia familiar, el ahora detenido la citó el miércoles en una serranía conocida como Pedregal, en Vacas, para acordar una suma.

Marlene acudió con su hija a la cita, pero allí el hombre la asfixió con una chalina y luego estranguló con sus manos a la pequeña Alicia. Abandonó los cuerpos en el mismo lugar, una al lado de la otra, y se dio a la fuga.

Los comunarios descubrieron los cadáveres, dieron aviso a la Policía y aguardaron a que Guido llegara a su casa en busca de ropa y dinero. Lo hizo ayer en la madrugada y los policías lo aprehendieron. Los habitantes querían quemarlo vivo y los agentes tuvieron que trasladarlo a celdas de la FELCC de Punata.

El director de la FELCV, Alejandro Pozo, dijo que esa unidad se encargará de investigar los dos crímenes. Hubo 12 infanticidios; uno de la lista no figura en el registro policial, sucedió en Bulo Bulo y fue atendido por otra unidad policial.

viernes, 12 de agosto de 2016

Ejecutarán 'Yo soy mi primer amor'

Yo soy mi primer amor, es el nombre y el principal mensaje que difunde la campaña de prevención de relaciones violentas que iniciará mañana en Santa Cruz. Este ciclo de capacitaciones ya llegó a 7.000 personas en dos años en La Paz, departamento en el que inició, y prevé arrancar con 400 adolescentes en la capital. La concentración será en el coliseo de La Salle, desde las 9:00.

Capacitaciones. Maricruz Ribera, que lidera el programa, estará presente en la actividad del sábado. "Este programa indicó que se trabaja en temas de autoestima, derechos, plan de vida y prevención de relaciones violentas. "Estamos trabajando contra la violencia, pero desde un punto de vista positivo. Una mujer que aprende a amarse y respetarse no permite que nadie la maltrate de ninguna forma", sostuvo Ribera.

Para la primera acción están invitados niñas junto a sus padres para inscribirse a formar parte de la iniciativa.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Hay posturas que están a favor y en contra de la inclusión en las FFAA

La descripción de la organización de los fenómenos sociales actuales es muy compleja. De hecho, en el siglo XXI todavía no hemos logrado confirmar, redefinir o cambiar los conceptos que permitan ver la realidad.

En el tema de la inclusión de las mujeres en las Fuerzas Armadas hay bastante discusión, son varias posturas. Una de ellas puntualiza que sería interesante incluirlas en el Ejército con el concepto de paz, frente a la posición machista que todavía prevalece en esta institución, considerando que es la máxima representación del ejercicio de poder machista.

Otra postura señala que está bien que ingresen las mujeres a la institución castrense porque es una expresión de la igualdad, debido a que de esa forma se estaría copando espacios que antes eran ocupados solo por los hombres. Sin embargo, más allá de estas posturas que pueden estar a favor o en contra de la inclusión de las mujeres, podemos ver que esta intención responde a un espacio de poder machista.

En los años setenta se declaró la década de la mujer y en 1979 se permitió en Bolivia el ingreso de las mujeres al Colegio Militar. En 1985 se cierran las puertas para las mujeres y se vuelve a dejar un vacío enorme porque entre los años 2020 y 2034 no van a existir mujeres en las franjas de poder de las Fuerzas Armadas.

Tenemos a la general Gina Reque Terán, de quien el Gobierno hace gala para hablar de inclusión al haberla promovido a uno de los cargos más altos de las Fuerzas Armadas.

Pero esta es una nueva reconfiguración del patriarcado, que nosotros lo llamamos el neopatriarcado.

Si bien ahora hay una general, que ocupa un alto cargo en las Fuerzas Armadas, debemos decir que las agresiones físicas, domésticas y sexuales en contra de las mujeres es alarmante. Hay una ley integral contra la violencia que pretende proteger a este sector, pero su mensaje es que las mujeres no son independientes, debido a que requieren (necesariamente) de un Estado y de una ley para estar seguras.

Podemos decir que el neopatriarcado se manifiesta también en esta inclusión de las mujeres a las Fuerzas Armadas, que, en mi opinión, no es real en el tema de la igualdad.

Por otro lado, es un mensaje también de que las mujeres tenemos que cuidarnos. No podemos gozar de la libertad, de los espacios autónomos.

En este tema de la mujer en las Fuerzas Armadas no hay aún investigaciones. Tenemos pequeños datos de cuántas mujeres hay en las Fuerzas Armadas, pero no de la situación en la que se encuentran en esta institución. No sabemos en qué condiciones están.

¿CUÁL ES SU ROL?

No hay tampoco datos sobre cuál es el rol que tienen las mujeres en las Fuerzas Armadas y qué cargos ocupan. No sabemos cuál es la función de la mujer que está en el cargo más alto del Ejército. No sabemos si su ascenso a general ha sido solamente un intento de dar una muestra de que este Gobierno está incluyendo a las mujeres.

Desde el punto de vista de la equidad es importante que se incluya a la mujer en las Fuerzas Armadas. Incluso hay una mujer piloto de helicóptero en la Fuerza Aérea, institución que antes estaba totalmente en manos de los hombres. Sin embargo, la idea no es solo incluir a la mujer, de lograr la equidad, sino que pasa también por el cuestionamiento de las Fuerzas Armadas.

Tendríamos que ver si aceptamos a las Fuerzas Armadas. La Constitución dice que somos un país pacifista.

Lo que pasa en las Fuerzas Armadas, en el tema de la inclusión, es como ceder la silla a una mujer, pero no se analiza la estructura de la organización, que es punitiva y de avasallamiento hacia las mujeres. No hay tampoco estudios para ver cómo se ha reconfigurado el Ejército con la presencia de las mujeres.

O es que ellas solamente están cumpliendo tareas de secretarias.

Cumplen las mismas tareas que los hombres

Las mujeres sí pueden hacer todas las tareas que se les encarga en las Fuerzas Armadas, tanto en la parte intelectual como física.

En la población en general podemos encontrar hombres con diferentes características físicas: algunos bajos, delgados o con la voz aguda.

Lo mismo sucede con las mujeres. Ellas tienen diferentes particularidades.

Reconocemos las diferencias que hay entre hombres y mujeres, lo que es muy válido, pero de lo que se trata es de buscar la igualdad de oportunidades y que no sea un prejuicio la sexualidad de las personas para realizar una determinada actividad o trabajo.

La igualdad no se consigue solo incorporando a la mujer

Daniela Elías

Comunicadora social

Desde la postura de que ninguna institución pública debería tener políticas segregacionistas, efectivamente no podemos negar que las mujeres que están interesadas en cursar el premilitar o incursionar en la carrera militar tienen el derecho de hacerlo.

Sin embargo, desde la postura feminista y antimilitarista, cuestionamos el hecho de creer que se logrará igualdad solo porque las mujeres se incorporen a las Fuerzas Armadas.

Cuestionamos la estructura de las Fuerzas Armadas en sí, como máxima representación de la dominación patriarcal, colonial, machista y racista.

En ese contexto debemos preguntarnos si es un logro que existan mujeres en la institución castrense. Lo que buscamos es que no existan mujeres ni hombres en las Fuerzas Armadas, ni siquiera esta institución, menos las guerras.

Se supone que estamos bajo la bandera de un país pacifista y, en el caso de Bolivia, anticolonialista y antipatriarcal, pero seguimos manteniendo instituciones que son absolutamente patriarcales y colonialistas como el Ejército.

Existen casos ejemplares en los que no existen Fuerzas Armadas y eso no significa que estén desprotegidos.

Desde mi perspectiva, las estructuras de poder deberían ser destruidas.

Cuando hablamos de igualdad tenemos que ver en qué términos lo hacemos. El primer movimiento feminista pedía tener los mismos derechos que los hombres, pero no cuestionaba la estructura dominante.

Esta estructura sigue siendo paternalista, no se ha cambiado la manera de ver a la mujer. Se elaboran leyes, pero no desde una posición de empatía o solidaridad, sino de paternalismo. Eso se ve reflejado en las instituciones del país. No hubo un cambio estructural que beneficie a la mujer.

La violencia sexual contra la mujer que las FARC ocultan

El Mundo / Salud Hdez. Mora
Nunca lo han querido reconocer, incluso los jefes guerrilleros tachan las informaciones de propaganda difamatoria contra ellos. Pero los estremecedores testimonios de guerrilleras que EL MUNDO ha conocido a lo largo de los años y el grueso expediente que la Fiscalía General de la Nación presentó recientemente, evidencia que los abusos sexuales, la discriminación hacia la mujer y los abortos forzados fueron norma en las FARC.

"En las FARC había una política orientada a la violencia sexual contra la mujer pero también encontramos casos documentados contra hombres", dijo en la presentación del informe, que recoge 232 casos, el vice-Fiscal Jorge Perdomo. En sus investigaciones hallaron casos de violaciones de niñas menores de cinco años.

En lo que recibían idéntico trato hombres y mujeres era en los juicios por indisciplina e intento de fuga. De ser declarados culpables, con independencia de su género, morían acribillados a balazos. Numerosos guerrilleros que lograron escapar así lo relatan. Miles de menores de edad se incorporaban a las filas, unos voluntarios, atraídos por el uniforme o huyendo de los malos tratos en sus miserables hogares, y otros obligados. Pero en cuanto comprobaban que la vida real en los campamentos en nada se parecía a la que habían soñado, empezaban a planear su huida.

"La mujer no vino a la guerra a parir, sino a combatir"
El deseo de ser madre fue una de las razones que empujó a muchas chicas a escapar. En la VIII Conferencia que celebraron las FARC, concluyeron que las que quedaran embarazadas debían abortar, quisieran o no hacerlo. "La mujer no vino a la guerra a parir sino a combatir", decían.

Uno de los que practicaron decenas de abortos, en su inmensa mayoría forzados, vive hoy en España. Héctor Albeidis Arboleda reside desde 2014 en el barrio San Blas de Madrid. En Colombia la justicia le espera para que responda por más de medio millar de abortos obligados. En los últimos dos meses le han sumado nuevos casos a los que ya le tenían probados. Según consta en el trabajo de la Fiscalía de Pereira, en donde vivía antes de cruzar el Atlántico, trabajó para 11 Frentes de las guerrillas, no solo de las FARC.

"Vi que me salió el bebé. Estaba bien formado, tenía sus manitas, sentí que le palpitaba su corazón como un minuto", narraba una de sus víctimas. Reclutada siendo niña, fue violada por un comandante. "Nunca había tenido relaciones con un hombre, era virgen, y a los ocho meses de estar allí un comandante me dijo que si lo dejaba tener relaciones me dejaba ir para la casa. Pensé que era verdad y me violó a la mala, en una guardia y al mes me di cuenta de que estaba preñada".

De "Burdo montaje de la Fiscalía", calificó Iván Márquez las publicaciones sobre Arboleda en su momento, pero el aluvión de pruebas recogidas en los ordenadores incautados a diferentes comandantes así como declaraciones de antiguas guerrilleras, aún traumatizadas por sus trágicas vivencias, son irrefutables.

"La planificación es obligatoria y en los casos de embarazo realizar el legrado. Mantener el secreto de las áreas de los hospitales", rezaba una de las órdenes por escrito que dejó el 'Mono Jojoy', número dos de dicha banda terrorista hasta que el Ejército le abatió.

La Fiscalía ha documentado incluso abusos sexuales contra niñas menores de 10 años, puesto que las FARC no ponían límites a la edad de reclutamiento. Tras cuatro años de negociaciones, los delegados de las FARC en Cuba todavía persisten en negar las evidencias y más bien aseguran que su organización armada es ejemplo del respeto a la equidad de géneros

Sánchez es la única mujer que integró la Fuerza de Tarea Conjunta

Vivian Reveca Sánchez fue la primera, y por el momento la única, militar en formar parte de la Fuerza de Tarea Conjunta en el Trópico de Cochabamba. Cuando tenía el grado de mayor de Ejército estaba a cargo de unos 65 soldados, 20 policías militares y 10 civiles.

Es Diplomada de Estado Mayor y ahora ostenta el grado de teniente coronel. Estuvo en las tareas de erradicación de la hoja de coca, “siempre a la cabeza de los soldados cuando había enfrentamientos”.

Sánchez rememora que cuando en una oportunidad fueron atacados por los pobladores del lugar, en Río Víbora (Chapare), antes de llegar a Yapacaní, ella les arengaba a sus soldados para que se mantengan firmes y no pierdan el valor. En esa oportunidad fueron rodeados por aproximadamente 700 personas y sostuvieron un enfrentamiento duro.

Confiesa que como militar siempre fue “arrojada”, nunca pensó en el peligro ni medía las consecuencias de lo que podía suceder cuando había algún conflicto social.

En una oportunidad, por ejemplo, cuando se encontraba en Villa Tunari con sus soldados, le informaron que un grupo de pobladores se encontraba rompiendo los parabrisas de los vehículos, por lo que instruyó a su sección dirigirse al lugar del conflicto.

Sánchez llegó al sector donde los pobladores lanzaban piedras con hondas y ella empezó a gasificarlos hasta lograr que éstos se dispersen.

Sin embargo, lo que no se percató hasta el último momento, cuando la situación ya estaba controlada, es que apenas ella, un policía militar y un soldado estaban en el lugar del conflicto. El resto de su efectivo se había quedado en la retaguardia, situación que no advirtieron los que estaban atacando su campamento.

Cuando Sánchez fue destinada a la Policía Militar en Cochabamba, con el grado de teniente, tuvo la iniciativa de formar el Grupo de Seguridad y Rescate, similar al SAR de la Fuerza Aérea.

Este grupo estaba conformado por reservistas y premilitares (hombres y mujeres) que pasaban instrucción los días sábados y hacían guardia en el hospital Viedma, “lo que les permitía realizar sus tareas de primeros auxilios en vivo. Los accidentados llegaban con heridas de diversa gravedad y algunos de los postulantes no resistían observar estas situaciones.

La militar lamenta que el grupo no haya tenido continuidad y dejara de operar.

PELÍCULAS JAPONESAS

Desde muy pequeña era aficionada a ver películas japonesas en las que la mujer peleaba en la guerra y eso despertó en ella un sentimiento de ser militar, pero en esa época todavía no existían mujeres en el Ejército.

Una vez que se abrieron las puertas del Colegio Militar de La Paz para las mujeres, Sánchez no lo pensó y postuló para ingresar en 1980. Tuvo el apoyo de sus padres y “del Ejército que me permitió formarme en sus aulas”.

La teniente coronel señala que cuando inició su formación como cadete, la mujer no era totalmente aceptada en las filas de las Fuerzas Armadas.

“Al principio, fue muy duro para nosotras porque el machismo estaba muy vigente. Incluso ahora hay vestigios de él. Persiste la costumbre de creer que la mujer debe estar en el hogar con las labores de casa y como madre de familia y el hombre debe ser el profesional”, afirma.

Las primeras generaciones de cadetes -dice- lucharon contra estos prejuicios del machismo.

Agrega que muchas veces el sacrificio que una mujer realiza tiene que ser el doble para que sea reconocida. “Una mujer trabaja a la par del varón, pero no es reconocida, entonces tiene que esforzarse más. Y nosotras hemos demostrado que tenemos más iniciativa, más dedicación en el trabajo”.

POR VOCACIÓN

A las jóvenes que piensan ingresar a uno de los institutos militares del país, Sánchez les aconseja a que lo hagan por vocación y no solamente por necesidad.

Su primer destino

* La ciudad de Tupiza, al sur del país, fue su primer destino. Empezó como instructora de tropa y se mantuvo como “tropera” siempre, porque le gusta impartir instrucción a los soldados y premilitares.

* Empezó como comandante de sección, con el grado de subteniente, y los soldados que estaban a su cargo sentían bastante curiosidad al ver a una mujer militar, porque ellos no estaban acostumbrados a esta situación.

* En otro de sus destinos, Vivian Reveca Sánchez tuvo a su cargo a 300 premilitares mujeres en Tolata, Cochabamba, y pudo comprobar que la mujer rinde más que el varón,

porque ella ingresa en el servicio por voluntad propia y no debido a que debe cumplir una obligación o un requisito.

Piropos

* La teniente coronel Vivian Reveca Sánchez señala que cuando empezó como subteniente, en Tupiza, debía ser firme para ganarse el respeto de sus soldados.

* Recuerda que en alguna oportunidad, después de dar una orden se daba la vuelta y no faltaba algún soldado que le mandaba un beso. Ella les llamaba la atención, de manera firme, o en alguna oportunidad les decía “muchas gracias soldado por el piropo”.

* La militar afirma que nunca tuvo la necesidad de castigar a los soldados por este motivo.

Se fueron acostumbrando a tener instructoras militares al mando de la tropa y desde que era subteniente siempre la respetaron.

Una amarga experiencia

* La experiencia más amarga que vivió Sánchez en el Ejército fue la pérdida de su hijo cuando tenía el grado de capitán. Reconoce que quiso ir en contra de la naturaleza. Estaba embarazada y seguía haciendo ejercicios, lo que provocó que la bolsa se rompiera. Le practicaron una cesárea, pero el niño no resistió.

* Al principio de su embarazo ella pensaba que iba a tener una niña y le hablaba en ese sentido. Cuando pasaba instrucción con sus premilitares le pedía (a su bebé) que no se asustara y que en el futuro ingresaría en el cuartel.

* Una vez que se jubile, ella piensa dedicarse de lleno a su pasión como rescatista de animales en situación de calle. Quiere abrir un albergue para los perritos abandonados.




Mujeres oficiales y sargentos ganan espacios en la Armada

María Griselda Borda Orellana se considera, por encima de todo, militar. Realizó sus estudios, junto con cuatro de sus compañeras, en Venezuela, adonde fue enviada con una beca el año 2009. Forma parte de la primera camada de oficiales mujeres de la Armada Boliviana.

Tiene 24 años y nació en Cochabamba. Viste su uniforme blanco, característico de la Armada, lleva el cabello recogido y mide un poco más de 1.70 metros de altura. La alférez Borda es una de las cinco primeras oficiales navales de Bolivia y se siente orgullosa por ello.

Su grado de alférez, con un galón dorado y una estrella del mismo color, es equivalente al de subteniente del Ejército o de la Fuerza Aérea.

¿Qué le motivó a ingresar en la Armada Boliviana? Su respuesta es precisa: su amor por la Patria y el anhelo que tienen todos los bolivianos de retornar al mar. Ella quiere contribuir desde esta institución con su capacidad física e intelectual.

Los consejos que recibió de sus tíos, también militares, terminaron por convencerla de que su vocación era ser parte de la institución militar.

Considera que es importante que haya mujeres en la Armada Boliviana, porque ellas pueden aportar en el desarrollo del país, en un momento tan trascendental como el que estamos viviendo.

Durante su formación como cadete en Venezuela, la oficial naval y sus compañeras nunca recibieron un trato preferencial, por ser mujeres, y realizaban los mismos ejercicios que sus pares varones.

Una de las mayores dificultades que atravesaron las primeras cadetes que estudiaron en las escuelas de formación militar, según la alférez Borda, es que a los hombres les costaba aceptar a mujeres en los mismos ambientes, realizando las mismas actividades que ellos.

Incluso -agrega- muchas mujeres aún piensan que la carrera militar es solo para los hombres, por lo que no se animan a estudiar en uno de los institutos que funcionan en los diferentes departamentos del país.

Borda confiesa que se siente realizada tras haber alcanzado su primera meta, graduarse como alférez, y agrega que en la Armada los hombres y mujeres militares se complementan en busca de objetivos comunes.

PARACAIDISTA

Carla Susana Quiñejo Cruz egresó de la Escuela de Sargentos de la Armada en 2014, tras completar tres años de estudio en Loma Suárez, Trinidad.

Su afición por el paracaidismo la llevó hasta el Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE) de Cochabamba, donde realizó este curso como la primera sargento de la Armada Boliviana.

Completó tres saltos durante este curso y afirma que fue una experiencia única. “Si bien existe el miedo, se lo vence en el aire”.

Durante el curso de paracaidista militar, que realizó en el CITE, entrenó al igual que los sargentos, realizando los mismos ejercicios y bajo la misma presión, sin privilegios “porque necesitábamos una buena preparación física para no sufrir lesiones en la caída”.

Asegura que saltará nuevamente en paracaídas cuando se le presente una oportunidad.

La sargento inicial Quiñejo realizó otro curso en Trinidad, el de operaciones ribereñas, que consiste en el manejo de lanchas, operativos, patrullajes y supervivencia en el monte.

Este curso, denominado caimán negro, se realiza en forma obligatoria durante un mes y medio.

SU SUEÑO

Quiñejo nació en La Paz. Desde temprana edad albergó la esperanza de ser parte de las Fuerzas Armadas y su proyecto cobró fuerza cuando su tío, de profesión militar, le empezó a hablar sobre la Armada Boliviana.

Cada vez que salía de su colegio y caminaba rumbo a su casa, le llamaba la atención ver a damas cadetes, del Colegio Militar de Irpavi, y decidió seguir esta carrera.

Viajó a Loma Suárez, Trinidad, para incorporarse junto con otras 59 jóvenes a la Escuela de Sargentos de la Armada.

Unos meses antes de postular a la Armada se había preparado en las materias de inglés y matemáticas, además de la parte física para rendir el examen de admisión.

Al concluir los tres años de formación, tan solo 17 de las 60 jóvenes que habían empezado culminaron la carrera. La mayor parte se alejó de la institución a causa de enfermedades y por el bajo rendimiento en sus estudios. Quiñejo señala que una vez que egresan como sargentos se acostumbran de tal manera a la vida militar que es muy difícil dejarla.

Respecto a la instrucción militar y a los ejercicios físicos, la sargento inicial afirma que como alumnas rendían igual que los varones y no tenían privilegios especiales.

SU PRIMER DESTINO

Cuando se graduó como sargento inicial, a finales de 2014, Quiñejo fue destinada al Batallón de la Policía Militar 2, en Carcaje, para trabajar como instructora de premilitares.

Ver a una mujer militar, con el grado de sargento, llamaba la atención de los premilitares (hombres y mujeres), por lo que Quiñejo aprovechaba los descansos para explicarles dónde se podía estudiar, los requisitos de admisión y los beneficios de seguir una carrera militar.

Sus explicaciones motivaron a varias de sus premilitares mujeres a postular para la Escuela Militar que funciona desde el año 2014 en Cochabamba.

Otros premilitares optaron por ir a la escuela de Loma Suárez.

En su familia, una de sus primas decidió ingresar en la Escuela Naval Militar y está ahora como cadete de primer año.

Un espejismo de igualdad

Miles de mujeres marchando por las calles de Egipto, Túnez o Siria constituyeron una imagen común durante la Primavera Árabe a la que el ojo occidental no estaba acostumbrado; pero, tras la revolución, todo quedó en un sueño al que pusieron fin abruptamente gobiernos represivos o conflictos abiertos que postergaron indefinidamente la lucha de la mujer por sus derechos.

“Tras una participación igualitaria con los hombres en la revolución, que produjo un cambio que parecía muy natural, se volvió a la dura realidad”, señala la periodista e investigadora egipcia Sahar Talaat en entrevista con dpa, con motivo de la presentación en Madrid del ensayo “Mujeres, comunicación y conflictos armados” (editado por La linterna sorda), del que es coautora.

La obra coral, coordinada por Isabel Tajahuerce, arroja luz sobre el papel de las mujeres en los conflictos armados, no sólo como víctimas, y en la comunicación de los mismos, con el objetivo de disipar la invisibilidad y los estereotipos a la que a menudo las condenan los medios. Entre ellas, las grandes desconocidas son las mujeres árabes, con frecuencia reducidas a un papel de ocultación y sumisión estereotipado y alejado de la realidad.

“En el mundo árabe se está viviendo un gran cambio, pero poco se sabe de ello”, asegura Talaat, afincada en España y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Pese a enfrentar enormes problemas, como la falta de organización o una sociedad conservadora y religiosa opresora, la mujer árabe moderna está siendo protagonista de un activismo en parte heredado de la conciencia y la seguridad adquirida durante las primaveras árabes.

“Las mujeres superaron el miedo durante las revueltas, donde se vieron participando en unas condiciones de igualdad que ellas mismas desconocían, viendo reconocido su poder y adquiriendo la conciencia y confianza en sí mismas para seguir adelante”, explica la investigadora sobre su experiencia más directa de la revolución egipcia.

A raíz de ahí, asegura, siguen denunciando su situación en libros, artículos, teatro callejero o cine, en el que están trabajando muchísimas mujeres directoras en Egipto, Líbano, Siria, Túnez o Marruecos, dice ella.

También ha aumentado su participación en política en países como Egipto, donde ocupan cargos en los ministerios, la administración o las alcaldías, están en los cuerpos directivos de partidos políticos —por primera vez dirigen el partido liberal l Dustur— y en los sindicatos. Un logro nada desdeñable si se tiene en cuenta que tras las revoluciones árabes en algunos países se vieron obligadas a partir casi de cero en la lucha por sus derechos.

Así ocurrió en Egipto, donde el Gobierno postrevolucionario islamista de los Hermanos Musulmanes, con Mohamed Mursi a la cabeza, las condenó a una única mención en la Constitución y con un papel muy limitado, el de madres, eliminando todos los logros conseguidos durante las décadas anteriores, como la igualdad a la hora de solicitar el divorcio, y bajando la edad para contraer matrimonio.

La Constitución posterior aprobada antes de la llegada de Abdel Fatah al Sisi a la presidencia volvió a reconocer la igualdad de derechos y deberes, que ahora sin embargo el Parlamento debe plasmar en leyes concretas, considera Talaat. “Tenemos 78 diputadas que están luchando por ello”, indica. Una lucha que no siempre se hace desde la confrontación directa y quizá por eso es menos visible, apunta.

Pese a los contratiempos, la mujer egipcia está activa en un entorno de relativa paz, mientras muchas otras se ven obligadas a hacerlo en medio de conflictos que parecen posponer indefinidamente el logro de una mayor igualdad.

En países como Libia, Irak o Siria las mujeres se ven obligadas a llevar a cabo una lucha integral. “Primero luchan por existir y sobrevivir en conflictos permanentes en los que conviven con la muerte; después para conseguir trabajo, una vida decente, un transporte normal y una mayor visibilidad social”, además de la igualdad de derechos. “Las mujeres árabes libran todas las luchas en una”, afirma Talaat.

En Siria, las mujeres están luchando continuamente desde la oposición. "Siria es un país laico donde las mujeres contaban con muchísimos derechos y donde ahora los integristas luchan por imponer un Estado teocrático", apunta la investigadora. Aquí sin embargo las mujeres también están siendo parte del obstáculo, con la aparición de un influyente grupo conocido como las Hermanas Musulmanas Qubaisi, que trabaja por la islamización de las niñas y su vuelta a un papel más tradicional y sumiso.

Una lucha similar se estaría dando en Turquía, donde el laicismo lucha contra las ideas islamistas que buscan acabar con los derechos adquiridos durante siglos por las mujeres, señala.

Excepcional es el caso kurdo, donde la guerra no parece haber parado sus ideas igualitarias y donde las mujeres luchan codo a codo con los hombres. Pero Talaat huye de modelos: “todos los pueblos tienen luces y sombras”. Como también existen en Túnez, un país al que Occidente quiso convertir en modelo de las primaveras árabes.

“Túnez es un estereotipo. Occidente va buscando el ejemplo más parecido o más cercano a la cultura europea, pero hay muchas cosas que se han logrado impuestas desde arriba por las autoridades pero que no estamos viendo reflejadas en las calles”, considera. “La cultura de la igualdad debe ir más allá de la élite”.

El papel de las mujeres árabes es además fundamental para lograr la paz en la región, donde es necesario que se le permita una mayor implicación y participación.

Pero sobre todo es imprescindible una nueva perspectiva de género en los medios de comunicación que visibilice, contextualice y no ofrezca de forma incompleta la imagen de la mujer árabe. “Ante las crisis de los medios tradicionales, las redes sociales se erigen para dar voz a una realidad más amplia de la mujer árabe”, dice Talaat. Porque, como coreaban en las manifestaciones kurdas, ninguna sociedad es libre hasta que sus mujeres lo sean.

Escaladoras de 6 países compartirán sus experiencias

Escaladoras pertenecientes al proyecto internacional “Mujer Montaña” de Argentina, Perú, Venezuela, Francia, España y Bolivia compartirán sus experiencias y enseñar montañismo a la población el 22 y 23 de agosto en la Universidad Católica Boliviana, según informó el asesor de Planificación de la Agencia para el Desarrollo Turístico de La Paz Maravillosa, Raúl Pérez.

Las escaladoras se quedarán en la ciudad por, aproximadamente, dos meses para escalar las montañas Chachacomani (6.074 metros sobre el nivel del mar) y Chearoco (6.127) ubicadas en la Cordillera Real, al frente de la comunidad de Peñas, en el Altiplano de La Paz.

“A la población invitarlas que a partir del 22 y 23 de agosto, ellas van a compartir su experiencia con la población, enseñar un poco de montañismo durante dos jornadas (…) vamos a estar conversando de la relación mujer montaña, relación montaña con el cambio climático y conociendo y promocionando La Paz Maravillosa”, dijo.

Las escaladoras realizarán los ascensos como parte del Primer Intercambio Alpino Andino que cuenta con el apoyo de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa y empresas de deporte extremo.

Pérez explicó que se apoya la iniciativa para promover a La Paz como destino turístico de montaña.

jueves, 4 de agosto de 2016

El logro de Hillary resalta el sexismo en el ámbito laboral

Hillary Clinton rompió uno de los techos de cristal restantes en el ámbito de la política la semana pasada, cuando se convirtió en la primera mujer en ser nominada como candidata presidencial de su partido en Estados Unidos.

Tuvieron que pasar 227 años antes de que una mujer pudiera llegar a este punto en una elección estadounidense y el ascenso de las mujeres en el mundo corporativo ha sido casi igual de lento. Actualmente, hay muy pocas mujeres que desempeñan el papel de director ejecutivo y las mujeres están infrarrepresentadas en los niveles empresariales más altos. Sigue existiendo el sexismo laboral.

Eventos recientes sugieren que los obstáculos que enfrentan las mujeres en las empresas de tecnología y de medios de comunicación son especialmente difíciles de superar.

Cuando Gretchen Carlson, una expresentadora de noticias del Canal Fox News acusó a Roger Ailes de acoso sexual, alentó a otras mujeres a reportar acosos similares realizados por otros ejecutivos. Una mujer dijo al New York Times esta semana que había temido las consecuencias de presentar sus quejas. “Ésta es una cultura en la que no necesariamente tienes que aceptarlo, pero tienes que saber manejarlo”, aseveró.

La compañía de Rupert Murdoch, 21st Century Fox, que es propietaria de Fox News, cortó sus relaciones con Ailes la semana pasada después de realizar una investigación interna. Murdoch y sus hijos, James y Lachlan, ahora tienen dos tareas por delante: reemplazar a Ailes y reformar la cultura de Fox News, que aparentemente se ha vuelto grosera y machista.

Emplear a más mujeres sería un buen comienzo y es una estrategia que deberían implementar todas las empresas de medios de comunicación y de tecnología. Los mayores grupos mediáticos de Estados Unidos (Walt Disney, Comcast, 21st Century Fox, Time Warner, CBS y Viacom) están encabezados por hombres.

Lo mismo sucede en el sector de la tecnología: Amazon, Apple, Google y Facebook todos tienen un director ejecutivo masculino.

Yahoo!, que está en proceso de ser adquirido por Verizon, es una excepción, pero la directora ejecutiva Marissa Mayer comentó esta semana sobre cómo sus esfuerzos por reavivar la compañía de Internet habían sido asediados por estereotipos sexistas. Ella cree que su género ha influido en la cobertura mediática de su tenencia del grupo.

Emplear a más mujeres ciertamente no erradicará el sexismo en el ámbito laboral, pero sí sería un buen comienzo. Las empresas de medios de comunicación y de tecnología crean productos y contenido para ambos sexos. Por lo tanto, ¿no deberían emplear a mujeres para dirigirlas?

Hace mucho, la industria publicitaria se percató del hecho de que las mujeres tomaban la mayoría de las decisiones sobre el gasto familiar, y comenzaron a crear mensajes dirigidos a ellas. Sin embargo, las mujeres siguen infrarrepresentadas en las agencias de publicidad, especialmente en las posiciones creativas de alto nivel.

Un grupo llamado 3% Conference ha estado intentando cambiar la situación. Tomó su nombre de la estadística preocupante de hace una década, cuando sólo 3 por ciento de los directores creativos en las agencias de publicidad eran mujeres. Ha tenido cierto éxito: en 2014, ese porcentaje se ha incrementado a 11,5 por ciento.

Pero el ritmo del cambio ha sido muy lento. J Walter Thompson (JWT), la agencia de 152 años ahora propiedad de WPP, recientemente nombró a Tamara Ingram como directora ejecutiva, la primera mujer en ocupar el cargo.

El personal de JWT es 47 por ciento femenino y la compañía cuenta con directoras ejecutivas regionales en Sri Lanka, México y Canadá. Pero Ingram dijo recientemente al Financial Times que no se sentiría satisfecha hasta que la mitad de los puestos directivos de alto nivel estuvieran ocupados por mujeres.

Es la meta correcta. ¿La establecería un hombre? Tal vez. Pero una mujer realmente está implementando el cambio.

Ingram sucedió a Gustavo Martinez como directora ejecutiva. Él renunció este año después de que Erin Johnson, la directora de comunicación de JWT, lo demandó por su “interminable flujo de comentarios racistas y sexistas así como por contacto sexual no deseado y otras conductas ilegales”.

Martinez ha negado todas las denuncias. Aun así, el caso hace eco de la salida de Ailes de Fox News. JWT se ha alejado del episodio al nombrar a una persona que desea transformar el futuro de las mujeres en la agencia. ¿Harán lo mismo Murdoch y sus hijos conforme buscan el sucesor de Ailes?

Mujeres en los Juegos: un lento último paso hacia la igualdad total

Las cifras absolutas y porcentuales de participación femenina en los Juegos Olímpicos de Río serán muy similares a las registradas hace cuatro años en Londres, unos números próximos a la igualdad pero que no terminan de alcanzarla.

Según las previsiones del Comité Olímpico Internacional (COI), competirán en Río unas 4.700 mujeres (fueron 4.676 en Londres), que representarán alrededor de un 45 por ciento del total (44,2 por ciento hace cuatro años).

El programa de Río 2016 incluye 28 deportes, todos ellos con pruebas masculinas y femeninas. Habrá 306 pruebas de medalla, 161 de ellas masculinas, 136 femeninas y nueve mixtas, en tenis, bádminton e hípica.

Si los Juegos de Atlanta 1996 marcaron un hito al presentar por primera vez más de un tercio de participación femenina (34 por ciento frente al 28,8 por ciento de Barcelona 1992), desde Sydney 2000 el crecimiento porcentual se ha limitado al 2 por ciento en cada edición y parece que no llegará al 1 por ciento en Río.

El COI impone como requisito a los nuevos deportes que deseen entrar en el programa olímpico que ofrezcan igualdad de pruebas para hombres y mujeres, pero entre las disciplinas clásicas hay varias que desequilibran la balanza.

La lucha es el deporte olímpico menos paritario, con 13 pruebas masculinas y 4 femeninas, todas estas en la modalidad libre. La lucha grecorromana solo incluye competiciones para hombres.

El boxeo, pese a haber incorporado en los Juegos de Londres 2012 categorías femeninas, solo ofrece tres pesos para mujeres, frente a los 10 que especifica para los hombres.

En el mismo nivel de desigualdad figura el piragüismo. En aguas tranquilas hay ocho regatas masculinas y tres femeninas; en aguas bravas, tres y una. En total, 11-4 para los hombres.

El tiro (9-6), la vela (6-4) y el remo (8-6) y, en mínima medida, el atletismo (24-23) y la halterofilia (8-7) presentan ligeros desequilibrios por sexos en cuanto a número de pruebas.

El único deporte que ofrece más medallas a las mujeres que a los hombres es la natación: son el mismo número de pruebas en natación pura, en aguas abiertas, en waterpolo y en saltos, pero las dos medallas de sincronizada, dúos y equipos, están reservadas a las mujeres.

Los Juegos de Londres 2012 fueron los primeros en los que todos los equipos participantes, 204, contaron con mujeres en sus delegaciones. Arabia Saudí, Catar y Brunei pusieron fin al veto que habían impuesto hasta entonces a las atletas, un paso que sería definitivo.

Desde 2012 el COI ha reconocido a dos nuevos países, Kosovo y Sudán del Sur, que también incluirán a mujeres en sus equipos. Las habrá, igualmente, en el grupo de deportistas refugiados que competirá en Río bajo bandera olímpica.

Que en la delegación estadounidense hubiese más mujeres que hombres y que en el equipo español ganasen ellas más medallas que ellos (11-6) fueron otros datos reveladores de la participación femenina en los Juegos de Londres.

Missy Franklin, Lauren Jackson, Simone Biles, Lydia Ko, Catherine Ibargüen, Tamika Catchings, Serena Williams, Carolina Marín, Yana Kudryavtseva, Federica Pellegrini, Allyson Felix o Katie Ledecky son solo algunas de las mujeres llamadas a protagonizar grandes gestas en Río de Janeiro. Sus éxitos serán un buen reclamo para que, en próximas ediciones, se pueda por fin alcanzar la igualdad total.

martes, 2 de agosto de 2016

Mujeres violadas usan las redes para defenderse



Harta de ver en internet discusiones que culpabilizan a las mujeres violadas, la activista ucraniana Anastasia Melnychenko inició en las redes sociales una campaña contra el silencio sobre la violencia sexual en Ucrania y otras exrepúblicas soviéticas.

Al contar la brutal agresión que sufrió con el hashtag #Notengomiedodehablar en ucraniano y en ruso, esta militante de los derechos de las mujeres logró inspirar a cientos de víctimas a publicar su experiencia en las redes sociales.

Para muchas mujeres rusas, ucranianas, pero también armenias y azerbayanas, esta etiqueta, les permite evocar por primera vez el trauma de la agresión, agravado por el silencio sobre la violencia sexual que impera en sus países.

"Yo estaba en la escuela cuando sucedió. Un hombre joven me siguió hasta mi casa, me agarró por la chaqueta y deslizó sus manos por debajo de mi falda", contó Azia Bazdyrieva, crítica de arte.

"Yo tenía 19 años, él era un amigo de mi novio. Medía dos metros, era muy gordo y musculoso. La calle estaba totalmente vacía y tuve miedo de resistirme. Me violó", rememoró Valeria Bezlepkina, madre de cuatro niños.

Otra víctima se preguntó sobre si valía la pena hablar sobre la agresión.

"Yo tenía doce años, estaba en Bakú. Mi primo colocó sus manos en mis caderas y enseguida supe lo que iba a pasar", dijo por su parte Narmina Ajmedli, una estudiante de Azerbaiyán.

"Hoy, por primera vez en mi vida, me atrevo a decirlo en voz alta. No tengo miedo de hablar", reflexionó.

'Acusar a la víctima'

Esta etiqueta permitió abrir una brecha en la cultura del silencio que se impone a las víctimas de violación y les da por fin visibilidad, aseguró Anastasia Melnychenko.

"En nuestra sociedad acusar a la víctima es la norma", explicó a la AFP. "Es por esto que las mujeres guardan silencio frente al abuso. No hablan de estos incidentes con sus familias y con la policía porque tienen miedo de ser juzgadas".

Por ejemplo en Rusia, la cámara civil, que agrupa a representantes de la sociedad civil, le ha pedido a las mujeres víctimas de violación no extralimitarse en el ejercicio de la legítima defensa, bajo pena de ser perseguidas.

"Por ejemplo, si un hombre viola a una mujer y ella lo mata, la justicia debe actuar porque el hombre no ponía su vida en peligro", declaró el martes uno de sus responsables, Anton Tsvetkov.

Para la abogada ucraniana Anna Sayenko, "a menudo la violencia sexual es desacreditada".

En Ucrania, un país con 45 millones de habitantes, solo hay registradas 320 denunciantes por violación o intento de violación.

Para la asociación La Strada Ukraine, que lucha por los derechos de las mujeres, esta cifra no refleja la realidad del problema.

"Antes de cualquier cosa, hay que decirles a las mujeres que lo primero que tienen que hacer es contactar con la policía, destacó Anna Sayenko, miembro de la ONG.

'Valientes pioneras'

La psicóloga Alevtyna Shevchenko afirmó que el que haya tantas mujeres que cuenten sus experiencias en las redes sociales genera un marco como de terapia de grupo para impulsar a quienes todavía guardan silencio a denunciar las agresiones.

"La violencia quiere el silencio y el secretismo", aseguró. "Admitir en voz alta que el problema existe ya es un primer paso para la resolución. No hay otros medios", indicó la profesional.

Pero la etiqueta #Notengomiedodehablar no sólo ha suscitado reacciones positivas: muchos internautas, la gran mayoría de ellos hombres, han criticado los mensajes como actos de "exhibicionismo", "estriptis público" e incluso los ha califico de "festival de pornografía"

Muchas mujeres también han expresado su molestia y también han confesado un cambio de actitud.

"Al principio, me sentía un poco incómoda con este hashtag", escribió una mujer de unos 40 años a Narmina, la estudiante que contó la agresión que sufrió.

"Pero es justo que la terrible realidad de la relación que hay entre los hombres y las mujeres sea hecha pública. Está bien que hayas escrito esto", admitió.

Para Anastasia Melnychenko, esta etiqueta tuvo el gran mérito de crear un debato sobre un tema largamente callado.

"El debate público es un gran avance para nuestra sociedad", destacó. "Gracias a estas valientes pioneras, otras mujeres se dieron cuenta de que no estaban solas y obtuvieron más apoyo que el que esperaban tener", señaló.

Solo el 2,5% de los funcionarios públicos cuentan con su certificado de no violencia contra la mujer

El 31 de octubre vence el plazo para que los servidores públicos de todo el país presenten el certificado de no violencia que acredita que no figuran en el registro de personas que hubieran sido condenadas por violencia intrafamiliar.

De mayo a la fecha, "sólo cinco mil de los cerca de 200 mil funcionarios públicos tramitaron su certificado", informó a ANF Ana María Rojas, abogada del Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia (Sipasse).

El artículo 11 de la Ley 348 establece que el Sipasse es la instancia responsable de "…emitir certificaciones sobre antecedentes de los agresores, denuncias, actuación de servidoras y servidores públicos, y sobre todo información que pueda servir para la prevención, atención, protección y sanción" de la violencia contra la mujer.

Asimismo, el artículo 13 de la norma instituye que "para el acceso a un cargo público de cualquier Órgano del Estado o nivel de administración, sea mediante elección, designación, nombramiento o contratación, además de las previstas por Ley, se considerará como un requisito inexcusable el no contar con antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su familia, que tenga sentencia ejecutoriada en calidad de cosa juzgada".

Para la emisión del certificado de antecedentes de violencia "se consulta la base de datos del Registro de Antecedentes Penales (REGAP) del Órgano Judicial que reúne información relativa a sentencias ejecutoriadas, declaratoria en rebeldía y suspensión condicional del proceso, antecedentes esenciales para verificar si el funcionario público cometió en algún momento un hecho de violencia de género", explicó Rojas.

Para tramitar el certificado se debe "presentar una fotocopia del carnet de identidad y realizar dos depósitos bancarios, uno de 25 bolivianos para cubrir los costos operativos del Órgano Judicial y, el otro, de 10 bolivianos para los costos administrativos del Ministerio de Justicia".

Rojas reiteró que las personas con antecedentes penales por violencia de género, no podrán acceder a ningún cargo público.

Quienes actualmente se desempeñan en un cargo del sistema público tienen plazo hasta el 31 de octubre para presentar sus antecedentes. "Como ente rector, el Ministerio de Justicia ha fijado ese cronograma y cada institución estatale tiene la obligación de solicitar la certificación", puntualizó.

La máxima sanción en caso de cursar antecedentes penales es la destitución del cargo, "aunque hasta la fecha no se ha discutido y aprobado la normativa interna y las sanciones que se impondrán a quienes no cumplen los plazos señalados para este primer registro de antecedentes de violencia en la familia" recordó Rojas.

A partir del lanzamiento del programa de certificación, todas las instituciones públicas debieron notificar al personal su responsabilidad de tramitar su certificado de no violencia.

"Antes del 31 de octubre se emitirá una normativa interna que incluirá sanciones a quienes no hubieran tramitado su certificado, en primera instancia una llamada de atención", anunció Rojas.

Sólo 5 mil de 200 mil funcionarios públicos tramitaron su certificado de no violencia contra la mujer

El 31 de octubre vence el plazo para que los servidores públicos de todo el país presenten el certificado de no violencia que acredita que no figuran en el registro de personas que hubieran sido condenadas por violencia intrafamiliar.

De mayo a la fecha, "sólo cinco mil de los cerca de 200 mil funcionarios públicos tramitaron su certificado", informó a ANF Ana María Rojas, abogada del Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia (SIPASSE).

El artículo 11 de la Ley 348 establece que el SIPASSE es la instancia responsable de "…emitir certificaciones sobre antecedentes de los agresores, denuncias, actuación de servidoras y servidores públicos, y sobre todo información que pueda servir para la prevención, atención, protección y sanción" de la violencia contra la mujer.

Asimismo, el artículo 13 de la norma instituye que "para el acceso a un cargo público de cualquier Órgano del Estado o nivel de administración, sea mediante elección, designación, nombramiento o contratación, además de las previstas por Ley, se considerará como un requisito inexcusable el no contar con antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su familia, que tenga sentencia ejecutoriada en calidad de cosa juzgada".

Para la emisión del certificado de antecedentes de violencia "se consulta la base de datos del Registro de Antecedentes Penales (REGAP) del Órgano Judicial que reúne información relativa a sentencias ejecutoriadas, declaratoria en rebeldía y suspensión condicional del proceso, antecedentes esenciales para verificar si el funcionario público cometió en algún momento un hecho de violencia de género", explicó Rojas.

Para tramitar el certificado se debe "presentar una fotocopia del carnet de identidad y realizar dos depósitos bancarios, uno de 25 bolivianos para cubrir los costos operativos del Órgano Judicial y, el otro, de 10 bolivianos para los costos administrativos del Ministerio de Justicia".

Rojas reiteró que las personas con antecedentes penales por violencia de género, no podrán acceder a ningún cargo público.

Quienes actualmente se desempeñan en un cargo del sistema público tienen plazo hasta el 31 de octubre para presentar sus antecedentes. "Como ente rector, el Ministerio de Justicia ha fijado ese cronograma y cada institución estatale tiene la obligación de solicitar la certificación", puntualizó.

La máxima sanción en caso de cursar antecedentes penales es la destitución del cargo, "aunque hasta la fecha no se ha discutido y aprobado la normativa interna y las sanciones que se impondrán a quienes no cumplen los plazos señalados para este primer registro de antecedentes de violencia en la familia" recordó Rojas.

A partir del lanzamiento del programa de certificación, todas las instituciones públicas debieron notificar al personal su responsabilidad de tramitar su certificado de no violencia.

"Antes del 31 de octubre se emitirá una normativa interna que incluirá sanciones a quienes no hubieran tramitado su certificado, en primera instancia una llamada de atención", anunció Rojas.

lunes, 1 de agosto de 2016

El 98% de las mujeres en Somalia sufre ablación

El 98 por ciento de las mujeres y niñas en Somalia, la tasa más alta en todo el mundo han sufrido ablación genital femenina, ya que esta sigue siendo una práctica cultural "universal" en el país, alertó este lunes la Unicef.

En el informe "Análisis de la situación de los niños en Somalia 2016" presentado hoy en Mogadiscio (Somalia), Unicef alerta de que este conflictivo país del Cuerno de África es uno de los menos seguros en el mundo para los menores. Se cree que durante el año pasado sufrieron más de 2.000 violaciones graves.

A pesar de los esfuerzos para frenar la ablación por parte de sanitarios, grupos civiles, clero y agencias de ayuda, esta práctica sigue siendo habitual y supone un importante riesgo para la salud de todas las jóvenes somalís, advirtió el informe.

Además, los matrimonios infantiles siguen siendo una práctica habitual en Somalia, donde las autoridades y líderes religiosos no priorizan la protección de las señoritas y cerca de la mitad de los matrimonios se produce con menores de 18 años, denunció Unicef.

Esto se debe, entre otros factores, a la pobreza sistemática, la escasa escolarización, los altos niveles de mortalidad y el largo conflicto armado que azota el país.

"El futuro de la mayoría de las niñas en Somalia puede ser desolador. Nuestras leyes les pueden dar derechos y garantizar la igualdad hasta cierto punto, pero en la práctica todos sabemos que sus derechos son violados con frecuencia", lamentó la ministra de la Mujer, Zahra Samatar, quien prometió que su Gobierno desarrollará un plan para ofrecer un futuro a mujeres y niñas.

Somalia también tiene una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo, ya que uno de cada siete niños no llega a su quinto cumpleaños y más de 300.000 menores de cinco años sufren malnutrición aguda.

El informe también alerta de los bajos niveles de escolarización en el país, donde más de la mitad de los niños no acuden al colegio. "Los niños menores de 18 años suponen más de la mitad de la población y necesitan ser el centro de la agenda humanitaria y de desarrollo", aseguró el representante de Unicef en Somalia, Steven Lauwerier.

Junto a los niños, las mujeres somalís también afrontan problemas sanitarios graves: cada tres horas muere una mujer por complicaciones relacionadas con el embarazo, apuntó el informe.

Somalia vive en un estado de guerra civil y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas, caudillos tribales y bandas de delincuentes armados.

Se registra un feminicidio por mes durante el 2016 en Tarija



El índice de asesinatos de mujeres alcanza niveles alarmantes en Tarija, ya que en los últimos tres años se han registrado 16 casos, el 2015 se tuvo seis feminicidios, tres más que en 2014. En 2016 lo que preocupa es que en siete meses sucedieron siete hechos.

La mayor parte de los crímenes no se han resuelto, y por más discursos que se pronuncien, los números son fríos y desnudan una realidad muy preocupante que se recrudece.

El fiscal del departamento, Gilbert Muñoz, indicó que dos de los casos de feminicidio se encuentran en etapa de juicio, tres en etapa preparatoria y uno está en investigación preliminar y otro con una salida alternativa, como un proceso abreviado (el feminicida confesó su delito y se acogió a un juicio abreviado).

“Es alarmante lo que sucede en el departamento de Tarija, los índices de violencia se traducen con mayor intensidad en el feminicidio, justamente en un sector vulnerable de la sociedad”, dijo.

El hecho más reciente es el que sucedió el domingo 24 de julio, alrededor de las cinco de la mañana, cuando un joven se encontraba con su concubina retirándose de una fiesta en aparente estado de ebriedad, en un momento la mujer quedó unos metros delante de su pareja, caminando por las barandas de un puente, en ese momento pasó un coche con bastante velocidad, la asustó y cayó abajo.

En la audiencia de medidas cautelares, el juez mixto del municipio de El Valle de la Concepción, tras realizar la valoración necesaria de los hechos, determinó enviar al penal de Morros Blancos preventivamente al joven, quien está imputado de feminicidio a su pareja. En la investigación se encontró que había pruebas suficientes para demostrar la autoría del procesado.

En otro de los casos emblemáticos que se suscitó en el departamento, está el que sucedió en el hotel Los Ceibos, el proceso se encuentra en la etapa de acusación por el delito de feminicidio y se espera en los próximos meses se dilucide la situación del imputado, quien era pareja de la mujer que cayó del tercer piso de esa edificación.

Además de ello, se cuenta con otro hecho que fue denominado por el Ministerio Público como el caso Solano, en el que una joven falleció tras ser arrastrada por su pareja y luego de varios días en terapia intensiva la misma falleció y se espera que se realice el juicio oral, público y contradictorio.

La ley 348

La autoridad cree que la Ley 348, que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia, ha ido visibilizando una realidad que el país vivía desde hace décadas, pero que estaba escondida detrás de tipos penales genéricos.

Antes de la aprobación de la Ley 348, cuando un hombre asesinaba a su esposa o pareja, argumentaba infidelidad, celos, traiciones y justificaba su delito diciendo que fue cometido “en defensa de su honor”. Entonces era procesado ante la justicia por el delito de homicidio en emoción violenta y se beneficiaba con una sentencia de entre 4 y 6 años de cárcel, de los cuales solo cumplía la mitad por buena conducta y otras bondades de las leyes.

“El feminicidio no era un tipo penal entonces y por ende, era invisible. Viendo las estadísticas así, en el cuadro comparativo, pareciera que los feminicidios se incrementaron, pero creo que lo que está pasando es que este flagelo se está haciendo cada año más visible”, añadió, Ramiro Callpa, abogado penalista.

Según esta norma, el feminicidio es el asesinato de una mujer por el desprecio a su condición de mujer o por desafiar los roles establecidos por una sociedad patriarcal que la ve como un ser inferior, por haber nacido como tal.

El artículo 252 bis del Código Penal sanciona con 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, a quien mate a una mujer en estas circunstancias:

Cuando el autor sea o haya sido cónyuge o pareja de la víctima.

Cuando la víctima se haya negado a tener una relación sentimental con el autor.

Cuando la matan por estar embarazada.

Cuando es asesinada por su jefe o una persona de la cual depende.

Cuando ella está en situación de vulnerabilidad.

Cuando antes del crimen la mujer fue víctima de otros tipos de violencia del mismo agresor.

Cuando la muerte está precedida de una violación sexual.

Cuando se relacione con delitos de trata y tráfico o sea fruto de ritos, desafíos grupales y prácticas culturales.