viernes, 30 de diciembre de 2016

La primera mujer piloto de guerra afgana pasa de heroína a villana

A los 21 años la capitán Niloofar Rahmani se convirtió en la primera mujer piloto del ejército afgano en surcar los cielos para combatir a los talibán. En el mismo instante en que se graduó de la escuela de vuelo en 2012, se convirtió en una celebridad nacional e internacional, "un ejemplo a seguir", tal y como la describió el Gobierno afgano que, ahora, la tilda de "traidora" y "mentirosa" por haber pedido asilo político en Estados Unidos.

La semana pasada, la piloto tenía que haber vuelto a Afganistán tras completar un curso de 15 meses en las bases de las Fuerzas Aéreas estadounidense de Arkansas, Texas y Florida. Pero este domingo, Niloofar decidió no volver a su casa.

"Allí las cosas no están cambiando", explicó al diario The New York Times. "La situación empeora cada día y, a pesar de que me encantaría seguir volando para mi país, porque eso es lo que siempre he querido hacer, temo demasiado por mi vida y la de mi familia", añadió.

"Siempre llevo una pistola encima para protegerme", declaró a AFP durante una entrevista el año pasado. "Nunca salgo de la base aérea con mi uniforme para evitar ser un mayor objetivo de los talibán", quienes han jurado en repetidas ocasiones que la iban a matar. "Muchos de mis colegas me tratan con desprecio", concluyó, sugiriendo que ni si quiera se sentía segura entre los suyos.

Mientras, la Administración del presidente afgano, Ashraf Ghani, ha puesto el grito en el cielo. En menos de un día, su heroína se ha convertido en una villana que, según Kabul, es un mal ejemplo para el país. "Estaba destinada a ser un modelo para la juventud", explicó este martes el portavoz del Ministerio de Defensa, Mohammad Radnanesh. "Sus declaraciones son irresponsables. Es una lástima que haya decidido traicionar a su país".

"La capitán Rahmani está mintiendo para influenciar a la Administración estadounidense", añadió Radnanesh, quien se mostró convencido de que "también miente al decir que su vida corre peligro" por lo que pidió "a nuestros amigos de Estados Unidos que denieguen su petición".

La peor crítica hacia Niloofar ha venido desde el sino de la lucha por la igualdad de género en el país. La conocida activista y fotoperiodista afgana Maryan Khamosh ha recordado a la piloto que son muchas las mujeres como ellas que viven con las amenazas y el riesgo constante contra sus vidas.

"Muchas veces he fantaseado con ser como Niloofar y poder bombardear a los enemigos de nuestro pueblo", Khamosh escribió en las redes sociales. "Pero tú, Niloofar, que pudiste tocar los cielos sobrevolando las cenizas de nuestra tierra has decidido avergonzar a nuestra bandera", concluyó.

¿Una víctima de la propaganda?
La caída en el vilipendio de Niloofar es una historia que va más allá de las aspiraciones de una mujer que quería volar y bombardear a los talibán. Detrás de su epopeya en la guerra afgana se intuye la historia de un juguete en manos de la maquinaria propagandística de Washington y Kabul.

¿Es Niloofar un juguete roto de la propaganda? ¿Cómo puede ser que el paradigma del éxito de la mujer en las Fuerzas Armadas afganas deserte en el punto álgido de su estrellato?
El problema fundamental de la evolución de la posición de la mujer en las fuerzas de seguridad afganas es que ésta ha estado casi totalmente respaldada por occidente, sin tener en cuenta que tanto el ejército como la policía todavía son feudos tribales en los que la mujer casi siempre desarrolla un papel de madre o viuda.

En 2013, las fotografías de Niloofar posando frente a su avión C-208 vestida con mono de combate, gafas de sol y hijab -el pañuelo que las musulmanas utilizan para cubrirse el pelo- dieron la vuelta al mundo. Su país, así como la OTAN a través de su revista propagandista Sada-e Azadi, y la prensa nacional e internacional, la enaltecieron, convirtiéndola en símbolo de la lucha por la igualdad de la mujer, cosa que de inmediato la convirtió en objetivo de los terroristas y los mulás más extremistas.

En 2015, el Departamento de Estado de EEUU le concedió el premio 'Mujer de Coraje' por ser "el orgullo del pueblo afgano y del resto del mundo", según declaró la vicesecretaria de Estado, Heather Higginbottom. Una mujer con una bravura titánica "que no puede ser intimidada o silenciada en la lucha por la igualdad en Afganistán", añadió.

La abogada de la piloto, Kimberly Motley, explicó este martes que la decisión ha sido "una de ésas que te rompen el corazón", pero la ha descrito como "necesaria porque volver a su país suponía un gran riesgo para su vida". En cuanto a la caída en desgracia de la piloto, la abogado afirmó que "los verdaderos traidores son los que amenazan su vida y la de su familia".

En estos momentos, Niloofar Rahmani está a la espera de la decisión del Departamento de Estado de EEUU. Si acepta su petición de asilo, las relaciones entre Kabul y Washington se verán deterioradas. Pero si decide denegársela, la vida de la piloto correrá más riesgo que nunca.

“Ya no me ofenderé si me llaman puta”


Antiguamente, a las prostitutas bolivianas las obligaban a usar el mantón negro como prenda distintiva, lo que caracteriza los registros fotográficos policiales de la década de los años 30. Años después se les asignaron espacios particulares a los lenocinios. Se quería separar a las "prostitutas”, vistas por naturaleza distintas de las mujeres "normales”.

Hoy, la venta del servicio sexual es un vacío legal en Bolivia. El ejercicio del trabajo sexual no está prohibido, aunque tampoco hay normativa que lo regule. La única regulación consiste en tener el carnet sanitario. Así, el cliente se puede sentir en "buenas manos”; mientras las personas que ejercen el servicio sexual nunca saben con quién están.

Eso sí, el trabajo sexual aún está considerado como dinero fácil, pero la realidad muestra algo muy distinto. Tereza Cruz, presidenta de la Red de las Trabajadoras Sexuales (RedTraSex) de La Paz explica por qué: "Cuando te pegan, te violan o te matan los oficiales, sobre todo los policías quienes reciben la denuncia te cuestionan. Eres puta. Si estás ahí es porque te gusta. ¿Por qué te quejas?”. Por el hecho que sea trabajadora sexual, no me pueden violar. Antes de ser trabajadora sexual yo soy mujer. Pero en vez del apoyo moral que mereces, te cargan con la mochila de la culpa”.

Pero no solamente las instituciones, sino también los estigmas del entorno social dificultan la vida de las trabajadoras sexuales.

Por eso, el que te digan "hijo (a) de puta” es considerado como uno de los peores insultos en la sociedad boliviana.

Sin embargo, si hoy alguien me llamara así, no me sentiría atacada, pues en las últimas semanas conocí a las mamás de esos hijos, las supuestas "putas” o, como está bien dicho, trabajadoras sexuales, y logré entender sus sueños y sus luchas.

La familia rara vez se entera que realizan ese trabajo. Cuando pasean por las calles tienen una vida aceptada por su entorno social. Pero cuando es hora de trabajar, ellas cambian de ropa, usan mucho más maquillaje y asumen otra identidad. Ahí se llaman: Melanie, Roxana, Elsita y Cochita. Para proteger sus identidades nos quedaremos con estos nombres.

Las salas de luz roja
Mi primera estación fueron las "salas”, como les llaman las trabajadoras sexuales, que están a una cuadra de la plaza Alonso de Mendoza.

Al entrar por la poco llamativa puerta de metal, una luz roja pinta el ambiente de un color sensual, tratando de esconder los muebles viejos, los suelos sucios y el ambiente frío. Un único espacio está cerrado para los clientes.

Al pasar unas horas en estas salas vi varios hombres entrar y salir por la puerta de metal. Algunos vienen después de tomar algunos tragos, la mayoría mayores de 45 años; otros están absolutamente sobrios, bien vestidos, incluso amables. Ellos oscilan entre los 20 y los 30 años.

Las mujeres ya arregladas, en ropa interior y disponibles, salen y se presentan en fila al cliente. Éste elige la mujer con quien quiere tener sexo.

Al contrario de lo que se podría esperar, no siempre la más joven o la más flaca es elegida. Parece que allí, en un ambiente escondido del ojo de la sociedad, la diversidad de preferencias sexuales no se reprime.
Melanie y su pasión por la historia

Melanie sabe más sobre la historia alemana que yo. Pues a Melanie le fascina la historia y la literatura. Cuando la vi por primera vez me intimidó su apariencia fuerte y su seguridad en sí misma. Después de conocerla entendí que la vida le exigió tener esa fuerza.

"Soy madre de cinco hijas, jefa del hogar, una persona que tiene amistades en la sociedad. Como Melanie soy otra persona, tengo que usar más maquillaje, otro peinado, soy la dama de la noche. Mi familia piensa que hago negocios. No quiero que mis hijas piensen que ‘si tú haces esto, ¿por qué no yo?’”, expresa la mujer.

"Cuando entré por primera vez con un cliente yo ni sabía cómo usar el condón. Me mordí los labios y pensé ‘tengo que hacerlo por mis hijas’. Lloré como tonta, hasta que una de las chicas me limpió, me arregló otra vez. Las compañeras me maquillaron y dijeron: ‘a todas nos pasa’”. A pesar de toda la competencia, el compañerismo entre las trabajadoras sexuales es primordial.

10 años después de la primera vez, dos de sus hijas salieron profesionales, tres todavía estudian en el colegio y en la universidad. Yo conocí a dos de ellas durante una fiesta familiar. Son chicas curiosas y llenas de luz.

Roxana, amante del cine

El lugar favorito de Roxana es el Multicine. Ver películas es lo que ella más disfruta. Después de esto, le encanta pasear por las calles, tomar un café y encontrar nuevos lugares en La Paz, su ciudad natal. Por eso, nos encontramos en un café en la calle Sagárnaga.

Roxana solamente lleva siete meses como trabajadora sexual. Es una chica de 19 años. Tenía que sostener a su hermano después de que sus padres fallecieron.

A pesar de la intimidad física que ella comparte con sus clientes, nunca los besa. Solamente su pareja, un chico que ella conoció hace unos meses, tiene el permiso para besarla. "Si él, mis amigos o mi hermano supieran que trabajo aquí, me escaparía a otra ciudad. Lo perdería todo”, confiesa.

Por ahora, Roxana continuará con el trabajo sexual. "Tengo que sacar adelante a mi hermano. Recién cuando él salga del colegio puedo pensar en ir a estudiar”, dice. Unos segundos después se despide, pues tiene una cita con su novio, a pocas cuadras del café donde nos encontramos.

El trabajo independiente

Es de día, turistas suben y bajan las calles. Cerca de la plaza Eguino hay un callejón tranquilo. Un lugar como miles de otros en La Paz.

En ese lugar hay una imagen no muy extraordinaria. Mujeres, vestidas de manera normal, entre sus 45 y 75 años, sentadas en diferentes peldaños. Algunas charlan, otras se aíslan.

Una de ellas me explica que cuando una trabajadora sexual ya no es lo suficientemente atractiva o joven para generar ganancias en una sala, ya no tiene el permiso de estar ahí, por lo que tiene que trabajar independientemente, en la calle.

Cochita quería ser paracaidista militar

En el colegio Cochita soñaba con ser paracaidista militar. Hoy no vuela pero se mueve por tierra. Para la Feria de Alasita produce las deidades en miniatura, que después también las vende en Copacabana, La Paz y en Puno, Perú. Desde hace tres años baila caporal en las entradas foklóricas.

Al trabajo sexual, Cochita también se acercó a través del baile. "A mis 19 años fuimos con un grupo de amigas a buscar un trabajo como bailarinas. Mi apodo era Chuflay. Era el único trago que conocía, y por eso siempre pedía chuflay”, comenta.

Recibía un porcentaje por cada trago que los hombres le invitaban, dependiendo de su precio. Eso significaba tomar alcohol cada día. Por eso, cuando una amiga le dijo que se ganaba bien en las calles de La Paz, decidió probar.

Cochita ofrece sus servicios ya hace 20 años. "Todavía tengo temores, porque al final no sabes con quién entras. Algunas veces me han pegado. A unas compañeras las han matado, ése es el riesgo que nosotras siempre corremos”, afirma la mujer.

Elsita, una cholita sexy
Como miles de mujeres de su país, la pollera y el sombrero caracterizan su apariencia. Pero en vez de enfadarse cuando se le toma una foto, ella levanta un poco su falda, muestra su pierna y se ríe.

Cada día, menos los domingos, uno encuentra a Elsita en la calle ofreciendo servicios sexuales, pero cuando vuelve a casa es la "caserita” que trabaja en una tienda.

En la fiesta de cumpleaños de su nieto entiendo por qué esa señora trabaja tanto. Organizó una fiesta con 40 niños del barrio.

Es representante de la calle. En este cargo tuvo tareas difíciles. "Hubo veces en que las señoras aparecieron muertas; entonces, yo las tenía que sacar. Algunas se enferman; cuando puedo, les apoyo con medicamentos”, cuenta.

Su trayectoria como mujer en el servicio sexual empezó a sus 14 años. Escapó de su casa, donde sufría violencia. Poco después entró en la dinámica del servicio sexual comercial. Desde entonces han pasado 40 años.

"Pero por qué no te retiras todavía?”, le pregunto. "Necesito la platita, tres de mis hijos ya están casados, trabajan. Hoy ya no me miran tanto, los clientes ven que soy mayor. Ya no tengo la misma fuerza”, dice y se ríe la cholita, que acostumbra a meterse unas hojas de coca en la boca después de cada pieza.

Me pregunté varias veces si yo podría ser trabajadora sexual. Y entendí que para mí, soltera, sin niños o hermanos que cuidar, titulada de la universidad, sana y joven, el trabajo sexual no es una opción laboral. Pero si estuviera sola, responsable de cinco hijas o un hermano, sin posibilidad de encontrar un trabajo, sin un seguro social, el trabajo sexual sí sería una opción laboral para mí.

Por eso, antes de llamar alguien puta, o hijo de puta hoy, pienso en Melanie, la amante de la historia y madre de cinco hijas hermosas. Pienso en Roxana, quien ama el cine y hace todo para que su hermano salga adelante en sus estudios. Pienso en Cochita, que no pude volar como paracaidista, pero con sus zapatillas Nike conquista las entradas folklóricas... Pienso en Elsita, la cholita paceña con una bola de coca en la boca y una risa en la cara.

Sentencian a 30 años de cárcel al autor del feminicidio de dirigente campesina

Ruben Quispe Palle fue sentenciado a 30 años de presidio en la cárcel de San Pedro por el feminicidio de la extinta dirigente de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Felipa Mamani, registrado el 21 de diciembre del presente año en la localidad de Ajilata Grande, del departamento de La Paz.

"Mediante un procedimiento abreviado, el Ministerio Público logró la pena máxima para el autor, tras una investigación rápida y minuciosa en la que se colectaron los suficientes indicios que sustentaron la teoría fáctica de la comisión del delito”, informó el Fiscal Departamental de La Paz, Edwin Blanco, de acuerdo con un boletín de prensa.

En la audiencia de medidas cautelares, el fiscal asignado al caso, Heber Torrejón, detalló que el violento hecho se registró cuando la víctima de 32 años fue interceptada por el sindicado, al retornar a su domicilio en compañía de su hija de 3 años.

"El sindicado se encontraba en posesión de un palo y un machete, con los cuales atentó y cegó la vida de la víctima dejándola en el suelo, para posteriormente darse a la fuga a fin de no ser descubierto”, relató el fiscal del caso.

En el marco de las diligencias investigativas, el Ministerio Público colectó indicios y declaraciones informativas que evidencian la autoría del sindicado en el delito de feminicidio, sancionado por el artículo 252 del Código Penal.

De acuerdo con el artículo referido, el feminicidio será sancionado con la pena de presidio de 30 años sin derecho a indulto para quien mate a una mujer, en cualquiera de las circunstancias.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

La historia detrás del lazo blanco



Se cumplen 5 años desde que la Kering Foundation, promovida por el Grupo Kering, comenzó a apoyar a la White Ribbon for Women y que se ha convertido en la voz de las mujeres de todo el mundo. Enmarcado en los actos conmemorativos del Día Mundial de la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre, Condé Nast se vuelve a unir un año más para apoyar a este movimiento y difundir su acción.

La violencia de género es un fenómeno desgraciadamente universal. No sabe de fronteras, clases sociales ni culturas y afecta a 1 de cada 3 mujeres en todo el planeta en sus diferentes formas: violencia sexual, física o psicológica. Las estadísticas son escalofriantes. Está en nuestra mano intentar crear un mundo mejor para todas aquellas que sufren el maltrato cada día, y podemos contribuir convirtiéndonos en parte de la campaña White Ribbon.

Una vez más, Stella McCartney se ha unido a esta acción y ha diseñado los broches y adhesivos que se distribuirán en 51 países en las más de 800 boutiques que el Grupo Kering tiene en todo el mundo. Así, firmas de lujo como Gucci, Balenciaga, Stella McCartney o Alexander McQueen serán las encargadas de dar salida a las 230.000 creadas para la campaña White Ribbon. Moda y solidaridad vuelven a formar un vínculo indisoluble.

El movimiento White Ribbon, que nació en 1991 a raíz del asesinato de 14 mujeres en Montreal, se ha dedicado a promover la igualdad, a defender a las víctimas y a dar a conocer una nueva masculinidad no vinculada a la violencia.

Para celebrar 5º aniversario de su vinculación con White Ribbon, el Grupo Kering ha lanzado una nueva plataforma para recaudar fondos englobada bajo el hashtag #BeHerVoice. Se trata de un crowdfunding que, también del 18 al 27 de noviembre, permitirá financiar distintas iniciativas promovidas por distintos partners de este grupo. Se trata de Maison de Femmes en Europa, Her Fund en Asia y It’s On Us en América y todas buscan ayudar a las víctimas de la violencia, así como prevenirla con campañas en todo el mundo.

Cada año, anónimos y celebrities apoyan esta campaña y comparten en las redes sociales su contribución, mostrando sus broches y compartiendo la imagen con los hashtags #WhiteRibbon y #BeHerVoice. Y, a partir de ahora, tú también puedes formar parte de este movimiento mundial y formar parte activa de la lucha contra la violencia de género.


Tips para mamás que trabajan

El significativo incremento de las tasas de empleo de las mujeres en las últimas décadas ha desencadenado el debate sobre si esto es perjudicial para el desarrollo de los niños y ello es lo que en realidad genera un sentimiento de culpa en las mamás de hoy en día. Hasta hace no mucho, el modelo de familia era la del hombre que salía a trabajar y traía el pan de cada día y la mujer era ama de casa. De hecho muchas de nosotras hemos crecido con mamá en casa y entonces ahora que nos hemos convertido en madres y la vida ha cambiado, sentimos inevitablemente una culpa que a veces nos lleva a pensar que estamos formando hogares desestructurados. Pero no es así, obviamente dependerá de la organización y de saber establecer claramente nuestras prioridades.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que no se trata de ser una supermamá y es que no es fácil tener una vida profesional activa y tener todo perfecto en casa y en la vida familiar, pero por supuesto que merece nuestro mejor esfuerzo.

Recuerda que incluso los expertos están de acuerdo en que no es la cantidad de tiempo que pasamos con nuestros hijos, sino que el tiempo que pasamos sea especial y significativo.

En esta edición te brindamos algunos tips para organizarte y dejar de sentir esa culpa.



Tips que te ayudarán



• Establece rituales y rutinas. Crear un horario ayudará a tu familia a pasar el día sin problemas. Tener una rutina es importante como por ejemplo desayunar y cenar juntos. Estos momentos, aunque son cortos, pueden ser importantes para que tú y tu familia hablen de lo que está pasando o de lo que ha pasado ese día. Tener un horario establecido también puede ayudar, al igual que cierto orden como por ejemplo que alisten la mochila noche antes y no esa mañana en la que el tiempo es tan corto.



• Divide las obligaciones. Este punto es quizá el que menos se lleva a cabo y es muy importante, las mamás que salen a trabajar siguen con toda la carga de los quehaceres del hogar. Muy mal esto ya no puede seguir así, todos deben ayudar. Si tienes pareja o esposo, divide las cosas que haya que hacer, como comprobar la tarea y preparar o comprar la cena o los almuerzos. Haz que tus hijos participen, esto es fundamental porque además les estarán enseñando sobre las responsabilidades y con el tiempo les harás un favor porque aprenderán muchas cosas que incluso se les hará rutina como el orden, ayudar a poner la mesa o a cuidar a su hermano/a pequeño/a después de la escuela. Recuerda que hasta los niños más pequeños pueden colaborar.



• Si eres madre soltera, no tengas miedo de pedir ayuda. Si una reunión termina tarde o quedas atascada en el tráfico, debes tener a alguien a quien llamar para que te ayude y que tus hijos estés seguros y en buenas manos.



• Aprovecha el tiempo que pasas viajando. Si pasas mucho tiempo en un automóvil, autobús o tren con tu hijo para llevarlo a la guardería, a la escuela o para ir al trabajo, puede sacar provecho a todo ese tiempo y charla, son momentos únicos donde puedes además tener información sobre cómo van las cosas en su vida.



• Evitar hablar por teléfono celular o chatear mientras estás con ellos. Hasta hace poco no se nos hubiera ocurrido que esto sea un problema, pero definitivamente lo es. Muchas mamás y papás viven conectados a su celular pero desconectados de la vida de sus hijos.



• Relájate. Algunos días se te puede acumular la ropa sucia o la ropa para planchar. No pasa nada, obviamente esto tampoco se debe hacer una rutina porque el orden es importante para tus niños.



• Infórmate. No tengas miedo de tomar decisiones equivocadas, esto incluye desde la elección de la marca de ropa, tipo de juguetes, productos de higiene, etcétera. La sugerencia es: mantén una actitud reflexiva y ante la duda, infórmate.



A desterrar la culpabilidad

Es necesario hacerlo y no sólo por decirlo. Estudios al respecto han demostrado que los niños de madres trabajadoras no sufren absolutamente nada. Los investigadores de la Universidad de Macalester –en Minesota, Estados Unidos- revisaron 69 estudios sobre la influencia de la vida laboral de las madres en el comportamiento de sus hijos. Al contrario de lo que parecía al comienzo, resultó que los niños de madres trabajadoras tuvieron mejores notas y sufrieron menos crisis de ansiedad que los niños cuyas madres se dedicaban a su exclusivo cuidado.

Otro estudio realizado en la Universidad de Londres vuelve a poner de manifiesto esto mismo. Anne McMunn dirigió un grupo de investigación en el que se analizaron 18.819 niños nacidos entre los años 2000 y 2002 hasta que cumplieron los 5 años.

Resultó que el mejor ambiente familiar se daba en los casos en que ambos padres vivían en la misma casa y tenían un trabajo remunerado.

No cabe duda que a la mayor parte de los padres y madres les gustaría pasar más tiempo con sus hijos cada día. Según el portal Ser padres, en el caso de los papás españoles, más de la mitad querrían hacerlo, según datos del II Informe Nacional sobre la Infancia en España de Chicco donde se encuestó a 1.000 padres y 1.000 madres de ese país. Sin embargo, datos de la Encuesta del Uso del Tiempo que realizó el INE en 2006, demostró que no hay una relación inversa entre el trabajo de los padres y el tiempo que pasan con sus hijos.

Esta encuesta distinguió tres tipos de tiempos: el tiempo de cuidado primario básico – que incluye actividades como bañar a los niños o darles de comer- el tiempo primario de calidad –actividades como leer y jugar con los niños- y el tiempo secundario –los padres hacen actividades con los niños mientras hacen otras tareas.

Tras realizar el estudio, quedó claro que las madres que trabajan fuera de casa le dan más importancia al tiempo de calidad y compensan la falta de tiempo durante la semana, los fines de semana. Por lo tanto, al final, solo había una diferencia de 11 minutos por hijo al día, de media, con respecto a las madres que no trabajan fuera de casa.

Malas palabras, una maldición en la igualdad de género


Esta semana puse en el mesón de mi cocina un frasco vacío con una etiqueta que dice “Se prohíbe el lenguaje inapropiado”. Lo hice para impedir que mis hijas rompieran las reglas lingüísticas de mi hogar: si dicen groserías tienen que depositar un dólar en el frasco. También lo hice para controlar mi propio uso de frases inapropiadas. En los últimos meses, conforme ha aumentado el estrés debido a los tumultuosos acontecimientos políticos, yo misma he dicho cada vez más palabrotas. Así que también me he comprometido a cumplir la promesa de pagar el dólar por cada infracción para impedir que mis hijas me imiten.

¿Se trata de una trivialidad doméstica? Tal vez. Pero, como los antropólogos han argumentado durante años, “decir groserías” es un barómetro de las normas sociales. Y cuando se trata de la actual cultura occidental, el tema de quién (y quién no) utiliza lenguaje inapropiado revela algunos puntos interesantes sobre los roles cambiantes de género, y los conflictos internos que estos cambios provocan.

Para entenderlo, hay que tomar en cuenta el fascinante estudio realizado por Barbara LeMaster, una antropóloga lingüista en la Universidad Estatal de California.

En este trabajo, que presentó el mes pasado en la Asociación Antropológica Americana en Minneapolis, ella examina los patrones recientes del uso del lenguaje inapropiado de los hombres y las mujeres estadounidenses en el último siglo, utilizando datos que encontró en encuestas, archivos históricos y textos publicados.

Su primera afirmación es que la mayoría de las groserías occidentales se pueden clasificar en tres categorías: se refieren al sexo, al excremento o a la religión. Esa información no es sorprendente: la razón por la que nos impactan las groserías es que ignoran las convenciones y rompen los tabús. En el caso de la cultura estadounidense, la actividad sexual, el excremento y la religión se han considerado como privada, “sucio” y sagrada, respectivamente. Por lo tanto hablar sobre estos conceptos en público y/o de manera irrespetuosa rompe barreras.

Pero el lenguaje no es estático y eso incluye el uso del lenguaje inapropiado. Cuando LeMaster analizó los patrones de lenguaje de los hombres y las mujeres del siglo pasado, notó una profunda divergencia: los hombres que estaban enojados usaban palabras vinculadas al sexo, al excremento y a la religión (frases similares a las groserías modernas). Sin embargo, las mujeres “tenían su propio lenguaje especial”, afirmó la experta. Usaban frases que subvertían la religión de una manera más sutil como “bendito” o “ay Dios”, entre otras que ya no ofenden, porque la religión ha perdido su rol dominante en nuestra cultura.

La razón por esta división es obvia: en el siglo pasado, existía una clara división de los roles masculinos y femeninos en muchos aspectos de la vida cotidiana, y el ideal cultural de la “feminidad” exigía que las mujeres fueran sumisas, subordinadas y serviciales. Hablar como un hombre (cruda y agresivamente) era un tabú.

Actualmente, ha cambiado el concepto del “comportamiento aceptable” para las mujeres: ahora las mujeres son líderes empresariales, gobernantes, científicos, soldados y periodistas. Aún no tienen la misma libertad cultural que los hombres; sólo hay que tomar en cuenta el oprobio que sufrió Hillary Clinton o la costumbre de describir a las mujeres asertivas como “mandonas”.

Pero conforme han cambiado los roles, también han cambiado (y seguramente seguirán haciéndolo) las expectativas del lenguaje.

Cuando Barbara LeMaster observó cómo las personas utilizan las groserías actualmente, descubrió que las mujeres dicen malas palabras a la par con los hombres, o tal vez aún más. “Las mujeres han comenzado a utilizar el mismo lenguaje ofensivo que los hombres, pero los hombres no están utilizando las frases que usaban las mujeres hace un siglo”. Y aunque varía la proporción de las palabras asociadas con el sexo, el excremento y la religión, esta distinción ahora es tanto un reflejo de clase y religión como de género.

¿Esto es positivo? Muchos de mis lectores seguramente piensan que no es así. Y ya que yo soy el producto de mi propios prejuicios y entorno cultural, de alguna manera estoy de acuerdo: Odio la idea de un mundo moldeado por el “lenguaje ofensivo”, especialmente cuando se trata de mis hijas.

Eso explica la introducción del frasco del lenguaje inapropiado en mi casa.

Por otro lado, de cierta manera me anima el hecho de que decir malas palabras sea una práctica compartida igualmente por ambos géneros. Ganar el derecho de usar frases ofensivas sin necesidad de disculparte (mucho) nunca fue un ideal feminista, y es totalmente trivial comparado con los temas increíblemente serios que enfrentan a las mujeres actualmente. Sin embargo, lo único peor de un mundo en el que las personas gritan obscenidades es un mundo que sólo permite que lo hagan los hombres. El lenguaje, al igual que la mayoría de las cosas, no debiera estar relacionado con el género.

Así que tal vez sea el momento para que los hombres comiencen a imitar el lenguaje antiguo de las mujeres o para que todos nos limitemos a decir “bendito” o “ay Dios”. Tal vez suene débil o anticuado, pero ahora más que nunca, un poco de civilidad, respeto y gracia podrían ayudar tanto a los hombres como a las mujeres. Tal vez podrían ayudar a crear un mundo más equitativo.

Con muerte de Leonor suben a 17 los feminicidios en 2016


Leonor Durán Arancibia, de unos 40 años, se convirtió en la víctima número 17 de la violencia familiar al morir supuestamente a manos de su pareja, José M.M. (28) en un hecho registrado horas antes de la Nochebuena en una casa en construcción en la urbanización Plaza Mayor del km 9 a La Guardia.

El cuerpo de la mujer fue hallado en proceso de descomposición el lunes. La autopsia reveló un traumatismo encefálico y signos de asfixia mecánica por estrangulamiento. Cerca suyo había una carta, cuya escritura será comparada por un perito grafológico para ver si corresponde a ella o al sospechoso.
Ángel Morales, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), manifestó que en la carta alguien pide perdón por lo hecho y menciona el nombre de tres menores, que serían los últimos tres hijos de la víctima.


“No hallamos signos de defensa de parte de la mujer; por eso, en primera instancia se pensó en un suicidio, por lo que decía la carta. Sin embargo, no podía haberse suicidado y luego taparse con una colcha. Después, la autopsia confirmó el crimen”, dijo Morales.


Leonor Durán era madre de seis hijos. La mayor de 20 años y el menor, de tres. La familia exigió a la Policía la captura del principal sindicado del hecho de sangre. El jefe de la Felcv instó al sospechoso a entregarse. “Que se presente, porque tarde o temprano vamos a dar con él”, advirtió Morales.

La norma no reduce los casos
La Ley 348 promulgada en marzo de 2013 para garantizar a la mujer una vida libre de violencia no ha logrado reducir las agresiones y muertes en el país.

Es más, en el departamento de Santa Cruz han aumentado, puesto que en 2015 hubo 11 feminicidios, seis menos que los registrados hasta la fecha en la gestión que llega a su fin.

La Fiscalía General del Estado informó de que entre enero y octubre del presente año se registraron 96 casos de feminicidio en Bolivia, siendo La Paz y Cochabamba las regiones donde más hechos de esta naturaleza se presentaron.


La Paz lidera la lista negra con 27 casos, Cochabamba le sigue con 25, Santa Cruz con 17, Potosí con ocho, Oruro con cinco, Chuquisaca con cuatro, Tarija con cuatro, Beni con tres y Pando con un feminicidio

Homicida de Evelín continúa impune
Evelín Pacheco León (20) fue hallada muerta en su casa en agosto pasado. Desde esa fecha el autor sigue impune, pues la Policía no ha podido dar con su paradero.

La joven vivía sola y se presume que alguien entró y la abusó sexualmente antes de quitarle la vida.

Ángel Morales, director de la Felcv, dijo que también resta por esclarecer un feminicidio ocurrido en Cotoca, asimismo la muerte de Leonor Durán Arancibia, hallada inerte el lunes en la planta alta de una construcción en el km 9 de la ruta a La Guardia. En este caso todo apunta a la expareja de la mujer, que está en el anonimato.


Morales manifestó que hasta el momento son 17 las mujeres víctimas de feminicidio en Santa Cruz. Empero, en un recuento propio el periódico EL DEBER ha contabilizado 18.


Según estos datos, la víctima número 15 fue María José Mendoza Chávez (20) asesinada en Yapacaní; la 16 fue Yoselín Alondra Hurtado Sánchez (22), muerta el 18 de octubre; la 17 fue Marina Hilda Gutiérrez Flores (20), asesinada en Camiri, y la 18 Leonor Durán Arancibia.

sábado, 24 de diciembre de 2016

En Bolivia solo se practicaron 120 abortos legales desde 2014



Bolivia, que es el segundo país de América Latina con más violencia sexual y donde se producen 185 abortos clandestinos al día, solo practicó 120 abortos legales desde que se dio el fallo del Tribunal Constitucional en febrero de 2014 que permite abortar en caso de violación y de que corra riesgo la madre.

Así lo ha reportado a Efe la directora en Bolivia de la ONG Servicios Internacionales de Asesoría sobre el Embarazo (IPAS, por sus siglas en inglés), Malena Morales, quien especificó que esas cifras no contemplan las regiones de Oruro, Cochabamba y Chuquisaca.

"Tenemos entendido que en ningún otro hospital que no sea los de intervención de IPAS se hacen abortos", justificó Morales porque los médicos no se quieren responsabilizar de la interrupción del embarazo, ponen trabas y acuden a la objeción de conciencia.

La cifra sale directamente de los registros médicos de los 35 hospitales en los que trabaja la ONG, con la colaboración del Ministerio de Salud, para la implementación de la sentencia del Constitucional de 2014.

Casi todas las interrupciones se practicaron a mujeres que habían sido violadas, pero también hay casos de malformaciones -un supuesto no contemplado en la sentencia pero que fue añadido en el protocolo que regula su implementación- y muy por detrás abortos porque el embarazo pone en riesgo la salud de la madre.

"Si tú tomas en cuenta la gran cantidad de violaciones que hay en el país, de esas por lo menos el 50 % deberían quedar embarazadas", explicó Morales quien opina que la cifra es baja.

Según la experta, las mujeres no denuncian porque no saben de la sentencia, y cuando denuncian desde la Policía o el hospital se les pone "barreras" para que no interrumpan el embarazo.

Desde que una mujer llega con la denuncia de violación al hospital hasta que se "resuelva el caso" solo pueden pasar 24 horas, por lo que si existe objeción de conciencia del médico, el director del hospital debería solucionarlo en menos de un día y atender a esa mujer.

Hasta septiembre de 2015 tan solo se habían practicado 35 abortos legales, por lo que en el último año el aumento de interrupciones ha sido significativo.

El personal médico "se siente más seguro y respaldado", aseguró Morales, quien cree que poco a poco en los hospitales tienen "menos miedo" y entienden "que no van a tener problemas legales" si la paciente viene con una denuncia de violación.

"El aumento se va a dar progresivamente", aseveró esperanzada Morales porque desde muchos centros "hay voluntad de hacerlo".

De hecho, el siguiente paso, una vez implementada la sentencia, es la despenalización total del aborto.

"Se está buscando la despenalización porque la sentencia ha sido un paso y exhorta a la Asamblea Legislativa a eliminar los abortos clandestinos", explicó la directora de IPAS Bolivia, que apuntó a que la única forma para hacerlo "es que se despenalice".

Según un estudio realizado por esta misma ONG en 2011 que toma en cuenta los casos de abortos incompletos que llegan a los hospitales, en Bolivia al día se realizan 185 abortos ilegales, lo que supone un problema de salud pública.

IPAS Bolivia y 14 organizaciones de mujeres indígenas han elaborado el proyecto de Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos, que recogería la despenalización hasta las doce semanas y que quieren llevar al terreno político. (23/12/16)

viernes, 16 de diciembre de 2016

Padre de Abigail estaba de viaje Dudas en versión del origen de lesiones causadas a gemelas

Sin conocer el dato oficial de autopsia y la versión de la sobreviviente, autoridades y familiares aún mantienen en duda el origen de las graves lesiones que presentaban los cuerpos de las gemelas de siete años, Abigail y Flor, que en el caso de la primera perdió la vida y la segunda quedó con impedimento; además de Luis, hermano de 11 años, que fue rescatado de la abuela paterna.

Según la versión de Virginia Mamani Sea, madre biológica de Luis, Flor y Abigail, el 13 de junio se vio obligada a alejarse a raíz de las amenazas de muerte que el padre José Luis Choque le había hecho; pero al enterarse por las noticias había retornado de una población peruana, a donde se había ido a trabajar y ocultarse del agresor.

Familiares políticos de éste, detallaron que luego de la desaparición de la madre, Choque Poma pasó a convivir con Brígida Mamani Angulo, la denominada “madrastra”, pero que esto fue solo hace pocos días antes del hecho, de lo cual no se tiene certeza, pues no conocían bien la vida de la pareja, que se quedó con la tutela de las dos gemelas, y dejó a Luis al cuidado de la abuela paterna.

De acuerdo a la relación de los hechos que plantea la Fiscalía, el jueves 1 de diciembre la madrastra agredió brutalmente a la menor, ocasionándole un trauma facial severo, trauma ocular cerrado bilateral, traumatismo cráneo encefálico cerrado, edema cerebral y fracturas de hueso. Tras la valoración médico forense, se otorgó 60 días de impedimento a la menor.

VERSIÓN DE MADRASTRA

Por su lado, antes de ser detenida, Mamani Angulo dio una versión distinta a la Defensoría en el Hospital Corea, señalando que ese día había dejado solas en la casa a las menores y que fue Flor quien hizo caer un lavaplatos en la cabeza de su hermana.

Mediante un comunicado, la Fiscalía señala que Flor relató que el día de los hechos la madrastra primero la golpeó a ella, causándole siete días de impedimento por lesiones en el rostro, el tórax anterior y posterior, extremidades superiores e inferiores y el abdomen, y posteriormente se ensañó con su hermana.

“De acuerdo a la versión de la menor, no sólo la madrastra era violenta con ambas, sino también con el padre (José Luis Choque Poma), quien les arrancaba el cabello, les jalaba las orejas, e incluso les daba sopapos y patadas; por lo que junto a su pareja, inicialmente, fueron imputados por tentativa de infanticidio y lesiones graves y leves”, precisó el fiscal del caso, Ramiro Jarandilla.

RESCATE

Uno de los tíos paternos, señalo que el rescate de las gemelas, el viernes 2 de diciembre, se dio por pura casualidad, ya que ese día estaban de visita en casa de la abuela y la noticia fue conocida cerca de las nueve, así que se dirigieron al otro domicilio.

Relató a EL DIARIO que encontró a Abigail en la cama e inconsciente, “ya tenía el yeso en una manito”, señaló y afirmó que la abuela había asegurado que la menor se fracturo la muñeca “por traviesa” en la escuela.

“¿Por qué no la has llevado al médico, si esto es grave?, le he preguntado (a la madrastra) y me dijo que él José (padre) no quería”, relató el tío, que se negó a dar su nombre, mientras junto a otros familiares esperaba que terminen la autopsia en la morgue, el miércoles pasado.

Tomándola en brazos, el tío se la llevó y pagó algunos de los elevados gastos en el hospital Corea de la ciudad de El Alto de donde salió la denuncia a las defensorías, pero se derivó a Abigail al Hospital del Niño por su grave estado.

PADRE

El padre también fue imputado por infanticidio, pero la familia indica que es de profesión transportista y que se encontraba de viaje desde el miércoles 30 de noviembre. Luego de ser informado adelantó su retorno de Palos Blancos, un día, y el sábado por la madrugada fue aprehendido al llegar, debido a las lesiones, de data antigua, que se encontraron en el cuerpo de las menores.

La trabajadora social del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP), María Limachi, informó que Abigail durante los cinco días que fue internada, fue alimentada mediante sondas, y este procedimiento tenía un costo de Bs 1.200; la terapia intensiva casi Bs 2.000 al día, por lo que se inició una campaña y luego de fallecer, se pagó una cuenta de 16.000 bolivianos al Hospital del Niño.

La fiscalía ha negado dar detalles que esclarezcan el caso y el grado de responsabilidades, tanto de los padres biológicos como de la madrastra, todos detenidos e imputados por infanticidio y ahora afrontan una pena 30 años.

El Fiscal General, Ramiro Guerrero, si bien señaló que se está pidiendo varios informes, no supo precisar cuál es el estado de la investigación respecto de la presunta omisión de los maestros de la escuela, que de ser cierto el maltrato recurrente, que recibían los niños, estos debieron haberlo denunciado al igual que los médicos que colocaron el yeso a la menor y no detectaron las lesiones o fracturas anteriores.

MUERTE

“La niña nunca ha despertado del coma. El 7 de diciembre, a las 5 de la mañana, pese a mantener las medidas avanzadas de tratamiento, presentó paro cardiaco, se administraron dosis convencionales de adrenalina sin mejoría del ritmo cardiaco”, informaba en conferencia, el día de la muerte de Abigail, el director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza.

Explicaba también que el diagnóstico de defunción reveló “choque séptico refractario, traumatismo cráneo encefálico y edema cerebral severo, politraumatismo compatible con maltrato infantil, por acción y omisión, insuficiencia renal aguda, alteraciones metabólicas del estado ácido base y falla multiorgánica”.

86% de casos de agresión son protagonizados por hombres

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Dorian Ulloa, señaló que el 86% de los casos de agresión familiar registrados en los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM’s) fueron protagonizados por hombres.

Por otra parte, se dio a conocer que, en lo que va del año, se registraron aproximadamente 15 mil denuncias por hechos de violencia en esta urbe.

“Estos datos que hemos podido recabar en la ciudad de El Alto son alarmantes, pero esto sucede a nivel nacional a pesar de que en nuestra urbe, de las 15 mil, algunas son denuncias reiteradas. Esto sucede cuando en un SLIM no tuvieron un resultado rápido como algunas personas esperan, se van a otro, pero todo esto no nos deja de preocupar por lo cual nosotros tenemos varios programas, entre talleres y seminarios, para hacer conocer a la ciudadanía una nueva forma de concientización”, explicó Ulloa.

Por otro lado, expresó que, para que este problema surja en los diferentes hogares, se debe tomar en cuenta la falta de información de parte de los padres, donde si bien saben que existe una ley, no saben cuáles son las consecuencias que les trae a ellos en el tema laboral, legal y familiar, para lo cual se programó impartir seminarios donde, según Ulloa, un grupo de más de 700 personas recibieron cursos de capacitación.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Arrestan a tres empleados de La Paz Limpia vinculados con una violación



Tres funcionarios de la empresa de aseo urbano La Paz Limpia fueron arrestados este jueves por una denuncia de violación a una funcionaria de la misma empresa, informó el director Departamental de la Fuerza Especial Lucha Contra la Violencia (FELCV), mayor Miguel Ocampo.

La presunta agresión sexual, según la denuncia, se habría producido el martes cuando los acusados y la víctima consumían bebidas alcohólicas. “En vista de aquello se ha procedido al arresto de estas tres personas cerca al mediodía”, sostuvo.

Dentro de los primeros elementos de investigación, el jefe policial informó que se obtuvo el examen médico forense en el que se advierte que la víctima presenta señales compatibles con la agresión sexual. Se espera la toma de declaraciones de los funcionarios ante la Fiscalía. (15/12/2016)

Fiscalía aprehende a sospechoso de la desaparición de Zarlet Clavijo en 2012



Ever Isidro L. L., de 26 años de edad, fue aprehendido este jueves por su presunta vinculación con la desaparición de Zarlet Clavijo Martínez en 2012. La Fiscalía lo acusa por los delitos de pornografía y estupro.

El fiscal departamental Edwin Blanco informó que la aprehensión fue ejecutada porque fueron encontrados indicios de la vinculación del acusado con la extraña desaparición de Clavijo, el 4 de junio de 2012.

La adolescente salió de la oficina de su madre, situada en la avenida 16 de Julio, rumbo a su domicilio en el barrio de Obrajes, pero hasta la fecha no se volvió a saber de ella.

Al acusado se le encontró fotografías de Zarlet y conversaciones en chat.

“Este caso llevaba bastante tiempo y hemos retomado la investigación a objeto de llegar a la verdad material del hecho”, informó Blanco.

También se encaró allanamientos aun domicilio en la zona de Villa Fátima.

UNICEF y ONU Mujeres Lamentan infanticidio de Abigail

Las instituciones de defensa de Derechos Humanos (UNICEF y ONU Mujeres), hacen un llamado a la sociedad y a sus instituciones para proteger a las niñas, niños, adolescentes y mujeres contra toda forma de violencia, y lamentaron el deceso de la niña Abigail. “Si los niños están mal, toda la sociedad boliviana está mal”, afirmó Sunah Kim, Representante de UNICEF en Bolivia

Por su parte, Carolina Taborga, Representante de ONU Mujeres en Bolivia, aseguró que “las mujeres en todos los grupos etarios son lamentablemente las principales víctimas de las mayores formas de violencia en nuestra sociedad”.

Consideró que el prevenir, sancionar y proteger a las víctimas, es una responsabilidad de la sociedad y del Estado, que debe ser asumida de forma responsable en la sociedad, y ésta a su vez debe estar acompañado de sus autoridades.

CAMBIO DE CULTURA

Ambas instituciones señalan que cualquier tipo de violencia hacia las mujeres de todas las edades se puede eliminar. “Es necesario que cambiemos nuestra cultura de la violencia, por una cultura del respeto de los derechos humanos, cuidado, buen trato y el respeto en el espacio familiar. Ocho de cada diez niñas y niños en Bolivia sufren de castigos corporales en el hogar, porque nosotros los adultos pensamos que está bien castigar físicamente para educar; tenemos que tener en cuenta que la violencia puede llegar a matar”, afirmó Kim, la representante de UNICEF.

Ambas instituciones coinciden que desde la sociedad y del Estado se debe invertir en las acciones de sensibilización y prevención, fortaleciendo aún más la capacidad de respuestas institucionales eficientes, para garantizar la protección de todas las niñas, niños y mujeres.

La protección contra la violencia primero debe ser asumida en el entorno familiar, si ella no está presente, entonces por su familia externa: La comunidad, la escuela y todos los ámbitos en donde las niñas y mujeres se desarrollan.

VIOLENCIA FÍSICA

En cuanto a la violencia física y psicológica que tiene efectos y se evidencian en la conducta de los niños y niñas (por ejemplo, problemas de concentración), pueden ser atendidos oportunamente. Los vecinos, los profesores, los médicos, hombres y mujeres, las defensorías y la policía juegan un rol crítico para detectar y denunciar tempranamente los hechos violentos que se ejercen con las niñas, niños y mujeres.

UNICEF y ONU Mujeres recomiendan la aplicación plena del Código del Niño, Niña y Adolescente (Ley 548) y la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una vida Libre de Violencia, con una asignación presupuestaria suficiente, para que se haga efectivo el sistema de protección integral que asegure la prevención, la atención y respuesta adecuada a todos las niñas, niños y mujeres que sufren violencia o están en riesgo de sufrirla.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

En el área rural Mujeres mueren por falta de ambulancias, caminos y agua

La mortalidad materna en el área rural de Bolivia sigue siendo la más alta, solo 31% de las muertes se registra en las capitales de departamento y en El Alto, el resto, es decir, el 69% corresponde a áreas consideradas rurales o periurbanas.

“En general el número de muertes en áreas urbanas es mucho menor, nuestras mujeres se mueren en el campo, tienen rostro indígena casi en su totalidad”, dijo Marco Paz, investigador del Observatorio de Mortalidad Materna del Cides-UMSA, quien aseguró que ese indicador nacional encubre múltiples situaciones de desigualdad, exclusión y discriminación que vulneran los derechos de las mujeres de áreas rurales.

Diversos factores provocan que las mujeres sigan muriendo en el área rural del país, principalmente por causas controlables como la hemorragia o la hipertensión. También juegan contra la vida de las mujeres la falta de hospitales, de insumos necesarios para la atención, de agua y servicios básicos en centros de salud, de redes de referencias, de caminos carreteros y ambulancias que permitan el traslado oportuno de las mujeres a centros de salud. Eso al margen del aspecto cultural que a veces frena la llegada de la gestante al centro de salud.

CASOS

Esta problemática se ve reflejada en las cifras que revelan que del 100% de fallecimientos; el 42% ocurrió en domicilios, el 37% en establecimientos de salud, el 17% en el traslado. Para 2011, los departamentos de La Paz, Potosí y Cochabamba presentaron la mayor cantidad de muerte materna en Bolivia, estando éstas por encima del promedio nacional, 160 por cada cien mil nacidos vivos.

La siguiente historia, recogida en el estudio nacional de mortalidad materna 2011 habla de las carencias a las que se enfrenta una mujer en el área rural de Potosí: “Mi esposa falleció tres semanas antes de la festividad de Todos Santos del año 2011, después de estar cuatro días con dolor de estómago. Ella estaba embarazada de nueve meses. A los tres días del dolor llegó el enfermero y nos comunicó que debía ser llevada al hospital. Nos pidió sacarla hasta el camino y él se adelantaría para llamar a la ambulancia, pero el papá de mi esposa se opuso, diciendo que su hija no iría a morir a otro lado y que ahí nomás la salvarían. Al cuarto día nació el bebé muerto y como quince minutos después murió mi esposa después de sangrado abundante”.

En Potosí, el 46% de las muertes se produjo por hemorragias, como la primera causa y la primera también a nivel nacional. La mitad de las muertes han sido acontecidas en el domicilio y un 24% en el traslado, siendo ésta una de las cifras más altas del país, pese a que Potosí cuenta con 535 establecimientos de salud, la falta de acceso carretero, la inaccesibilidad geográfica, la no adecuación cultural de los servicios, son los causantes de esa cifra.

MINISTERIO

La responsable del Área de Salud Sexual Reproductiva del Ministerio de Salud, Mariana Ramírez, explicó que “cuando analizamos hemorragia materna como principal causa de muerte y como principal lugar de muerte el domicilio, pensamos que la articulación del sistema de salud es una de nuestras grandes debilidades”, admitió.

“Hay que ver el tema técnico, pero también el tema de acceso, se tiene que generar conciencia en los otros Ministerios porque hay muchas áreas donde hay centros de salud sin agua potable, por ejemplo, entonces de qué condiciones de calidad de salud estamos hablando”, sostuvo Ramírez.

En Potosí ocurre la mayor cantidad de muertes maternas en áreas rurales muy alejadas, donde no hay caminos adecuados. La responsable del Ministerio aseguró que autoridades de Obras Públicas, Agua, Educación, Justicia, Economía tienen corresponsabilidad en la tarea de disminuir la muerte materna en zonas rurales del país, “porque éste no es un asunto de salud solamente, es un asunto de Estado”, agregó.

Paz cree que los recursos médicos que se requieren son “simples” y que se necesita “definir y cumplir las funciones de todos los actores, además de tener sangre y quirófanos que funcionen”, entre otros recursos necesarios para evitar más muertes. “Tenemos poblaciones muy marginales, muy excluidas del sistema, hay poblaciones enteras que no han visto un dentista en su vida y las dificultades de acceso, geográficas y culturales son bastante agudas”, agregó.

Recientemente se reportó el fallecimiento de una mujer que provenía de Camargo con una complicación por hemorragia, según el personal de salud, llegó a Sucre para ser atendida pero tardíamente por la distancia que tuvo que recorrer, estaba ya en muy malas condiciones de salud y horas después falleció, el personal no puedo hacer nada.

De acuerdo con los relatos, incluso hay lugares del país donde no hay carreteras y sacan a las mujeres embarazadas en carretillas, en hamacas o cargadas por los hombres de la comunidad. Otras son atendidas por sus mismos esposos o parientes, sin la presencia de parteras o médico y solo asisten a los hospitales cuando se les presenta las complicaciones.

“En las provincias hay vías de acceso a las que no se puede llegar, a una casa en las montañas, que hace esa gente cuando la mujer va a parir, tiene que recorrer tres o cuatro horas a pie para llamar a un personal de salud”, manifestó Edwin Subirana, médico obstetra de Chuquisaca, que incluso refirió partos en domicilios donde no hay ni lámparas para atenderlas.

La relación de mortalidad materna aún es una de las más elevadas del continente, solo después de Haití. “Sin duda es una deuda muy grande que tenemos con la sociedad y los recursos que tenemos desde el Estado no alcanzan para subsanar muchas de las cosas que hay que volver a construir”, comentó por su lado la responsable del Ministerio. (ANF)

martes, 13 de diciembre de 2016

Fallece el padre de la niña Abigail tras una agresión



A las 6:05 de este martes falleció José Luis Choque, de 31 años, acusado junto con su pareja del infanticidio de su hija Abigail, de siete años, según el reporte oficial emitido desde el Hospital de Clínicas.

La causa de la muerte fue por un paro cardiorespiratorio que ocurrió la madrugada del martes, luego de que los médicos habían anunciado el lunes que había mejorado y que incluso podría retornar al penal de San Pedro en breve.

El viernes fue internado tras recibir en la cárcel una agresión, supuestamente por algunos internos, que le causó un trauma encefalocrenal de consideración.

El hombre estaba acusado de infanticidio luego de propinar una brutal golpiza a sus gemelas, a las que dejó en terapia intensiva. Una de ellas logró salvar su vida, la otra no resistió y murió.

El caso conmocionó al país, ante la ferocidad del ataque perpetrado por Choque, en complicidad con su pareja y madrastra de las menores.

El padre de Abigaíl fallece cuatro días después de la golpiza que recibió en San Pedro



José Luis Choque Poma, padre de la fallecida niña Luz Abigaíl, murió la madrugada de este martes tras no haber logrado superar las lesiones que le dejó una golpiza en el penal de San Pedro, a donde ingresó bajo detención preventiva acusado por el fallecimiento de su hija el 7 de diciembre pasado. Fue acusado de infanticidio.

La Unidad de Comunicación del Ministerio de Gobierno confirmó la noticia y anunció que la Dirección de Régimen Penitenciario emitirá en las próximas horas un comunicado al respecto.

Extraoficialmente se conoce que su deceso se habría producido debido a un paro cardiaco y que su cuerpo fue trasladado hasta la morgue.

El 6 de diciembre, Choque Poma y la madrastra de Abigaíl, Brígida M. A., acusados de la agresión a la niña, fueron enviados de manera preventiva a los penales de San Pedro y de Obrajes, respectivamente.



Tres días después, Choque Poma fue víctima de una golpiza de reclusos de San Pedro, tras lo cual fue evacuado de emergencia al Hospital de Clínicas por daños en la cabeza que causaron que ingrese en estado de coma.

“El paciente de 31 años ha sido transferido del penal de San Pedro con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico (TEC) severo, en la evaluación inicial hemos percibido de que está con una escala de coma de 9 sobre 15”, se reportó en horas de la noche del 9 de diciembre.

Este martes, cuatro días después, finalmente falleció.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Mujeres que inspiran Michelle Obama será inolvidable

Si se hiciese una encuesta rápida sobre cuáles son los números y, por tanto, las portadas más importantes al año de una revista de moda, un buen porcentaje de las respuestas incluirían los mismos meses: marzo, mayo, septiembre y diciembre. El número del cierre, el balance y la conclusión del año; las páginas dedicadas a celebrar las fiestas y a destacar figuras importantes, personajes significativos para la publicación, para el mundo de la moda y para el panorama sociocultural. La elección de quién es el rostro (o los rostros) que ahí aparecen es realmente significativa y la edición americana de Vogue ha tenido muy clara su apuesta: la “campeona de América”, Michelle Obama.

La (todavía) Primera Dama ha protagonizado su tercera portada para la revista, después de hacer su debut en 2009 y repetir en 2013. Y, de nuevo, la encargada de inmortalizar el momento ha sido Annie Leibovitz; en esta ocasión, enfundada en un vestido de Carolina Herrera blanco impoluto. Sí, después de que su última aparición la hiciese en un significativo color morado, el tono níveo vuelve con más fuerza para reiterar, quizás, el mensaje asociado al Power Dressing que desde hace un tiempo para acá viene transmitiendo. Aunque, por si quedaban dudas, sus palabras se encargaron de confirmarlo:

“Podría haberme pasado ocho años sin hacer nada y, de algún modo, habría estado bien. Podría haberme centrado en las flores. En la decoración. Podría haberme centrado en el entretenimiento. Porque cualquier primera dama, por derecho, tiene la opción de definir su rol. No hay una autoridad legislativa; no has sido elegida por los votantes. Y eso es un gran regalo de libertad”.

Y Michelle supo hacer buen uso de ese papel: la defensa por la igualdad salarial de hombres y mujeres, la escolarización de las más pequeñas a través de Let’s girls learn, la apuesta por la vida sana con campañas contra la obesidad infantil... Más allá de una simple consorte, Michelle se ha erigido como una de las mujeres más queridas en Estados Unidos (e incluso fuera de sus fronteras). Ha conseguido presentarse como una figura perfecta pero sin impostación extrema, fuerte pero sensible (en la misma entrevista confiesa que llora a menudo), con una sensatez que es palpable tanto en sus declaraciones que son pura motivación (¿o acaso alguien puede olvidar ese “que si trabajas duro puedes conseguir lo que te propongas; que con coherencia entre tus palabras y hechos, cumples con tu palabra y llevas a cabo con lo que te has comprometido”?) como en sus consideraciones sobre el poder:

“Creo que nuestra democracia ha sido muy exacta: dos legislaturas, ocho años. Es suficiente. Porque es importante tener un pie en la realidad cuando tienes acceso a esa clase de poder”.

Ya lo dijimos, pero esta portada lo confirma: Michelle no es como las demás y su sombra es cada vez más alargada. Lo sentimos Melania, pero después de esta entrevista, el listón está más alto que nunca.

No hallaron signos de vejación al padre de Abigail

José Luis Choque Poma, padre de la niña Abigail, apareció este viernes con una fuerte lesión en la cabeza y policontusiones, pero no se evidenció signos de abuso o vejación sexual en su cuerpo, según informe del gobernador del penal de San Pedro, coronel Nelson Mora.

Choque fue enviado a esta cárcel de manera preventiva, acusado de infanticidio, puesto que su hija falleció producto de golpes que él y su pareja le propinaron.

La mañana de este jueves, el hombre de 31 años apareció inconsciente y las autoridades penitenciarias lo llevaron al Hospital de Clínicas donde se encuentra convaleciente.

El coronel Nelson Mora, informó que Choque estaba en el sector Posta Sanitaria a la espera de un examen médica, previo a ser introducido con el resto de la población carcelaria.

En horas de la mañana el médico encargado de la revisión encontró al imputado inconsciente. “El privado de libertad no refería respuesta verbal, pero sí reaccionaba a las indicaciones u órdenes que le daba el médico, él no ha vertido ninguna versión o referencia si ha sido agredido por uno o varios de los privados de libertad”, indicó el Gobernador.

Mora sostuvo también que el informe del médico del penal no refiere que Choque haya sido sometido a algún tipo de vejamen sexual, aunque la última palabra la darán los médicos del Hospital de Clínicas.

Agregó que tampoco “no se han constatado algún signo que dé evidencia de algún tipo de abuso”.

El Coronel señaló que el diagnostico preliminar de Choque señala que tiene un trauma encéfalo craneal (TEC) moderado y policontusiones, sin embargo, el médico del Hospital de Clínicas que lo atendió, Héctor Fajardo, calificó el TEC como severo.

Mora indicó que en el sector donde estaba Choque también estaban otros tres reos convalecientes. Dijo que la FELCC se encargará de hacer las investigaciones respectivas.

Las otras detenidas

La directora de Régimen Penitenciario de La Paz, Delia Illanes, informó que la madrastra de Abigail, Brígida Mamani, está en el Centro de Orientación Femenino de Obrajes, donde está en sector sanidad y recibe atención apropiada, puesto que tiene 12 semanas de embarazo.

En cuanto a la madre biológica de Abigail, Virginia Mamani, quien está acusada por omisión, la autoridad penitencia dijo que se encuentra en condiciones seguras en le ponla de Miraflores.

Destituyen a la presidenta surcoreana por fraude



El parlamento surcoreano destituyó este viernes a la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, envuelta en un escándalo de corrupción que paralizó durante meses a su gobierno y provocó masivas manifestaciones.

La destitución, aprobada por 234 votos a favor y 56 en contra, transfiere inmediatamente los poderes de Park al primer ministro Hwang Kyo-ahn, a la espera del dictamen del Tribunal Constitucional, que debe ratificar o invalidar la decisión parlamentaria.

Ese dictamen puede tardar seis meses, durante los cuales Park puede permanecer en la residencia presidencial, la Casa Azul, lo que podría alargar la parálisis política.

Park, de 64 años, pidió perdón ante los surcoreanos en una alocución televisada.

"Quiero disculparme ante todos los surcoreanos por este caos nacional que he creado por mi negligencia, en momentos en que nuestro país afronta tantas dificultades, desde la economía a la defensa nacional" declaró Park en la televisión.

Park pasa la historia como la primera presidenta surcoreana elegida democráticamente en no terminar su mandato de cinco años.

"Tanto si están a favor como en contra, todos los diputados, así como el pueblo surcoreano, deben sentirse abatidos" declaró el presidente de la asamblea parlamentaria, Chung Se-Kyun.

La votación se celebró mientras centenares de personas en las afueras del parlamento gritaban "destituyan a Park".
Gente celebrando luego de la aprobación para destituir a la presidenta de Corea del Sur

Todo un escándalo para la política hija del dictador Park Chung-Hee, que hizo campaña como una candidata incorruptible, que no se debía a nadie y estaba "casada con la nación".

La 'Rasputina' coreana

El caso que sacudió la política surcoreana gira alrededor de Choi Soo-sil, confidente e íntima amiga de la presidenta, acusada de haber usado su influencia para enriquecerse e influir en sus decisiones políticas.

Apodada "Rasputina" por la prensa, Choi Soon-sil fue detenida en noviembre y está a la espera de juicio por coacción y abuso de poder.
Este proceso es el resultado de semanas de crisis, en las que millones de personas salieron a las calles para pedir a los partidos políticos que destituyeran a Park.
El caso que sacudió la política surcoreana gira alrededor de Choi Soo-sil, confidente e íntima amiga de la presidenta

La presión de la opinión pública fue clave para que un número suficiente de diputados del partido conservador de la mandataria, el Saenuri, decidieran apoyar la moción junto a la oposición.

Desde las primeras elecciones libres en 1987, todos los presidentes fueron objeto de investigaciones y el exmandatario Roh Moo-Hyun se suicidó mientras era investigado un caso de corrupción que involucraba a su familia.

En un país donde la clase política tiene vínculos estrechos con los negocios, muchos familiares aprovecharon para obtener favores.
Park se presentó como alguien diferente. Su padre, Park Chung-Hee, gobernó Corea entre 1961 y 1979, y fue asesinado. Cinco años antes, en 1974, había fallecido su madre tras un atentado.

Alejada de sus hermanos y sin hijos, Park era considerada como inmune al nepotismo.

"No tengo familia ni niños que vayan a heredar mis propiedades (...) Quiero consagrarme a la nación y la gente", había prometido en un discurso de campaña en 2012.

La imagen de una mujer apegada al rigor y abnegada encantó a la base conservadora del partido oficialista Saenuri, especialmente a los electores de más edad que la veían como una virtuosa superviviente de una tragedia personal.

La conmoción por las revelaciones del caso fue aún mayor.

Los diputados también añadieron como motivo para apoyar la moción de destitución su papel tras el naufragio de un ferry en 2014 en el que murieron 304 personas, en su mayoría estudiantes.

La gestión del gobierno de la catástrofe fue muy criticada y la prensa se pregunta por qué Park tardó siete horas entre el momento del naufragio y la primera reunión del gobierno sobre el tema.

Hospitalizan a padre de Abigail luego de brutal golpiza en penal


Padre hospitalizado con guardia, luego de que fue agredido en el penal de San Pedro.

José Luis Choque Poma, de 31 años, acusado del infanticidio de su hija, Abigail de siete años, fue encontrado ayer en la Posta Sanitaria del penal de San Pedro, con signos de haber recibido una brutal golpiza por parte de reclusos. Se espera el informe médico para conocer si será sometido a una operación por el cuadro de “TEC moderado y politraumatismo, por golpes contusos” con el que fue internado en Emergencias del Hospital de Clínicas.

Choque Poma, es el padre de la niña Abigail, que el miércoles tras cinco días de permanecer en estado de coma, perdió la vida por un paro cardíaco.

La Fiscalía, señala que Abigail, junto a Flor, su gemela fueron víctimas de brutales golpizas evidenciadas en fracturas y lesiones de data antigua, que afirman fueron infringidas por su padre Choque Poma y la madrastra Brígida Mamani Angulo. Ahora, ambos están detenidos imputados por infanticidio, con la posible condena de 30 años.

MADRUGADA

La supuesta agresión en contra de Choque Poma se dio en horas de la madrugada, pero los efectivos policiales dieron parte del hecho a las 9,30 cuando lo encontraron golpeado y se ordena el trasladado a Emergencias, en estado consciente y dando respuesta a la estimulación del médico del penal, pero sin poder articular palabra, por lo que no pudo denunciar si fue uno o varios internos los que lo agredieron. Cerca del mediodía, se especulaba con la versión de la golpiza, seguida de violación.

“NO ES NUESTRA LABOR”

Sobre el hecho, el Gobernador del Penal de San Pedro, el Teniente coronel Nelson Mora, cuando estaba acompañado de la directora departamental de Régimen penitenciario, Delia Illanes, señaló que al margen del reporte del médico de turno del Penal de San Pedro, no se tiene ningún indicio de cómo sucedió el hecho, aunque advirtióque no era de su competencia investigar lo sucedido.

“No se tiene ningún reporte previo al que ha presentado el médico de turno y no se ha constatado algún tipo de abuso (sexual). (…) no es competencia nuestra hacer estas investigaciones”, declaró Mora, deslindando toda responsabilidad del hecho y su esclarecimiento. Señaló que esto debe ser investigado por la Fuerza Anticrimen.

RECLUSOS

Según el mismo informe, Choque Poma, fue asignado al área de Posta Sanitaria, a la espera de su revisión médica, para recluirlo en una sección. Pernoctó en este lugar con otros tres internos convalecientes.

Mora indicó que tampoco estos reclusos informaron lo que pasó.

El Gobernador del Penal no explicó el por qué y si la agresión se dio en horas de la madrugada o en la noche. En el penal se llama lista a nivel general desde las 6,00 y el médico de turno ingresó a las 8,30, se esperó hasta las 10 para trasladar al padre de Abigail al hospital.

“Ingresó con pronóstico reservado; presenta un TEC y politraumatismo, por golpes contusos”, informó el médico de guardia de emergencias del hospital, Ricardo Torrico.

MADRASTRA Y MADRE

En este sentido, Illanes señaló que existen garantías para las otras dos imputadas por el infanticidio de Abigail, como son la madrastra Brígida y la madre biológica Virginia Mamani Sea. Señaló no existe riesgo de que sean agredidas por las internas.

Mamani Angulo se encuentra detenida en el área de sanidad del Centro de Orientación Femenino (COF), por estar en estado de gestación de doce semanas.

En tanto la madre fue internada en el Penal de máxima seguridad de mujeres en Miraflores.

jueves, 8 de diciembre de 2016

El trágico camino de Abigail hacia la muerte

Abigail, la pequeña de siete años que murió la madrugada de ayer víctima de los golpes lanzados por su padre y madrastra sufría de violencia durante los últimos seis meses de su vida, según lo establecen los estudios forenses que se le hicieron en vida.

Ella y su hermana gemela Flor sufrieron lo indecible durante meses, sometidas a bárbaras palizas en la casa de Villa Adela de El Alto, donde vivían junto a su padre José Luis Choque, y su madrastra, Brígida Mamani.

Flor no fue tan afectada en esta última ocasión y se encuentra ahora en un hogar de menores. Es ella la que ha dado detalles sobre el abuso al que eran sometidas.

Flor contó que, el pasado jueves, su madrastra empezó a golpearla a ella con un palo, dejándole varias heridas y contusiones en la cara, abdomen, tórax y extremidades. Cuando Abigail trató de ayudarla, la mujer se ensañó contra ella y no dejó de golpearla hasta dejarla inconsciente. Fue trasladada al hospital Corea, donde ingresó en estado de coma. De allí fue llevada al Hospital del Niño, donde falleció.

Un tercer hermano, Luis, de 11 años, vivía con sus abuelos y fue trasladado al hogar de El Alto.

María del Rosario Limachi, trabajadora del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip) relató a ANF que fue el tío paterno de las menores quien llegó hasta el domicilio de su hermano para intentar ayudar a las menores y transportar a las niñas hasta el Hospital Corea.

“El tío fue quien las llevó al Hospital Corea, denunció el hecho, pero la niña ya estaba grave”, dijo Limachi.

Después de seis días de resistir, Abigail no pudo más y un paro cardíaco registrado a las cinco de la mañana de este miércoles le quitó la vida.

El parte médico señala que, aparte del paro, la niña sufrió un shock séptico refractario, traumatismo craneoencefálico, edema cerebral severo y falla multiorgánica grave.

Los acusados aseguran que Flor golpeó a su hermana con una batea.

MADRE

Los tres hermanos vivían hasta hace seis meses con su madre, Virginia Mamani, quien se separó de Choque hace cuatro años. Asegura que el hombre era violento con ella y que le quitó a los chicos. Ella se fue entonces a vivir a Yunguyo, Perú.

El pasado 13 de junio, dijo, el padre recogió a los niños a la salida del colegio, según Mamani, a fin de no pagar las pensiones por los tres niños.

La madre admitió que pese a conocer los antecedentes violentos del hombre, nunca realizó una denuncia ante las instancias correspondientes.

Ese día fue la última vez que los vio hasta que el sábado pasado su compadre se comunicó con ella vía telefónica y le informó que las gemelas habían sido golpeadas.

El esposo, chofer, y la madre, ayudante de cocina, convivieron hasta hace cuatro años, pero, según ella la violencia ejercida en su contra la forzó a separarse.

Mamani recuerda que a pesar de las carencias económicas por la que atravesaban, sus hijos se encontraban bien con ellas.

La trabajadora social del Gacip asegura que es necesario conocer el grado de responsabilidad de la madre ya que en seis meses no se acercó a conocer la situación de sus hijos.

“Hay que ver el grado de responsabilidad. Cómo una madre en seis meses no se va a preguntar cómo están sus hijos, aunque sea pasar por el colegio para verlos”, expresó.

Mamani justifica esa situación asegurando que se encontraba amenazada de muerte.

Muere Abigail y amplían imputación contra padres biológicos y madrastra


El velorio de la niña Abigail, quien ayer en la madrugada falleció. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]

A las 05.05 de la madrugada de ayer, el corazón de Abigail, una de las gemelas que fue internada hace seis días, dejó de latir debido al grave trauma encefálico que le provocó el estado de coma del que “nunca más despertó”, según informó el director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza.

INFORME MÉDICO

“La niña nunca ha despertado del coma. Hoy (ayer) 7 de diciembre, a las 5 de la mañana y, pese a mantener las medidas avanzadas de tratamiento, presentó paro cardiaco, se administraron dosis convencionales de adrenalina sin mejoría del ritmo cardiaco”, informó en conferencia de prensa Mendoza.

El director del Hospital del Niño explicó que la autopsia señala: “Choque séptico refractario, traumatismo cráneo encefálico y edema cerebral severo, politraumatismo compatible con maltrato infantil, por acción y omisión, insuficiencia renal aguda, alteraciones metabólicas del estado ácido base y falla multiorgánica”, detalló el Dr. Mendoza.

AMPLIACIÓN

Horas más tarde, en la morgue, Giovana Borquez, asesora jurídica de la Defensoría “Calama 24 Horas”, informó que si bien José Luis Choque P. (padre) y Brigida Mamani A. (madrastra) de Abigail fueron imputados y enviados con detención preventiva a la cárcel, por los delitos de intento de feminicidio y lesiones graves, ante el descenso de la menor, la Fiscalía ampliaría el delito a infanticidio.

Asimismo, cerca de las 13.30 horas, mientras aún se desarrollaba la autopsia de ley, los investigadores policiales trasladaron a Virginia Mamani, madre biológica de las gemelas de siete años y su hermano de 11, en calidad de arrestada, desde la morgue del Hospital de Clínicas, donde se encontraba esperando los resultados, a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).

A las 18.30, el fiscal Ramiro Jarandilla señalaba que “existiría cierto grado de participación criminal de la madre biológica”, que hace cerca de seis meses había dejado en manos del padre bilógico y la madrasta a los tres menores, sin realizar ningún tipo de denuncia, por lo que se le tomaría la declaración informativa y sería remitida ante juez cautelar, aunque no precisó el tipo de delito por la cual sería procesada.

FAMILIA

Según el informe brindado por Borquez a EL DIARIO, el viernes cerca de las 10.00, la trabajadora social del Hospital Corea denunció a la Defensoría la presencia de la menor de 7 años que, según el informe médico, a Abigaíl se le detectó fracturas antiguas en ambos antebrazos, mediante los exámenes de radiograma.

En ese momento, la madrastra (que solo convivía con el padre) se presentó como la madre biológica de la menor, y antes de abandonarla, justificó las lesiones de la menor, asegurando que había sido Flor, su hermana, quien le había hecho caer un lavaplatos en la cabeza y ella no se encontraba en la casa cuando esto pasó.

Con esos antecedentes, y tras la ampliación de la imputación formal por el delito de infanticidio contra José Luis Choque y Brigida Mamani, la Fiscalía tomará declaración de ambos para ser puestos nuevamente ante la autoridad jurisdiccional y asumir defensa, pueden recibir una posible pena de 30 años de cárcel, si en el proceso se prueba la culpabilidad de ambos.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Muerte de Abigail desata debate sobre la violencia

Tras una vida de padecimientos, a las 05.05 de hoy falleció la niña Abigail, tras permanecer cinco días en estado de coma por los golpes que recibió de su padre y madrastra. La menor presentaba un cuadro de fracturas pasadas y diferentes hematomas en todo su cuerpo; un ataque cardiaco acabó con su sufrimiento.

"La niña nunca ha despertado del coma. Hoy 7 de diciembre, a las 5 de la mañana y, pese a mantenerla las heridas avanzadas de tratamiento, presentó paro cardiaco", informó el director del Hospital del Niño de La Paz, Alfredo Mendoza.



Con tan solo siete años, la niña presentaba un cuadro clínico grave, con un traumatismo cráneo encefálico grave, edema cerebral, fractura de brazo bilateral, poli traumatsmo, heridas contusas en el parietal derecho posterior, síndrome de insuficiencia de vena cava, insuficiencia renal aguada y otros cuadros graves.

El viceministro de Régimen Interior y Policial, Carlos Aparicio, aseguró que el hecho no quedará impune y que los autores de las continuas golpizas que acabaron con la vida de Abigail recibirán una severa sanción judicial.



La autoridad informó que los delitos por los que fueron denunciados el padre de la menor, José Luis Ch. P. y la madrastra Brigida M. A., que eran lesiones graves y tentativa de asesinato, ahora serán cambiados por asesinato, pidiendo una pena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto.

El hecho conmovió tanto a la población que decenas de mensajes en las redes sociales pidieron castigos ejemplares contra las dos personas, que en lugar de cuidar a la niña, le hicieron pasar un suplicio, al grado que muchas fracturas que sufrió en su cuerpo, tuvieron que sanar sin la intervención médica.


Abigail tiene una hermana gemela, que está en una casa de acogida de la ciudad de El Alto; ella también sufría golpes. La mujer y el sujeto responsables del maltrato fueron enviados ayer con detención preventiva a centros penitenciarios de La Paz.

Fallece Abigail, la gemela golpeada por su padre



Su cuerpo no resistió las lesiones provocadas por los fuertes golpes que le propinó su padre y la madrugada de este miércoles falleció Abigail, una menor de 7 años que junto a su hermana gemela, fueron víctimas de una brutal golpiza.

El director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza, informó que la menor se debatía entre la vida y la muerte, informa Erbol. La otra menor tiene siete días de impedimento por sus heridas que afectaron su integridad física.

El padre de la menor fue arrestado por la Policía junto a la madrastra de las pequeñas -cómplice de la agresión- y fueron llevados con detención preventiva al penal de San pedro y al de Obrajes, respectivamente

Bartolinas de La Paz piden renuncia del 50% de ministros

Graciela Villa, ejecutiva Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”, señaló que plantearán en el Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) que el 50% de los ministros sean cambiados de sus cargos y que la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, renuncie porque no escucha a las organizaciones sociales, además que es responsable del racionamiento de agua en La Paz.

“Estamos viendo quiénes están actuando (mal), los ministros, también las ministras, casi diremos el 50%, eso estamos viendo, incluso hemos convocado el año pasado a los ministros de Salud, de Educación, nunca nos han hecho caso, incluso esta ministra de Medio Ambiente y Agua no ha hecho caso, se ha hecho la burla de nosotros”, lamentó Villa.

Explicó que los ministros y sus técnicos están engañando al presidente Morales porque no le informan lo que realmente hacen en sus carteras e intentan desarticular el proceso de cambio.

Villa dijo que la ministra Moreira no coordina con las organizaciones sociales ni tampoco atiende ni fomenta trabajos para las 20 provincias del departamento de La Paz, por lo cual piden “que renuncie de una vez”.

Agregó que las organizaciones sociales que fungen como control social han tolerado demasiado y ahora plantearán los cambios en el gabinete del presidente Morales, en el congreso convocado para el 15 de diciembre. (ANF)