miércoles, 29 de junio de 2016

Madres de Tayikistán se suicidan con sus hijos por pobreza y violencia



Aún temblorosa, Manzura Borbieva, señala hacia el río que atraviesa la pequeña ciudad de Vahdat en Tayikistán, donde se ahogó su colega de 21 años con su bebé. "Fue ahí donde saltó", cuenta a la AFP.

La joven madre, Maftnuna Rakhmonova, trabajaba con ella en el mercado de Vahdat, ciudad cercana a la capital, Dusambé, hasta su suicidio en abril. "Le gritamos que al menos salvara al bebé, pero ella no escuchó", recuerda Borbieva. "Ella nos dijo llorando: Sea cual sea mi destino, también lo será para mi hijo". El cuerpo del bebé de tres meses fue arrastrado por la corriente del río y nunca se encontró.

El ahogamiento de Maftnuna es el último de una serie de suicidios de jóvenes madres tayikas con sus hijos, que han conmocionado a la población de este país de Asia central. En febrero, una mujer de 25 años saltó de un puente con sus cuatro hijos.

Cuatro meses antes, una madre de 30 años, que ahogó a sus tres hijos y se salvó por poco de la muerte, fue condenada a 18 años de prisión. En total, 325 suicidios y tentativas de suicidios de mujeres en 2015 en el país, indicó a la AFP un portavoz del ministerio tayiko, negándose a dar las estadísticas del año anterior.

Violencia conyugal

Las mujeres tayikas, casadas muy jóvenes y enviadas de inmediato a casa de sus maridos, sufren malos tratos por parte de su familia política, de la cual dependen totalmente. Pudo ser esta la razón por la cual Maftnuna saltó al río con su hijo, afirma su abuela Harimbibi, de 59 años.

Su familia política "le pegaba casi todos los días", asegura. Agrega que la habían obligado a vender su ajuar y sus alhajas de oro, para que su marido y su cuñado pudieran comprar boletos de avión para ir a Rusia. Mientras los familiares de la joven madre atribuyen su acto desesperado a los malos tratos que recibía, su colega Manzura Borbieva asegura que el drama fue causado por la difícil situación económica de su marido.

"Nuestros maridos no encuentran trabajo para alimentar a sus familias numerosas y eso da lugar a pleitos en el hogar", explica mientras los vendedores del mercado se acercan para escucharla hablar.

"Así es nuestro Tayikistán", agrega tristemente.

Maridos en casa

El aumento de la crisis económica que azota al país ha tenido consecuencias sociales dramáticas para un gran número de habitantes. Tayikistán es el país más dependiente del dinero que envían los emigrantes, según el Banco Mundial.

Los flujos monetarios disminuyeron dos tercios en 2015 a causa de la crisis económica rusa, originada por la caída de los precios del petróleo y las sanciones occidentales contra Moscú por su participación en el conflicto ucraniano. Tayikistán es muy dependiente de la economía de Rusia, donde trabaja cerca de la mitad de su población masculina, principalmente en el sector de la construcción.

Pero desde enero de 2014, el somoni, la moneda nacional del país, perdió 40% de su valor frente al dólar y el gobierno tayiko tuvo que solicitar ayuda a instituciones financieras internacionales para mantener a flote su sistema bancario. "Si anteriormente nuestros problemas sociales estaban ligados al hecho de que los hombres se iban al extranjero y pasaban largos periodos sin ver a su familia, ahora el problema es que se quedan en sus hogares sin ganar dinero", explica Alla Kuvatova, quien está al frente de la ONG Women With Higher Education.

"La violencia contra las mujeres aumenta. De manera general el nivel de agresividad y de crueldad en la sociedad va en aumento", asegura. (29-06-16)


Madres jóvenes ya tienen sede para una “Segunda oportunidad”

Paola (nombre ficticio) tiene 17 años y cursa el último año de colegio. Es pequeña, delgada y su rostro está lleno de ternura que contrasta con sus manos duras y fibrosas. En ellas carga a un pequeño que tiene su misma sonrisa. "Es mi hijito, lo tuve a los 16. Soy madre adolescente pero también soy una mujer valiente”, se presenta.
En ambientes del museo interactivo Pipiripi fueron inaugurados ayer tres ambientes en los que funcionará el programa "Segunda Oportunidad”, que busca el empoderamiento de las madres adolescentes.

Con su pequeño en brazos, Paola asistió a la entrega de ambientes e inicio de la segunda etapa del programa. "La vulnerabilidad en la que vivimos las madres adolescentes es alta y veo que es muy importante que podamos contar con este espacio”, opinó. Los nuevos espacios cuentan con cuneros, una sala didáctica y de estimulación, y otra destinada a capacitación en comida rápida y estilismo.

"Estamos inaugurando el espacio físico central del programa. Es muy importante porque ‘Segunda Oportunidad’ ya ha funcionado en diferentes barrios pero teniendo ya un lugar donde se centralice vamos a poder llegar a más adolescentes”, explicó la directora municipal de Coordinación de Políticas de Igualdad, Heydi Mendoza.

En estos flamantes ambientes, por un lapso de tres meses las jóvenes mamás -divididas en grupos- se capacitarán en 12 módulos que abarcarán desde autoestima, cuidados del bebé, empoderamiento y emprendedurismo hasta temas como el perdón a una misma, el resarcimiento de los vínculos con el futuro hijo y la construcción de un proyecto de vida incluyendo a su hijo.

"Como ya tenemos espacios para los pequeños, mientras las adolescentes estén en los talleres van a poder dejar a sus niños en uno de los ambientes. En ellos tenemos cuneros y educadoras para que los bebés estén seguros”, indicó Mendoza.

Explicó que las estadísticas muestran que tres de cada 10 adolescentes en La Paz se embarazan, ya sea por no haber usado un método anticonceptivo o por haber sido víctimas de violación por parte de familiares, su pareja o desconocidos. Las jóvenes que deciden tener a su hijo quedan en situación de vulnerabilidad.

"La sociedad las oculta. Sus familiares las castigan y si bien los profesores no las juzgan, tratan de evitar que vayan a clases porque dicen que son un mal ejemplo”. En esta situación, la madre rompe lazos con la familia, con su futuro hijo, su pareja -si ésta existe- y con ella misma.

La primera etapa del programa "Segunda Oportunidad”, que empezó la gestión pasada, convocó a un centenar de madres adolescentes en cada módulo. Este año no sólo se llega a ellas sino también a los padres adolescentes. En la inauguración de ayer estuvieron presentes cinco jóvenes papás que escucharon atentos pautas de cuidado del bebé.

"El programa apunta a aquella adolescente que decidió tener a su hijo y quiere salir adelante; pero eso no quiere decir que el papá no pueda asistir. Ahora tenemos a un 8% de padres adolescentes que deciden tomar esta responsabilidad y asisten”, dijo la directora municipal.

La impulsora del programa "Segunda Oportunidad”, Maricruz Ribera, señaló que en el problema de la maternidad precoz es importante empoderar a las jóvenes. "Cuando ocurre el embarazo, las chicas sienten que han defraudado a la familia, a la sociedad y a ellas mismas. A esto se suma que no tiene independencia económica. Lo poco que a veces tienen no saben si es para útiles escolares, para pañales o para un gusto”, aseveró.

En esta gestión, además de la capacitación en gastronomía, recibirán talleres de estilismo, gracias a un convenio con Cristina Spa. "A través de la capacitación queremos darles la opción de trabajar y generar un ingreso económico y una segunda oportunidad”, dijo.

Al final de los módulos, que cuentan con material didáctico, las adolescentes recibirán un certificado con valor curricular.

Paola fue víctima de estupro y desde el principio encaró su embarazo sola. Su madre se enteró que sería abuela el día que su pequeña hija dio a luz un varoncito de seis meses de gestación. "Yo no me cuidé. Estuvo en incubadora y dijeron que se iba a morir. Estuve sola en todo eso pero no me rendí” sostuvo.

A pesar de las limitaciones y de las prohibiciones del colegio de que pase clases con su bebé, este año ella saldrá bachiller. "Mi hijo no es una barrera, es un impulso. ‘Segunda Oportunidad’ es un apoyo para seguir”, indica.



Otraoportunidad

Adolescentes Esta segunda etapa empieza con 45 adolescentes que compartirán sus experiencias de vidas, retomando el aprendizaje tribal de la maternidad.
Asistencia Cualquier adolescente que requiera de ayuda o quiera ser parte puede apersonarse al Pipiripi los martes y jueves en la mañana o en la tarde. También puede llamar al teléfono 72579879.
Costo Los talleres son gratuitos y están abiertos de manera permanente para mamás de entre 14 y 18 años. Los papás también pueden asistir.

Bartolina Sisa

Bartolina Sisa fue una heroína indígena que nació el 24 de agosto de 1753 en La Paz.

Sisa destacó por promover la liberación indígena frente al yugo impuesto por las fuerzas coloniales españolas.

Desde los primeros días de 1781, la indígena comandó un ejército, a tiempo de ser consejera de su esposo Túpac Katari.

Sin embargo, fue apresada por los españoles en julio de ese mismo año, debido a que uno de sus seguidores la traicionó. Soportó vejámenes de sus captores, hasta que en octubre su esposo propuso a los españoles firmar un tratado de paz, a cambio de la liberación de Bartolina.

En respuesta, los españoles inmolaron a la indígena en una plaza pública. Le raparon el cabello, la ahorcaron y sus restos fueron esparcidos en la calle para amedrentar a los indios.




En Latinoamérica Bolivia con tasa alta de mujeres recluidas

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc por su sigla en inglés), Antonino De Leo, aclaró a la opinión pública que cuando expresó que Bolivia tiene una de las tasas más altas de mujeres privadas de libertad de América Latina, no se refería a las detenidas por delitos de microtráfico, sino en general, es decir, por todos los delitos.

De Leo manifestó que, en general, en Bolivia, el porcentaje de mujeres privadas de libertad representa el 8% de un total de 14.169 personas en esa situación, según datos proporcionados en abril pasado por la Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP).

“En 2016, de manera comparativa con 2015, se ha registrado una disminución en la cantidad de mujeres privadas de libertad en 0,5%. Sin embargo, no debemos olvidar que en Bolivia aún se está penalizando de manera excesiva a las mujeres en relación a las tendencias mundiales y regionales”, dijo.

“A nivel mundial, la tasa promedio de mujeres privadas de libertad es del 5 por ciento. En América Latina y El Caribe esta tasa es más alta, pues asciende al 6 por ciento”, precisó.

DATOS NUMÉRICOS

La DGRP informó recientemente que en el país existen 448 mujeres privadas de libertad por delitos relacionados con la Ley 1008, lo cual representa un 38,72 por ciento del total de las privadas de libertad. Este tipo de delitos constituye el tercer motivo de privación de libertad en el país. Los delitos predominantes son robo, robo agravado y violación.

Desde 2015, la Unodc realiza un acompañamiento y asistencia técnica al proceso de reforma penitenciaria iniciado por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General de Régimen Penitenciario.

ASISTENCIA

Esa asistencia se realiza a partir de estándares internacionales, buenas prácticas, lecciones aprendidas y experiencias de la Unodc en el tratamiento a las personas privadas de libertad a nivel regional y global, con un enfoque que prioriza a las poblaciones más vulnerables, como las mujeres, adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, población Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, travestis e intersexuales), entre otros.

La asistencia técnica de la Unodc al proceso de reforma penitenciaria se articula en torno a los tres ejes desarrollados en su éstrategia para abordar la crisis penitenciaria a nivel global (2015-2017): a) Reducir el uso del encarcelamiento, b) Mejorar las condiciones de reclusión y c) Apoyar programas de reintegración social para las personas privadas de libertad tras su liberación.

En algunos casos, las privadas de libertad tienen que vivir con sus hijos, ya que no tienen dónde dejarlos, y esta situación ha llamado la atención de autoridades internacionales, pero todavía no se hace nada al respecto.

martes, 28 de junio de 2016

Video Más mujeres van a la cárcel por drogas

La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) en Bolivia expresó su preocupación por el alto número de mujeres privadas de libertad en el país por delitos relacionados con el narcotráfico respecto a otros países de la región.

El organismo instó a buscar alternativas al encarcelamiento para delitos menores vinculados con drogas y recomendó luchar contra las grandes redes del narcotráfico.

Según el representante de la Unodc en Bolivia, Antonino de Leo, en la región más hombres que mujeres se involucran en la posesión de drogas para uso personal o tráfico, pero en Bolivia “en el periodo 1998–2014, el número de mujeres reportado como detenidas por delitos relacionados con narcotráfico aumentó en términos absolutos”.

El representante de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Antonino de Leo, manifestó que en anteriores oportunidades se realizaron recomendaciones al Gobierno boliviano, entre ellos, investigar los motivos por el que aumentó el número de mujeres en los penales del país.

“Otra tarea importante es la de investigar las causas que hacen de que en Bolivia tengamos un número de mujeres privadas de libertad más altas que en otros países de la región, que también tienen promedios más altos que en otras regiones”, afirmó.

Asimismo, Del Leo mencionó que se ha recomendado a Bolivia buscar medidas alternativas de encarcelamiento para aquellas personas que cometen delitos menores relacionados con drogas y generar normas que permitan combatir a las grandes redes del narcotráfico.

“Nuestra recomendación principal, es orientar la nueva ley, la futura ley de sustancias controladas hacia una lucha contra las grandes redes del narcotráfico, del crimen organizado en general, más que en los eslabones más débiles de la cadena”, sostuvo.

Asimismo, el Informe Mundial sobre las Drogas 2016 sostiene que el comercio de drogas generalmente parece crecer donde la presencia del Estado es débil, donde el Estado de derecho se aplica de modo desigual y donde existen oportunidades de corrupción.

Cultivos de coca

De Leo también informó sobre la superficie de cultivos de coca a nivel mundial al indicar que las tres principales naciones que producen la hoja de coca son Colombia, Perú y Bolivia, primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Según los datos proporcionados, Colombia con 52 por ciento, Perú, 32 por ciento y Bolivia con 15 por ciento.

“Hemos dicho que en el 2014 hubo un incremento de la producción de la hoja de coca a nivel mundial, En Colombia la superficie cultivada asciende al 52 por ciento de los cultivos a nivel mundial, seguidos por la producción en Perú y finalmente la producción en Bolivia”, explicó.

Consultado sobre el informe de cultivos en 2015, Antonino de Leo sostuvo que se conocerá en los primeros días del próximo mes.

“Quisiera poder aguardar la atención sobre este asunto al final de la primera semana de julio o al principio de la segunda semana de julio, vamos a presentar oficialmente los resultados del trabajo de los cultivos de coca en Bolivia en 2015”, dijo.

Informe sobre drogas

El Informe Mundial sobre las Drogas 2016 proporciona una visión mundial de la oferta y demanda de opiáceos, cocaína, cannabis, estimulantes de carácter anfetamínico y nuevas sustancias psicoactivas, así como de su impacto en la salud. También, evalúa la evidencia científica sobre el policonsumo de drogas, la demanda de tratamiento para cannabis y desarrollos desde la legalización de cannabis para el consumo recreacional en algunas partes del mundo.



DOS MILLONES MÁS DE ADICTOS

Según el informe de la Unodc, se evidenció que en seis años el número de drogodependientes adultos en el mundo se incrementó en por lo menos dos millones.

“El número de personas clasificadas como las que sufren trastornos por consumo de drogas se ha incrementado desproporcionalmente por primera vez en seis años. Actualmente, más de 29 millones de personas pertenecen a esta categoría (a diferencia del anterior número de 27 millones)”, se señala en el informe sobre drogas.

Por otra parte, se sostiene que adicionalmente, cerca de 12 millones de personas se inyectan drogas, con un 14 por ciento de éstas viviendo con el VIH, por lo que el impacto en general del consumo de drogas respecto a las consecuencias en la salud sigue “siendo devastador”.

Indicó que 1 de cada 20 adultos, alrededor de 250 millones de personas, entre 15 y 64 años, consumieron por lo menos una droga en 2014. La mortalidad relacionada con las drogas alcanza cerca de 207 mil muertos reportados, también en ese periodo.



AUMENTAN DROGAS

El informe de la Unodc manifiesta que en 2015 se informó de 75 nuevas sustancias psicoactivas (NPS) por primera vez, frente un total de 66 en 2014. Desde 2008 este tipo de drogas, más conocidas como sintéticas, llegaron a ser 569 en el mercado. Entre 2012 y 2014, la mayoría de las sustancias notificadas por primera vez pertenecía al grupo de los “cannabinoides sintéticos”, pero los datos de 2015, revelan que pertencen a la “catinonas sintéticas (20), cannabinoides sintéticos (21); y una diversidad de sustancias (21)”

lunes, 27 de junio de 2016

Tarabuco, ejemplo de lucha contra la violencia familiar



Este proyecto ha sido determinante para la disminución de casos de violencia familiar en los municipios donde se desarrolla, según el director ejecutivo de AMDECH, Wálter Luis Chura, porque se ha institucionalizado el trabajo sobre este delicado tema con grupos de familias, asociaciones de mujeres, autoridades, en colegios y otros ámbitos.

El programa de Fortalecimiento del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de Tarabuco obtuvo el primer lugar en una de las categorías del concurso 'Buenas Prácticas Reto Ayni-Yombori', que se desarrolló paralelamente en tres países: Bolivia, Ecuador y Perú.

En concreto, se reconoció la innovación, eficiencia, calidad y creatividad de la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca (AMDECH) con el programa de SLIM de Tarabuco.

El director ejecutivo de director ejecutivo, Wálter Luis Chura, afirma que “lo que les gustó es el fortalecimiento de una red interinstitucional contra la violencia familiar al interior del municipio. Tarabuco es un ejemplo sobresaliente, pero se viene trabajando también en varios lugares de Chuquisaca, como Icla y Villa Serrano”.

Este proyecto ha sido determinante para la disminución de casos de violencia familiar en los municipios donde se desarrolla, según Chura, porque se ha institucionalizado el trabajo sobre este delicado tema con grupos de familias, asociaciones de mujeres, autoridades, en colegios y otros ámbitos.
El concurso fue organizado con el auspicio de la Cooperación Alemana GIZ mediante el proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Descentralización en los Países Andinos (Cadesan).

La experiencia ganadora
De acuerdo con el documento presentado al concurso, autoridades municipales, sectores involucrados con la erradicación de la violencia, personal del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y la Red Municipal de Lucha Contra la Violencia llevaron adelante diferentes programas y proyectos, con dificultades y desventajas, principalmente en la mejora del SLIM.

A partir de esta orientación y en las gestiones 2014 y 2015, la AMDECH, en coordinación con el Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM), inició procesos de desarrollo de capacidades en Fortalecimiento del Servicio Legal Integral Municipal a cuatro municipios del departamento de Chuquisaca, entre ellos Tarabuco.

El fortalecimiento del SLIM se centraba en que la prestación del servicio tuviera éxito en el cumplimiento de su mandato de lucha contra la violencia, para lo cual era indispensable que la oficina tuviera las condiciones suficientes y necesarias para acometer la iniciativa.

Por otro lado, se requería generar y fortalecer las capacidades técnicas, primero de los funcionarios de la AMDECH y posteriormente de los gobiernos municipales involucrados, a fin de contribuir a la institucionalidad desde una óptica integral.

El primer paso para la implementación de esta política consistió en formar capacitadores (los técnicos de la AMDECH), quienes recibieron instrumentos tales como: la Caja de Herramientas de Gestión Municipal Participativa, la Carpeta de Trabajo en Gestión Municipal Participativa de Educación, Salud y Lucha Contra la Violencia, y la Mochila para trabajar por una vida libre de violencia.

El segundo paso consistió en que, con estos conocimientos e instrumentos, a inicio de cada año se desarrollaban los Encuentros Municipales de Desarrollo (EMD), jornadas en las que se programaban los principales hitos para la asistencia técnica a las autoridades y técnicos, tanto del Gobierno municipal como del personal de la Dirección Distrital de Educación y la Red de Lucha Contra la Violencia.

En el caso específico del municipio de Tarabuco, se empezó por conocer la situación del SLIM e identificar los aspectos que requerían ser regularizados para que el SLIM contara con todos los respaldos formales, políticos, estratégicos, administrativos y operativos para su funcionamiento; por tanto, se procedió a un análisis en las dimensiones política, estratégica y operativa.

Posteriormente, con un cronograma y acuerdos previos, se coordinaron los primeros procesos de capacitación respecto al SLIM a autoridades y técnicos municipales, Red de Lucha Contra la Violencia y otras instituciones vinculadas a este ámbito. Los primeros temas tratados, por su importancia, fueron el marco legal, estratégico y operativo del SLIM, tomando en cuenta el enfoque de género y la integralidad.

Algunos de los resultados de este proceso fueron: la formación de promotores para coadyuvar en la prevención e identificación de casos de violencia; la construcción de la Casa de Acogida; la institucionalización de la Feria contra la Violencia y la Campaña de Vacunación contra la Violencia, entre otros.

El aporte del PADEM
Desde hace tres años con el PADEM. Pero como AMDECH gestiona recursos para fortalecer instancias como el SLIM, ahora ingresaron al Chaco chuquisaqueño con la ONG Visión Mundial, según informa Chura.

Destaca la experiencia de Tarabuco indicando que, al ser conocida internacionalmente, con seguridad se replicará en otros municipios y países.

Paralelamente, con el mismo PADEM trabajan en el área de educación con las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), capacitando a maestros del área dispersa. Están presentes en 10 municipios: Villa Charcas, Villa Abecia, Las Carreras, Huacareta, Padilla, Tomina, El Villar, Yotala, Yamparáez y Zudáñez.

La Cooperación Suiza de la GIZ concluye este año y, según Chura, están analizando distintas posibilidades de dar continuidad a estos valiosos proyectos.

Intercambio de experiencias
El alcalde de Tarabuco, Iber Meras, al cabo del acto de premiación realizado en Lima, Perú, comentó a ECOS que, entre los ganadores de los tres países participantes del concurso, el de Ecuador fue el Banco de Desarrollo, que le entregó “un material que puede servirnos a los municipios de Chuquisaca ya que expusieron el tema de agua potable y alcantarillado, de qué manera se puede generar mayores ingresos”.

Por otras parte, Meras informó que “nos reunimos en una especie de mesa de trabajo junto al REMURPE, que es tipo AMDECH en Perú, y asimismo con el Ecuador, para poder hacer un convenio tripartito que posibilite un intercambio de experiencias entre autoridades, es decir, que ellos vengan a Tarabuco y nosotros vayamos a esos países”.

De acuerdo con la información brindada por Meras a esta revista, la delegación boliviana que viajó a Perú estuvo integrada por el director General de Autonomías Municipales, Rodrigo Puerta; el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Jerjes Mercado; el ejecutivo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), Iván Iporre, y el responsable del SLIM de Tarabuco, Moisés Murillo, además de dos docentes universitarios: uno de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de San Francisco Xavier de Chuquisaca y otro de San Andrés de La Paz.

Víctimas de violencia sufren “ Viacrucis” administrativo


Víctimas de violencia rechazan actitudes negativas de los Investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) que provocan retraso en sus procesos.

Después de que las víctimas de violencia deben pasar por el “viacrucis” de la denuncia y el proceso de investigación, estas personas que no quisieron ser identificadas indicaron que “los investigadores no aceptan reclamo alguno o quejas a instancias superiores y menos a la prensa”, porque inmediatamente solicitan cambio de caso, aspecto que perjudica mucho más a la víctima, porque todo el avance logrado retorna a foja cero y con el nuevo investigador se comienza de cero.

“Que no nos vean hablar aquí adentro por favor, sino el investigador va a pensar que me estoy quejando y va a rechazar mi caso, son bien especiales, ellos, no aceptan nada que una les reclame y como ya tengo casi un año avanzando con este caso, no quiero otra vez tener nuevo investigador y comenzar de cero”, da cuenta Gloria, una víctima de violencia familia en contra de sus hijas ejercida por la familia del esposo.

Ella al igual que las otras entrevistadas coinciden que la actual dirección de la Felcv, permite el cambio de investigador a pedido del uniformado y no así de las víctimas, procedimiento que no permite el avance y conclusión de una investigación, logrando retardación de justicia y un gran perjuicio en contra de las víctimas de violencia.

“Si los investigadores no llegan o nos citan a una hora y tardan más tiempo o si mucho les llamamos, todo es malo, ellos dicen que hacen su informe y rápido les permite cambiar el caso a otro investigador y como no hay muchos, peor es ”, explica Clara.

domingo, 26 de junio de 2016

Hillary Clinton: activista, luchadora y candidata

Primera mujer presidenta de los estados unidos

Hillary Diane Rodham, más conocida como Hillary Clinton, nació en Chicago, el 26 de octubre de 1947.

Fue la hija mayor de los tres hijos de un comerciante de telas, Hugh Rodham.

Creció en una familia de clase media en Park Ridge.

Dorothy. la madre de Hillary, tuvo una infancia difícil, puesto que sus padres la abandonaron y la enviaron a vivir con familiares que no la querían criar, por lo que tuvo que trabajar como empleada doméstica y niñera mientras estudiaba.

Conocer esta historia marcó la vida de Hillary y la inspiró para defender los derechos de los niños y de las familias de bajos recursos.

Los esposos Rodham construyeron una vida estable de clase media. Hillary fue a la escuela pública, se dedicó al deporte y participó en programas comunitarios como las Girl Scouts.

Asistió a la iglesia metodista y fue allí que su pastor le hizo escuchar uno de los principales discursos de Martin Luther King, Jr., que le despertó una gran pasión por la justicia social.

Luego de la escuela superior, Hillary estudió en la Universidad de Wellesley, donde se involucró más con temas de equidad social.

Hillary se había convertido en una líder estudiantil y fue elegida para ser oradora de su clase durante la ceremonia de graduación de la universidad.

Luego, asistió a la Escuela de Derecho de Yale, donde fue una de las únicas 27 mujeres en su clase. Durante ese tiempo comenzó a salir con su compañero Bill Clinton.

Después de graduarse la flamante profesional decidió trabajar para la Fundación de Defensa de los Niños (CDF), y logró impulsar la aprobación de un proyecto de ley para que los niños con discapacidades tengan acceso a una educación pública de calidad.

Después de haber trabajado como abogada para el comité del Congreso que investigó al presidente Nixon, se mudó a Arkansas donde enseñó Derecho y lideró clínicas jurídicas que brindaban representación legal para individuos de bajos recursos.

Fue cofundadora de una organización de abogados en Arkansas que representaba a niños y familias, uno de los primeros grupos de defensa de niños en el estado.

UNA VIDA DE PRIMERA DAMA

No todo fue estudio y lucha, en el campo personal, su relación con William Bill Jefferson Clinton se fue consolidando y el 11 de octubre de 1975 se casó en una pequeña ceremonia en Fayetteville, Arkansas.

Paulatinamente, su marido comenzó a involucrarse en la vida política, y en 1979 y 1983 se convirtió en gobernador de Arkansas; durante ambos periodos Hillary lideró esfuerzos para mejorar los estándares educativos y el acceso a los servicios de salud.

En 1980, nació Chelsea, la primera

y única hija de Hillary y Bill Clinton.

Posteriormente, su esposo decidió lanzarse como candidato presidencial. Ganó las elecciones y gobernó los Estados Unidos 1993-1997. Durante su tiempo como primera dama, Hillary tomó la iniciativa de luchar por una reforma del sistema de salud a nivel nacional para que todas las familias pudieran tener acceso a los servicios médicos.

Durante el segundo mandato de Bill Clinton en la Casa Blanca (1997-2001), la atención hacia el matrimonio se volcó sobre los distintos escándalos que mancharon los últimos años de su presidencia. Entre ellos, el de más notoriedad nacional e internacional fue el romance de Bill Clinton con la becaria Mónica Lewinsky. Una vez que Clinton reconoció que había tenido relaciones con Lewinsky, llovieron las críticas y consideraron que era un error que Hillary continuara a su lado. Estos últimos años de exposición y crítica pública no impidieron que Hillary Clinton continuara con su propia carrera política independiente de la de su marido.

En 2000 fue elegida senadora por Nueva York, y nuevamente en 2006 fue reelegida con un extenso margen. En enero de 2007 decide convertirse en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos, y durante todo el año estaba como favorita en las encuestas nacionales. Al comenzar las primarias de las elecciones de 2008, tuvo unos resultados similares en el estado de Illinois con Barack Obama. Tras su derrota en Iowa, recibe una asombrosa victoria en el estado de Nuevo Hampshire. Aun así, y siendo una competición por la presidencia de los Estados Unidos con Barack Obama, no consigue llegar a la presidencia, aún siendo muy reñido.

El 1 de diciembre de 2008 fue nombrada 67ª Secretaria de Estado, ante la irritación del ala izquierda del Partido Demócrata.

Ella estableció récords como secretaria con el mayor número de viajes durante su nombramiento.

El 12 de abril de 2015, Clinton anunció formalmente su candidatura a la presidencia en la elección 2016.


sábado, 25 de junio de 2016

MUJERES PROFESIONALES VIAJAN A ENCUENTRO A PANAMÁ

La Asociación de Mujeres Profesionales Universitarias se reunió en su sede de la avenida Heroínas entre Ayacucho y Junín para despedir a sus socias que irán a Panamá a un encuentro latinoamericano. Las representantes bolivianas llevan una ponencia para empoderar a las mujeres y niñas para el liderazgo personal y profesional en la educación. La actividad se realiza cada año en busca de aportar al desarrollo de los diferentes países.

jueves, 23 de junio de 2016

Bartolinas se comprometen a respetar el No del 21F

La Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Cochabamba Bartolina Sisa cambió de posición y decidió respetar el resultado del referendo del pasado 21 de febrero (21F), cuando ganó el No a la modificación del artículo 168 de la Constitución para otra repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019.
La secretaria ejecutiva de la organización campesina y aliada al gobierno del MAS, Severina Aguayo, dijo que el tema está descartado y que el anuncio que hizo en mayo la representante de la provincia Cercado, en relación con la recolección de firmas para viabilizar otra consulta, no va.

"Nosotras no pensamos en ese tema, ni siquiera hemos hablado. ¡No! Más bien le han hecho equivocar a la compañera, a la ejecutiva de Cercado, pero nosotras como federación departamental no hablamos de ese tema”, remarcó.

Según Aguayo, la dirigente Natividad Sánchez se equivocó, por lo tanto, no se recolectarán las firmas. Sin embargo, aclaró que las posiciones de sus afiliadas se respetan, porque hay un apoyo a la gestión de Morales.
Consultada si respetarán el resultado del referendo del 21 de febrero, la dirigente Aguayo respondió categóricamente: "sí”.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia no estuvo de acuerdo con la posición de las Bartolinas cochabambinas. El dirigente Rodolfo Machaca dijo en su momento que el resultado del referendo debía ser respetado.

Según Machaca, el MAS definirá en 2018 a su candidato presidencial para las elecciones del año siguiente.

miércoles, 22 de junio de 2016

70 por ciento de las mujeres sufre violencia psicológica

En la sociedad boliviana, ocho de cada diez mujeres sufre violencia psicológica, es decir, que el 70 por ciento de las mujeres es víctima de este tipo de acaso que se desencadena en cinco etapas y es poco visible aceptarla.

El especialista en neurociencia conductual, Luis Fernando Camacho, y el médico forense, Saúl Pantoja Vacaflor, coinciden en que la violencia psicología es poco perceptible, sin embargo, debe reconocerse lo antes posible para vitar un deterioro en la personalidad de la mujer, que es víctima.

En entrevista con EL DIARIO, el especialista en neurociencia conductual, Luis Fernando Camacho, manifestó que la violencia psicológica es el mal social encubierto, “cuando hay violencia física los signos se ven, pero cuando se desencadena violencia psicológica pueden pasar meses y años en descubrirla”.

El hombre al ser más instintivo se deja llevar por sus instintos, en cambio, la mujer al ser más sensitiva tiene una tendencia a calmar sus sensaciones o inseguridades y dejarlas pasar.

Según las estadísticas, Camacho aseguró que en la sociedad actual un 70 por ciento de las mujeres sufre violencia psicológica, la física llega solo a un 30 por ciento. Es decir, que 8 mujeres de cada 10 viven un índice de violencia que si no es debidamente controlada pasa a ser física por no haberla reconocido.

CINCO ETAPAS

El profesional expuso que es importante conocer las cinco etapas que desencadenan la violencia psicológica.

Hizo referencia a la primera, que es la etapa de “la seducción”, la persona comienza la adulación con frases que determinan el inicio de una violencia psicológica, “yo sin ti ya no puedo vivir”, “nadie me ama como tú”, “tú eres la única que me comprende”, entre otras.

Posteriormente, se desata la etapa de insinuación, “comienzan las críticas hacia un persona, se mandan mensajes de forma indirecta haciendo referencia a que todo lo que hace su pareja está mal”, dijo.

Pasa el tiempo y comienza la agresión frontal, en muchos casos se genera luego de meses o años, comienzan los insultos, “no me haces feliz”, “no eres buen esposo (a)”, “eres una desgracia”, “eres lo peor que me ha pasado”. Las parejas no se limitan en ofender e insultar.

En un cuarto aspecto se produce el efecto de clonación, la persona violenta se proyecta “no soy buen esposo”, “porque hago esto”, se siente culpable, pero sigue proyectando los insultos.

Para concluir llega a la etapa de reconciliación, la pareja vuelve nuevamente a la seducción, luego de haber tenido el perdón sin asumir sus responsabilidades, el ciclo se vuelve tóxico.

“Puedan pasar años, para que se desate la violencia, desde la actitud hasta la forma de mirar; se observan los rasgos claros, rasgos de que se está comenzando a generar violencia en un hogar”, explicó Camacho.

AYUDA PROFESIONAL

Identificando los signos de violencia, es importante buscar ayuda profesional, “si no reconoces que lo que está pasando en tu vida es una situación de violencia y esperas que la personas cambie, la violencia jamás terminará”. Sin embargo, existen profesionales que pueden identificar el caso de violencia.

Por su parte, el especialista en medicina forense Saúl Pantoja Vacaflor explicó a EL DIARIO, que dentro de los tipos de violencia; violencia sexual, física y psicológica, esta última es las más difícil de determinar, más aún cuando se realiza un examen médico forense luego de una muerte.

La violencia psicológica es la más difícil de poder identificar, en su mayoría la victima la sufre en sus cuatro procesos, rara vez se tienen testigos que puedan desencadenar más acoso. “Este tipo de violencia es un acto degradante, que tiene la finalidad de obtener el poder absoluto”.

Dentro de la sociedad, el machismo está muy relacionado con desencadenar la violencia psicológica, uno de los grandes problemas son los celos. “Las mujeres deben darse cuenta y no perder su personalidad, autoestima, identidad, para que no viva en una vida sumisa y deteriorada”.

TRES SIGNOS BÁSICOS DE VIOLENCIA

Existen tres pasos básicos que pueden identificar que una mujer es víctima de violencia psicológica.

- El hecho de sentir o evitar el enojar a tu pareja.

- Si tu pareja se avergüenza y se hace la burla de ti frente a otras personas y te dice es un chiste no te enojes.

- Cuando tu pareja comienza a criticar todo lo que haces es un ciclo de violencia.

martes, 21 de junio de 2016

Indira Gandhi, una luchadora

Indira Gandhi fue una estadista india y una gran luchadora. Nació en Allahabad, en 1917, y murió en Nueva Delhi, en 1984. Hija única de Jawaharlal Nehru, primer presidente de la India independiente, estudió en las universidades de Visva-Bharati y de Oxford. En 1938, ingresó en el Partido del Congreso, y durante los siguientes años participó activamente en la lucha por la independencia, en la que colaboró con Gandhi.

En 1959 fue elegida presidenta del partido y en 1964, el Primer Ministro Shastri, que había sucedido a Nehru, la nombró ministra de Información y Radiodifusión, cargo que ocupó hasta 1973. Sin embargo, la prematura muerte de Shastri, acaecida en 1966, la impulsó hacia la secretaría general del Partido del Congreso y, por extensión, al puesto de primera ministra. Su actuación en el desempeño del cargo, para el que fue sucesivamente reelegida hasta 1977, se caracterizó por su política progresista, lo cual provocó serias disputas en el seno de su propio partido, y por una clara voluntad de potenciar los vínculos entre los países no alineados. Aceptó, no obstante, la ayuda soviética durante el conflicto armado que enfrentó a la India y Pakistán y facilitó la posterior creación de Bangladesh. En 1975, la creciente oposición hizo tambalear su permanencia en el cargo hasta que en 1977 llegó la derrota. Sin embargo, nunca dejó de luchar y en 1980 recuperó el poder tras obtener el triunfo en las elecciones, a las que se presentó con el Nuevo Congreso, partido que había creado poco tiempo antes, tras la escisión del Partido del Congreso.

domingo, 19 de junio de 2016

Las mujeres conviven unos 11,4 años de violencia


El estudio No hagas trato con el maltrato revela que las mujeres conviven con la violencia al menos 11,4 años de sus vidas. Las víctimas sólo reconocen el maltrato físico y afirman que por lo general reciben agresiones en la cabeza, el rostro y los brazos.

"El promedio de años con violencia es de 11,42, esto muestra cómo las familias conviven cotidianamente con la violencia”, cita la investigación.

"La primera vez que se puso violento fue cuando enamorábamos, salimos a bailar y se mareó. No me quería soltar ni al baño”, relata una de las víctimas, quien después de convivir años afirma que no se dio cuenta entonces que eso era una agresión.

A decir del investigador Carlos Tamayo la violencia está naturalizada en las parejas y a veces sienten que ni siquiera deben denunciarla.

En Bolivia está vigente la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que instruye a los centros de salud a entregar un certificado de violencia en caso de recibir un caso de agresión.

Según Tamayo, las mujeres reciben estos certificados, pero cuando van a denunciar, se arrepienten y no hacen un seguimiento del caso y desisten. Es importante trabajar en ello.

4 mujeres se unen para acusar de violencia al mismo exnovio

"Me encerró en su cuarto, ahí me golpeó por todo lado, me pateó, me dio puñetes en el estómago, en los brazos y en la cabeza. Tenía las orejas moradas, el ojo también. Intentó estrangularme con sus manos, me escupió”.
Así es como D.S., de 27 años, recuerda el episodio más oscuro de su juventud, hace más de un mes, cuando su entonces enamorado, Ronald R.M., de 36 años, le propinó una golpiza luego de una discusión.

Todo se desarrolla en Cochabamba. El 2 de mayo, cuando D.S. llegó al departamento de su pareja, él, con el afán de revisar su celular, comenzó a agredirla hasta dejarla en el piso. Los golpes dejaron a la joven mal herida, pero también le dieron el impulso para denunciarlo a la Fiscalía y comenzar una cruzada para que se haga justicia.
Después de una audiencia cautelar, un juez decidió arresto domiciliario para Ronald R.M. "Yo no tengo ningún antecedente, quieren manipular por el lado mediático”, dice escuetamente. Asegura que está restringido de hablar con los medios y que se hable con su abogada.

Pero D.S. descubrió que no fue la única víctima de su exenamorado. Cuando aún estaba con él escuchaba rumores de violencia, pero no prestó atención. "Luego de que me golpeó, comencé a investigar, me contacté con las chicas de las que había esos rumores y me confirmaron”, cuenta la joven.

Una de las muchachas es María (nombre ficticio), que estuvo con él desde 2012. La relación duró dos años, tiempo en el cual fue golpeada seis veces.

"Es un manipulador, en esa época yo tenía la autoestima sumamente baja porque él me metía en la cabeza que yo era fea, que estaba gorda, que nadie me iba a mirar después de él”, dice.

María se fue a vivir con él. En esa convivencia conoció lo peor de su pareja. "Estaba enfermo de celos, el alcohol era otro factor, muchas de las peleas fueron con tragos encima”.

El departamento de Ronald R.M. está encima del que pertenece a su madre. "Me dio un puñete en la boca del estómago, yo lloraba y me decía ‘así te quería ver’. Las veces que me pegaba yo pensaba que me iba a morir. su madre me ha escuchado gritar, pero nunca hizo nada. Él me paraba botando de su casa, varias veces fui a parar a un hotel”.

Pero después de cada pelea, el novio aparecía "arrepentido”, pedía perdón y prometía cambiar. "Una vez que él viajó, yo decidí dejarlo, tuve que cambiar de celular porque me mandaba mensajes que decían que se iba a matar, que no iba a aguantar y que ojalá Dios lo ayude. No lo denuncié porque hasta ahora le tengo miedo”, relata.

Otra de las víctimas es Teresa (nombre ficticio). Entre 2010 y 2011 él comenzó una relación con la joven que duró más de un año.

Una noche la pareja estaba en una discoteca, cuando ella decidió irse. Él le dio alcance y le dijo que seguro iba a encontrarse con alguien. A tanta insistencia, Teresa accedió a ir a su casa con un mal presentimiento.

"Me encerré en el baño para que se calme, salí y fue como un ataque de celos que le dio, me gritó, me empezó a ahorcar, no podía respirar, lo separé y me apretó más, se descontroló, me pateaba en el piso, me insultaba, me escupía. Me dislocó el codo, yo no entendía nada”, recuerda la joven con la voz quebrada.

Teresa terminó con el jean y el abrigo completamente rotos. El sueño venció a Ronald R.M. y ella buscó las llaves del departamento que él las había ocultado. Se marchó con la decisión de no verlo nunca más.

Teresa cuenta que mientras era golpeada, le decía a su pareja que piense en su madre, que a ella no le gustaría verlo en la cárcel si algo le pasaba y él le respondió: "Por la plata baila el mono, yo puedo hacer lo que me dé la gana”. La joven presentó una denuncia en la Policía, pero no prosperó.

Fue la muchacha que ayudó a D.S. a encontrar a una cuarta víctima: Ana (nombre ficticio), que tuvo una relación con Ronald R.M. en 2008.

"La relación duró un año y medio. Las peleas empezaban cuando él intentaba ver el celular de mi hija. Le dio un puñete en la cara, la tiró al piso. Yo me enteré y le pedí que nunca más se acerque a ella y lo que hacía él era llorar y pedir perdón”, afirma el padre de la joven que actualmente vive en Buenos Aires, Argentina.

Al conocer el caso de D.S., los padres de Ana fueron a declarar a la Policía. Lo mismo hizo Teresa. Ambos testimonios fueron antes de la audiencia de mayo. Se espera el de María.

Sin embargo, hay dos mujeres más que presuntamente fueron también víctimas de Ronald R.M. Una ciudadana alemana, a quien el sindicado le habría fracturado ambas piernas y su exesposa, que fue lanzada por él desde un segundo piso. Ambos casos aún no fueron confirmados.

Cynthia Escóbar, la abogada del denunciado, afirma que no hay ningún antecedente de su cliente ni en el REJAP ni en la FELCC. Que en 2011 hubo una denuncia pero no avanzó porque no se individualizó al agresor. "Usted se preguntará cómo es que una mujer defiende a un agresor. Créame que si no hubiera visto los antecedentes y no estaría convencida de su inocencia, no lo estaría defendiendo”.

A las cuatro jóvenes las unió el deseo de que nadie más sea víctima del acusado. D.S. logró que las otras tres muchachas testifiquen y ahora está en busca de otras afectadas. "Este hombre debe ir a la cárcel”, demanda.

Inicia congreso de mujeres con mandato de fortalecer al MAS

El Congreso Ordinario de la Federación Campesina de Mujeres del Trópico de Cochabamba empezó ayer con el mandato de fortalecer al instrumento político del MAS-IPSP, como herramienta de reivindicación y lucha social. Cientos de mujeres de las 28 centrales campesinas de la Federación llegaron hasta el coliseo Evo Morales, para debatir sobre las estrategias que impulsen un segundo referendo para la reelección del presidente Evo Morales.

Las mesas están integradas por las comisiones Orgánica, Política, Coca y Producción, Tierra y Territorio, Economía, y Social. Allí se establecerán las agendas y se discutirá sobre todos los puntos, dijo la secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba (Fecamtrop), Segundina Orellana. Por su lado, la dirigente Juanita Ancieta recomendó unidad para “cuidar el instrumento político y repudiar todo intento de Estados Unidos de hacer normas en nuestro país”.

Al acto inaugural asistieron autoridades nacionales como la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, quien en su alocución responsabilizó a la oposición del escándalo generado tras la difusión de la noticia del nacimiento del hijo de Gabriela Zapata y el presidente Evo Morales. Según Montaño, el empresario Samuel Doria Medina y “su asesora”, alimentaron el descrédito para afectar la imagen del Mandatario.

sábado, 18 de junio de 2016

Ascenso de primera mujer al máximo grado en el Ejército

El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia impuso el día de hoy el grado de General de Ejército a la señora Gral. Div. Gina Erika Fátima Reque Terán Gumucio, Jefe del Estado Mayor General del Comando en Jefe y el Grado de Almirante al V.Almte. Marco Aurelio Arenas Alarcón, Inspector del Comando en Jefe, en cumplimiento a la Orden General de las Fuerzas Armadas No.58/16.

El ascenso de la flamante general de Ejército, Gina Erika Fátima Reque Terán Gumucio, marca un hito importante en la historia del Ejército, por ser la primera mujer que ostenta el máximo grado de esta institución.

El Gral. Fza. Aé. Juan Gonzalo Durán Flores, comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado, durante la ceremonia de imposición de grado a los dos flamantes ascendidos, dijo que alcanzar este grado no es fácil para una mujer y que constituye un ejemplo de liderazgo de la mujer, dentro de las Fuerzas Armadas.

En entrevista a la Sra. Gral. Ejto. Gina Erika Fátima Reque Terán Gumucio expresó el agradecimiento a toda su familia por el apoyo demostrado a lo largo de toda su carrera y que el logro de este ascenso, es la culminación de un desafío trazado y expresó el deseo que más damas militares culminen su carrera con este alto grado.

Para finalizar la entrevista, manifestó la felicitación a las mujeres que escogen esta carrera que es hermosa y exhortó a disfrutarla día a día, siendo constantes en su objetivo, con esfuerzo, dedicación y mucho trabajo.

Este acto de imposición de grados se efectuó en horas de la mañana, en el Salón de Banderas del Gran Cuartel General de Miraflores.

viernes, 17 de junio de 2016

Mujeres Creando inicia encuentro feminista hoy

El colectivo feminista Mujeres Creando pone en marcha hoy una nueva edición del Encuentro Feminista Cunumi, en el que quiere reunir a las mujeres trabajadoras de Santa Cruz, así como también a estudiantes, para abrir el debate sobre diferentes temáticas.

El encuentro se inaugura, a las 17:00, en la Normal Enrique Finot (av. San Martín y 3er anillo interno), con la presentación del libro Espejito mágico, de María Galindo, una de las integrantes del colectivo, que estará a cargo de la escritora Liliana Colanzi.

Reunión
El Encuentro Feminista Cunumi se realiza desde el 2012. Carolina Ottonello, coordinadora de Mujeres Creando en Santa Cruz, mencionó que el evento no tiene un objetivo academicista ni teórico, sino lo que se quiere es que sea una posibilidad de que se encuentren entre mujeres de diferentes universos. “Está abierto a mujeres de diferentes procedencias, trabajadoras de mercados, amas de casa, abuelitas, adolescentes. Queremos generar un discurso para todos los lenguajes. En el encuentro buscamos hacer alianzas para ver qué cosas tenemos en común, y a partir de eso generar grupos de estudios”, comentó Ottonello.

Mañana, desde las 9:00, empiezan los siete talleres organizados por Mujeres Crean-do; más tarde, a las 14:00, María Galindo dará una con-
ferencia denominada Las mujeres como botín sexual: el
caso Zapata (todo esto en la Normal). Las inscripciones a los talleres cuestan Bs 15.

El domingo, a las 12:00, se llevará a cabo una acción política en el edificio de Impuestos Internos (Ballivián # 50), para el que convocan a todas las mujeres que quieran sumarse a ella.

Retratos
Liliana Colanzi, en el prólogo de Espejito mágico, menciona que este libro quiere ser una toma de conciencia acerca de las dinámicas que operan en la vida cotidiana de mujeres de diversos oficios, edades, clases sociales y etnicidades en Bolivia y que contribuyen a reforzar su estado de subordinación. Este volumen es un retrato de mujeres icónicas presentado en Radio Deseo durante ocho años

Más datos

Programa
Sábado: Auditorio Enrique Finot 8:30: Registro de talleres 9:00: Talleres 13:00: Almuerzo cómplice 14:00: Conferencia de M. Galindo. 15:00: Talleres 20:00: Fiesta Cunumi en Los Deseos de la Virgen (Arenales #248)

Domingo
Lugar: Los Deseos de la Virgen 9:00: Plenaria de todos los talleres 12:00: Acción política 13:30: Almuerzo cómplice Más información a los teléfonos: 776-32576 y 321-1011, o en el Facebook de Mujeres Creando.

miércoles, 15 de junio de 2016

Video Por ley las mujeres chinas tendrán prohibido casarse con extranjeros

Malala Yousafzay

Malala Yousafzay cumplirá 19 años el 12 de julio de 2016, pero a su corta edad ya ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014. Es considerada una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Times; obtuvo los premios National Youth Peace Prize, Sajarov, Niños del Mundo y ya tomó la palabra ante el pleno de la Asamblea de las Naciones Unidas para pedir el acceso de los niños a la educación en todo el mundo.

Malala nació en Mingora, Pakistán en 1997. Es una estudiante y bloguera pakistaní. Es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.

Su familia dirige una cadena de escuelas de la región. A los 12 años, Malala escribió un blog para la BBC bajo un seudónimo, en el que detallaba su vida bajo la ocupación de los talibanes, sus intentos de tomar el control del valle, y sus puntos de vista sobre la promoción de la educación de las niñas en el valle de Swat. The New York Times hizo un documental sobre su lucha porque las niñas fueran a la escuela. En 2012, Malala viajaba en su bus escolar cuando un hombre armado del partido TTP de los talibanes subió al vehículo, la buscó y le disparó tres veces en el rostro y el cuello. Malala estuvo muy grave, pero sobrevivió y recibió apoyo nacional e internacional. Los talibanes amenazaron con tratar de matarla de nuevo. En su nombre, la ONU exigió que todos los niños estén en la escuela a fines de 2015, lo que ayudó a la ratificación de ese derecho en Pakistán.

lunes, 13 de junio de 2016

Joven holandesa violada fue condenada a año de cárcel en suspensión en Catar



La joven holandesa detenida desde marzo pasado tras denunciar una violación en Catar fue condenada este lunes a un año de cárcel, con pena en suspensión, y al pago de una multa equivalente a 824 dólares, informaron los medios cataríes.

La mujer, de 22 años, llamada Laura, no tendrá que cumplir la pena de prisión y será deportada a Holanda en los próximos días, explicó la embajadora holandesa en Catar, Yvette Burghgraef-Van Eechoud, a la televisión catarí Al Yazira.

El tribunal condenó a Laura por tener sexo fuera del matrimonio, lo que en Catar se considera adulterio, y por estar ebria en público, cargos que la joven negó, según el diario Doha News.

Su violador, identificado como Omar Abdalá al Hasan, de nacionalidad siria, fue condenado a 100 latigazos por adulterio y a 40 por consumir alcohol.

No está claro si el hombre fue sentenciado a pena de cárcel, ya que mientras Al Yazira informó de una pena de tres años y una probable deportación a Siria, Doha News negó que hubiera una condena de prisión.

Laura, que en marzo se encontraba de vacaciones en Catar, salió una noche al Crystal Lounge del Doha Hotel, un popular sitio de copas entre los extranjeros, donde el consumo de alcohol está permitido.

Según el abogado de la familia de la joven, citado por los medios holandeses, al día siguiente se despertó en el apartamento de un desconocido y pensó que podía haber sido violada, por lo que se presentó ante la policía para denunciar el suceso.

Cientos de personas han mostrado su apoyo a la joven estos días en una campaña a través de la red social Twitter bajo la etiqueta #FreeLaura. (13-06-16)

Hillary Clinton, primera mujer en ser candidata presidencial


REZAGADA

La primera economía mundial sigue rezagada en lo que respecta a igualdad en puestos electos y ocupa el puesto 97 mundial en porcentaje de mujeres legisladoras.

Hillary Clinton ha logrado ser la primera mujer candidata presidencial de uno de los dos grandes partidos estadounidenses, pero muchas labraron antes ese camino en un país poco paritario cuando se trata de cargos políticos.

Después de notables casos aislados de mujeres que durante el siglo XX fueron pioneras al alcanzar el Gobierno de sus países, como la israelí Golda Meir, la india Indira Gandhi o la islandesa Vigdís Finnbogadóttir, hoy por hoy la elección de mujeres es normal en medio mundo, como pueden testificar Alemania, Dinamarca, Chile, Brasil, Liberia o Corea del Sur.

La primera economía mundial sigue rezagada en lo que respecta a igualdad en puestos electos y ocupa, según datos de la Unión Interpalamentaria, el puesto 97 mundial en porcentaje de mujeres legisladoras, con un 20%, muy por detrás de países como España (40%) o los líderes en este ránking: Bolivia y Ruanda, con el 50%.

El camino que Clinton ha iniciado en EE.UU., y que podría culminar con la elección presidencial el 8 de noviembre, comenzó en 1874 cuando Victoria Woodhull se presentó a la Presidencia por el Partido de la Igualdad de Derechos.

Hace casi 140 años, Woodhull tuvo la osadía de presentarse a unas elecciones en las que no podía ni votar por sí misma, ya que el sufragio femenino no fue garantizado por la Constitución estadounidense hasta 1920.

Woodhull, que se convirtió en la primera propietaria de acciones en Wall Street años antes, denunció en su campaña la esclavitud sexual de la mujer y la falta de libertad para determinar su futuro en asuntos como el divorcio.

Encarcelada tres días antes de los comicios por "indecencia" en su encendida defensa de la igualdad ante el hombre blanco, fue condenada al ostracismo.

En las décadas posteriores varias fueron las mujeres que intentaron asumir posiciones de responsabilidad política, algo que al principio solía recaer en esposas de senadores fallecidos.

En 1964, Margaret Chase Smith fue la primera mujer en aspirar a la candidatura presidencial por un gran partido cuando se presentó a la primarias por el Partido Republicano, de las que se retiró.

Shirley Chisholm abrió ese mismo camino en 1972 en las primarias demócratas, con el añadido de ser la primera afroamericana que buscaba la nominación presidencial en una convención de uno de los grandes partidos, donde consiguió más de 150 delegados.

Desde entonces, varias mujeres exploraron sus opciones presidenciales en partidos minoritarios y en las presidenciales de este año ya hay dos candidatas oficiales a la Casa Blanca: Jill Stein, del Partido Verde, y Gloria La Riva, del Partido por el Socialismo y la Liberación.

Pero hasta la llegada de Clinton ninguna mujer se había proclamado (a la espera de que lo confirme la convención del partido el próximo mes) como candidata presidencial de una de las formaciones de este sistema bipartidista.

Una de las pioneras en buscar la nominación demócrata, Patricia Schroeder, quien lo intentó en 1988, comentaba esta semana la importancia simbólica del paso dado por Clinton para convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.

"La Casa Blanca era la última barrera que mantenía el cartel de 'no se permiten mujeres' y vamos a acabar con eso (...) No sé por qué hemos tardado tanto. Puede que se deba a la falta de una tradición como la de las monarcas mujeres", señalaba Schroeder en entrevista con MSNBC.

Sea como fuere, Estados Unidos progresa muy lentamente en la elección de mujeres a puestos de alta responsabilidad política.

De los 50 estados, sólo seis están gobernados por mujeres; mientras que los Legislativos estatales mantienen mejores porcentajes de participación femenina que el Congreso federal, donde solo un quinto son mujeres.

Pese a todo, las cosas parecen condenadas a cambiar, especialmente en un Congreso dividido desde 2010 en el que las legisladoras de ambos partidos han demostrado ser las mejores constructoras de consenso e incluso las más trabajadoras.

En la gran nevada del pasado enero, que obligó al cierre de gran parte de las oficinas de Washington, pasó relativamente desapercibido que cuando muchos disfrutaban de un día tácito de vacaciones, todos los que acudieron a sus puestos de trabajo en el Congreso pese al temporal eran mujeres.

"Permítanme darles un poco de perspectiva histórica. Si echan un vistazo a esta Cámara verán que la sesión la preside una mujer, que las parlamentarias son todas mujeres, que las ujieres son todas mujeres. Esto no estaba planeado, pero algo ha cambiado esta mañana y a mí me parece fabuloso", se regodeaba la senadora republicana Lisa Murkowski.

viernes, 10 de junio de 2016

Video Mujer albañil desnuda el 'acoso sexual' en las obras

Es una mujer de provincia. Llegó a la ciudad de La Paz cuando apenas tenía 12 años. Elisavet Ticona dejó su pueblo natal, Santiago de Machaca, y se adentró en la gran capital en busca de mejores días. Hoy, siendo líder de una organización sindical de mujeres albañiles, no tiene reparos en desnudar el ‘acoso sexual’ en este oficio.

Desde pequeña se involucró en diferentes trabajos, desde el servicio doméstico hasta la recolección de basura. Hoy es albañil y junto con otras compañeras enfrentan todavía discriminación y acoso sexual por parte de los hombres de este oficio dentro de las construcciones.

Esta realidad la llevó a crear el primer Sindicato de Mujeres de la Construcción y le contó a BBC Mundo cómo se vive en las entrañas de cada obra. Mira el video.

miércoles, 8 de junio de 2016

Merkel aún lidera lista de las 100 mujeres más poderosas

Angela Merkel es la mujer más poderosa del mundo, según Forbes,que divulgó este martes la tradicional lista de las 100 personalidades femeninas con mayor influencia.Hace seis años que la canciller alemana lidera el ranking establecido por la revista estadounidense.

"Su último acto ha sido el más valiente, ejercer su poder con la estrategia geopolítica más curiosa: el humanismo absoluto", señaló la revista, que también advirtió: "Su siguiente cita con las urnas es en el otoño de 2017 y las encuestas muestran a un electorado cansado".

Repite este año en el segundo lugar del ranking Hillary Clinton, la ex secretaria de Estado y actual aspirante a la presidencia de los Estados Unidos."Sigue liderando el largo proceso de primarias a pesar de las revelaciones del emailgatey continúa siendo la previsible candidata demócrata en su imperturbable y tenaz carrera" hacia la Casa Blanca, indicóForbes.

La presidente de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, escala un puesto respecto del año pasado y llega tercera entre las mujeres más poderosas del mundo. La revista la define como la persona "más influyente" en los mercados mundiales.

Completan los 10 primeros puestos:

Lafilántropa Melinda Gates(4); la consejera delegada de General Motors, Mary Barra (5); la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde (6); además de las empresarias Sheryl Sandberg, de Facebook (7); Susan Wojcicki (8), de YouTube; Meg Whitman(9), de HP; y Ana Patricia Botín (10), del grupo Santander y única española entre las mujeres más poderosas.

Más de la mitad de las 100 mujeres más poderosas del mundo proceden de los Estados Unidos. China es el segundo país más representado con nueve personalidades. En América Latina, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, es la única mandataria en integrar la selección de Forbes.

Se destacan por su ausencia Dilma Rousseff, la presidente suspendida de Brasil, y Cristina Fernández de Kirchner, la ex mandataria de laArgentina.

En su edición de este año, la revista que se replanteó el significado de ser una mujer poderosa, decidió sacar la categoría "Celebridades". "El poder es la capacidad de ser influyente. Si influyes a largo plazo dejando un legado, ése es el verdadero poder", justificó Forbes, con esas palabras de Ameenah Gurib-Fakim, la primera mujer presidente de Mauritania.

La lista deForbescontinúa con (nombre, edad y país):

#11 Ginni Rometty, 58, Estados Unidos
#12 Park Geun-hye, 64,Corea del Sur
#13 Michelle Obama, 52, Estados Unidos
#14 Indra Nooyi, 60, Estados Unidos
#15 Angela Ahrendts, 56, Estados Unidos
#16 Abigail Johnson, 54, Estados Unidos
#17 Tsai Ing-wen, 59, Taiwan
#18 Michelle Bachelet, 64, Chile
#19 Federica Mogherini, 42, Italia
#20 Safra Catz, 54, Estados Unidos

#21 Oprah Winfrey, 62, Estados Unidos
#22 Helen Clark, 66,Nueva Zelandia
#23 La Corte Suprema de los EstadosUnidos
#24 Marillyn Hewson, 62, Estados Unidos
#25 Arundhati Bhattacharya, 60, India
#26 Aung Sun Suu Kyi, 70, Myanmar
#27 Ruth Porat, 58,Estados Unidos
#28 Anna Wintour, 66,Estados Unidos
#29 Reina IsabelII, 90,Reino Unido
#30 Ho Ching, 63, Singapur

#31 Adena Friedman, 46, Estados Unidos
#32 Irene Rosenfeld, 63,Estados Unidos
#33 Loretta Lynch, 57, Estados Unidos
#34 Ursula Burns, 57, Estados Unidos
#35 Lucy Peng, 43, China
#36 Sheikh Hasina Wajed, 68, Bangladesh
#37 Sri Mulyani Indrawati, 53, Indonesia
#38 Margaret Chan, 68, China
#39 Drew Gilpin Faust, 68, Estados Unidos
#40 Chanda Kochhar, 54, India

#41 Samantha Power, 45, Estados Unidos
#42 Pollyanna Chu, 58, Hong Kong
#43 Sheikha Lubna Al Qasimi, 54, Emiratos Árabes Unidos
#44 Amy Hood, 44, Estados Unidos
#45 Beth Comstock, 55, Estados Unidos
#46 Kolinda Grabar-Kitarović, 48, Croacia
#47 Bonnie Hammer, 65, Estados Unidos
#48 Ertharin Cousin, 59, Estados Unidos
#49 Laurene Powell Jobs, 52, Estados Unidos
#50 Nicola Sturgeon, 45, Escocia

#51 Gina Rinehart, 62, Australia
#52 Bidya Devi Bhandari, 54, Nepal
#53 Dana Walden, 51,Estados Unidos
#54 Phebe Novakovic, 57,Estados Unidos
#55 Marissa Mayer, 41, Estados Unidos
#56 Elvira Nabiullina, 52,Rusia
#57 Rosalind Brewer, 53, Estados Unidos
#58 Peng Liyuan, 53, China
#59 Nemat (Minouche) Shafik, 54,Reino Unido
#60 Mary Callahan Erdoes, 48, Estados Unidos

#61 Zhou Qunfei, 46, Hong Kong
#62 Nguyen Thi Phuong Thao, 46
#63 Dong Mingzhu, 62
#64 Güler Sabanci, 61, Turquía
#65 Lubna S. Olayan, 60, Arabia Saudita
#66 Susan Cameron, 57,Estados Unidos
#67 Donna Langley, 48,Reino Unido
#68 Katharine Viner, 44,Reino Unido
#69 Feng Ying Wang, China
#70 Arianna Huffington, 65, Estados Unidos

#71 Diane von Furstenberg, 69, Estados Unidos
#72 Dalia Grybauskaitė, 60,Lituania
#73 Tory Burch, 49, Estados Unidos
#74 Mary Jo White, 68, Estados Unidos
#75 Kaci Kullmann Five, 65, Noruega
#76 Gwynne Shotwell, 52, Estados Unidos
#77 Kiran Mazumdar-Shaw, 63, India
#78 Zanny Minton Beddoes, Reino Unido
#79 Miuccia Prada, 67, Italia

#80 Folorunsho Alakija, 65, Nigeria
#81 Solina Chau, 54, Hong Kong
#82 Judy Faulkner, 72, Estados Unidos
#83 Ellen Johnson-Sirleaf, 77, Liberia
#84 Fabiola Gianotti, 55, Italia
#85 Lynn Good, Estados Unidos
#86 Mary Meeker, 56, Estados Unidos
#87 Patricia Harris, 59, Estados Unidos
#88 Eliza Manningham-Buller, 67, Reino Unido
#89 Irina Bokova, 63, Bulgaria
#90 Sara Blakely, 45, Estados Unidos

#91 Raja Easa Al Gurg, Emiratos Árabes Unidos
#92 Debra Cafaro, Estados Unidos
#93 Shobhana Bhartia, 59, India
#94 Greta Van Susteren, 61, Estados Unidos
#95 Heather Bresch, 46,Estados Unidos
#96 Ameenah Gurib-Fakim, 56, Islas Mauricio
#97 Risa Lavizzo-Mourey, 61,Estados Unidos
#98 Lee Boo-Jin, 45, Corea del Sur
#99 Beth Brooke-Marciniak, 56, Estados Unidos
#100 Jenny Lee, 44, Singapur

martes, 7 de junio de 2016

Yihadistas queman vivas a 19 mujeres por negarse a relaciones sexuales

Los terroristas del Estado Islámico ejecutaron brutalmente a 19 chicas yazidíes en Irak luego de que éstas se negaran a tener relaciones sexuales con los yihadistas.

Como represalia, la organización extremista encerró a las jóvenes en jaulas de hierro y las quemó vivas.

La brutal ejecución se llevó a cabo frente a cientos de personas en la ciudad iraquí de Mosul.

Según consigna Daily Mail, las víctimas fueron tomadas como rehenes por ISIS para ser utilizadas como esclavas sexuales.

El Estado Islámico tomó el control de esa región yazidí en el norte del país en agosto de 2014. Desde entonces, cerca de 40 mil personas se vieron obligadas a escapar.

"Las mujeres fueron castigadas por negarse a tener relaciones sexuales con los militantes de ISIS", señaló Abdullah al Malla, activista por los derechos humanos, a la agencia kurda de noticias ARA.

"Las 19 niñas fueron quemadas hasta la muerte ante la mirada de cientos de personas", agregó.

Se estima que cerca de tres mil jóvenes yazidíes fueron tomadas como esclavas sexuales por ISIS desde que tomó el control de Mosul.



lunes, 6 de junio de 2016

Merkel es la mujer más poderosa pero Clinton amenaza su reinado, según Forbes



La canciller alemana, Angela Merkel, repite otro año como la mujer más poderosa del planeta para la revista Forbes, aunque la aspirante Hillary Clinton amenaza ya con arrebatarle el título en 2017 si gana las elecciones en EE.UU.

Merkel lidera el ránking de las 200 mujeres con más poder del mundo desde hace seis años y Forbes destacó hoy, entre otros aspectos, su decisión de abrir las fronteras de Alemania a más de un millón de inmigrantes sirios y de otros países árabes.

"Su último acto ha sido el más valiente: ejercer su poder con la estrategia geopolítica más curiosa: el humanismo absoluto (...) Su siguiente cita con las urnas es en el otoño de 2017 y las encuestas muestran a un electorado cansado", advirtió la revista.

Forbes añadió que la canciller guió a su país a través de una recesión con paquetes de estímulo y subsidios a las empresas (...) y ahora Alemania tiene un superávit presupuestario de 12.100 millones de euros y la máxima nota "AAA" de las agencias de calificación.

En segundo lugar también repite este año Clinton, aunque la revista ya adelanta que si la aspirante demócrata gana finalmente las elecciones presidenciales de noviembre en su país tendrá todas las papeletas para encabezar el ránking del próximo año.

"Sigue liderando el largo proceso de primarias a pesar de las revelaciones del 'emailgate' (...) y continúa siendo la previsible candidata demócrata en su imperturbable y tenaz carrera" hacia la Casa Blanca, indicó Forbes.

Completa el podio de honor la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, que escala un puesto respecto del año pasado entre las mujeres más poderosas del mundo y que la revista define como la persona "más influyente" en los mercados mundiales.

La lista de Forbes continúa este año con la filántropa Melinda Gates (4), la consejera delegada de General Motors, Mary Barra (5) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde (6).

Completan los diez primeros puestos cuatro grandes empresarias: Sheryl Sandberg (7), de Facebook; Susan Wojcicki (8), de YouTube; Meg Whitman (9), de HP; y Ana Patricia Botín (10), del grupo Santander, única española entre las 200 mujeres más poderosas.

El listado incluye este año a veinte mujeres que aparecen por primera vez, en lugar de otras veinte entre cuyas ausencias Forbes destaca los casos de la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, y la exmandataria de Argentina Cristina Fernández.

La revista también justificó la desaparición en su edición de este año de la categoría de "celebridades", como la actriz de Hollywood Angelina Jolie o la estrella musical Taylor Swift, después de replantearse el significado de ser una mujer poderosa.

Forbes resolvió su debate entre control o influencia recordando unas palabras de Ameenah Gurib-Fakim, la primera mujer presidenta de Mauritania. "El poder es la capacidad de ser influyente. Si influyes a largo plazo dejando un legado, ese es el verdadero poder".

Finalmente, recordó que en el último año seis mujeres llegaron a lo más alto o repitieron cargo en Taiwán, Myanmar, Nepal, Croacia, Mauritania y Lituania, e insistieron en que otra mujer puede terminar siendo la primera presidenta de Estados Unidos.

Las 200 mujeres más poderosas del planeta controlan ingresos que la revista calcula en casi un billón de dólares, y más de una cuarta parte de ellas (51) proceden de Estados Unidos, muy por delante de China, el segundo país más representado con nueve.

CAMPAÑA "HEFORSHE" BUSCA FRENAR LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN FEMENINA

ONU Mujeres, entidad de Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, presentó la campaña "HeForShe", para impulsar acciones contra todas las formas de violencia y discriminación, que enfrentan mujeres y niñas.

El evento se realizó en el restaurant Jardín de Asia, donde participaron damas diplomáticas y de organismos internacionales, para fortalecer la campaña internacional.

La presentación estuvo a cargo de Elizabeth Salguero, experta en Planificación Estratégica de ONU Mujeres, quien explicó que la iniciativa mundial apela a los hombres para que se sumen al compromiso por la igualdad de género y que junto a las mujeres contribuyan a la construcción de un mundo más igualitario y más justo”.

viernes, 3 de junio de 2016

PRIMERA MUJER EN PRESIDIR LA FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CHUQUISACA Campo ferial y AAI, metas alcanzadas en la gestión de Sandoval

Susy Sandoval, la primera mujer que llegó a presidir la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH), concluye su gestión habiendo hecho realidad dos proyectos importantes: la implementación del Asentamiento Industrial y la conclusión del Campo Ferial, mandatos con los que fue postulada representando a la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO).

“Tras dos años de intensas gestiones, podemos sentirnos complacidos porque ambos proyectos se encuentran concluidos. El campo ferial fue entregado oficialmente el 25 de mayo con la presencia del presidente Evo Morales y las autoridades departamentales”, indicó Sandoval.

Por otra parte, se procedió a la actualización de la documentación del Área de Asentamiento Industrial (AAI) para proceder a la adjudicación de terrenos que beneficiarán a 12 industrias locales, luego de un proceso de selección en base a planes de negocio que fueron evaluados por la Unidad de Análisis Económico de la FEPCH.

“Durante la gestión que nos tocó la alta responsabilidad de representar a los emprendedores de Chuquisaca, no tuvimos otra filosofía que la defensa de los derechos y aspiraciones de nuestros afiliados, para lograr su desarrollo, mejorar su desempeño y conseguir un mejor posicionamiento en el ámbito departamental y nacional”, destacó.

Agregó que la institucionalidad de la FEPCH se vio apuntalada por el renovado afianzamiento de las alianzas estratégicas internas y externas que se consiguieron, desde los afiliados hasta ámbitos académicos pasando por instancias municipales, departamentales y el propio Gobierno nacional.

“Estamos convencidos que las instituciones se fortalecen y las gestiones son exitosas cuando prima la unidad y se antepone el bien común, antes que los intereses personales o sectarios”, subrayó.

Sandoval ponderó el acercamiento con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), instancia superior de la que recibieron respaldos en temas logísticos, financieros y otros, determinantes para cumplir una gestión eficiente.

Para la CAINCO resulta importante destacar que el sector privado de Chuquisaca es el primero a nivel nacional en garantizar la igualdad de oportunidades entre géneros, postulando a la primera mujer Presidenta de una FEPCH, representando a pequeños emprendedores, que son un reflejo de la red empresarial de la región.

El 85% de las trabajadoras sexuales son madres solas

El 85% de las mujeres que ejercen el oficio de trabajadoras sexuales en Sucre son madres solas con uno o más hijos, que piden el respeto a sus derechos y que su actividad sea considerada como una fuente de empleo.

Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Trabajadora Sexual y en ese marco la Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de la Mujer salió a la luz pública para denunciar discriminación de la sociedad a este colectivo de mujeres.

La representante de la organización en Chuquisaca, Viviana Fernández, dijo que una de las metas es plantear una ley de las trabajadoras sexuales para que no sean mal vistas, discriminadas y que puedan identificarse sin prejuicios como cualquier otra persona.

Explicó que a través de esta ley quieren que su oficio se reconozca como una fuente de trabajo, pues a través de él tienen la posibilidad de mantener a sus hijos.

Según los datos que maneja la organización, el 85% de las mujeres que ejercen como trabajadoras sexuales en Sucre son madres solteras que deben mantener a más de un hijo.

CAPACITACIÓN
Fernández manifestó que si bien la ley es una de sus aspiraciones máximas, las trabajadoras sexuales también quieren recibir capacitación para poder emprender en otros rubros, pues son conscientes de que no vivirán siempre de esa actividad.

En esa línea, con la coope-ración de la Alcaldía de Sucre organizarán cursos de repostería, cocina y bisutería, con la finalidad de generar sus propias microempresas.

Sin embargo, manifestó su preocupación porque no todas las trabajadoras sexuales quie-ren acceder a los mismos, debido a que prefieren mantener a buen resguardo su identidad y vivir aisladas.

jueves, 2 de junio de 2016

Feminicida de Enrica va por 30 años a la cárcel

Primo Coria fue hallado culpable del feminicidio de su esposa Enrica Santos Quispe por un juzgado de Sacaba que lo condenó a 30 reclusión en el penal de El Abra de Cochabamba. Su pareja y cómplice en el crimen, Felipa Willca, fue sentenciada a 15 años de prisión en San Sebastián.

El feminicidio ocurrió el 21 de septiembre de 2014. Primo Coria y Enrica Santos estaban casados y tenían dos niños pequeños. Sin embargo, el hombre comenzó una relación extramatrimonial con una amiga de su esposa, Felipa Willca Baptista, de 31 años.

La defensa de la familia de Enrica planteó en el juicio la hipótesis de que la pareja de amantes planificó matar a Enrica para quedarse con los bienes de ella y criar juntos a los niños.

Durante el proceso de investigación se logró averiguar que el 21 de septiembre, Primo Coria le hizo creer a su esposa que había encontrado un comprador para el vehículo tipo trufi que pretendían vender, pero le explicó que había que ir hasta Corani para encontrarse con el interesado. Sin sospechar nada, Enrica Santos aceptó que su amiga Felipa Willca los acompañara. Al llegar a Corani, Coria les propuso ir a comer chicharrón y beber garapiña. Salieron del local caminando hacia la laguna Corani y aprovechando que Enrica tenía los reflejos lentos, por la bebida, su esposo la tomó del cuello y le tapó las fosas nasales hasta asfixiarla. Con la ayuda de Felipa Willca arrojó el cadáver de la madre de sus hijos a las aguas de la laguna.

La pareja se dio a la fuga, pero en octubre de 2014 la Policía atrapó a Felipa Willca y ella confesó todo delante de su comunidad. Una semana después, Primo Coria fue aprehendido, pero se abstuvo de declarar. La Fiscalía acusó a la pareja por feminicidio y un juzgado de Sacaba, luego de valorar las pruebas testificales, periciales y documentales, los sentenció a 30 años de reclusión a Coria, por feminicidio, y a 15 a Willca, por complicidad.

20

Meses demoró la justicia en llevar al banquillo de los acusados a Primo Coria y a Felipa Willca por el feminicidio de Enrica Santos Quispe, ocurrido el 21 de septiembre de 2014.

miércoles, 1 de junio de 2016

El tatuaje feminista de una actriz genera polémica en Irán



Una actriz iraní ha provocado una gran polémica en su país tras la publicación de unas fotos que muestran un tatuaje feminista en su antebrazo.

Taraneh Alidousti actuó en la película "El Cliente", del famoso director iraní Asghar Farhadi, que obtuvo el premio al mejor guion y mejor actor por la actuación de Shahab Hosseini en el último festival de Cannes.

El tatuaje de Alidousti - que representa un puño dentro del símbolo de la mujer - fue fotografiado después de una conferencia de prensa en Teherán tras su regreso de Cannes.

Algunos medios afirmaron que las fotos estaban trucadas, mientras otros acusaron a la actriz de ser una feminista, un término muy negativo para los conservadores iraníes. "Mantened la calma. SÍ, soy una feminista", afirmó Taraneh Alidousti en su cuenta de Twitter. "Una feminista es una persona que cree en la igualdad política, social y económica entre ambos sexos", añadió en otro tuit.

Los tatuajes son cada vez más comunes en Irán, sobre todo entre los deportistas, a pesar de que las autoridades lo consideran como un signo de inmoralidad y de occidentalización.

Varios futbolistas famosos fueron interrogados durante los últimos años por haber enseñado públicamente sus tatuajes.

El año pasado, Taraneh Alidousti criticó una publicidad de un aspirador que le llegó a su teléfono móvil en su cuenta de Viber con la mención: "Solo para las mujeres".

"Quienes piensen que el aspirador está reservado a las mujeres (...) insultan no solamente a las mujeres, sino también a los hombres (...) que no consideran que las mujeres sean sus criadas". (01-06-16)


Joven pakistaní es quemada viva por haber rechazado una petición de matrimonio



Una joven pakistaní falleció este miércoles tras haber sido torturada y quemada viva en el noreste del país, por haberse negado a casarse con el hijo de su antiguo jefe, indicaron la policía y sus allegados.

Maria Sadaqat, de 19 años, fue atacada por un grupo de personas este lunes en el pueblo de Upper Dewal, cerca de Muree.

"Fue torturada y después quemada viva. La llevamos al hospital en Islamabad pero ha muerto hoy a causa de sus heridas", indicó Abdul Basit, el tío de la víctima, este miércoles a la AFP ante los servicios de quemados del Instituto de Ciencias Médicas de Pakistán (PIMS).

"Estaba divorciado y era dos veces más mayor. Ella rechazó la propuesta y dejó su empleo", indicó Basit. "Al final la atacaron".

Según la policía, la joven señaló al director de la escuela privada donde trabajó y a otras cuatro personas como sus agresores, en una declaración en su lecho de muerte.

"Hemos detenido al menos a uno de los sospechosos, y a los otros los estamos buscando", precisó el oficial a cargo de la investigación, Mazhar Iqbal.

Es la segunda vez en apenas más de un mes que una pakistaní es quemada por discrepancias matrimoniales. (01-06-16)

Mujeres jóvenes e indígenas aún mueren por hemorragia en parto



El índice de mortalidad materna en Bolivia se redujo de 187 a 160 por cada 100 mil nacidos vivos; sin embargo, las muertes de madres durante la gestación y hasta 42 días después del parto se incrementaron en La Paz y Cochabamba. Las más vulnerables son las mujeres indígenas de 20 a 39 años que dan a luz en sus domicilios y fallecen por hemorragias, según un estudio del Ministerio de Salud.

Ante esa situación, el Gobierno presentó ayer el Plan de Reducción Acelerada de Morbilidad Obstétrica Grave y Mortalidad Materna Neonatal. La estrategia plantea seis estrategias de acción fundamentales para que los índices bajen más del 50% en los próximos cinco años.

El Estudio Nacional de Mortalidad Materna, presentado ayer, fue trabajado con datos del oficiales del Censo de 2012. Esa encuesta tomó en cuenta las muertes que se registraron en 2011.

En esa gestión, 538 mujeres fallecieron a consecuencia de complicaciones durante el embarazo. De ellas, 502 fueron registradas por el estudio y 36 por el Sistema Nacional de Vigilancia de la Muerte Materna (fallecimiento de la mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días siguientes de dar a luz).

En el acto de presentación, la ministra de Salud, Ariana Campero, informó que en los últimos 10 años, hasta 2015, la cifra de mortalidad materna bajó en 10%. El coordinador del Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS), Max Enriquez, aseguró que en 2000 la mortalidad materna llegaba a 187 por cada 100 mil nacidos vivos y que hasta 2011 bajó a 160 por la misma cantidad de nacidos vivos.

El informe indica que en 2011 los departamentos de La Paz, Cochabamba y Potosí presentaron la mayor cantidad de causas de muerte materna en el país. De acuerdo a los datos oficiales, el índice subió en La Paz en 2% y en Cochabamba, en 44%.

Enriquez lamentó que "la mayor cantidad de muertes (37%) maternas se da por hemorragias”. Sigue entre las causas la hipertensión con 12%, abortos con 8% , infecciones y cáncer con 5%, respectivamente. Las causas externas -como suicidios, accidentes de tránsito u otros incidentes- llegan al 23%.

"La violencia intrafamiliar, especialmente el feminicidio, es parte de ese grupo de causas externas”, afirmó la ministra Campero. Recalcó que para frenar esa situación es importante coordinar el trabajo de prevención con diferentes instituciones.

El informe destaca que el 40% de las muertes se presenta al momento del parto o cesárea, el 30% durante el embarazo y el 30% en la etapa de posparto. La mayoría de las gestantes fallece en su domicilio al dar a luz.

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fernando Leanes, realzó la importancia del informe porque hasta ayer el país no contaba con estadísticas actuales sobre la mortalidad materna. "Este indicador de las metas del milenio no se cumplió”, remarcó.

Ya el 22 de enero, en su discurso oficial, el presidente Evo Morales reconoció que la reducción de la mortalidad materna es una de las debilidades de su gobierno y pidió un plan para reducir los actuales índices.

El plan nacional

El Plan de Reducción Acelerada de la Morbilidad Materna fue presentado ayer. Tiene seis estrategias fundamentales.

La primera es el trabajo junto a la comunidad para llegar a gestantes de las poblaciones excluidas. "Es decir, estrategias con los municipios para llegar a las zonas más alejadas e identificar a las embarazadas”.

La segunda estrategia pone énfasis en que los cuidados obstétricos neonatales estén al alcance de las mayorías; vale decir, que mejore la dotación de insumos, servicios y recurso humano.

La tercera busca mejorar el servicio, que haya calidad y calidez en la atención. La cuarta plantea la disponibilidad, acceso y uso racional de los medicamentos durante el embarazo.

La quinta sugiere garantizar la infraestructura y tecnología en los servicios médicos, junto a los municipios. Y la sexta plantea evaluar y monitorear de forma periódica la aplicación del plan. Las autoridades afirman que este programa concluirá en 2020.

Trabajan proyecto de ley de salud sexual

La ministra de Salud, Ariana Campero, informó que su despacho trabaja en un anteproyecto de ley de salud sexual y reproductiva para garantizar y proteger el respeto al derecho de la persona.

"Estamos trabajando en un anteproyecto de ley sobre los derechos sexuales y reproductivos. Esto, para garantizar a la mujer un acceso oportuno y adecuado a la planificación familiar”, afirmó la titular de esa cartera de Estado.

Aseguró que la salud sexual y salud reproductiva no sólo están limitadas al uso y acceso de los métodos anticonceptivos, sino va más allá.

Afirmó que es necesario respetar los derechos de cada persona: "la mamá, la hermana, la esposa, la mujer de la comunidad para que prevalezcan sus derechos”.

Campero comentó que la norma aún se está trabajando y que se espera presentarla en corto tiempo.

El estigma de la pérdida de la virginidad entre las mujeres en Irán

"Me llamo Atefeh, soy iraní y tengo 28 años. Quien ha sido mi pareja durante los últimos dos años me ha dejado porque antes de empezar con él salí un tiempo breve con un amigo suyo, con quien mantuve relaciones sexuales en tan solo en dos ocasiones. Pese a asegurarme que me quiere, mi pareja me ha dejado porque dice que no puede casarse conmigo dado que anteriormente tuve sexo con otro hombre.

Su amigo le contó los detalles y, cuando lo supo, me hizo sentir culpable por lo que hice, reprochándome que no fuera virgen cuando empezamos a salir, lo que me invalida, según él, para convertirme en su esposa. Me siento muy cansada de albergar un profundo sentimiento de culpabilidad en mi interior.

¿Por qué por el hecho de ser mujer tengo que reprimir mis deseos en aras a seguir siendo pura? ¿Realmente está mal que una chica tenga sexo con su novio antes de casarse? ¿Por qué esta norma no se aplica también a los hombres en Irán? Quien fue mi pareja durante los últimos dos años va a casarse en breve con otra chica más joven y virgen. Él me dice que me echa de menos, pero que no puede hacer otra cosa".

Atefeh, nombre ficticio, envió hace unos días esta carta por email a la psicóloga iraní residente en Londres Mitrab Babak con el objetivo de encontrar en sus respuestas la forma de aplacar sus demonios. Las preguntas no son retóricas, sino dudas reales germen de una angustia desgarradora provocada por un hondo sentimiento de culpa.

Su caso tampoco es aislado. Refleja sin reservas el estigma al que la cultura y la religión someten a las mujeres en Irán cuando no llegan vírgenes al matrimonio. La presión pesa sobre las cabezas de todas ellas, supeditadas a la voluntad de los hombres que se creen con derecho, porque así lo aprenden desde pequeños, a tacharlas de no aptas para el matrimonio porque antes que ellos, hubo otros. "¿Qué debemos hacer entonces las mujeres de este país?", pregunta Atefeh con tristeza durante una conversación con El Mundo.

"Es totalmente injusto porque ellos pueden ir con todas las mujeres que quieren, desvirgarlas, pero cuando una chica se propone casarse y formar una familia, si no es virgen deja de ser buena para el matrimonio". La sociedad iraní es extremadamente tradicional e incluso las familias menos religiosas no aprueban los noviazgos y la libre práctica del sexo si la pareja no está comprometida a casarse.

Pero bajo este paraguas conservador, se produce una situación paradójica que lleva a las chicas a un cul de sac demoledor: "Si empiezas a salir con alguien y no accedes a tener sexo pensando en las consecuencias, en el 99% de los casos los chicos dejan la relación. Y si accedes, sabes que cuando encuentres al hombre con el que quieres casarte, seguramente te rechazará. Dime, ¿qué tenemos que hacer?", repite con una angustia tremenda.

Por este motivo en Irán se realizan al año miles de operaciones de reconstrucción del himen y muchas chicas optan por practicar solo sexo anal. "En Irán la religión dice que tenemos que llegar puras al matrimonio pero me preguntoqué significa ser pura. Si he enviado esta carta es porque necesito acallar los gritos que tengo dentro que me dicen que hice mal", asegura mientras se lleva las dos manos al cuello para transmitir la asfixia que la oprime.

A pesar de que gracias a internet y a las redes sociales la sociedad está cambiando a una velocidad de vértigo, las costumbres están muy arraigadas y no se modifica la mentalidad de un país en tan solo una generación. El qué dirán puede más que las propias convicciones y lo común es ocultar todo aquello que contravenga la moralidad que impera en el país. "Las chicas no fumamos en público, tampoco está bien visto que seamos escandalosas. Es muy injusto porque a ellos se les tolera todo. ¿Por qué?", insiste, buscando respuestas desesperadamente.

Las élites religiosas más reaccionarias repiten con frecuencia que una chica que no se cubre la cabeza adecuadamente es peor pecado que la corrupción. Los sectores de la sociedad más abiertos, también representados en el Parlamento, tratan de luchar contra este estigma, pero los otros siguen siendo todavía más numerosos. El ex de Atefeh trata de justificarse al conocer la entrevista. "¿Qué puedo hacer yo? Es la cultura de Irán", le escribe en Telegram. Ella responde: "Tú nada. No eres culpable de haber nacido varón y no haber experimentado jamás qué se siente siendo mujer en este país".