viernes, 12 de julio de 2013

Identifican cinco causas para los embarazos en adolescentes



La pobreza, desigualdad de género, violencia, falta de acceso a la educación y debilidad de los sistemas e instituciones que protegen los derechos de los adolescentes son las cinco principales causas en el país para los embarazos a temprana edad.

En ocasión del Día Mundial de la Población, la oficina regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) informó ayer que en Bolivia los embarazos en adolescentes se presentan a causa de cinco problemáticas; la pobreza en el país, como factor de exclusión social, es la principal.

Le siguen la desigualdad basada en el género; la violencia, particularmente sexual; la falta de acceso a la educación integral para la sexualidad; y la debilidad de los sistemas e instituciones que protegen los derechos de adolescentes y jóvenes.

“Son varios los factores que causan los embarazos en las adolescentes, pero identificamos al menos cinco principales en este país”, indicó ayer la especialista de Programas de UNFPA para América Latina y el Caribe, Cecilia Maurente, en un acto conmemorativo realizado en la Cancillería. Agregó que la región pasó a ser la segunda del mundo con la mayor tasa de fecundidad en adolescentes, después de África subsahariana. La tasa promedio es 70 nacimientos en adolescentes de 15 y 19 años por cada 1.000.

Tasas. En el caso de Bolivia, el promedio es aun mayor porque se registran 88 por cada 1.000 mujeres. “El embarazo en adolescentes de este país tiene ciertas características: se da principalmente en el área rural y mujeres pobres. El 18% del total de gestaciones corresponde a madres entre 15 y 19 años, y el 70% son embarazos no deseados”, señaló.

A pesar de los datos, la representante de UNFPA sostuvo que Bolivia avanzó en el problema al incluir los derechos reproductivos en la Constitución Política y la Ley de Juventudes, sin embargo, conminó al Estado a seguir trabajando “en un tema que no es sencillo de enfrentar para la región”.

Agregó que esta problemática no sólo tiene consecuencias en salud, al ser una de las principales causas de muerte entre las adolescentes, sino también en el desarrollo económico de un país. Por ello, UNFPA recomendó promover la educación integral para la sexualidad, el uso adecuado de métodos anticonceptivos, la atención diferenciada para adolescentes en centros de salud pública y la empleabilidad de jóvenes para romper ciclos intergeneracionales de pobreza.

Educación sexual en el aula y a edad temprana

Entre las recomendaciones de UNFPA está impartir la educación sexual desde los colegios y a una edad temprana porque asegura que una información adecuada reducirá la cantidad de embarazos en adolescentes.

“La educación sexual debe comenzar lo más tempranamente posible y extenderse a lo largo del ciclo de vida de las personas. El promedio de edad es decisión de cada Estado”, planteó Maurente.

Añadió que estudios demuestran que los jóvenes y adolescentes que recibieron esta educación postergan el inicio de su vida sexual activa y prefieren tener relaciones sexuales de forma protegida, hechos que disminuyen los embarazos en este grupo etario.

Así también, recomendó romper los tabúes y barreras que impiden esta información, las cuales se replican de generación en generación. “Los padres no deben confundir la educación sexual”.

En el mundo, 16 millones de jóvenes dan a luz

UNFPA estima que 16 millones de adolescentes en el mundo, de entre 15 y 19 años, dan a luz cada año. Las complicaciones del embarazo y el parto siguen siendo la principal causa de muerte de este grupo etario en los países de ingreso bajo y medio. Sólo el 22% de las adolescentes casadas o en unión utiliza anticonceptivos.

Cemse combina educación sexual con emprendimiento

En alianza con Save The Children, el Centro de Multiservicios Educativos (Cemse) enseña salud sexual y reproductiva a estudiantes de colegios de El Alto y Sucre, combinada con una cultura emprendedora. “En la pobreza la vulneración es mayor, por eso formamos a los estudiantes en estos dos aspectos”, dijo Ana María Mengoa, subdirectora del Cemse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario