miércoles, 30 de septiembre de 2015

En primera instancia 10 mil mujeres recibirán subsidio

El gerente de Comercialización de Lácteosbol, Oswaldo Tellaeche, informó que se tiene previsto que el Subsidio Universal Prenatal se entregue desde el 5 de octubre a aproximadamente 10.000 mujeres gestantes que actualmente se encuentran inscritas en los registros del Bono Juana Azurduy (BJA)
En declaraciones a radio Patria Nueva, Tellaeche detalló que Lácteosbol es encargada de entregar el subsidio a través de puntos de distribución situados en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Oruro.
La Empresa Boliviana de Almendras (EBA) entregará el paquete de productos en La Paz, Santa Cruz, Pando y Beni.
El Decreto Supremo 2480, que dispone la entrega del beneficio, señala que está dirigido a “todas las mujeres gestantes que se encuentren inscritas en el Bono Madre Niño-Niña Juana Azurduy".
El programa que maneja el bono, dependiente del Ministerio de Salud, es el encargado de entregar mensualmente al Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) el listado de las beneficiarias.
Puntos de distribución
Información proporcionada por el Ministerio de Salud da cuenta que en el país se instalarán 41 puntos de distribución regentados por Lácteosbol y EBA.
Ambas entidades entregarán los paquetes, de entre 10 y 18 alimentos, valorados en 300 bolivianos.
El Ministerio de Salud diseñó siete tipos distintos de paquetes. Los alimentos que los conformarán fueron definidos de acuerdo con la región y están diferenciados en área rural y urbana.
Las mujeres gestantes de los departamentos de Pando y Beni tienen un paquete específico que cuenta con productos típicos de la región, como la almendra y el asaí.
Sin embargo, existen alimentos como la leche y la quinua y sus derivados que están presentes en los grupos de alimentos.
Se prevé que el subsidio beneficie a 285 mil mujeres por año, siempre y cuando se encuentren inscritas en el Bono Juana Azurduy y hayan cumplido con sus controles prenatales.
Para el presente año, el Gobierno invertirá 143 millones de bolivianos y desde 2016 se destinarán 342 millones de bolivianos.

Mejorará nutrición de gestantes
El objetivo del Subsidio Universal Prenatal por la Vida es mejorar la nutrición de las madres gestantes del país y reducir los índices de mortalidad materna y neonatal.
El paquete alimenticio complementará al Bono Juana Azurduy en el apoyo a las madres embarazadas, proporcionándoles atención médica y alimentación saludable para que sus bebés nazcan sanos y tengan un parto en mejores condiciones.
Cabe recordar que las mujeres que se benefician con el Bono Juana Azurduy reciben 320 bolivianos por realizarse cuatro controles prenatales y tener a su bebé en un centro médico. Obtienen 1.500 bolivianos por llevar a sus hijos a controles bimensuales hasta que cumplen dos años.

Mujeres son capacitadas en repostería, macramé y tejido

La Comuna capacita a más de mil mujeres alteñas en los rubros de repostería, macramé, tejido en tela y otros.

Los cursos son impartidos en los renovados Centros de Recreación Pedagógica (CRP’s) ubicados en los 14 distritos de la urbe alteña.

Según declaraciones de la jefa de Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, Janeth Sanjinés, las señoras son capacitadas en el ámbito de repostería, macramé, pintura, corte y confección, tejido en tela y cotillonería.

Informó que con la reapertura de los CRP’s ahora se cuenta con ambientes mucho más cómodos, donde las señoras cuentan con todos los implementos necesarios para su aprendizaje.

“Los cursos se han ido ejecutando de manera regular en el transcurso de esta gestión, ya que las clases se impartían en las sedes de las juntas vecinales y en los centros educativos. Pero ahora contamos con los CRP’s que son cómodos y está a disposición de la población en general”, acotó Sanjinés.

Julieta Montaño defiende a Miriam Rocabado | ESTRATEGIAS PARA LA IMPUNIDAD

Los sindicados de violación, feminicidio, trata de mujeres y otros delitos aberrantes, a lo largo del proceso recurren a estrategias diversas para salir airosos aun sabiéndose culpables; algunas son parte de los recursos que la ley pone a disposición de todo acusado/a para que a partir del principio de Presunción de Inocencia desvirtúe los fundamentos de la acusación. Sin embargo, si una vez agotadas todas las estrategias, unas veces legales y muchas no tanto, se llega a una sentencia condenatoria, por lo que se espera que el condenado cumpla con la sanción impuesta por la autoridad judicial.

Tenemos conocimiento de que en la ciudad de Cochabamba se intenta ensayar una nueva estrategia para garantizar la impunidad de los delitos cometidos contra mujeres y niñas. Para este fin se ha iniciado un proceso penal contra una médica forense que el año 2009 certificó la violación de tres niñas que se hallaban internas en uno de los mal llamados “hogares”. A lo largo del proceso, con estudios psicológicos, testigos y el testimonio de la más pequeña de las víctimas (que fue la única a la que las autoridades pudieron proteger de la manipulación y presiones del agresor y su familia) se logró demostrar la existencia del ilícito y el tribunal condenó al violador a 15 años de cárcel, sin derecho a indulto, condena que por razones que se desconocen no está siendo cumplida.

El violador condenado y prófugo de la justicia, a través de apoderada acusa a la profesional que durante muchos años ejerció el cargo de médica forense de haber introducido en el certificado datos falsos porque, según afirman, “La violación es imposible en menores de 6 años y, de darse, la consecuencia es la muerte de la niña”. Lamentablemente esta nueva estrategia para burlar la acción de la justicia fue secundada por una funcionaria y un funcionario del Ministerio Público, quienes dieron lugar a la pretensión de burlar a la justicia ensañándose contra quien fuera su colega con el riesgo de que todos los agresores (violadores, asesinos, etcétera) busquen por esa vía la revisión de sus condenas.

Las motivaciones para este indigno proceder de secundar nuevas estrategias para que los delitos de violencia contra las mujeres queden en la impunidad no las conocemos, pero lo que queda claro es que lo que se busca es, sobre todo, que una vez invalidado el certificado de la forense (una más de las pruebas que determinaron la condena del violador), lo que se buscará es la revisión extraordinaria de la sentencia para que se le declare inocente al violador.

Ante estas nuevas estrategias para la impunidad pergeñadas por el patriarcado, se requiere que la justicia actúe con claridad y coherencia cumpliendo las leyes y tratados de protección a las víctimas de violencia machista.

martes, 29 de septiembre de 2015

Video "Existe una democracia fallida que no incorpora a la mujer en espacios de decisión"

Video Pacto nacional pide que se despenalice el aborto

Bajo el lema 'Despenaliza mi decisión', activistas e instituciones articuladas en el denominado Pacto Nacional por la despenalización del aborto, marcharán este miércoles en el centro de la capital cruceña para exigir a las autoridades desarrollar un debate público sobre la problemática del aborto y el derecho a decidir de las mujeres sobre este caso.

En Bolivia, según datos que maneja la institución, cada año se producen 40.000 interrupciones de embarazos de los cuales, cerca de 480 terminan con la muerte de aquellas mujeres que lo practican.

Desde el punto de vista de estas organizaciones, el aborto no es un problema penal si no que corresponde al campo del derecho a la salud debido al gran número de personas que pierden la vida cada año a causa de las interrupciones realizados en condiciones inseguras.

Lee más: Hubo 35 abortos legales por caso de violación en Bolivia

"Se debe acabar con la doble moral. La criminalización de esta práctica produce la muerte de mujeres, sobre todo de las que no tienen recursos económicos ya que no tienen asistencia médica segura", dijo Guadalupe Pérez, miembro del pacto por la despenalización.

Esta activista agregó que su institución no promueve el aborto como método de planificación familiar, sino que más bien lo que exigen son políticas claras de salud sexual y reproductiva que disminuyan los índices de muerte de las mujeres que toman la decisión de interrumpir el embarazo.

Faltan recursos y voluntad para concretar la Ley 348

Los movimientos femeninos critican la inacción de las autoridades respecto al cumplimiento de la Ley 348, que otorga protección a las mujeres ante hechos violentos. La ley entró en vigencia el año 2013, pero aún no se concreta su puesta en marcha a nivel municipal y departamental, pues demanda espacio físico y recursos que permitan dar una protección íntegra. Desde el Concejo municipal los ediles señalan que se están realizando evaluaciones para identificar falencias y que este proceso toma su tiempo.

Piden a las autoridades concretar acciones. Miriam Suárez, de la ONG Casa de la Mujer, institución que brinda apoyo legal y profesional a víctimas de violencia, señala que "las modificaciones que se realicen al código penal pueden ser favorables a los derechos de las mujeres, pero necesitamos que sean factibles, que entren en vigencia, que las autoridades se pongan a trabajar".

Suárez habla específicamente del aborto, como un tema álgido que debe ser abordado tomando en cuenta muchas aristas que a la fecha "solo penalizan y victimizan más a las mujeres".

Guadalupe Pérez, del Colectivo Rebeldía, señala que "realizamos una marcha por todos nuestros derechos, pedimos que el aborto sea sacado del código penal, que se cumplan todas las normas y que se cumplan las sentencias de las que habla esa nueva norma".

Pérez menciona que han buscado oídos para sus pedidos en autoridades departamentales y nacionales: "La propuesta ya la hemos realizado, ahora solo falta ver que nos tomen en cuenta", agrega.

Evalúan las condiciones de trabajo. El concejal Tito Sanjinez encabeza la comisión encargada de velar por este tema. La autoridad, al ser consultada al respecto, dijo que por el momento están realizando visitas a los diferentes hogares de acogida y centros para menores, con el fin de conocer qué falta para luego dotar de ítems o recursos. Sin embargo, reconoce que es una tarea retrasada y que a estas alturas ya se debería haber concretado parte del trabajo que le corresponde a los municipios. "Las defensorías continúan trabajando en los edificios municipales como parte de esta nueva ley, sin embargo, consideramos que es necesario dotar de nuevos ítems, por ejemplo de abogados, porque solo en la zona del Plan 3.000 hay una abogada para más de 300 personas y así la tarea se dificulta", explicó Sanjinez.

Nueva ley con nuevas cifras. Desde el lanzamiento de la nueva ley se lleva un registro de hechos violentos, hasta la fecha suman más de 115 los feminicidios registrados, sin embargo, para estas activistas los datos deben ser mayores. "Sabemos que en una gran mayoría de los casos, las mujeres por el temor al rechazo o la revictimización que sufren durante los procesos legales, no denuncian un hecho violento para no ser juzgadas", agrega Suárez.

Nuevos delitos
La violencia económica y patrimonial

La nueva ley Reconoce 16 formas de violencia, pasando su tratamiento al ámbito penal, a través de la simplificación de algunos aspectos del procedimiento penal. Se establecen nuevos tipos penales: el feminicidio, acoso sexual, violencia familiar o doméstica, esterilización forzada, incumplimiento de deberes, padecimientos sexuales, actos sexuales abusivos. Y se incorpora como delitos contra la mujer la violencia económica, violencia patrimonial y sustracción de utilidades de actividades económicas familiares. Los delitos de violencia contra las mujeres se convierten en delitos de acción pública, investigados por el Ministerio Público y FELC-V.

En primera instancia 10 mil mujeres recibirán subsidio

El gerente de Comercialización de Lácteosbol, Oswaldo Tellaeche, informó que se tiene previsto que el Subsidio Universal Prenatal se entregue desde el 5 de octubre a aproximadamente 10.000 mujeres gestantes que actualmente se encuentran inscritas en los registros del Bono Juana Azurduy (BJA)
En declaraciones a radio Patria Nueva, Tellaeche detalló que Lácteosbol es encargada de entregar el subsidio a través de puntos de distribución situados en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Oruro.
La Empresa Boliviana de Almendras (EBA) entregará el paquete de productos en La Paz, Santa Cruz, Pando y Beni.
El Decreto Supremo 2480, que dispone la entrega del beneficio, señala que está dirigido a “todas las mujeres gestantes que se encuentren inscritas en el Bono Madre Niño-Niña Juana Azurduy".
El programa que maneja el bono, dependiente del Ministerio de Salud, es el encargado de entregar mensualmente al Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) el listado de las beneficiarias.
Puntos de distribución
Información proporcionada por el Ministerio de Salud da cuenta que en el país se instalarán 41 puntos de distribución regentados por Lácteosbol y EBA.
Ambas entidades entregarán los paquetes, de entre 10 y 18 alimentos, valorados en 300 bolivianos.
El Ministerio de Salud diseñó siete tipos distintos de paquetes. Los alimentos que los conformarán fueron definidos de acuerdo con la región y están diferenciados en área rural y urbana.
Las mujeres gestantes de los departamentos de Pando y Beni tienen un paquete específico que cuenta con productos típicos de la región, como la almendra y el asaí.
Sin embargo, existen alimentos como la leche y la quinua y sus derivados que están presentes en los grupos de alimentos.
Se prevé que el subsidio beneficie a 285 mil mujeres por año, siempre y cuando se encuentren inscritas en el Bono Juana Azurduy y hayan cumplido con sus controles prenatales.
Para el presente año, el Gobierno invertirá 143 millones de bolivianos y desde 2016 se destinarán 342 millones de bolivianos.

Mejorará nutrición de gestantes
El objetivo del Subsidio Universal Prenatal por la Vida es mejorar la nutrición de las madres gestantes del país y reducir los índices de mortalidad materna y neonatal.
El paquete alimenticio complementará al Bono Juana Azurduy en el apoyo a las madres embarazadas, proporcionándoles atención médica y alimentación saludable para que sus bebés nazcan sanos y tengan un parto en mejores condiciones.
Cabe recordar que las mujeres que se benefician con el Bono Juana Azurduy reciben 320 bolivianos por realizarse cuatro controles prenatales y tener a su bebé en un centro médico. Obtienen 1.500 bolivianos por llevar a sus hijos a controles bimensuales hasta que cumplen dos años.

PIDEN LA DESPENALIZACIÓN Practicaron 35 abortos legales en todo el país

Estiman que en Bolivia se realizan entre 185 a 200 abortos por día, en sitios clandestinos.

Cerca a 35 interrupciones legales de embarazos se practicaron entre febrero de 2014 y agosto de 2015, afirmó Patricia Brañez, miembro de la Campaña 28 de Septiembre y del Pacto Nacional por la Despenalización del Aborto.

De acuerdo con Patricia Brañez, las 35 sobrevivientes —entre niñas y adolescentes— optaron por este recurso legal después que el 15 de febrero de 2014, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la Sentencia 206/2014 que ratifica el respeto a la vida desde la concepción, pero permite el legrado cuando la concepción es resultado de una violación.

De un rapto no seguido de matrimonio, de estupro o de incesto, o si pone en riesgo la vida de la madre.

Además dio a conocer cifras en las que se señala que de cada 100 embarazos, 19 acaban en matrimonio, 80 terminan en parto y una niña o niño nacido muerto.



ILEGAL. Pese a que TCP emitió la sentencia 206, Patricia Brañez afirma que son pocas las mujeres que se someten a un aborto legal, primero por la falta de conocimiento y segundo por la poca ayuda que se brinda en la Fiscalía y Policía donde se conoce el procedimiento, pero no dan orientación.

Debido a esta falta de información y apoyo, la activista dijo que en Bolivia cada día se realizan aproximadamente 185 abortos, y que en su mayoría se practican en sitios clandestinos e inseguros donde al menos dos mujeres mueren al día.

Y las regiones en que más se practican son El Alto, Santa Cruz y Cochabamba, donde hay un alto índice de violaciones. Las cifras señalan que siete de cada 10 sufrieron abuso sexual algunas vez en su vida.

Empero, dijo Mónica Novillo, otra activista del Pacto Nacional por la Despenalización, los abortos o interrupciones legales se los hace, ahora en Santa Cruz, La Paz, Tarija y Sucre.

Mónica Novillo dijo que muchas mujeres que quedaron embarazadas recurren al aborto clandestino por miedo a enfrentarse al maltrato y el estigma que se da Policía, Fiscalía e incluso sociedad.



DOBLE MORAL. En tanto Patricia Brañez recordó que hay un doble discurso por parte de los proveedores de salud. Ya que muchos de ellos en los centros de salud privados ofrecen el legrado de forma impune, empero en los centros públicos los mismos apelan a la objeción de conciencia para no cumplir con la sentencia 206 del TCP.

“Lo mismo pasa con la Policía y la Fiscalía, quienes deben atender estos casos en 24 horas. Deben entregar una copia de la denuncia por cualquier delito y la sobreviviente de violación con el acta de la fiscalía y policía debe acudir a un centro de salud público o privado para acceder a la interrupción, en los tres casos descritos en el segundo y tercer párrafo".



MARCHA POR LA DESPENALIZACIÓN. Las organizaciones de activistas, que son parte del Pacto por la Despenalización del Aborto, realizaron una marcha por el centro paceño para exigir la despenalización del aborto. Las activistas recordaron que cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional por la Despenalización del Aborto, que fue declarado en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Diagnóstico revela que 40 de cada 100 mujeres sufren traumas

El psicólogo especialista en Violencia Intrafamiliar del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), Jorge Mora, informó a EL DIARIO que 40 de cada 100 mujeres víctimas de violencia sufren traumas, después de culminar los procesos judiciales y, a ello, se suma el aislamiento de la sociedad. Las secuelas gravitan en los hijos y el entorno familiar cercano.

Según Mora, el 60 por ciento de las mujeres que fueron tratadas psicológicamente sufrieron de aislamiento social, el restante 40 por ciento confronta problemas de orden personal, lo que deviene en el descuido personal como el más predominante.

“Las mujeres presentan un cuadro posttraumático, porque no duermen bien, sienten miedo y aisladas, continuamente lloran en sus habitaciones”, señaló el psicólogo en tono de preocupación.

Asimismo, indicó que la mayoría de estas mujeres suplen esas deficiencias de autoestima, automedicándose pastillas para intentar dormir y antidepresivos, lo que en su criterio es poco aconsejable, porque estos remedios luego causan toxicodependencia, ocasionando daños en el organismo.

“Otro de los aspectos que influye en la autoestima de las mujeres, tiene que ver con pensamientos negativos como el suicidio, una solución poco conveniente. La persona tiene que superar el estado de ánimo”, enfatizó.

Explicó que uno de los cuadros más peligrosos, es cuando esas mujeres ejercen violencia contra sus hijos y el mismo cónyuge, sin embargo, resaltó que esta clase de hechos se presentan en pocas ocasiones, acotando que este problema es curable.

En el Cidem, estos pacientes volvieron a ser tratados, porque son casos que datan de 2010 a 2012, antes de que se aprobara la Ley Integral N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia aprobada en 2013, según explicó el profesional.

ENTORNO FAMILIAR

En tanto, la trabajadora social Janneth Casanova sostuvo que los hijos de las víctimas de violencia son afectados, por lo que necesitan ser tratados psicológicamente, porque buscan la manera de escapar de sus hogares y constantemente aplican la violencia, motivos que durante su vida afecta el rendimiento académico, social y familiar.

“Cuando los niños y adolescentes huyen de sus hogares para no presenciar la violencia, se encuentran con malas amistades, donde muchos de ellos comienzan a consumir bebidas alcohólicas y drogas, como un modo de escape para olvidar que su madre es víctima de violencia”, lamentó.

Explicó que las personas que permanecen en casa, al observar el sufrimiento que padece su madre, especialmente en el caso de los varones, aprenden y ejercen violencia cuando deciden casarse o al inicio de un enamoramiento. En tanto que en el caso de las mujeres víctimas de violencia, éstas piensan que esa situación es completamente normal.

PREVENCIÓN

Por su parte, la asesora legal de la entidad Verónica Miranda reclamó a las autoridades del Estado Plurinacional a lograr establecer en la sociedad una atención integral y gratuita, en el entendido de que las mujeres son aún el grupo de mayor vulneración de sus derechos y constantemente son víctima de violencia al sufrir maltrato de sus esposos, novios u enamorados.

Mencionó, además, que es importante la creación de albergues para las víctimas de violencia, con la finalidad de que las mujeres puedan acceder a una atención integral, con asesoramiento jurídico y tratamiento psicológico.

Según Miranda, se deben realizar también trabajos de prevención responsable en colegios y espacios públicos, para que la violencia doméstica no sea hereditaria.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Activistas tildan de patriarcal el nominativo de ‘primera dama’



Un grupo de activistas por los derechos de las mujeres tildó de patriarcal el nominativo de “primera dama” y aseguró que solo es un “puesto decorativo”. Una jurista aclara que la figura no está enmarcada en la Constitución Política del Estado (CPE).

“La figura de ‘primera dama’ es patriarcal, al tomarla en cuenta solo para actividades de gestión social. Que ahora se asuma ese denominativo en el área municipal o de la gobernación es una lástima”, expresó la activista Sandra Aliaga.

Maricruz Ribera, esposa del alcalde de La Paz Luis Revilla, presentó su trabajo como “Proyectos de la Primera Dama de La Paz”. Consultada por este medio sobre esa denominación, ella respondió el miércoles que “ser la esposa” del Burgomaestre la convierte “en primera dama, aunque no exista el título ni lo tenga”. Agregó que también se siente comprometida con la urbe.

En la invitación de la Gobernación de La Paz para el Telecáncer, Mazziel Terrazas, esposa del gobernador Félix Patzi, también figura como “primera dama del departamento”. Otro caso es el de Santa Cruz, la página de la Gobernación se refiere a Sonia Costas, esposa de Rubén Costas, como la “primera dama del departamento”.

La activista Patricia Brañez sostuvo que el movimiento de mujeres peleó por años para que desaparezca el nominativo “por el daño que causa a la mujer”. “Es más un puesto decorativo para labores sociales al lado de un jefe masculino que tiene poder absoluto. Pero la epidemia de ‘primera dama’ crece”.

Mónica Novillo, de la Coordinadora de la Mujer, dijo que el cargo fue creado más para una labor de asistencia social, “vinculada al rol tradicional de que la mujer se ocupa de niños, ancianos y enfermos”.

La exmagistrada del antiguo Tribunal Constitucional Silvia Salame explicó que en la CPE no existe la figura de “primera dama, pero se sobreentiende, en casos de protocolo, que ese rol lo asume la esposa del Presidente del país”. Este medio publicó el 18 de marzo de 2012 que la consolidación del rol de “primera dama” se dio con los decretos de Alfredo Ovando Candia (1969), luego con Hugo Banzer Suárez (1971).

En el mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada (1996) se institucionalizó el “cargo honorífico de Primera Dama de la Nación ejercido por la cónyuge del Presidente”, disposición derogada en 2004 por Carlos Mesa, quien quitó de la lista de funcionarios a la “primera dama” y lo volvió título honorífico.


Registran 200 casos de violencia sexual

Las conductas que puede manifestar una víctima de abuso sexual son graves.

Cerca de 200 casos de violencia sexual comercial se han registrado de 2014 a agosto de 2015, informó Reyna Victoria, directora de comunicación de la organización no gubernamental Munasim Kullaquita.

De acuerdo con esta organización las sobrevivientes que fueron inducidas, tienen edades de 14 a 18 años, según se pudo establecer en análisis detallado de los casos.

Reyna Victoria declaró que “nuestra organización viene atendiendo a todas estas sobrevivientes en situación de violencia sexual comercial y otras son de trata y tráfico”.

Según la organización, la mayoría de las adolescentes que eran inducidas fueron rescatadas en El Alto, a donde son traídas por los proxenetas o tratantes desde áreas rurales.

Según la responsable de comunicación las personas menores son captadas, generalmente, del sector de los Yungas, donde existe un alto índice de pobreza, lo cual es aprovechado por los agresores. La representante de Munasim Kullaquita dijo que “las engañan con trabajos muy bien remunerados. Otras son abordadas por su vulnerabilidad. Pero al final todas son atrapadas para un fin delictivo”.



LOS CASOS. En tanto, el programa Plan Internacional que presento el documento de análisis denominado “Derecho a la protección contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes”, hizo conocer algunos casos y las causas estructurales del abuso sexual, que son el desequilibrio psíquico, la relación de poder y el machismo.

El Plan Internacional puso como referencia el de un padrastro violador que fue sentenciado 25 años de cárcel el miércoles. El agresor violó a su hijastra en diferentes oportunidades durante seis años. Este hecho fue refrendado por el fiscal Harold Jarandilla quien explicó que el acusado abusaba de su hijastra desde que ella tenía ocho años. Filmaba el hecho y luego ofrecía las imágenes a la venta a través de Facebook.



FACTORES DE RIESGO. Los directores de los programas que indagan hechos de violencia en personas menores y la Fiscalía, señalaron que las situaciones que aumentan la probabilidad de que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de abuso sexual son la edad de la víctima, la falta de supervisión y cuidado, la ausencia de interés y la excesiva confianza, entre otros.

Todos estos factores, según Plan Internacional, provocan consecuencias en los sobrevivientes, entre ellas las físicas, las pesadillas, cambios de hábito en comidas, cambio de hábito, miedo y otros.



MUJERES. Melania Torrico, directora de Trata y Tráfico del Estado, explicó que pese a los controles ejercidos por la Policía y otras entidades departamentales, los tratantes se dan modos para continuar traficando con niños y adolescentes, en su mayoría mujeres.

Finalmente Torrico recordó que entre 2012 y 2014, el Ministerio Público abrió 812 causas de las 1.422 que se registraron en la FELCC en el mismo periodo de tiempo. De estas 812 causas sólo 184 llegaron a los juzgados, de cuales hubo solo 12 sentencias, 10 condenatorias y dos absolutorias.



HAY FALENCIAS EN LA JUSTICIA A LA HORA DE APLICAR LAS NORMAS. Melania Torrico recordó que entre 2012 y 2014, el Ministerio Público abrió 812 causas de las 1.422 que se registraron en la FELCC en el mismo periodo de tiempo.

De estas 812 causas sólo 184 llegaron a los juzgados, de cuales hubo solo 12 sentencias, 10 condenatorias y dos absolutorias en toda la historia de Bolivia. Dice que hay falencias jurídicas.





15 millones de bolivianos dotará la Comisión de Trata y Tráfico para ejecutar proyectos.


jueves, 24 de septiembre de 2015

Aniversario Cívico de Santa Cruz Mujeres que apuestan por la economía cruceña

Santa Cruz, la tierra de oportunidades y progreso, cumple un año más de vida del primer grito libertario gestado el año 1810 y para celebrarlo le presentamos a cinco empresarias de diferentes rubros que aportan a la economía de esta hermosa ciudad y luchan por sus sueños de sobrevivir en un mercado competitivo y exigente.

Karla Suárez es la propietaria de K'asual Confecciones y Creativa, Dalia Muñoz Hurtado y Valeria Nazer de Parada, las dueñas de la cadena de centros de desarrollo infantil Valery Kids y representantes para Sudamérica del producto americano Divine Nails fórmula, Silvia Castañón Villarpando propietaria de Sayac Bijutería y por último se tiene a Jackeline Gamarra con la empresa Class Service. Son algunos ejemplos de las miles de mujeres emprendedoras que aportan a la economía cruceña.

Dalia Muñoz Hurtado y Valeria Nazer de Parada

1.- Nuestra clave para el éxito consiste en algo que se define como constancia, trabajo duro, pro actividad, sabiduría en la toma de decisiones y perseverancia pese a los fracasos que se tengan en el camino.
2.- Santa Cruz es un lugar muy competitivo para hacer negocios. Ya no es como antes que todo era novedad. Ahora se encuentra de todo, en cuanto a marcas, fabricantes y ofertas.
3.- Se destaca en Santa Cruz una nueva generación de jóvenes que se atreven, que vienen con preparación, buenas ideas y ganas de superarse. Habría que mejorar todo el sistema de apoyo en cuanto a la seguridad legal y por otro lado agilizar todos los trámites que se deben hacer para la introducción de nuevos productos. Hay algunos sectores en que se ponen muchas trabas y hay mucha burocracia y hasta se pierden buenas oportunidades por nada mas que todo el sistema es lento.

Karla Suárez

1.- Dios, mis hijos, mi familia y el amor por mi trabajo, soy de las personas que piensa que cuando haces las cosas con visión, firmeza y amor no hay imposibles, el éxito está en nunca rendirse e intentarlo las veces que sea necesario.
2.- Santa cruz en estos últimos años se ha convertido en el centro mÁs dinámico, de permanente crecimiento y perspectivas nuevas de negocios del país, te presenta muchas oportunidades de trabajo y de crecimiento personal empresarial. 3.- Realzo y destaco la hospitalidad de su gente, el progreso mediante sus empresarios privados y mejoraría con más centros de capacitación para jóvenes empresarios, oportunidades de crecimiento y trabajo.

Jackeline Gamarra

1.- La clave del éxito está en la actitud de las personas con la vida. Estar consciente de convertir las cosas malas en buenas, Es así como todo se vuelve mágico.
2.- Santa Cruz está abierta y llena de oportunidades nuevas y para los que llegan de otros lugares llena de oportunidades de negocios.
3.- El crecimiento es lo más importante. mejoraría el orden y la limpieza.

Silvia Castañón Villarpando

1. - La clave para el éxito es la bendición de Dios y perseverancia en todo momento.
2.- Santa Cruz es una tierra hermosa y muy
bendecida. es la tierra de las oportunidades.
3.-. Yo creo que a Santa Cruz la destaca su gente buena y hospitalaria. mejoraría si de verdad tuviéramos el 10% en salud.

ONU-Mujeres Prensa debe ser aliada en lucha contra violencia hacia la mujer

Con una profunda reflexión sobre la violencia a la mujer, periodistas de distintos medios de comunicación coincidieron en señalar que este tema es de suma importancia en la agenda informativa y, por ello, la prensa debe jugar un papel importante en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Esa fue la conclusión a la que arribó Jakob Silas Lund, uno de los promotores de ONU-Mujeres que junto a Carlos Rodríguez y Laura Guachalla compartieron el trabajo que realiza esta organización internacional en un intercambio de experiencias y conocimientos sobre la problemática de la violencia hacia las mujeres.

Juegos interactivos y preguntas propias de la realidad fueron parte del taller que culminó con el compromiso de cada uno de los presentes a trabajar con responsabilidad sobre este tema en provecho de la sociedad.

En criterio de Jakob Silas Lund, es importante difundir los mensajes y lo mejor es hacerlo a través de la prensa “y que se involucren porque son aliados importantes aliados en la lucha para acabar con la violencia”.

Uno de los enfoques importantes, según Silas Lund, es que los varones se involucren en este tema, tomando en cuenta que a lo largo de la historia (puede ser de los últimos 22 años) esta lucha fue encarada sólo por mujeres, con mujeres, para mujeres; olvidando, dijo, el papel “de los agresores”.

“Acabar con la violencia a las mujeres está en las manos de los hombres, porque una mujer no decide ser golpeada, es el hombre quien decide ser violento, y ese es el enfoque de la campaña, es decir, para acabar con la violencia tenemos que nosotros los hombres decir, no solo no ser violento sino que apoyaré que los demás no sean violentos”, afirmó.

Recordó que la campaña “Él con ella” se viene desarrollando hace seis meses y se continuará el próximo año y ha sido compartida, no sólo con los medios de comunicación, sino con sectores educativos como las universidades, establecimientos educativos, sociedad civil y voluntarios de todas las edades que se quieren involucra en la campaña.

Respecto a la normativa que se tiene en Bolivia, Silas Lund calificó la Ley 348 como “impresionante” que muchos países, incluido el suyo (Dinamarca) están viendo de incorporarla en su legislación.

“Ahora el desafío es la implementación de la ley y que haya el adecuado financiamiento”, afirmó.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Matan a otra mujer en la Llajta y los feminicidios suben a 24

Anoche, Martín Lamas llamó por teléfono a los padres de su expareja y les confesó que había matado a su hija. Les sugirió que vayan a recoger sus restos de la habitación que antes ocupaban al sur de la fábrica de Vidrio Lux. Desesperados, los padres denunciaron la llamada a la Policía y pidieron allanar la vivienda pues Nelly Magne Ramírez no les contestaba el celular desde el mediodía.

Al mando del supervisor general y comandante de la EPI Sur, coronel Jesús Cardozo, un grupo de policías se dirigió al lugar, en la calle Paraná y Madre de Dios, violentó un candado cerrado por fuera y verificó que en el interior de la habitación yacía el cuerpo sin vida de Nelly Magne, de 31 años.

“El cuerpo de la víctima tenía dos heridas en el cuello, una de ellas muy profunda, que cercenó la yugular. La mujer murió desangrada”, informó Cardozo.

Martín Lamas y Nelly Magne habían convivido juntos un año en ese mismo cuarto, pero la violencia de él fue en aumento y Nelly decidió abandonarlo. Alquiló otro cuarto en cercanías, y ayer Lamas la convenció de ir a hablar al lugar que fue su hogar. Allí la mató. El crimen ocurrió al mediodía, pero Lamas confesó horas después y se dio a la fuga. Con éste, ya son 24 los feminicidios en la Llajta, en lo que va del año.

Modelo musulmana se ahorca por miedo a matrimonio forzado



Nadia Menaz, una modelo musulmana, se suicidó el pasado mes de mayo tras denunciar cinco meses antes a su familia por intentar casarla en un matrimonio concertado, según publica el ‘Daily Mail’ en su página web.

La paradoja es que la joven, de 24 años, ya estaba casada desde 2011 con Umar Rasool, de origen musulmán. Por si fuera poco, fruto de su relación habían tenido una hija en 2012.
Nadia abandonó el hogar familiar a los 16 años para probar suerte en su carrera como modelo. Poco después y tras meses de relación con Rasool, hecho que no aprobaban sus padres, la pareja se casó en abril de 2011 en una ceremonia musulmana, pero no se consideró un matrimonio oficial.
Nadia, a pesar de no convivir con su familia, mantenía una relación muy tormentosa con sus padres y tres de sus ocho hermanos. Esta situación le provocó una profunda depresión que le llevó a automutilarse en las piernas y cortarse el pelo en un ataque de histeria.

martes, 22 de septiembre de 2015

Identifican a adolescentes que se embarazaron hasta 5 veces



Un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidades (UNFPA), con base en 3.966 historias clínicas de 14 municipios, identifica que hay adolescentes, de 12 a 18 años, con uno a cuatro embarazos previos a su actual gestación. Registran 27% de abortos espontáneos y/o provocados.

“En lo referente a la historia obstétrica de las adolescentes, aproximadamente una cuarta parte tuvo embarazos previos; la mayoría tuvo un embarazo anterior, pero varias de ellas tenían antecedentes de hasta cuatro embarazos anteriores al que llevaban en ese entonces”, señala la investigación del UNFPA que fue realizada de 2014 a enero de 2015, con historias clínicas de 2013.

Luigui Burgoa, responsable de Movilización Juvenil del organismo, explicó que del total de Historiales Clínicas Perinatales (HCP), hechas a 3.966 adolescentes embarazadas, el 18,9% tuvo un embarazo previo; el 3,2%, dos; el 0,4%, tres; y el 0,1%, cuatro.

Los datos pertenecen al “Estudio sobre causas, características y consecuencias del embarazo en la adolescencia en 14 municipios de Bolivia”. Para su análisis se contó con fichas clínicas de adolescentes gestantes o que habían tenido un parto en 2013 en nosocomios públicos de municipios de La Paz, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba.

Para Alberto Castro, oficial nacional del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de UNFPA, el estudio ratifica que la iniciación de las relaciones sexuales se da a los 16 y 17 años; pero hay un grupo que comienza su vida sexual a los 10 y 13 años, ya sea con consentimiento o de forma violenta. La investigación también revela que el 56% de las adolescentes ha estado en unión estable y el 5%, casadas.

“Lo más probable es que al vivir junto a sus parejas sean vulnerables a un segundo hijo en seis meses porque eligieron un anticonceptivo natural como el (MELA) Método de la Amenorrea de la Lactancia o el método del calendario, que son poco efectivos y tampoco son seguidos al pie de la letra por los adolescentes”, dijo Burgoa.

Prevención. La falta de información sobre métodos anticonceptivos, la “prueba de amor”, no contar con anticoncepción en el momento preciso y necesario, el consumo de bebidas alcohólicas y la falta de orientación por parte de los padres, son los cinco factores que promueven el embarazo en adolescentes en el país.

Ana Angarita, representante de UNFPA, señaló que más allá de las causas hay una desigualdad entre pares y que el embarazo cambia la vida, los sueños y la realidad de las adolescentes, quienes dejan su posibilidad de desarrollarse profesionalmente y acceder a un empleo digno, y ello se agrava con más de un embarazo.

Para la ministra de Salud, Ariana Campero, es importante dar información a los adolescentes también sobre la planificación para evitar más embarazos a su corta edad. “Prevenir un segundo embarazo es otra meta que debemos plantearnos como sector salud”, dijo durante el Encuentro Plurinacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes, el viernes.

El estudio revela que el 27% de los embarazos previos terminaron en un aborto espontáneo o provocado, cuando los parámetros aceptados son del 10%. El documento identifica a los municipios de La Paz y Tupiza (Potosí) como los lugares con porcentajes de aborto por encima del 25%. Angarita indicó que se debe trabajar en capacitación a maestros sobre sexualidad y una escuela de padres.

Trabajos de prevención

Convenio

El UNFPA y el Ministerio de Comunicación alistan para los próximos días un convenio para tareas de prevención.

Idiomas

Lanzarán cuñas radiales sobre prevención de embarazos en aymara, quechua y guaraní.

Colectivos hablan de preservativos y noviazgos

El colectivo Boca Kencha y el grupo Católicas por el Derecho a Decidir realizaron ayer la “Súper Campaña” para sensibilizar sobre noviazgos violentos a más de 300 personas, además de prevención con el uso de métodos anticonceptivos. Esta actividad se desarrolló ayer en el paseo de El Prado, por el 21 de septiembre.

“La campaña tuvo el objetivo de visibilizar las prácticas violentas dentro de los noviazgos adolescentes y hacer conocer que una causal de violencia es la práctica de amor romántico: mientras más celoso, más romántico”, señaló Germana Montalvo, una de las activistas de Boca Kencha.

Además del tema de noviazgos violentos, se habló sobre embarazos no deseados, abortos clandestinos, el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos y la violencia contra las mujeres.

Se repartieron más de 500 folletos con información sobre la violencia de género y se pudo hablar con más de 300 personas en las cuatro horas que duró la campaña, agregó la activista. Los organizadores se identificaron con un superhéroe y una superheroína, quienes no tenían ningún elemento estereotipado. Boca Kencha y Católicas alistan para el 28 de septiembre una serie de actividades por el día de la despenalización del aborto.


Subsidio Prenatal Proyectan unas 10.000 Mujeres beneficiadas

La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), Patricia Ballivián, informó ayer que más de 10.000 mujeres embarazadas están habilitadas para recibir el subsidio prenatal universal, que se entregará a partir del 1 de octubre en el país.

"Tenemos una lista que asciende a las 10.000 madres que están registradas en el bono Juana Azurduy y obviamente ellas están habilitadas para recibir el subsidio, pero está abierto para que se vayan a registrar y esto va a ascender", explicó. Anunció que para entregar ese beneficio se habilitaron 45 puntos regionales de entrega en los nueve departamentos. Detalló que la "canasta" del subsidio tendrá productos lácteos, quinua, cereales, charque, entre otros productos regionalizados. /ABI

Al rescate de la cultura Mujeres unen su canto contra injusticias

Qué pasaría si un día distintas cantautoras femeninas, de distintos géneros, unieran sus voces, para transmitir, en un solo lenguaje, temáticas de diferentes realidades, una de ellas, la violencia contra la mujer. De eso se trata el proyecto Aylli canto de mujeres; una serie de conciertos que unen a Niña Uma (HIP Hop), Sagrada Coca (Música Originaria), Sibah (blues y rock), Marisol Díaz (quien canta con vos de pájaros música de los valles) además de la Orquesta filarmónica de El Alto en ocho escenarios cuyo ingreso es gratuito.

INICIATIVA

El proyecto, financiado por el Fondo de Excelencia Artística de Solidar Suiza y la Embajada de Suiza en Bolivia, busca unir cuatro lenguajes distintos en el trabajo. Voces que expresan de manera diferente sentimientos, percepciones y experiencias que pueden ser similares.

Según las cantautoras, la palabra Aylli proviene del quechua que antiguamente se utilizaba para identificar los cantos de triunfo que las mujeres interpretaban cuando terminaban los encuentros entre los guerreros.

En esta oportunidad, fue elegida porque las participantes pretenden que el proyecto esté formado por cantos de las mujeres de la actualidad; que las composiciones hablen de sus triunfos; que desde donde están, estas cantoras sean guerreras batallando contra el pensamiento patriarcal, buscando además sinergias entre los diferentes géneros musicales.

El interés de mezclar tan distintas áreas musicales tiene el objetivo de “representar que la sociedad está normalmente fragmentada por intereses específicos, algunas veces cosas tan sencillas como la música”, acota Cristina Benito, comunicadora del proyecto. Por esta razón el proyecto busca unificar e incluir todos estos cantos para que se conviertan en una sola voz en la lucha contra la violencia de género, ellas aclaman y reivindican su feminidad con canciones entrelazadas con la cultura de matriz autóctona y el contexto urbano en el que viven las artistas.

Este proyecto cultural ha generado 12 canciones producidas por estas artistas que serán presentadas en ocho conciertos gratuitos a nivel nacional en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre, uniendo más voces de mujeres; que aunque no canten, se unan para denunciar. Esta placa estará lista el 30 de septiembre en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Ingavi 916) a las 19.30. Las artistas se presentarán además en diversos escenarios a partir de mañana.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Video Realizan una campaña denominada noviazgos sin violencia en El Alto por el 21 de septiembre

Capacita a mujeres y les enseña el arte de la bisutería

Revela que se siente feliz haciendo lo que más le gusta: obras artesanales de bisutería, lo que le permite tener una vida cómoda llena de buen humor, el cual lo transmite cuando da clases a organizaciones de mujeres solas que precisan aprender una forma de ganarse el sustento diario. Es la vida de Raquel Moro Menacho (34), que hace 12 años decidió dejar de trabajar como secretaria para poner en práctica sus habilidades en artesanía.

Su pequeño taller, donde trabajan tres operarias, lo ha montado en su propia casa de la calle 6 del barrio Simón Bolívar, en el Plan Tres Mil, donde su esposo, José Trujillo, también tiene su carpintería.

Raquel se siente más orgullosa cuando recuerda su participación en la feria municipal de artesanos, llevada a cabo en septiembre del año pasado, en la que ganó el primer premio con su creación, un collar hecho de semillas de ochoó, pajarilla y asaí, las cuales recolectó en Terebinto y en las cabañas del río Piraí. Uno de los requisitos del concurso era el uso de materiales tradicionales, por lo que lo denominó ‘recuperando lo nuestro’.

Actividades
Cuando quiso cambiar de actividad, Raquel se capacitó durante algunos meses en San Pablo (Brasil) donde buscó nexos para adquirir el material que hoy usa en sus creaciones, como piedras semipreciosas, cristales y resinas.

En sus inicios, a principio de la década de 2000, la materia prima usada eran alambre, canutillo y mostacilla con los que hacía accesorios de estilo hippie, los cuales eran llamativos y fue recibiendo encargos de sus familiares y amigos.
“En poco tiempo hacía entrega de pedidos a boutiques, luego distribuía mediante promotoras a las que conocí en las ferias que participé”, recuerda.

Después vinieron más encargos, incluso del extranjero, porque hizo varios envíos a España e Italia donde supieron apreciar su arte.
Ha participado en seis ferias de Fexpocruz y en cinco de Expomujer, con rotundo éxito.

Raquel también trabaja para la ONG Fautapo y para los hogares Don Bosco y ha enseñado en la escuela El Maná y ocasionalmente en la Alcaldía, siempre capacitando mujeres.
“Cuando las cosas se hacen con amor salen creaciones que le gustan a la gente, eso me da ánimos para seguir creciendo”.

Nostálgica
Aunque asegura que forma un hogar feliz con su esposo y sus dos hijos, Lissy (12) y Sebastián (6), recuerda emocionada a sus hermanos, tres varones y una mujer, que partieron hace más de una década en busca de otros horizontes en España. “No tuve valor para dejar mi tierra, sea buena o mala aquí prefiero vivir porque me siento feliz”

domingo, 20 de septiembre de 2015

EN CECOPI APOYAN A FÉMINAS QUE FUERON MALTRATADAS Mujeres que logran su autonomía económica

El apoyo educativo promueve sus habilidades y talentos, además de conocimientos para que ejerzan sus derechos.

En los últimos años los derechos de las mujeres fueron prevaleciendo a través de la difusión de las leyes que las protegen, particularmente la 348 que les garantiza una vida libre de violencia, y aunque la misma no es aplicada de forma adecuada varias mujeres dejan el círculo de crueldad en el que vivían y que quizá les impedía surgir y alcanzar sus aspiraciones.

Si bien los tipos de violencia más conocidos son la sexual, física y psicológica, la Ley 348 visibilizó otros como la violencia económica, en la que ahora hacemos énfasis. A esta se la define como toda acción u omisión que al afectar los bienes propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva de los medios indispensables para vivir.



UNA OPORTUNIDAD. En ese contexto, el Centro de Comunicación para Comunidades y Pueblos Indígenas (CECOPI) identificó que las condiciones de vida de algunas mujeres, particularmente de las que viven en provincias o migraron de ellas, son pésimas debido a que desconocen sus derechos, razón por la cual optó por dedicar y enfocar su trabajo en mejorar las condiciones de vida de este sector a través de capacitaciones productivas para que puedan lograr su independencia económica.

Dentro de esa perspectiva, CECOPI inició a principios de este año un curso de capacitación en el área de panadería y pastelería al cual acudieron 130 mujeres de El Alto, Viacha y de las provincias aledañas del departamento de La Paz, quienes en tres meses aprendieron a elaborar una variedad de panes y masitas.

La directora de CECOPI, Tania Ayma, explicó que el propósito de la institución es fortalecer las capacidades técnicas de las mujeres para la generación de emprendimientos productivos, además de hacer prevalecer el ejercicio de sus derechos.

"La formación es integral, ya que se combina la capacitación técnica, sustentada en la adquisición de destrezas y habilidades laborales, con un proceso de toma de conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres a través de la apropiación de la palabra; de esta manera las mujeres salen de este curso preparadas no solo en el ámbito productivo, sino también en conocimientos y habilidades para ejercer y defender sus derechos visibilizando sus demandas contra la exclusión social, la discriminación de género y la violencia hacia ellas", expresó Ayma.



PROMOCIÓN DE TALENTOS. La visión de CECOPI va mucho más allá de una capacitación, pues busca que con lo aprendido las mujeres obtengan su autonomía económica. Para ello la institución decidió abrir otro taller con el propósito de "impulsarlas a emprender sus negocios".

Hernán Quilali, facilitador de emprendimientos, ayudó a un grupo de mujeres que mostraron interés por ver las maneras de cómo surgir económicamente con lo aprendido, a descubrir sus capacidades y talentos, a combinar el tema familiar, laboral y personal.

El taller de emprendimiento se realizó en tres meses, en los cuales las mujeres recibieron las herramientas de cómo potencializar sus capacidades psicológicas, sus capacidades de actitud. Como punto de partida se trabajó en su autoestima; lo que les permitió ingresar a otras etapas hasta llegar a conocer las formas de adquirir una autonomía económica.

"El proceso ha permitido que las señoras encuentren e identifiquen las potencialidades que han desarrollado desde su niñez y esto les sirvió para que sepan enfrentar nuevos desafíos", explicó Quilali.

La creatividad y la innovación fue el resultado del taller de emprendimiento, ya que las señoras aprendieron a crear un modelo de negocios que construyeron de forma interna y lo que les permitirá unirse con el mercado acorde con la experiencia de vida y el desarrollo laboral.

"Se plantearon un sueño y han podido desarrollar el valor del producto, a qué segmento del mercado van a atacar y a través de qué vía llegaran a él. Se les enseñó que las actividades claves son fundamentales para captar a los futuros socios que estarán introducidos en el proceso y también a analizar los factores de costos de manera simple para que finalmente puedan salir al mercado con sus productos”, mencionó el facilitador.



CON EL TALLER DE EMPRENDIMIENTOS las expectativas de las mujeres crecieron mucho más, por lo que CECOPI y Diakonía Bolivia se vieron en la obligación de continuar con el apoyo mediante la apertura de un nuevo curso de especialización en pastelería en el cual participan 30 mujeres.

Ellas consideran que este es “el toque final” para hacer que su sueño de emprender un negocio propio y generar recursos propios sea realidad.



"Muchas veces me he sentido discriminada por mi pareja, porque él trabajaba y yo no. Además me echaba en cara que era él quien ganaba el dinero y no podía ni reclamarle cuando tomaba porque me decía que ha tomado con su plata, me decía que gracias a él comía y tenía que aguantar, por eso he decidido salir adelante”.

Rosnilda Luna.





“Sí, he sido víctima de violencia, mi esposo es agresivo sobre todo cuando toma alcohol. Siento que también he sufrido violencia económica, porque si bien me daba dinero para los gastos del hogar, luego tenía que rendirle cuentas. Con lo que he aprendido pienso en un futuro abrir mi pastelería y ganar mi dinero del cual podré disponer en lo que vea necesario”.



Costa Escalera.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Un 61 por ciento de los feminicidas del 2015 convivía con su víctima

Cochabamba es el departamento más violento con las mujeres en Bolivia. Veintitrés mujeres han sido asesinadas a manos de feminicidas en lo que va del año 2015. Aunque la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia tiene registrados 19 casos hasta ayer, el mismo director, coronel Alejandro Pozo, explicó a este diario que él solo puede informar de los que atendió su unidad y no de los esclarecidos por la FELCC.

La falta de una institución que fiscalice las estadísticas reales, que de acuerdo a la Ley 348 debería ser el Ministerio de Justicia, causa que el fenómeno de la violencia basada en género sea invisibilizado, minimizado de su real dimensión ante la sociedad y las autoridades que incumplen su deber de dotar recursos suficientes a la prevención.

OPINIÓN cuenta con 23 casos de feminicidio, con nombre y apellido, esclarecidos por la FELCC y la FELCV. Gracias a una estadística lograda en alianza con ¿Cuántas Más?, de La Pública, se concluye que de estos 23 casos registrados hasta el 17 de septiembre, en 14 casos que equivalen al 61 por ciento del total, los feminicidas convivían con sus víctimas. Eran esposos o concubinos.

En dos casos, equivalentes al 9 por ciento , los autores eran novios de las asesinadas, en un caso, los feminicidas fueron el yerno, la hija y otro familiar.

En 4 casos, equivalentes al 17 por ciento del total, los feminicidas eran desconocidos y su objetivo al matar a sus víctimas era consolidar la violencia sexual.

El feminicidio es el asesinato de una mujer cometido por una persona que se siente superior a ella y que cree tener el derecho de terminar con su vida, por suponer que es de su propiedad o para ejercer poder sobre esa víctima.

La psicóloga clínica forense del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Lorena Cox, explicó que el feminicidio de tipo íntimo, el más común en Cochabamba, puede ser cometido por la pareja, expareja, hermano, padre o cualquier familiar de la víctima. El feminicida no íntimo acecha en las calles y su fin es la violación o el ejercer poder sobre alguien más débil.

El más común.

El feminicidio íntimo es el más común en Cochabamba y en Bolivia. Un feminicida íntimo puede ser la pareja, u otro familiar.


Detallan el origen de embarazos en adolescentes

Como resultado las madres sufren soledad, el abandono de pareja, se someten a empleos precarios, y dejan su educación profesional.

Falta de información sobre educación sexual y anticonceptivos, el machismo y el patriarcado, son las causas más recurrentes por las que se producen embarazos en adolescentes, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). "Desde hace años trabajamos en esta temática junto con el Ministerio de Salud para apoyar a este sector", detalló su representante, Ana Angarita, durante un encuentro con los jóvenes.

Al respecto, la ministra de Salud, Ariana Campero, indicó que se buscó oír las propuestas de los adolescentes.

"En materia de salud se debe ofrecer a este sector de la población una atención diferenciada, adecuada a la edad, con información de promoción y de prevención, que debe incluir el acceso a preservativos, aseguró.

Por su parte, la asesora en Salud Familiar de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Rosalinda Hernández, indicó que Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia tienen una incidencia alta de embarazos en adolescentes. "El 2001 era de 7 por ciento y para el 2008 se incrementó a 18 por ciento, entonces miren este incremento, y hasta la fecha habrá que hacer un cálculo", manifestó.

El director de la Juventud del Ministerio de Justicia, Dante Escobar, aseguró que en el país diariamente se registran 246 embarazos entre jóvenes y adolescentes, 60 por ciento en el área rural y 40 por ciento en el área urbana.



REALIDAD. Según un estudio del UNFPA en 14 municipios las adolescentes embarazadas atraviesan al menos cinco situaciones dramáticas:

1) Su embarazo y parto son solitarios, en la mayoría de los casos sus parejas las abandonan y en otros dejan de tener el apoyo de sus familias.

2) Tienen complicaciones en el parto porque su cuerpo no está preparado para dar a luz, por lo que su vida corre un enorme riesgo durante todo ese proceso.

3) Sus planes de ser bachilleres y profesionales se desvanecen o deben postergarse para asumir responsabilidades relacionadas con la crianza de su hijo o hija, o tienen vergüenza de volver al colegio porque se sienten discriminadas.

4) Acceden a un trabajo de mala calidad porque no cuentan con la formación académica suficiente, lo que aumenta su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia.

5) La maternidad no deseada en la adolescencia se convierte en algo que acelera dramáticamente su paso hacia la adultez que —en la mayoría de los casos— condena a las adolescentes a abandonar sus proyectos de vida.

Los papás adolescentes también abandonan sus proyectos de vida porque deben trabajar para el sustento de sus hijos. Sus padres también los presionan.



EL 29 DE DICIEMBRE DE 2014 EL MINISTERIO DE JUSTICIA, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, presentó el Plan Nacional e Interministerial de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes 2015-2020, con el propósito de promover acciones para disminuir los embarazos no planificados.

El estudio del UNFPA indica que los padres y madres no hablan con sus hijos e hijas sobre sexualidad porque no saben cómo hacerlo. Sólo cuando se presenta el embarazo tratan el tema con tono recriminatorio. Algunos consideran que si hablan de este tema despertarán la curiosidad de sus hijos y será peor.

Los y las adolescentes no cuentan con información exacta sobre los métodos anticonceptivos modernos. La prueba de amor o el “enamoramiento” sigue siendo una forma de presión.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Cochabamba es el lugar más inseguro del país para las mujeres

La directora de la Oficina Jurídica para la Mujer, Julieta Montaño, calificó como una tragedia el que otras dos mujeres hayan sido víctimas de la violencia machista en la ciudad y lamentó que Cochabamba se haya vuelto el lugar más inseguro del país para las mujeres, por la ola de violencia que las autoridades se empeñan en ignorar.

Desde el año pasado, esta y otras instituciones han exigido que se cumpla la Ley 348 y se apruebe la declaratoria de alerta que otorga más recursos a la prevención de la violencia, pero las autoridades departamentales dilatan esta decisión con justificativos, invisibilizando este problema. “No se puede seguir minimizando la violencia que está destruyendo no solo a las víctimas mujeres, sino también a los mismos agresores y a los hijos”, dijo.

Mujeres se reúnen para debatir sus demandas

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Género, realizará un “Encuentro de Mujeres” con el objetivo de recolectar demandas de este sector en diferentes temáticas.

La Comuna anunció que se tocarán necesidades y problemáticas que las mujeres alteñas enfrentan. El evento será realizado en el Instituto Técnico Bolivia Mar (extranca Senkata) del Distrito 8 a partir de horas 08:00.

Este encuentro municipal de mujeres de El Alto, se realizará con la presencia de mujeres representantes de las diferentes organizaciones, asociaciones de mujeres y personas de base. Se prevé la asistencia a este encuentro de más de 140 mujeres.

Las temáticas a tratarse serán violencia, educación, la participación de la mujer en la política, seguridad ciudadana, desarrollo económico, problemática de mujeres adolescentes y jóvenes. Estos temas se tratarán en mesas de trabajo posteriormente sacaran conclusiones.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Cochabamba reporta segundo caso de feminicidio en un solo día

Un segundo caso de feminicidio se registró en la ciudad de Cochabamba en menos de un día y tuvo como víctima a una mujer identificada como Marcela Condori, de 46 años, que fue asesinada con varias cuchilladas, informó el jueves el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Alejandro Pozo.

"La señora fue encontrada en su domicilio con varias puñaladas en el cuerpo", dijo luego del levantamiento legal del cadáver. El primer caso de la jornada fue atendido cerca de las 04:00 y tuvo como víctima a una mujer identificada como Lidia Balsera Jiménez (35 años), que murió a causa de un golpe con un palo que le propinó en la cabeza su esposo Alfredo Rojas Claros (37).

Según Pozo, el nuevo hecho de sangre se registró en una vivienda de la zona Villa Pagador entre las 10:00 y las 11:00 en medio de una presunta discusión por celos. Añadió que el nuevo caso recién fue conocido cerca de las 17:00 por el llamado de efectivos de la Unidad de Bomberos, que atendieron una falsa alarma de incendio en una casa.

Dijo que los bomberos que fueron al lugar llamaron a la FELCV, porque al ingresar al inmueble en que había supuestamente fuego encontraron el cadáver de la víctima del feminicidio con el rostro quemado. "La investigación que fue realizada posteriormente determinó que la persona que mató a la mujer procedió a quemarle parte de la cara usando una garrafa", indicó.

El jefe policial dijo que el esposo de la víctima Juan Huallpa Choque, de 48 años, fue aprehendido después de las 17:00 cuando retornaba a su casa y que aseveró que no era responsable del hecho criminal en su primera declaración informativa. El cónyuge fue sindicado de todos modos como el autor del feminicidio, porque los familiares de su esposa denunciaron que era bastante celoso y fue denunciado en ocasiones anteriores por hechos de violencia intrafamiliar, según el reporte de la FELCV.

Nuevo caso de feminicidio estremece a Cochabamba y deja 4 niños en la orfandad

Nuevo caso de feminicidio en Cochabamba. Una mujer murió hoy en manos de su pareja con un golpe contundente en la cabeza en la zona La Tamborada, en el sur de Cercado, informó la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).
Hoy a la una de la madrugada, una mujer fue asesinada con un "palazo" en la cabeza. La víctima es Lidia Balsera Jiménez de 35 años y el presunto autor su esposo Alfredo R.C, de 37.
El autor está detenido en la FELCV y el cuerpo ya está en la morgue.
El hombre intentó engañar a la Policía, ya que él sentó la denuncia diciendo que ella no despertaba. La Policía constató que ella tenía un traumatismo en la cabeza. Hallaron el palo con que fue agredida. Hay 4 huérfanos y el mayor tiene 15 años.

Una mujer obtiene una pensión por sensibilidad al magnetismo

La comunidad científica ha salido en tromba a criticar la decisión de un tribunal francés de conceder una pensión a una mujer que se declara alérgica al Wifi. Hace unos meses, la francesa Marine Richard se desplomó en presencia de su abogada. Rodeada de dispositivos electrónicos, cayó al suelo como un saco de patatas. “Perdió el conocimiento. Tuvo un síncope por los campos electromagnéticos”, asegura la letrada, Alice Terrasse.

Richard, una autora teatral y poeta de 40 años, vive ahora en una cabaña de la región pirenaica de Ariège, alejada de la civilización y de las corrientes eléctricas de las que huye: las de teléfonos, redes wifi y antenas.

Dinero para leña
Ella y su abogada han conseguido una sentencia histórica en Europa: una jueza francesa ha dado la razón a Richard, quien cree sufrir la denominada hipersensibilidad electromagnética. La sentencia, dictada por un tribunal de lo contencioso de Toulouse el 8 de julio, aunque pasó desapercibida, reconoce una discapacidad del 85% a la afectada y obliga a las autoridades locales a pagarle 800 euros al mes para, entre otras cosas, “comprar leña para calentarse” en su refugio de las montañas. El Consejo Departamental de Ariège ha recurrido el veredicto.

“Creo que no hay precedentes en Europa”, explica su abogada. Si crea jurisprudencia, el caso Marine Richard hará temblar a las administraciones y a las empresas de telecomunicaciones. Miles de personas aseguran sufrir hipersensibilidad electromagnética, una etiqueta reconocida por la Organización Mundial de la Salud para referirse a “un abanico de síntomas inespecíficos que difiere de individuo a individuo”.

Cada supuesto afectado es diferente, pero “los síntomas son ciertamente reales”, según la OMS. Richard habla de insoportables dolores de cabeza, insomnio y problemas cardiacos en presencia de “ondas electromagnéticas artificiales”, pero no si se trata de fuentes naturales como los campos eléctricos de las tormentas o el campo magnético de la Tierra que mueve la aguja de la brújula.

“También sufrimos un síndrome de tipo alzhéimer en caso de exposición prolongada: por ejemplo, aparcas tu coche y un cuarto de hora después te has olvidado completamente de dónde está”, aseguraba en 2013 en su blog.

Los síntomas, en ocasiones muy graves, existen, pero la OMS sugiere que su origen puede estar en la propia mente de los afectados

miércoles, 16 de septiembre de 2015

ONU Mujeres presenta la campaña “Él con Ella”

La Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres presentó la campaña “He for She” (Él con Ella), ayer en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). El objetivo es buscar el cambio de paradigma en la mentalidad de los hombres para detener la violencia contra la mujer, señaló la representante de ONU Mujeres, Natasha Loayza.

“Se busca que sean los varones quienes cambien el paradigma. Por ello, la campaña está dirigida a jóvenes hombres. Le daremos mucho uso a las redes sociales, desde donde se construirá la campaña con la participación de las personas”, manifestó.

La representante dijo que la campaña tomará fuerza a través de las redes sociales. En la página “Él con Ella Bolivia” que se encuentra en Facebook, las personas pueden ver videos e imágenes que impulsan la equidad de género. Asimismo, se muestran frases como: “Todas y todos merecemos vivir en una sociedad con equidad de género porque...” y son las personas quienes completan este tipo de frases con sus percepciones y generando debate.

Asimismo, Loayza aseguró que se busca llamar la atención de la población sobre el feminicidio y la violencia intrafamiliar con esta campaña. Por ello, se pretende “atacar la mentalidad y lograr un cambio, en especial en los varones”.

La rectora de Unifranz, Verónica Ágreda, remarcó la importancia de la campaña. “Cada persona es un agente de cambio. Se debe buscar la complementación del varón con la mujer. Tampoco se trata de reemplazar roles”, señaló.

Esta campaña se realiza en todo el mundo y tiene a varias personalidades que la impulsan como la actriz de las películas de Harry Potter, Emma Watson.

Multan con 260 dólares a mujeres por "llevar mal puesto el velo"

Dos mujeres iraníes fueron condenadas en Teherán a pagar una multa de 260 dólares por "llevar mal puesto el velo" islámico, informaron el miércoles medios iraníes, citando a un responsable judicial.

"Durante los últimos días, se examinaron varios casos en el marco de la lucha contra el mal uso del velo y en ambos casos, las acusadas fueron condenadas a pagar una multa de 9 millones de riales iraníes" (260 dólares o 230 euros), declaró, sin dar más detalles, este responsable de un tribunal de Teherán, citado por el diario Arman.

Desde la revolución islámica de 1979, es obligatorio que las mujeres lleven velo o pañuelo, ya sean iraníes o extranjeras.

Pero desde mediados de los años 1990 se está produciendo una laxitud progresiva respecto al uso del velo.

La policía ha llevado a cabo varias campañas en los últimos años para hacer respetar esta obligación.

En algunos barrios ricos del norte de Teherán, que cuenta con 12 millones de habitantes, no es raro ver a mujeres con el pañuelo sobre los hombros.

El presidente moderado Hasan Rohani, elegido en junio de 2013, defiende una mayor apertura política y social, principalmente en lo referente a los códigos de vestimenta.

A principios de septiembre, un responsable de la policía anunció que se confiscarán los vehículos de aquellas mujeres que conduzcan sin velo o con el velo mal puesto o en los que viajen mujeres que tampoco lo lleven.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Según documento del Banco Mundial: Barreras limitan derechos laborales de la mujer

A pesar de los avances, siguen restringidos los derechos y las oportunidades económicas para las mujeres. Un informe del Banco Mundial que analiza las economías de 173 países del mundo asegura que a nivel global las mujeres todavía enfrentan serios obstáculos que limitan su progreso económico.

El informe “Mujer, Empresa y Derecho 2016”, que se elabora cada dos años señala que en América Latina y el Caribe los mayores avances se han dado en lo referido a la violencia doméstica, aunque aún no se conoce el impacto que han tenido las leyes integrales en la protección a las mujeres víctimas de este flagelo.

TRABAJO

En el ámbito laboral destaca la eliminación a las restricciones al trabajo nocturno de las mujeres que regía en Jamaica desde 1942, la ampliación de la licencia para maternidad y paternidad en Uruguay y la reducción fiscal por pagos por concepto del cuidado infantil en México. Nicaragua figura como el país con más reformas y Bolivia destaca junto a México, Perú, Puerto Rico y Trinidad y Tobago por haber adoptado leyes que prohíben la discriminación por razones de género en el acceso al crédito.

Según el informe en varios países aún rigen leyes que obligan a las mujeres a solicitar permiso a sus esposos para acceder a un empleo. Además, en 16 economías de la región las mujeres tienen prohibido realizar los mismos trabajos que los hombres.

VIOLENCIA DOMÉSTICA

El informe que analizó 33 economías de América Latina y el Caribe destaca que en todos los países, a excepción de Haití, rigen legislaciones contra la violencia doméstica, aunque la implementación y el cumplimiento de las leyes sigue constituyendo un desafío.

En materia política, pone de relieve la cuota femenina obligatoria del 50% que rige en Bolivia para las listas de candidatos y que permitió que la presencia de mujeres en el parlamento alcance el 53 por ciento. Similares legislaciones rigen en El Salvador y México.

EMPLEO

El informe concluye que a pesar de los avances, la brecha global sigue restringiendo los derechos y las oportunidades económicas para las mujeres. Asegura que la violencia y la falta de empleo son algunos de los principales obstáculos para las mujeres en los países en desarrollo.

El informe “Mujer, Empresa y el Derecho” mide cómo las leyes, reglamentaciones e instituciones establecen diferencias entre hombres y mujeres de manera tal que afectan los incentivos o la capacidad de las mujeres para trabajar o establecer y llevar adelante una empresa.

domingo, 13 de septiembre de 2015

INFORME DEL BM Mujeres deben pedir permiso de sus esposos

En América Latina y el Caribe las mujeres enfrentan diferentes obstáculos que limitan su progreso económico, señala el informe del Grupo del Banco Mundial Mujer, Empresa y el Derecho 2016. En el caso de Bolivia, menciona que las mujeres casadas no pueden conseguir un empleo sin la autorización de sus esposos. Además, en 16 economías de la región las mujeres tienen prohibido realizar los mismos trabajos que los hombres, señala el informe, que cubre 173 economías, incluyendo 33 economías de la región de América Latina y el Caribe.



En Belice se prohíbe que las mujeres trabajen de noche en fábricas o que manejen mercancías en los muelles, en Honduras y en Colombia impiden que las mujeres puedan obtener trabajos que son considerados peligrosos.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Cada día se denuncian 9 casos de violencia a mujeres en La Paz

La Alcaldía de La Paz, mediante sus defensorías, registró 2.207 casos de violencia hacia las mujeres entre enero y agosto, lo que equivale a nueve denuncias por día. Para hacer frente a estos índices elevados se alista un protocolo de atención y un servicio integral para las víctimas en el albergue edil de la calle Chuquisaca.
En lo que va del año, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) atendió 2.416 casos de los que la mayoría, 2.207, se refiere a agresiones a mujeres. Del total, 721 corresponden al macrodistrito Periférica, 185 a la zona Sur/Mallasa, 342 a Cotahuma, 327, Max Paredes, 610 a San Antonio, 180 al centro, 49 a Zongo/Hampaturi y dos llegaron mediante la línea 156.

La mayoría de los casos atendidos en las dependencias ediles tienen como factor común los hechos de violencia intrafamiliar en los que el agresor es el
cónyuge, el novio, el esposo o el padre. De acuerdo al patrón, la agresión comienza con la violencia psicológica, siguen las agresiones físicas, el ataque sexual y el feminicidio.
"A pesar de los esfuerzos de prevención de las instituciones responsables en el tema, no se dan resultados, los índices no disminuyen, más bien se incrementan así como el nivel de violencia”, sostuvo la jefa de la unidad municipal de Defensa Integral a la Familia, Inés Aramayo.


Los datos de violencia se presentaron durante el taller de socialización del Protocolo de atención a Mujeres y sus dependientes víctimas o que viven en situación de riesgo. El documento, trabajado por la Defensoría Municipal, se aplicará en el albergue municipal que funcionará en noviembre próximo en la calle Chuquisaca, atendiendo a mujeres víctimas de violencia y a sus dependientes.
"A través del protocolo de atención se plantea ofrecer a las víctimas un refugio temporal y un servicio integral para su empoderamiento. Recibirán capacitación en talleres de electricidad, carpintería, entre otros”, explicó Aramayo.

Durante el periodo de permanencia en el albergue, que se plantea de tres meses, las mujeres recibirán terapias emocionales y psicológicas; además, accederá a capacitaciones.
"No es una casa de acogida, es un albergue integral donde la mujer recibirá también capacitación en emprendedurismo y herramientas para que cree microempresas. El objetivo es que rompa y no vuelva a los ciclos de violencia y que sus hijos no reproduzcan el comportamiento violento”, explicó la secretaria municipal de Desarrollo Social, Erlinda Quispe.


El albergue municipal atenderá a más 90 mujeres víctimas de violencia junto a sus dependientes, además a adultos mayores, personas con discapacidad y niños. El edificio cuenta con dos bloques con dormitorios, aulas y talleres de capacitación.

Las señales para detectar a un agresor

"Las mujeres soñamos que el sapo se convertirá en un príncipe con un beso, sin embargo, el cambio de una persona violenta requiere de un tratamiento psicológico y hasta psiquiátrico”, dice la jefa de la unidad edil de Defensa Integral a la Familia, Inés Aramayo. La psicóloga identifica algunas señales que evidencian tendencias agresivas.
Esta persona tiende a aislar a su pareja de sus amistades e inclusive de su familia. "A nombre de los celos, el círculo es cada vez más pequeño, generando dependencia afectiva, económica y social”. El agresor es absorbente y busca que la mujer haga lo que él cree correcto, por ejemplo, en la educación de los niños.
La actitud violenta empieza con muestras de falta de respeto y llega a la humillación. "El hombre que humilla está a un paso de levantar la mano a su pareja, y aunque le pida perdón, volverá a golpearla”, dice Aramayo.
Los noviazgos violentos son una señal de alerta para huir de la pareja agresiva. "No puedes opinar diferente a él. Si una muchacha baila con alguien más, el novio empieza a reclamar y al final la mujer se vuelve un objeto de su pertenencia”, explica.
Ante estas señales, el primer paso que debe seguir una víctima es aceptar su situación de violencia y buscar ayuda en el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) o la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV).
El SLIM ayuda gratuitamente a las víctimas a seguir un proceso legal al agresor hasta su sentencia. Desde noviembre se abrirá el albergue de la calle Chuquisaca.
Ingreso al albergue
Víctimas Acogerá a mujeres mayores de 18 años y a sus hijos o dependientes.
Ingreso Será voluntario a través del SLIM o la línea 156.
Requisitos Solicitud de internación, compromiso de estadía pacífica y ficha social.

Defensa de Khusner rechaza informe del IDIF

Marco Antonio Guía Paredes, abogado de William Kushner, rechazó y calificó de falaz el informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de la Fiscalía General, al establecer cero concentración de alcohol en la sangre de Andrea Aramayo, hecho público ayer por su madre. Helen Álvarez.

Según el abogado, no puede desconocerse las declaraciones de varios testigos, quienes afirmaron que Andrea estaba consumiendo bebidas alcohólicas en la discoteca Mongos.

Otro elemento a tener en cuenta, según Guía, es cuando Andrea fue internada, tanto en la Clínica Santa María, como en la Clínica del Sur. Los médicos no podían realizarle intervención quirúrgica alguna, sin tomar los recaudos necesarios. “Esos recaudos consistían en ver que la chica no esté con sobredosis (droga); que ingirió alcohol por lo que requería efectuarle análisis de sangre. Incluso si se necesitaba de una intervención de emergencia, los médicos tienen que tomar previsiones, a fin de no crearle complicaciones mayores”. Sostuvo que en la Clínica del Sur se estableció que ingirió alcohol. Además, dijo que, según el historial clínico que se elaboró en este centro de salud, la paciente tenía 2.3 de grado alcohólico.

Por todo ello, el abogado Guía considera el primer informe como “irrefutable y contundente”, rechazando que ahora se quiera incluir otras pruebas colectadas días después.

Además, expresó su preocupación porque el tema esté siendo manipulado, sin desestimar que haya injerencias ante el IDIF. Al respecto, expuso: “Hay una mano obscura ante el IDIF para obtener una pericia de esa calidad”. De ser así, agregó, tras analizar dicho informe, está considerando en iniciar un proceso penal por falsedad ideológica, porque en su criterio “no pueden apartarse del historial clínico”.

INFORME DE IDIF

En conferencia de prensa realizada ayer, la señora Helen Álvarez, madre de Andrea Aramayo, dio a conocer que el Informe del IDIF, de la Fiscalía General, establece cero concentración de alcohol en la sangre de su hija, que perdió la vida el 19 de agosto trágicamente. La muestra fue tomada durante la autopsia de la joven el 20 de agosto pasado, en el marco de las investigaciones del Ministerio Público.

“En la muestra analizada correspondiente a IDIF-2207-15-LP-M10, no se detecta la presencia de alcohol”, señala la primera conclusión del Informe Pericial del 28 de agosto, que está firmado por miembros del Laboratorio de Toxicología Forense.

Aramayo falleció el 19 de agosto, presuntamente atropellada con su vehículo por su expareja, William Kushner, quien se halla recluido en el penal de San Pedro.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Retrasar la menopausia


Muchas mujeres perciben la menstruación como un incordio. Pero presenciar su desaparición antes de los 40 años no suele ser plato de buen gusto. “La menopausia precoz no es un proceso biológico natural, sino patológico”, indica Santiago Palacios, director del Instituto Palacios Salud de la Mujer. Además, la pérdida de estrógenos (hormonas femeninas) afecta a la piel y a la sexualidad (entre otras cosas), y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y osteoporosis, según el experto. Es decir, “altera la calidad de vida, pero también amenaza a la salud”, añade Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia.

Las europeas entran en esta fase entre los 45 y los 55 años, aunque la media lo hace a los 51 años, “una edad que se mantiene desde hace mucho tiempo, e incluso parece que se está alargando algo debido a las mejores condiciones de vida”, apunta Palacios. Para seguir esta tendencia tardía, te damos una serie de medidas que retrasarán el cese de tu menstruación. Ojo: la menopausia no es una enfermedad, como recuerdan los expertos. Pero existen herramientas que postergan la aparición de sus molestos síntomas. Todas parten de que la herencia genética puede ser determinante (diferentes estudios lo anotan, pese a no haber localizado el gen), por lo que cuente con esta información (la edad en la que su madre experimentó la menopausia) para tomar decisiones como la planificación de un embarazo. Pasemos a lo que sí puedes controlar.

Deja el tabaco

“Fumar más de 15 cigarrillos diarios adelanta la última regla dos años”, destaca Rafael Sánchez Borrego, que es el director médico de Diatros Clínica de Atención a la Mujer. “Frente a la genética y las enfermedades graves, poco se puede hacer.

Pero sí es posible evitar peligros como los contaminantes ambientales, y el efecto del tabaco está perfectamente cuantificado”, añade el ginecólogo. Con este cálculo, una fumadora podría tener la menopausia a los 49 años, en lugar de a los 51. “En este caso no es muy relevante ese adelanto, pero si la mujer tiene riesgo de menopausia temprana, adelantar dos años la última regla puede comprometer su posible maternidad”, dice.

Camina, sal a la calle y toma el sol con protección

El déficit de vitamina D, que se sintetiza a través de la exposición a los rayos solares, está detrás del adelanto de la menopausia en algunas mujeres, según una investigación de la Universidad de Massachusetts financiada por el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos.

No abuses del pescado azul de gran tamaño, como el pez espada o el atún

Estos alimentos están en el punto de mira de muchos nutricionistas. Y la Sociedad Americana de Menopausia alerta sobre los posibles efectos de su contaminación por compuestos de los plásticos que no se degradan y pasan a la carne del animal.

“Tienen el potencial de interferir en las hormonas humanas y adelantar la menopausia”, aseveran. Elisa Blázquez, nutricionista de la Clínica Medicina Integrativa y autora del libro Dieta Integrativa, aconseja no ingerir pescado azul grande más de dos veces al mes, y decantarse por pescados azules de pequeño tamaño, como la sardina o el boquerón.

Desplázate en bicicleta y goza de la naturaleza

No es un cliché. Amber Cooper, profesora de Ginecología en la Universidad de Washington, indica en una investigación publicada en PLOS One que la exposición a las emisiones diésel reduce de forma significativa la reserva de óvulos en ratas y acelera su menopausia. La investigadora advierte de que lo encontrado en animales ayuda a comprender lo que sucede en humanos.

Afíliate a una dieta saludable

No hay estudios científicos concluyentes sobre cómo una buena alimentación puede retrasar la aparición de la menopausia, pero expertos como el doctor Palacios sugieren que son estos hábitos saludables en alza los que están provocando que las féminas ingresen cada vez más tarde en esta fase natural. Las frutas y verduras contaminadas, como subraya el ensayo de PLOS One, provocarían el efecto contrario.

No confundas

Para concluir, una aclaración necesaria: no toda ausencia de regla es menopausia. “No hay que confundir la menopausia, que se produce cuando no hay estrógenos ni función ovárica, con la pérdida de regla (amenorrea) por diversas causas, desde un esfuerzo físico intenso a trastornos de la alimentación. En estos casos, una vez corregida la causa, la regla vuelve”, concluye el presidente de la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia.

Informe forense revela que Andrea no estaba en estado de ebriedad

Según un informe médico del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) Andrea Aramayo tenía 0.2 grados de alcohol en la sangre cuando falleció presuntamente atropellada por William Kushner.
La madre de la víctima, Helen Álvarez, indicó que ese dato demuestra que su hija no estaba ebria al momento de su muerte.
“El análisis del humor vítreo de mi hija da como resultado 0 grados y en el análisis de sangre tenía 0.2 grados de alcohol. Lo que demuestra es que la familia de William Kushner ha tergiversado, ha mentido para desprestigiar y para responsabilizar a mi hija de su muerte y criminalizarla al señalar que tenía 2.5 grados de alcohol”, dijo Álvarez en entrevista con ERBOL.
Tras la muerte de Andrea, Ninón Dávalos, madre de Kushner, aseguró que la joven presentaba un grado alcohólico de 2,5 lo que podría explicar su fallecimiento.
“Estaba realmente intoxicada”, dijo la mujer en entrevista con PAT

Andrea Aramayo Álvarez falleció después de que su expareja William Kushner la habría atropellado con su vehículo a la salida de un centro nocturno en la ciudad de La Paz. Helen Álvarez ratificó que las lesiones en el cuerpo de su hija fueron de gravedad, por lo que es imposible que Andrea haya fallecido por una caída en el pavimento, tal como afirmó la defensa técnica de Kushner.
“El cuerpo de mi hija está hablando por sí mismo, con esos golpes que demuestra que no pudo solamente haberse caído. No nos vamos a callar hasta que haya justicia”, aseveró

Kushner cumple detención preventiva en el penal de San Pedro desde el pasado 20 de agosto.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Hormigón Armado, un proyecto para cambiar la vida de jóvenes madres

Katia, de 17 años, decidió cambiar su vida cuando se convirtió en madre, hace poco más de un año. Vivir en la calle junto a su pareja dejó de ser una opción. Ya no iban a dejar que la incertidumbre llevara las riendas de su destino. Hace unas semanas ella terminó su primer curso de gastronomía.
Katia y Álvaro, de 18 años, conocieron el proyecto El Hormigón Armado -y su trabajo con los lustrabotas y menores que viven en situación de calle- gracias al hermano de éste; pocas semanas después de convertirse en padres, llegaron con la esperanza de cambiar su situación. Hoy, la joven, que aún vende dulces para subsistir, tiene un cúmulo de nuevas expectativas para su vida.
El taller de gastronomía forma parte del proyecto que surgió del convenio entre El Hormigón Armado -conocido por su periódico cultural editado por lustrabotas- y la ONG Save de The Children, denominado Oportunidades para Guiar mi Futuro. Las beneficiarias fueron 13 jóvenes entre 15 y 25 años.
"El objetivo es crear oportunidades para madres jóvenes por su situación vulnerable: madres solteras y otras con poco apoyo y enormes responsabilidades, haciendo malabares con actividades laborales sacrificadas e ingresos muy bajos. Por ejemplo, una de las beneficiarias tiene 23 años y está embarazada de su cuarto hijo”, cuenta el fundador y director de El Hormigón Armado, Jaime Villalobos.
Cuando Katia tenía 12 años su madre murió. Su padre empezó a consumir bebidas alcohólicas en exceso y no contaban con dinero para que ella ni sus cinco hermanos pudieran subsistir. Unas amigas le presentaron a otros jóvenes que vivían en la calle y el resto es historia. Todavía se quiebra al decir que no tiene contacto con sus hermanos, no los encuentra.
Durante todo el embarazo vivió en la calle, no tuvo ningún control prenatal; pero su pequeña llegó al mundo con una brújula que ubicó a ambos en el tiempo y espacio propicios para un cambio de horizonte. Su pareja limpia parabrisas y se esfuerzan mucho en pagar el alquiler de la habitación en la que viven.
Hoy, las esperanzas de Katia están puestas en aprender gastronomía y en que El Hormigón Armado logre comprar el horno industrial para que, junto a sus compañeras, ponga en práctica lo aprendido.



Un horno para un cambio
Una parte de los recursos para el proyecto los destina Save The Children, pero El Hormigón Armado necesita dar la contraparte y recaudar al menos 1.000 dólares (6.960 bolivianos) para comprar un horno industrial, adecuar el espacio para la producción en sus instalaciones y adquirir instrumentos de trabajo que serán utilizados por las jóvenes para la producción. Para lograrlo se están realizando diferentes actividades que periódicamente se publican en su perfil de Facebook.

Las jóvenes mujeres que pasaron el primer taller son vendedoras del dulces, limpiaparabrisas y lustrabotas que, a su vez, son vendedoras del periódico El Hormigón Armado. "Habrá el segundo taller de capacitación sobre el empoderamiento, economía familiar y la sostenibilidad de los emprendimientos para los beneficiarios”, explica la trabajadora social de El Hormigón Armado, Magdalena Chambilla.
La empresa que comprará el producto, después de que se adquiera el horno, será la Empresa Boliviana de Almendras y Derivados, que les dará un taller en el cual aprenderán y elaborarán las galletas que se incluirán en el subsidio para madres gestantes.

"Yo quería terminar el colegio, ser policía o abogada, pero mis sueños se han acabado cuando mi madre se murió. Ahora, con lo que aprendí, quiero tener nuevos sueños, tener siempre una cama en donde dormir en las noches y que a mi hija no le falte nada”, afirma Katia.
Elaborar queques, galletas, postres, resultó entretenido para la joven madre, ni a ella ni a las demás les resultó difícil aprender. Como la mayoría de las beneficiarias son madres, ellas definieron los horarios del taller sobre la base de las necesidades de sus pequeños, algo similar deberá planificarse para la producción cuando se cuente con el horno.
"Sabemos que por las guaguas es difícil, pero un pilar fundamental en El Hormigón... es la ayuda de voluntarias. Vamos a tener que elaborar un cronograma y probablemente contar con su apoyo, así su trabajo en el horno será más llevadero”, recalca Chambilla.
Para Villalobos, la diferencia entre adquirir un horno y no lograrlo significa la pérdida de una oportunidad que simplemente no se puede dejar pasar. Para El Hormigón Armado es vital que quienes puedan colaborar imaginen el enorme impacto que tendrá el proyecto en estos jóvenes. Un proyecto que, de lograrse y con el apoyo de la ONG, sumará a más jóvenes en otras áreas de la educación técnica.

"Ahora quiero hacer repostería, producir y tener algo mío. También volver a estudiar, terminar el colegio, porque sólo estudié hasta octavo de primaria, y por lo menos tener un título de bachiller. Quiero salir adelante con mi hija y dejar la calle y todo eso en el pasado”, finaliza Katia.

Datos del proyecto
Proyecto El proyecto Oportunidades para Guiar mi Futuro se implementa por Save The Children, en coordinación con otras organizaciones, desde el 15 de enero hasta el 30 de diciembre de 2015. Su propósito es contribuir a mejorar el ingreso económico de jóvenes en situación de vulnerabilidad en cuatro municipios de Bolivia: La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz. Se prevé que beneficiará a 700 jóvenes.
Fase final Durante la fase final, según la información del proyecto, la ONG fortalecerá enlaces de vinculación con los mercados potenciales que albergan a los emprendimientos productivos, referidos a la capacitación brindada, con el propósito de generar una mejora constante de los ingresos de los beneficiarios.
Contacto Para saber más sobre El Hormigón Armado y la recaudación de fondos puede ingresar a su perfil de Facebook: Hormigón Armado el Periódico de los Lustrabotas.

Fortalecer la igualdad de oportunidades para las mujeres

Entre las funciones del Gobernador, establecidas en el texto autonómico, está el fortalecimiento de la igualdad de oportunidades para las mujeres.

El punto 14 de las atribuciones determina “promover la participación paritaria de mujeres y hombres en planes, programas, proyectos y actividades de responsabilidad de la Gobernación”.

Para las autoridades se fortalecerían los temas de género, también para que la mujer tenga participación en igualdad de oportunidades en la administración pública. En la actualidad, existe la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO).

Asambleístas reconocen que se debe dar mayor atención y generar políticas.

Agregan que estos temas están ligados a poblaciones vulnerables como víctimas de violencia, personas de la tercera edad y otros.

martes, 8 de septiembre de 2015

“Hackeando al Machismo” busca concientizar sobre violencia de género

“Hackeando al Machismo” es un proyecto de la plataforma Lab Cívico, organización Católica por el Derecho a Decidir y varios colectivos e individuos, llevará a cabo una jornada de “Hacktivismo” que reunirá a expertos, activistas y periodistas para luchar contra el machismo y la violencia basada en género.

El sábado 12 de septiembre se llevará a cabo la jornada de Hacktivisimo “Hackeando al Machismo”. Este proyecto busca visibilizar prácticas machistas y sexistas que se plasman en contenidos publicitarios de circulación masiva y concientizar sobre violencia de género a través de la difusión de información de acceso libre. Este evento se realizará en el CoWork Café ubicado en la Calle Claudio Aliaga No. 1239, entre calles René Moreno y Peñarada - San Miguel desde horas 09.00 a 17.00.

Durante el evento se realizarán las siguientes actividades: gestión y visualización de bases de datos relacionadas a violencia basada en género, búsquedas de contenidos machistas y sexistas en la web y debates en torno a los mismos, charlas y capacitaciones en uso de herramientas digitales para curaduría de información y profundización en la temática de género entre todas las personas que asistan. Expertos de temas tecnológicos y temas de género estarán presentes para orientar la charla, y resolver dudas.

A la luz de la escalada en violencia contra las mujeres en los últimos años, es necesario generar espacios para visibilizar el machismo, reflexionar sobre los roles de género y promover acciones para una sociedad más justa y menos discriminadora.

La asistencia es gratuita y libre. Habrá premios para los equipos que logren cumplir con los objetivos del evento, refrigerio y certificado para todas las personas que asistan.

Forman a 35 mujeres contra la violencia

Las mujeres brindarán enseñanza en centros de salud y unidades educativas.

"Cada vez que recuerdo que fui víctima de violencia, me da rabia. No me gustaría que las mujeres sufran los mismo". Es el testimonio de Marimar Mamani, una de las 35 mujeres que fue formada como "Agente Comunitaria" contra la violencia, por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.

Así como Marimar, cuatro de cada 10 mujeres capacitadas fueron víctimas de sus parejas, un gran porcentaje sufrió violencia psicológica y patrimonial, mientras que algunas, violencia física.

Marimar Mamani añadió que un año antes de ser capacitada por la institución abocada a las mujeres, vivió en un mundo de depresión y falta de voluntad.

Empero durante sus terapias psicológicas fue dicha profesional quien la alentó para inscribirse a los talleres de capacitación y ahora afirma que “no soy la misma de antes... quiero ayudar a las mujeres".



DOS MESES. De acuerdo con la información proporcionada por el centro Gregoria Apaza, las 35 mujeres se capacitaron por dos meses y medio en la institución, conociendo uno a uno los artículos de la ley 348 y sus reglamentos.

De acuerdo con los responsables de la capacitación, Elizabeth Cáceres, Beatriz Condori y Marcelo Ponce, las 35 graduadas del curso de “Agentes Comunitarias”, serán las mismas que apoyarán a otras mujeres a salir de la situación de violencia en la que viven en sus hogares.

Elizabeth Cáceres, coordinadora del área, señaló que todas las que pasaron este curso son mujeres que lograron salir de la situación de violencia y que “ahora están listas para ejercer todo lo aprendido durante tres meses de intensa capacitación”.

Por su parte al coordinadora, Beatriz Condori, enfatizó que las Agentes son importantes porque, a partir de la experiencia propia de superación de situación de violencia, ellas pueden ayudar a otras mujeres.

"Ser Agente Comunitaria no es cualquier cosa, primero que son mujeres que han superado su situación de violencia y segundo son mujeres que saben mirarse hacia adentro y ver sus proyecciones personales".



LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS AGENTES SERÁ CONOCIDA EN CENTROS DE SALUD Y UNIDADES EDUCATIVAS DE EL ALTO, INICIALMENTE, A DONDE LLEGARÁN LAS 35 GRADUADAS PARA HACER CONOCER LOS DERECHOS DE LA MUJERES CONTRA LOS AGRESORES.





DEBEN DIFUNDIR Y SOCIALIZAR LA LEY 348 EN LOS 14 DISTRITOS. La coordinadora del curso declaró que uno de los desafíos que ellas tienen es persuadir a las mujeres que sufren violencia y hagan la denuncia correspondiente. Sin dejar de lado la realidad económica y social de las víctimas.

“Es su desafío, ahora han cambiado y cambiarán más cuando hablen con otras mujeres para que denuncie la violencia”.



SOCIALIZAR. A su turno Rosalía Nicolás Chambi, directora de Genero y Gestión Social de la Alcaldía de El Alto, afirmó que falta mucho para erradicar la violencia contra las mujeres y que se debe trabajar en la socialización de la Ley 348, Ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

“Todas las mujeres necesitamos aprender todo lo que es la Ley 348 y juntamente con Gregoria Apaza y el municipio a través de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM’s) se continuará trabajando con este tema”.



"Las agentes somos pura mujeres y todas han sufrido violencia.

Casi siempre sufrí violencia, era algo normal.

Decía que es porque me quiere. Si me pega es porque me quiere".

Marimar Mamani

AGENTE ANTIVIOLENCIA





42 mujeres murieron este año a manos de su pareja. Sin embargo el CIDEM contó 58 víctimas.