viernes, 24 de junio de 2011

A sus 94 años "Mamá Matilde" asegura que vive gracias a la energía del sol

La yatiri conocida como "Mamá Matilde" que actualmente cuenta con 94 años, asegura que continúa con vida gracias a que recibe desde hace 45 años los primeros rayos del sol en la cima de la waca o lugar sagrado como es considerado el cerro Quri Kancha.

Su testimonio fue obtenido después que realizó los ritos andinos presentando las mesas blancas a la Pachamama o Madre Tierra, a la quilla o luna y esencialmente al sol o "Tata Inti" en la cima del cerro Quri Kancha cuando presidió la ceremonia de recibimiento de los primeros rayos del sol, en el Año Nuevo aymara, al amanecer del 21 de junio.

Según contó, desde hace 45 años ella recibe los primeros rayos del astro rey y siente la energía dentro su ser que le permite incluso a sus años subir hasta el cerro a pie a la espera de este momento que para ella es de vital importancia.

Muy contenta y lúcida, en su idioma nativo que es el quechua, narró que hace años tenía problemas y al subir a la cima del Quri Kancha se solucionaron sus conflictos, además de llenarse de energía y de fortaleza, que le permiten actualmente a sus años, bailar al compás de las tonadas del Centro Cultural Autóctono Sartañani, tal como lo hizo el 21 de junio aproximadamente a las 07:30 horas junto a un centenar de personas que estuvieron con ella esperando la realización del rito ancestral.

Claro ejemplo de su energía es su alegría cuando al consultarle si podía acceder para hablar un poquito con nosotros ella contestó: "¡No un poquito mucho o todo!" y soltó una risa llena de vida.

Empezó de esta manera a contarnos que ella fue la primera en llegar a este lugar donde hace muchos años los incas pelearon con el sol y perdieron la vida por esta razón, manifestó que incluso aún se pueden encontrar huesos porque el lugar era un cementerio.

Por la gran fe que tiene al sol, narró que en varias oportunidades también se traslado al Cuzco y Tiahuanacu para recibir los primeros rayos del sol, lo que le permite asegurar que en el Quri Kancha los rayos del sol son más fuertes y con más energía.

Asimismo, manifestó que espera que el "Tata Inti" le permita volver el próximo año, porque se siente llena de vida para ver crecer a tantos nietos que tiene.

"Mamá Matilde" es considerada por los componentes del grupo Sartañani, como guía espiritual, quien fue mostrando a los jóvenes la importancia de continuar con tradiciones de nuestros ancestros, motivo por el que se convirtieron en defensores de su vida e imagen tras conocer de la comercialización de sus fotografías cuando ella realiza este tipo de ritos.

Por esta situación los componentes de Sartañani el momento de realizar el rito, manifestaron tener mucho cuidado con la toma de imágenes, algo que molesta a Mamá Matilde, porque se comercializa su imagen sin ningún tipo de retribución.

jueves, 23 de junio de 2011

Diez mujeres en lo más alto

La Cámara Junior del Oriente galardonó a diez mujeres de nuestro medio en el X programa Madre Empresaria del Año. Todas ellas recibieron sus reconocimientos en el salón de eventos El emperador.
Las beneficiarias fueron Alicia Campañola, María E. Chávez, Rosario Abuawad, Sandra Bruno, María de Castellanos, Elva Nagashiro, Lorena Robles, Carla Landívar, Roxana Méndez y Marisabel Moreno.

miércoles, 22 de junio de 2011

La mujer más vieja del mundo, según el libro Guinness, muere en Brasil

Una mujer brasileña considerada por el libro Guinness como la persona más vieja del mundo falleció ayer, a unas cuantas semanas del que hubiera sido su cumpleaños 115. El título queda ahora en manos de una mujer estadounidense.
María Gomes Valentim falleció a causa de una falla múltiple de órganos, dijo Helerson Lima, vocero del asilo de ancianos en donde vivía. Valentim iba a cumplir 115 años el 9 de julio. Guinness indica que Valentim, "la primera supercentenaria brasileña en tener el título", falleció a la edad de 114 años y 347 días. El 18 de mayo, Guinness determinó que Valentim era 48 días más vieja que Besse Cooper, de Monroe, Georgia (EEUU).

lunes, 20 de junio de 2011

Dos mujeres inspiraron la lucha de Julieta Montaño

Julieta Montaño es una figura femenina destacada en Cochabamba por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres.

Entre las experiencias que le impulsaron a luchar por los derechos y la equidad de género están las historias de dos mujeres víctimas de violencia física y psicológica. Montaño, junto a las psicólogas de la Oficina Jurídica para la Mujer, les advertían lo que podía suceder si continuaban en el círculo de la violencia, pero ellas presionadas por sus familias y los prejuicios y, creyendo en las promesas de “nunca más” regresaban a lado de sus maridos. Ambas perdieron la vida a manos de sus parejas.

“Si las mujeres no han sabido poner un alto a la violencia en la primera, los agresores en la segunda y tercera terminan por minar su voluntad y autoestima y posiblemente no podrán salir”, afirmó.

Los diversos escenarios en los que ha estado presente han marcado su carácter firme, pero también sensible y perceptivo.

Es una luchadora permanente contra la violencia hacia la mujer y ha estado presente en el asesoramiento y rehabilitación de cientos de aquellas que han decidido ponerle un alto a la agresión física, psicológica y sexual.

En su trabajo como directora de la Oficina Jurídica para la Mujer es valiente, luchadora, feminista, amante de la vida, la libertad y de los sueños.

No es casual verla en los medios de comunicación brindando declaraciones sobre los derechos humanos, sexuales y reproductivos o leer sus artículos periodísticos y material bibliográfico sobre los derechos sexuales reproductivos, identidad y cultura. Es que a Julieta Montaño le apasiona escribir y transmitir su experiencia y conocimiento.
DERECHOS Su lucha en defensa de los derechos de la mujer y en contra de la violencia física y sexual inició en la década de los años setenta a ochenta, cuando Bolivia vivía un periodo de inestabilidad, violencia política y vulneración a los derechos humanos. Era la época de las dictaduras militares.

“Cuando fue la apertura democrática después, de la dictadura, empezamos a preocuparnos por la situación de los derechos humanos de las mujeres que, pese a haber transitado de la dictadura a la democracia, no se notaba ningún cambio. Entonces, un grupo de mujeres decidimos crear un espacio para ellas”, relató Montaño.

Fue de esa forma que el año 1976, junto a otras 8 personas, fundó la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos y después, en 1984, creó la Oficina Jurídica para la Mujer.

Es integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM).

Julieta Montaño nació en Quillacollo el año 1946. Estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Simón y egresó en 1971. Desde entonces, gracias a su formación académica, se ha dedicado a asesorar jurídicamente a personas, en especial mujeres, sobre sus derechos.

Es madre de cuatro hijos (Wily, Ernesto, Ramiro y Wara) y tiene seis nietos.

Julieta Montaño comentó que en los últimos años las personas de la tercera edad han sido víctimas de violencia psicológica y física por sus hijos por cuestiones de herencia.

Recomendó a los padres de familia que no cedan sus bienes en beneficio de sus hijos mientras estén vivos, porque puede ser motivo de discordia entre hermanos y los únicos responsables, en ese momento, serán los progenitores.
27 años en la Oficina Jurídica
Julieta Montaño está a cargo de la Oficina Jurídica de la Mujer (OJM) desde su fundación, hace 27 años. Aún no tiene planes de dejar la institución, a pesar de sus 64 años de vida, de los cuales se siente muy orgullosa por su experiencia y logros en favor de la mujer cochabambina.

“A mí me encanta avisar mi edad. Me encanta lo que hago, cada día encuentro nuevas cosas que hacer y, si algún día dejo la OJM, voy a emprender otras iniciativas”, afirmó Montaño.
DEFENSA La OJM es una organización no gubernamental cuya especialidad es la defensa de los derechos humanos de las mujeres, a través del asesoramiento jurídico, psicoló- gico, social y de género.

La organización se sustenta económicamente gracias al aporte de instituciones del exterior.

La OJM cuenta con abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales quienes informan y asesoran a las mujeres sobre sus derechos y obligaciones como personas y ciudadanas.

La organización se preocupa por mejorar el estado anímico de la mujer o víctima, ofreciéndole mecanismos judiciales y extrajudiciales para enfrentar sus problemas.

Más de 100 mujeres ponen en riesgo su salud para sobrevivir

Doña Santusa es una de las recolectoras más antiguas del lugar y hace su trabajo consciente de los riesgos a los que se expone, aunque resignada debido a sus necesidades económicas. Antes de la basura, vivía de sus actividades agropecuarias.

“Yo trabajo aquí hace 15 años, esta basura ha contaminado a toda la comunidad. Antes tenía llamitas, chanchos, ovejas y me dedicaba a cuidar eso, pero desde que esta basura ha llegado he empezado a escoger las botellas, las vendo a un boliviano con 20 centavos el kilo”, cuenta.

En el botadero existen 10 grupos de mujeres, cada uno integrado por nueve o 10 comunarias del sector, que se turnan para recolectar botellas pett, metales, cartón, botellas de vidrio, envases de plástico y hasta cáscaras de verduras que llevan para los pocos chanchos que les quedan.

La Razón visitó el lugar el martes 14 de junio, al mediodía, y encontró a las mujeres organizadas en grupos, almorzando junto a sus hijas e hijos en los alrededores de su lugar de trabajo, uno de los más contaminados del departamento y quizá del país.

Óscar Cala, responsable del cierre del relleno, son los gases que con más frecuencia se emiten en los botaderos. Se encuentran prácticamente todo el día en ese lugar, aspirando dióxido de carbono, óxido nitroso y metano, que, según

De acuerdo con Víctor Hugo Velasco, infectólogo pediatra, estas mujeres y sus familias están expuestas principalmente a infecciones respiratorias agudas, gripe, conjuntivitis, infecciones gastrointestinales, fiebre tifoidea, salmonella, cólera en tiempos de epidemia y hepatitis B, provocada por pinchazos o heridas con agujas que están infectadas. También se exponen a intoxicaciones por el agua que consumen, que está contaminada con los líquidos lixiviados que escurren del botadero y que llegan hasta los pozos de donde se abastecen a diario.

En el vertedero, cerca de 100 camiones dejan 470 toneladas de residuos sólidos cada día. Cuando llega una volqueta cargada de basura las mujeres corren llevando un saco de yute en una mano y un “chuntillo” o picota corta en la otra para partir las bolsas de desperdicios. Varias no tienen esa herramienta de trabajo y abren las bolsas con sus manos, que protegen con viejos y agujereados guantes de goma. Las recicladoras más antiguas no utilizan ningún tipo de protección.

El contacto directo entre piel y basura puede generar, según Velasco, enfermedades e infecciones dermatológicas. “La basura no está seleccionada, allí se pueden encontrar desde botellas rotas, agujas, cuchillos y elementos punzo cortantes que pueden generar infecciones mortales”, advierte.

Labor. Las recolectoras trabajan junto a los “alkamaris”, que son buitres del altiplano que llegan al lugar en busca de comida.
Doña Isabel cuenta que en este botadero se encuentra de todo, incluso personas muertas. “Una vez, al partir una bolsa negra he encontrado un niño muerto, parecía recién nacido, así nomás lo votan, pero todos los días encontramos animales muertos perros, gatos y gallinas”, relata.

La versión es corroborada por Cala, quien asegura que en más de una oportunidad se encontraron cadáveres. “Hemos tenido que llamar a la policía y como no vienen entonces nosotros los enterramos y alguna vez en medio de la basura se han quedado, hasta fetos en bolsas y yutes se encuentran”, asegura.

Las recolectoras del botadero reconocen que están expuestas a una serie de enfermedades e infecciones, pero dicen que no pueden hacer nada frente a su realidad. “No tenemos nada, ni una inyección nos ponen, hemos pedido a la empresas, al Alcalde, pero no nos hacen caso, mi dolor de estómago mascando coca nomás me hago calmar. Y cuando me enfermo voy a la farmacia o me aguanto, porque no tengo dinero, mucha gente se ha enfermado”, cuenta doña Mercedes mientras mastica coca.

Según Cala, la empresa Colina, encargada del cierre paulatino del botadero, no puede brindarles ningún tipo de asistencia médica, ni dotarles de uniformes como solicitan las recolectoras. “Las señoras no son nuestras empleadas, vienen por su voluntad”, señaló.

No obstante, Doña Santusa cree que, por moral, la empresa debe asumir alguna responsabilidad con las mujeres que trabajan en el botadero, porque están en los predios de la comunidad el Ingenio que antes pertenecía a los comunarios. “Trabajamos, sin uniforme, sin alimento, sin barbijos. Esta empresa debe colaborarnos por lo menos con duchas porque ellos están en nuestro terreno”.

Efectos de la basura en el aire
La descomposición de la basura genera:

Metano (CH4). Proviene de la descomposición de la materia orgánica por acción de bacterias.

Óxido nitroso (N2O). Se libera por el excesivo uso de fertilizantes, está presente en desechos orgánicos.

Dióxido de carbono (CO2). Es el gas más abundante y el que más daños ocasiona a la salud.

Los niños ya no tienen entrada al botadero
“Los más habilosos para recolectar botellas de plástico, de vidrio, papeles, cartón y hasta comida para los cerdos son los niños”, asegura doña Sabina, quien, sin embargo, ya no quiere ver a menores haciendo esta labor.

Ella trabaja hace 12 años en el botadero, pero desde el 2010 va sola al lugar. Su hijo ya no la acompaña como antes, porque fue atropellado por un tractor.

“Mi hijo estaba buscando botellas, pero el tractor al retroceder le ha pisado cuando estaba aplanando el relleno, desde esa vez ya no dejan entrar más niños, el gerente nos riñe”, contó. Ahora ya no hay niños trabajando en el botadero de Villa Ingenio.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) determina que “el trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños, está considerado entre las peores formas de trabajo infantil, y debe ser erradicado”.

El 12 de junio, la OIT presentó un informe en el que se establece que en Bolivia existen 850.000 niños y niñas trabajadoras y, según el Ministerio de Trabajo y Unicef, entre las peores formas de trabajo infantil en el país están la zafra, la pesca, la fabricación de ladrillos, los servicios domésticos, la minería y aquellas labores en las que los niños están sometidos.

La minería y las ladrilleras son consideradas las peores formas de trabajo infantil, porque los menores están expuestos a los altos niveles de contaminación; sin embargo, los gases que se desprenden del botadero, como el dióxido de carbono, óxido nitroso y metano, tienen mayores niveles de contaminación y podrían provocar daños severos a la salud, según el doctor Víctor Hugo Velasco, infectólogo pediatra. Hasta hace dos años, en Villa Ingenio había niños expuestos a estos peligros en su labor de recolectores de desechos en los basurales.

Ahora, los niños se acercan a sus madres a ciertas horas, pero ya no trabajan junto a ellas.

Riesgos que se corre en el botadero

1. Fiebre Tifoidea. Por beber aguas residuales
La fiebre tifoidea y la paratifoidea son enfermedades graves causadas por la bacteria salmonella. Puede ser fatal, especialmente si no se trata de inmediato a los contagiados.

2. Resfríos (iras). Por virus y bacterias
Provoca dificultades para respirar, la persona se agita, pero además tiene dificultades para tragar, dolor de garganta, dolor de oído y cabeza, y fiebre.

3. Hepatitis B. Al producirse una herida

Los síntomas son piel y ojos amarillentos (ictericia), náuseas, fatiga que tarda durante semanas o incluso meses y dolor abdominal en el área del hígado (lado derecho superior).

4. Dermatitis. Por contacto con irritantes
Los estados de la piel que caracterizan la dermatitis pueden ser: enrojecimiento, inflamación, formación de ampollas, formación de costras, descamación, exudación o comezón.

5. CONJUNTIVITIS. Por el viento contaminado
Enfermedad que se produce por la inflamación de la conjuntiva de los ojos. Los síntomas: irritación y picazón. Los ojos se van tornando rojos y arden.

6. Infección intestinal. Por mala higiene
Las manos sucias o el estar en ambientes antihigiénicos pueden hacer que la gente ingiera algunas bacterias que se reproducirán en el estómago hasta crear infecciones.

viernes, 17 de junio de 2011

Mujeres se capacitaron contra trata de personas

Más de 100 mujeres líderes serán reconocidas por la labor y compromiso social que desarrollan en las ciudades de La Paz, El Alto y Coroico para la prevención y lucha contra la trata de personas, en un solemne acto que se realizará a las 18.00 de hoy en los salones de la Vicepresidencia del Estado.

El programa se inició en el mes de febrero y los resultados obtenidos muestran la destacada labor de las mujeres, quienes trabajan de manera silenciosa y voluntaria dentro de sus organizaciones sociales, como agentes de prevención contra la trata de personas, un mal que aqueja a la población.

Según los datos con los que se cuenta, ese delito —que no es ajeno a la realidad del país— genera más de 10.000 millones de dólares al año y se sitúa tercero entre los crímenes organizados después del narcotráfico y el tráfico de armas.

Según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (al 30 de agosto de 2009), la trata puede victimizar a todas las personas, pero en particular a niñas, niños, adolescentes y mujeres.

De esa manera el delito genera anualmente en el mundo unos 32 mil millones de dólares, y hace víctimas a 2,4 millones de personas, de las cuales el 70 por ciento lo constituyen mujeres.

En este marco, la Fundación Ser Familia-Bolivia, entidad sin fines de lucro que trabaja con los sectores vulnerables de la población urbana y rural —mujeres, jóvenes, niños, personas con discapacidad y otros—, está ejecutando el programa “Lucha contra la Trata de Personas, un compromiso de las organizaciones sociales”, con el objetivo de sensibilizar, informar, prevenir y luchar contra este delito.

El proyecto permitió capacitar a muchas mujeres líderes de las organizaciones sociales para que sean ellas las protagonistas de socializar este proceso en el seno de sus instancias de participación.

El programa continuará con la identificación de víctimas y posibles víctimas de trata, para proporcionarles una atención integral que promueva su reintegración a la sociedad, pero el paso más importante será dotarles de capacidades técnicas suficientes para optar por un trabajo formal o que les permita generar emprendimientos productivos.

La generación de estas capacidades a las personas que han sido despojadas de su dignidad y de sus derechos humanos les devolverá la posibilidad de recuperar su autoestima y ganar la confianza necesaria de que en el país existen alternativas de salir adelante, mediante la generación de sus propios ingresos.


RESULTADOS ALCANZADOS

Cantidad: Se han capacitado a más de 100 lideresas, muchas de ellas representantes de organizaciones de base (juntas vecinales, juntas escolares, maestras mayores de mercados, presidentas de club de madres y centros de apoyo a mujeres).

Alcance: Ellas están reproduciendo lo aprendido en sus organizaciones de base y en otras más. A la fecha son más de 500 personas.

Víctimas: Fueron atendidas alrededor de 60 personas que han sido victimas o son potenciales víctimas de este delito.

Superación: Cuatro de esas mujeres han recibido capacitación técnica y con el apoyo del proyecto tienen una fuente laboral, lo que les ha permitido salir de su situación de vulnerabilidad, que les hacía muy proclives a ser víctimas de la trata de personas.

Equipo: Existe un equipo de atención integral a víctimas de trata, que consta de un médico, un psicólogo, una trabajadora social y una abogada, todos de nacionalidad boliviana.

jueves, 16 de junio de 2011

Estudio: Discriminación a mujeres continúa en la Anapol

La discriminación de mujeres al interior de la Academia Nacional de Policías (Anapol) aún es una realidad según los datos recogidos luego de la implementación del proyecto "Fortaleciendo los derechos específicos de las mujeres dentro de la Policía boliviana" que se inició el 2007.

Este emprendimiento nació en el año 2007 como una iniciativa de la entonces diputada, Elizabeth Salguero, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la H. Cámara de Diputados y en la actualidad ministra de Culturas, contando así con el apoyo del Gobierno Nacional y del Comando General de la Policía Boliviana.

Bolivia preside red de mujeres andinas

Bolivia asumió desde ayer la Presidencia Pro Témpore de la Red de Mecanismos de la Mujer Andina (Remma), que recayó en la ministra de Justicia, Nilda Copa Condori. De la transferencia del mandato participaron las ministras de Colombia, Ecuador y Perú.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo de Ministras de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de la Región Andina, que se realizó desde el lunes en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz, la ministra de Justicia de Bolivia, Nilda Copa, tomó las riendas de Remma.

Estuvieron presentes la alta consejera presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia, Paola Buendía; la presidenta de la Comisión de Transición hacia el Consejo Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género de Ecuador, Ana Lucía Herrera; la viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social de Perú, Ana María Mendieta; además del cónsul de Chile en Bolivia, Sebastián Schneider Meza, en representación del Servicio Nacional de la Mujer del país vecino.

La ministra Copa, una vez asumido el cargo habló con Cambio y dijo que su experiencia en la presidencia del Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (CAAAMI) de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) la preparó para nuevos desafíos como la coordinación Pro Témpore de Reema.

“Los desafíos asumidos el año pasado en la presidencia de la CAAAMI junto con nuestro Canciller (David Choquehuanca), que fue a presidir la reunión andina, y este año nos toca asumir la coordinación de Remma que tiene países más allá de la región andina como Chile, es una gran responsabilidad para Bolivia”, afirmó la autoridad gubernamental.

En esa línea, dijo que el Canciller solicitó a todas las carteras de Estado asumir el reto de coordinar, con sus similares de la región, la ejecución de trabajos en conjunto.

Destacó que entre los compromisos asumidos más importantes en el encuentro de autoridades de la región, está el de generar propuestas para visibilizar la participación de las mujeres en niveles de decisión, así como de promover la participación equitativa. “Esos son los desafíos, el de diseñar algunas tareas para avanzar juntas, dentro de nuestra región andina y con los países asociados”, indicó.

Copa señaló que mientras en otros países de la región existen entre tres a cinco ministras de Estado, en Bolivia las mujeres son mayoría en el Gabinete.

“Nuestro hermano Presidente (Evo Morales) nos dijo: ‘dependerá de su capacidad, compañeras, si quieren ser el 70% o más en el Gabinete’”.


Perú: Hubo avances sustanciales

Ana Lucía Herrera, viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social de Perú, considera que en la región andina se avanzó en la igualdad de oportunidades.

Herrera destacó lo que sucede en Bolivia, donde en el gabinete de ministros del presidente Evo Morales las mujeres son mayoría.

“Vemos el avance y el posicionamiento dentro del rol gestor del Estado y de igual forma vemos en otros países que hubo avances institucionalizados, y los derechos de mujeres son respetados y visibilizados”. En su opinión, la incorporación de la mujer en espacios de decisión fortalece a la democracia en la región.

Indicó que en su país se cuenta con un Ministerio de la Mujer desde 1997. Herrera indicó que ése fue un proceso de fortalecimiento interno, que ganó espacio y que en función de ello se incorporó en el Estado el enfoque de la transversalización, y que rige en el resto de los ministerios.

“Y uno de los resultados es que en el reglamento para la elaboración del presupuesto 2012, hay un artículo que señala que todos los sectores deben abrir la brecha que existe para asignar de manera prioritaria espacios a hombres y mujeres”

Mujeres saudíes se rebelan y piden conducir

Mujeres saudíes llamaron a sus congéneres a salir a la calle el viernes conduciendo sus vehículos, en abierto desafío a la prohibición de conducir impuesta por las autoridades de esta ultraconservadora monarquía.

La campaña Women2drive, lanzada en las redes sociales, debe continuar "hasta la publicación de un decreto real que autorice a conducir a las mujeres", según la página Facebook de los organizadores en el reino ultraconservador.

Arabia Saudita ha estado a salvo de la ola de cambios que sacude al mundo árabe desde comienzos de año, y dos llamados lanzados en las redes sociales en marzo a realizar manifestaciones por reformas fueron ignoradas en ese rico país petrolero.

Ninguna ley prohíbe conducir a las mujeres, pero las autoridades se basan en un edicto religioso (fatwa).

Claudia superó adversidades y hoy es empresaria

“El hogar fue lo mejor que me pasó en la vida. Allí teníamos todo. El primer día que estuve allí desperté y respiré otro aire. Salí al patio a trotar porque me gustaba hacer deporte, me sentía protegida”, recuerda.

Claudia cuenta que en el hogar recibió apoyo psicológico y escolar, pero además aprendió computación, artesanías, peluquería, mecanografía y deportes. Además, la capacitaron en la confección de chamarras.

“Recuerdo con cariño a mis amigas Mariela y Maruja, a doña Ruth y a las maestras Rina y Ana que me apoyaron mucho. Pero, el padre José (Neuenhofer) salvó mi vida. Yo lo amo, si él no continuaría impulsando proyectos en favor de los niños, yo no sé dónde estaría. Él es un ángel”.

El haber conseguido consolidar un negocio, no es lo que Claudia valora más en la vida, sino el tener una familia junto a Enrique, su esposo, y a su hija, a la que cariñosamente llaman Mirandita. La niña de tres años recibe hoy lo que a Claudia le faltó en la infancia, pero sobre todo, amor y cuidados.

Junto a su esposo y con apoyo de un alma solidaria, abrió una ferretería que está en expansión y que ya tiene una sucursal. Todo lo que aprendió en la fundación le sirvió de pilar para construir este proyecto y su proyecto de vida a fin de constituirse en “una persona de bien”.

Su próxima meta es ser profesional y su hija es el motor.

Hoy es el Banquete de Migajas

Con la finalidad de reunir fondos, la Fundación Arco Iris organiza el tradicional Banquete de Migajas. Los recursos servirán para apoyar el funcionamiento de los ocho hogares de acogida de niños y adolescentes en situación de abandono que administra Arco Iris.

El evento se realizará hoy en el hotel Radisson en La Paz a las 19.00. La Fundación Arco Iris atiende a 300 niños y adolescentes que viven en los ocho hogares; llega con alimentación a 950; 1.500 reciben apoyo escolar, social y psicológico y unos 4.000, apoyo legal.

Además, cada año alrededor de 7.000 personas, menores de 18 años y de escasos recursos, reciben atención médica en el hospital Arco Iris.

La invitación a la cena es para empresarios y políticos y público en general. La adhesión personal tiene un valor de Bs 100, que incluye el derecho a participar de una rifa. Los interesados pueden anotarse hasta la fecha del evento.

miércoles, 15 de junio de 2011

'Bartolinas' preocupadas por escasa participación

La secretaria general de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS), Felipa Huanca, manifestó que se encuentran preocupadas por la baja participación de las féminas para las elecciones judiciales.

“Esa parte nos preocupa porque debería haber la participación del 50 por ciento de las mujeres o por lo menos acercarnos a la mitad; pero, no sé cómo verán (las compañeras profesionales) porque nosotras siempre hemos pedido la participación. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya verá para que se respete la equidad de género”, afirmó.

Entre las postulantes reconocidas se encuentran, la cochabambina Mirian Cadima Coca y la tarijeña Magda Lidia Calvimontes Calvimontes ex constituyentes por el Movimiento Al Socialismo (MAS); la cruceña Arminda Méndez Terrazas, ex fiscal de Distrito de Santa Cruz; la paceña ex fiscal, Jilka Fátima Hinojosa Fernández; y la cruceña que funge como fiscal de recursos, Mirna Amparo Arancibia Delaúnde./Erbol.

Trabajadoras sexuales se costuraron la boca

Las medidas fueron asumidas después de que hace dos semanas los gendarmes clausuraran con violencia el local 80, en la Ceja. Posteriormente, luego de una huelga de hambre y un compromiso municipal de conversar sobre el tema, se planificó una reunión para ayer en la tarde.

Pero la cita fue cancelada por las autoridades ediles y las trabajadores sexuales decidieron asumir medidas de presión, porque consideraron que esa dilación era una burla a este sector.

“Teníamos una reunión programada para hoy (ayer), pero lastimosamente han decidido no acudir. Consideramos que esto pasa de una burla o la poca importancia que brindan a los derechos de las personas”, dijo Liy Cortez, presidenta de la Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia (ONTB).

Advirtió con que cada día que pase más trabajadoras se coserán los labios. Hoy lo harían otras tres. También amenazó con que ellas evitarán los controles médicos con los riesgos a la salud que ello significa. Las primeras tres manifestantes, acompañadas por otras 30, se instalaron en los pasillos del programa ITS-Sida del Servicio Regional de Salud (Seres) en el distribuidor de la Ceja.

Exhibían un cartel con el que pedían el alejamiento de Oblitas.

Ejecutivo. El secretario General de la comuna alteña, Sergio Choque, y el director de Seguridad Ciudadana, Dayler Zurita, respaldaron, sin embargo, la labor del cuestionado funcionario.

“Lo que tenemos que hacer es investigar sobre las acciones del mayor Oblitas, la forma de proceder y actuar en las batidas o controles y operativos”, sentenció Choque al ratificarlo como intendente.

Zurita relativizó la protesta porque asegura que los vecinos de la Ceja están conformes con la labor del gendarme. “Podemos asegurar que es un buen trabajo, y al hacerlo hay mucha gente que pide la destitución de quien quiera que haga este tipo de operativos”, contradijo a las manifestantes.

Oblitas fue acusado por las trabajadoras sexuales del local 80 de haber utilizado la fuerza en el operativo de hace dos semanas. Ellas dijeron que en esa ocasión las lastimaron de manera física y psicológica.

Zurita anunció que la reunión con las trabajadoras sexuales se realizará el jueves, debido a que hay que notificar otras direcciones, Higiene y Jurídica, entre ellas, para que participen del encuentro, porque, dijo, el trabajo de control se realiza de manera integral.

Defensor, mediador

El defensor del Pueblo de El Alto, Juan José Hidalgo, mediará en el conflicto entre las trabajadoras sexuales y la Alcaldía. “Vamos a intervenir e investigar los supuestos actos del Intendente y vamos a pedir a los ediles más atención a las demandas de la población”.

Trabajadoras sexuales piden respeto

‘Lloré ese día como una niña’
Violeta (29). Trabajadora sexual.
“Hablar de todo lo que pasé antes de tomar la determinación (de coserse la boca) ya no tiene sentido. Después de mi primera vez (primera relación), me vestí y no paré de llorar durante todo el día. Parecía una niña, no hacía caso a lo que me hablaba el señor que estuvo conmigo, me sentía muy mal, pero la necesidad de comer, vestir y querer vivir mejor es más fuerte. Ahora, sólo pedimos que respeten nuestros derechos humanos y nuestro trabajo”.

‘Es peor cuando eres madre’
Lolita (33). Trabajadora sexual.
“El único hombre que tuve en mi vida antes de trabajar aquí fue mi marido. Después él murió y me dejó con cuatro niños. Estaba desesperada, el más pequeño tenía sólo un año y me pedía leche, los demás comida. Lloraba, quería gritar, buscaba trabajo y encontré éste, no sé cómo pero accedí. No saben lo difícil que fue acostarme con alguien completamente extraño, pero por mis hijos haría lo que sea, menos matarme y matarlos. Ésa no sería una buena madre”.

Bolivia debate sobre igualdad de oportunidades para la mujer

Con la participación de los países de Perú, Colombia, Ecuador y Chile, Bolivia dio inicio ayer a la II Reunión del Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (CAAAMI), presidida por la ministra de Justicia, Nilda Copa Condori.

La autoridad de Estado, como presidenta Pro Témpore de la (CAAAMI), fue la encargada de abrir este debate, junto a su viceministra de Igualdad de Oportunidades, Gardy Costas, se comprometieron a continuar avanzando en la institucionalidad y el fortalecimiento del Consejo y dotarlo de programas e instrumentos de gestión que permitan asumir de manera efectiva su rol asesor de los órganos e instituciones del sistema andino de integración.

En la oportunidad, se exhortó a las participantes a realizar un debate y análisis durante dos días para impulsar la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres en todos los ámbitos y liderazgos desde la región andina.

Esta instancia andina está integrada por representantes de rango Ministerial, Secretarias de Estado o su equivalente de cada uno de los Países Miembros de la Comunidad Andina (Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia) encargados de la formulación y promoción de políticas públicas dirigidas a la equidad de género, igualdad de oportunidades y promoción de los derechos humanos de las mujeres. La República de Chile, en su calidad de País Miembro Asociado, integra y participa de este Consejo.

Esta instancia asesora debe apoyar al proceso de integración subregional particularmente de las mujeres que tiendan a la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, la eliminación de la violencia hacia la mujer y la construcción de una nueva sociedad regional más justa y equitativa.

El CAAAMI está respaldado por la resolución 711 de la CAN promulgada el 9 de agosto del 2009 para que asuma competencias en el tema de género e igualdad de oportunidades. Este Consejo fue creado como una instancia asesora del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, de la Comisión, la Secretaria General y de los demás órganos del Sistema Andino de Integración (SAI).

La Constitución Política de Bolivia establece con claridad el respeto a la equidad de género y el impulso al desarrollo de oportunidades para que las mujeres asuman a plenitud sus derechos.

Inauguran reunión para impulsar políticas en favor de la mujer andina

La ministra de Justicia, Nilda Copa, inauguró ayer en La Paz la II Reunión del Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (Caaami), en su condición de presidenta Pro Témpore de ese foro multilateral. En el evento participan representantes de Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia.
La autoridad exhortó a realizar un debate y análisis porque es importante impulsar la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres, en todos los ámbitos y liderazgos desde la región andina.
El foro busca avanzar en la institucionalidad y el fortalecimiento del Caaami; además de dotarlo de programas e instrumentos de gestión.

martes, 14 de junio de 2011

Mujeres de cinco países se reúnen en La Paz

Con la participación de delegaciones de Perú, Colombia, Ecuador y Chile, ayer se inició la II Reunión del Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (Caaami), encuentro que fue inaugurado por la ministra de Justicia, Nilda Copa Condori, en su condición de presidenta Pro Témpore de este foro regional.

Copa se comprometió, durante el acto, a continuar avanzando en la institucionalidad y el fortalecimiento del Consejo y dotarlo de programas e instrumentos de gestión que permitan asumir de manera efectiva su rol asesor de los órganos e instituciones del sistema andino de integración.

Exhortó a las participantes a debatir y analizar durante dos días del encuentro el cómo impulsar la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres en todos los ámbitos y liderazgos desde la región andina.

Esa instancia andina está integrada por representantes de rango ministerial, secretarias de Estado o su equivalente, de los países miembros de la Comunidad Andina (Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia), que están encargados de diseñar y promover políticas públicas dirigidas a la equidad de género, igualdad de oportunidades y promoción de derechos humanos de las mujeres.

lunes, 13 de junio de 2011

Dagmar Dümchen

Una alemana con corazón boliviano. Un alma de artista con vocación de médico. Tal vez muchos asocien el nombre de Dagmar Dümchen a su oficio de guitarrista y la interpretación de melodías latinoamericanas y del folklore boliviano, pero esta mujer que celebra un cuarto de siglo de carrera musical no sólo disfruta sobre los escenarios, también en su gabinete de la zona paceña de Villa Copacabana, donde ejerce su profesión de fisioterapeuta.

Esta acuariana nacida un 9 de febrero en Heidelberg, quedó prendada del sentimiento de las tonadas andinas desde su llegada a Bolivia, a los seis años. “Me parece que en una anterior vida yo era boliviana”, dice la artista autodidacta que dio sus primeros rasgueos con el carnavalito Naranjitay y la cueca Moto Méndez, y que estudió Medicina en la Universidad Mayor de San Andrés.

Dagmar se especializó en Alemania en técnicas alternativas como shiatsu, acupresura de las orejas, masajes asiáticos y de los pies, entre otras. “Veo a la persona como un todo, sin aislar su cuerpo del alma y del espíritu. Yo no tengo el don de ir y sanarla, pero le puedo ayudar a que se sane a sí misma; claro, si está dispuesta”. Por ello, el subconsciente de sus pacientes es lo primero con lo que lidia en los tratamientos.

Cuenta que varios de los que frecuentan su consultorio médico son también admiradores de sus composiciones y público asiduo de sus conciertos. En las sesiones de terapia recurre a la música de relajación, aunque hubo excepciones en que cantó para sus clientes. “Pero generalmente no, porque creo que mi música no siempre es para relajarse”, comenta con una sonrisa.

Su labor independiente le permite cumplir en los dos campos. “Si se cruza una actuación con una cita médica, puedo pedirle al paciente que retrasemos la terapia. En esos casos salto como una pelotita de ping pong”. Además, Dagmar cree que su faceta artística le dota de un plus en su carrera profesional. “Me ayuda mucho en cuanto a la sensibilidad, la psicología con la gente”.

Si no está con ropa casual o mandil de médico, le gusta vestir uno de los seis trajes de chola que guarda en su ropero. “Esta vestimenta me hace sentir mucho más femenina”. Así es esta mujer que confiesa que a lo máximo que aspira es a que su público y sus pacientes la valoren como persona. Afirma que se quedará “para siempre” en Bolivia, junto a sus otros dos amores: sus hijas Elisabeth Andrea e Inés Catherine.

Sandra Boulanger, fotógrafa y artista

— ¿Qué le gustaría inventar y para solucionar qué problema?

— Muchas cosas porque hay muchos problemas; pero
comenzaría con una cura
contra el cáncer y un desintegrador de prejuicios.

— ¿De qué libro ya escrito le hubiese gustado
ser autora?

— El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa.

— ¿En qué época y dónde desearía haber nacido?

— París en 1900... en la “Belle Époque”.

— ¿Tiene algún refrán que encuentre como un buen reflejo de la vida?
¿Cuál es?

— Haz bien sin mirar a quién.

— ¿De qué familia televisiva quisiera ser un miembro más: Los Ingalls o Los Simpson?

— De ninguna. Me quedo
con la mía, ¡feliz!

— ¿Cuál considera que es el mejor ritmo para bailar?

— El flamenco, por supuesto.

Sandra Boulanger es además cabeza de Acción Cultural, entidad que trae a La Paz la muestra de fotografías de prensa premiadas, la World Press Photo, que se abrirá este mes en el Museo San Francisco.

El Centro de la Mujer, en campaña especial durante el mes de junio

Una campaña especial por la salud de la mujer se llevará a cabo en junio en el Centro de la Mujer, que integra a seis especialistas en diferentes campos de la medicina.
El centro está equipado con tecnología de última generación para realizar exámenes de diagnóstico y estudios avanzados sobre situaciones de salud en general y en especial de la mujer embarazada. La ecografía en 3D, por ejemplo, permite una observación precisa del bebé en formación. Al ser complementada con el doppler, ayuda a los especialistas, analizar una serie de datos para dar con diagnósticos y tratamientos mucho más precisos, indicaron.
Como parte de la campaña, las mujeres que tengan análisis o diagnósticos hechos en cualquier otro centro y que sugieran un estudio mucho más profundo, tendrán atención preferencial, anunciaron. El Centro de la Mujer está en la calle Ñuflo de Chaves 716. Atenderá todo el día, aunque los exámenes especializados serán realizados por la tarde.

‘Marcha de las zorras’ condena violencia de género

La denominada "Marcha de las zorras", movimiento nacido en Canadá para protestar contra la violencia de género y que se ha extendido por medio mundo, tomó hoy las calles de la ciudad australiana de Sídney con lemas como: "'No' es 'no'" o "los hombres no son gatos, ni las mujeres carne".

En medio la llovizna de un día festivo, medio millar de personas, entre ellas un colectivo de mujeres hispanas, marcharon por las calles más céntricas de Sídney para expresar su repudio contra el maltrato y el acoso sexual.

"Queremos expresar un 'no' a la violencia de género", dijo a Efe Rosarela Meza, una peruana del colectivo de mujeres hispanas, quien enfatizó que defiende también el derecho de los homosexuales, lesbianas y prostitutas.

Mujeres, hombres, homosexuales, travestidos, trabajadores del negocio del sexo y hasta familias con niños lucieron en esta jornada desde simples camisetas con vaqueros hasta velos islámicos, por un lado, y atuendos rosados fosforescentes con maquillajes como los de los personajes de "Priscila la reina del desierto", por otro.

También abundaron las vestimentas negras de las góticas, mallas de redes de pescadores y tacones aguja, pantalones cortos y minifaldas y cabelleras teñidas de azul, rojo, púrpura o vede y hasta los collares con la palabra "slut" (zorra).

La marcha para enfatizar el derecho de las personas, especialmente las mujeres, a no ser juzgadas por su vestimenta, se llenó de pancartas en las que se leían consignas como: "Mi vestido no es un 'sí'", "que no te violen" o "qué es primero la mujer o la zorra".

Con un cartel que decía en español "este cuerpo es mío, no se toca, no se viola, no se mata", la colombiana Andrea Yáñez señaló a Efe que en Australia "no se siente" la discriminación ni la violencia de género como en los países hispanos, mientras que la uruguaya Raquel Iglesias hacía eco con la frase: "el machismo está muy asentado en Latinoamérica".

A pesar de que Australia es una sociedad multicultural que tiene una legislación contra la discriminación de cualquier tipo, aún se dan casos de acoso o violación sexual.

En Australia se denunciaron unos 43.000 casos de asalto sexual, de los que 34.000 fueron contra mujeres, según una encuesta realizada entre 2009 y 2010 por la oficina de estadísticas.

Pero las denuncias no reflejan la realidad porque muchas mujeres "tienen miedo a acudir a la Policía", comentó a Efe Jason di Marco, uno de los manifestantes, que contaba el caso de una de sus amigas que fue violada.

Vestido con un abrigo de imitación de piel de leopardo, Jason relató que creció con su madre y rodeado de mujeres desde que su padre lo abandonó por sus discapacidades físicas y que como consecuencia de esa vivencia comprende las distintas situaciones de peligro por las que atraviesan las féminas.


"Tengo amigas que trabajan en la industria de los adultos", dijo sutilmente para referirse a la prostitución y "no me importa porque las quiero", agregó Jason.

La marcha es para decir que los sobrevivientes de las violaciones "ya han tenido demasiado" y que los asaltos sexuales contra las "putas" o personas estigmatizadas "también son un crimen", proclamó recientemente Elena Jeffrey, una trabajadora sexual, víctima de una violación e integrante del colectivo de la "Marcha de las zorras" de Sídney.

La "Marcha de las zorras" nació en Canadá después de que un jefe policial de Toronto aseverara a principios de año que si las mujeres no quieren ser violadas "no deben vestirse como zorras" y se ha extendido por Europa, varios países de las Américas, entre ellos Nicaragua y Honduras.

En Australia estas protestas comenzaron a finales de mayo en la ciudad de Brisbane y fueron seguidas de eventos similares en otras urbes como Melbourne, Camberra, Adelaida y Sídney.

sábado, 11 de junio de 2011

Agresiones sexuales: expresiones del dominio masculino

Los medios de comunicación diariamente reflejan dramas de agresiones sexuales, los televisivos inclusive realizan entrevistas “exclusivas” a las víctimas para que éstas narren detalladamente los sucesos. Las situaciones son diferentes pero el delito el mismo: muchas veces los domicilios son los principales espacios de violencia y los parientes los agresores. Otros sitios de alto riesgo son los medios de transporte público y el lugar de trabajo.

La pregunta que persiste es ¿a qué se debe el nivel de violencia en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes?

El especialista en la temática José Miguel De Angulo (director de la organización Map Internacional y magister en salud pública) señala que la razón que origina la violencia en contra de la mujer es el androcentrismo o machismo arraigado en la sociedad desde siglos pasados y “el mecanismo más poderoso para que se reproduzca es la violencia sexual”.

La directora de Género y Generacional de la Alcaldía de Cercado, Raquel Melgar, coincide con De Angulo y añade que existe un grupo de agresores sexuales que también fueron víctimas de violencia. Al no recibir apoyo psicológico, se convierten en “potenciales” agresores, repitiendo de esa manera el círculo de violencia que se refleja en las actuales estadísticas.

Según Melgar, diariamente se recibe una denuncia por el delito de violación tanto en las defensorías de la niñez y la adolescencia, en organizaciones que trabajan con esta problemática y en las instancias policiales.

Si las mujeres son víctimas a temprana edad; más serio es el daño que se produce en su “dignidad”. José Miguel De Angulo explica que la “estructura de su identidad, de su valor y su dignidad son altamente quebradas a través de la violencia sexual”.

Los violadores no tienen un perfil establecido. Puede tratarse de un albañil, un médico, un sacerdote o un pastor. Sin embargo, el rasgo común entre todos ellos es la subvaloración de sus víctimas (mujeres, sean niñas, adolescentes o adultas o también niños).

“Todos han sido formados para validar su hombría en base a la posesión de la mujer”, asegura el especialista.

Las mujeres pueden ser asaltadas en cualquier momento en el espacio laboral, en la calle, en la universidad o en su propio hogar.

La violencia hacia los niños o adolescentes deriva -desde la perspectiva del profesional- ante la imposibilidad del “depredador” de vulnerar a mujeres adultas. El agresor ejerce su violencia en contra de niños o adolescentes “que son mucho más vulnerables”. Análisis que es compartido por Melgar.

“El agresor acecha y violenta a su víctima”

La responsable del Centro Una Brisa de Esperanza (CUBE), Verónica Roque, asegura que la agresión sexual en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes es un acto planeado cuidadosamente. Según José Miguel De Angulo “cuando a la víctima se le cruza en el camino un depredador sexual, ésta va a ser violada”.

El profesional asegura que son las instancias gubernamentales e institucionales las responsables de ofrecer una sociedad segura y defender los derechos sexuales de las mujeres, niñas y adolescentes. “La verdadera prevención es que no haya depredadores sexuales”.

Raquel Melgar coincide con los especialistas y asegura que la Dirección de Género y Generacional trabaja en un plan de rehabilitación integral para las víctimas de agresiones y los agresores.

La enseñanza de conductas de autoprotección como un acto de defensa ante las agresiones sexuales “son posiciones profundamente ingenuas”, especialmente si se trata de niñas y niños. “Un niño o una niña no puede defenderse y a veces tampoco una mujer adulta”.

Aún existe un sistema que legitima la agresión “la gente no quiere hablar, hay una conspiración, un silencio de complicidad del Estado y la sociedad”.

Según investigaciones realizadas con presos en cárceles por el delito de violación, se ha establecido que los depredadores planearon cuidadosamente su ataque, “el delito es fríamente calculado”.

De Angulo y Roque explican que la violencia sexual ha existido siempre; pero antes se lo mantenía en secreto. Actualmente se han incrementado las denuncias porque la gente sabe que hay instituciones que pueden apoyar y que este hecho es un delito.

Situaciones como la migración, la desintegración familiar y el acceso a la pornografía a través del internet u otros medios de comunicación no es la raíz del problema. El análisis lo realiza De Angulo y explica que “las situaciones se van modificando de acuerdo a los contextos; pero no es un delito reciente”. Existen testimonios de víctimas (adultas) agredidas en su niñez que vivieron en otra realidad.

El especialista explica que es posible que se esté incrementando la descomposición de la sociedad y se produzca la hipersexualidad; pero no existen investigaciones que respalden este análisis.

Algunos estudios concluyen que el incremento de las denuncias se debe a que la mujer está rompiendo el silencio y también los niños y niñas denuncian lo que viven en su familia.

viernes, 10 de junio de 2011

Mujeres fueron capacitadas sobre el derecho a la propiedad de la tierra

Conocer la normativa de los derechos de acceso a la tierra y el problema de los saneamientos fueron temas tratados ayer en el encuentro de mujeres sobre la propiedad de la tierra, denominado “Dueñas de nuestra vida, dueñas de nuestra tierra”, que se realizó ayer en la Pastoral Juvenil con la asistencia de ochenta mujeres indígenas del departamento, organizado por el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (Ccimcat) con el apoyo de la Coordinadora de la Mujer y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
El encuentro inició con el informe del Comité Departamental de Seguimiento y Exigibilidad por el Derecho de las Mujeres a la Tierra, integrado por Santusa Caucota, Marina Burgos y Marina Fernández.
La organizadora del evento, Jenny Martínez, indicó que el objetivo fue promover espacios de análisis con relación al proceso de saneamiento de tierra en Tarija y conocer la situación de las mujeres respecto a la titularidad y acceso a partir de la nueva Constitución Política del Estado.
El director departamental del INRA, Walter Martínez, y el responsable de Saneamiento, Ramiro Caballero, expusieron sobre el rol de la mujer y su situación actual en el proceso de saneamiento y titulación de tierras en el departamento.

Cita de entes electorales pide equidad de género

La exhortación para que se vele por la participación equitativa de postulantes mujeres e indígenas en la elección de magistrados forma parte de las propuestas analizadas en el Encuentro Nacional Jurídico Electoral, realizado en la ciudad de Cochabamba.

El evento fue instalado en el Palacio Portales con la participación del Vocal Supremo de Coordinación del Área Jurídica y Secretaría de Cámara, Marco Ayala Soria, y los nueve presidentes de tribunales electorales del país.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, Benjamín Maya Uño, planteó, por su parte, que es preciso tomar en cuenta la viabilidad y el equilibrio en cuanto a los aspirantes hombres y mujeres, tomando en cuenta lo previsto en la normativa vigente.

PAPELETA Y EQUIDAD

La autoridad regional recordó que se tiene una propuesta de papeleta de cuatro columnas donde en la primera columna estarán los postulantes para el Tribunal Supremo de Justicia.

“Estamos planteando la equidad de género. Se tiene que elegir tanto una mujer como un hombre. En el Tribunal Supremo no habrá problema. En los demás también, pero el mayor votado será el titular y el otro el suplente”, aseveró.

Entre tanto, el vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, Ramiro Borda, destacó la necesidad de que se garantice la equidad y la alternancia.

“Pedimos, por ejemplo, que en la foto misma del aspirante salga lo que corresponda a la indumentaria, con su poncho, con su ch’ullu, en su característica de vestimenta”, mencionó.

Las dos autoridades electorales regionales coincidieron, en declaraciones separadas, en que es preciso que se tomen en cuenta las sugerencias para que los reglamentos aún en elaboración sean más completos y tengan un sentido más práctico.

A su vez, el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral, Fernando Arteaga, explicó que precisamente el encuentro nacional jurídico se constituye en un espacio de discusión sobre la aplicación de la normativa electoral vigente en la perspectiva de los comicios del 16 de octubre.

La mayor atención del encuentro realizado en Cochabamba fue el reto de llevar adelante las elecciones de magistrados. Al respecto, se anunció que hasta la próxima semana estarán aprobados los dos reglamentos más relevantes referidos a la difusión de méritos y el que está ligado al proceso electoral, este último será más de uso interno.


TSE: Candidaturas superarán las 125

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, expresó su confianza en que el número de candidatos para las elecciones judiciales superará los 125 porque existe interés en los profesionales bolivianos para ser electos como autoridades.

Ovando sostuvo que realizaron un monitoreo nacional sobre demanda de requisitos de postulantes y en base a esos informes es que se animó a pronosticar que habrán más de la cantidad señalada de postulantes para ser magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Recordó que el plazo de inscripción fenece el domingo 12 de junio (a las 18.30), según la agencia de noticias cochabambina, Valle Pres.

Para el senador Bernard Gutiérrez, del opositor Plan Progreso Para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), los profesionales bolivianos no confían en la transparencia del proceso electoral judicial. Por ello pidió paciencia hasta el 12 de junio “para conocer quiénes van a las elecciones o si se desarrollan estas elecciones”.

Cita de entes electorales pide equidad de género

La exhortación para que se vele por la participación equitativa de postulantes mujeres e indígenas en la elección de magistrados forma parte de las propuestas analizadas en el Encuentro Nacional Jurídico Electoral, realizado en la ciudad de Cochabamba.

El evento fue instalado en el Palacio Portales con la participación del Vocal Supremo de Coordinación del Área Jurídica y Secretaría de Cámara, Marco Ayala Soria, y los nueve presidentes de tribunales electorales del país.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, Benjamín Maya Uño, planteó, por su parte, que es preciso tomar en cuenta la viabilidad y el equilibrio en cuanto a los aspirantes hombres y mujeres, tomando en cuenta lo previsto en la normativa vigente.

PAPELETA Y EQUIDAD

La autoridad regional recordó que se tiene una propuesta de papeleta de cuatro columnas donde en la primera columna estarán los postulantes para el Tribunal Supremo de Justicia.

“Estamos planteando la equidad de género. Se tiene que elegir tanto una mujer como un hombre. En el Tribunal Supremo no habrá problema. En los demás también, pero el mayor votado será el titular y el otro el suplente”, aseveró.

Entre tanto, el vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, Ramiro Borda, destacó la necesidad de que se garantice la equidad y la alternancia.

“Pedimos, por ejemplo, que en la foto misma del aspirante salga lo que corresponda a la indumentaria, con su poncho, con su ch’ullu, en su característica de vestimenta”, mencionó.

Las dos autoridades electorales regionales coincidieron, en declaraciones separadas, en que es preciso que se tomen en cuenta las sugerencias para que los reglamentos aún en elaboración sean más completos y tengan un sentido más práctico.

A su vez, el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral, Fernando Arteaga, explicó que precisamente el encuentro nacional jurídico se constituye en un espacio de discusión sobre la aplicación de la normativa electoral vigente en la perspectiva de los comicios del 16 de octubre.

La mayor atención del encuentro realizado en Cochabamba fue el reto de llevar adelante las elecciones de magistrados. Al respecto, se anunció que hasta la próxima semana estarán aprobados los dos reglamentos más relevantes referidos a la difusión de méritos y el que está ligado al proceso electoral, este último será más de uso interno.


TSE: Candidaturas superarán las 125

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, expresó su confianza en que el número de candidatos para las elecciones judiciales superará los 125 porque existe interés en los profesionales bolivianos para ser electos como autoridades.

Ovando sostuvo que realizaron un monitoreo nacional sobre demanda de requisitos de postulantes y en base a esos informes es que se animó a pronosticar que habrán más de la cantidad señalada de postulantes para ser magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Recordó que el plazo de inscripción fenece el domingo 12 de junio (a las 18.30), según la agencia de noticias cochabambina, Valle Pres.

Para el senador Bernard Gutiérrez, del opositor Plan Progreso Para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), los profesionales bolivianos no confían en la transparencia del proceso electoral judicial. Por ello pidió paciencia hasta el 12 de junio “para conocer quiénes van a las elecciones o si se desarrollan estas elecciones”.

jueves, 9 de junio de 2011

Foro Amupei pide modificación al Código de Procedimiento Penal

Sponsor de la página
El Foro Ciudadano de Articulación de Mujeres por la Equidad y la Igualdad (Amupei), continúa la campaña emprendida el pasado año, para lograr la modificación de algunos artículos del Código de Procedimiento Penal, recolectando firmas de la población como referente para que los diputados trabajen en beneficio de las víctimas de agresiones sexuales.

Al respecto Pierina Fortún, explicó que el foro Amupei desarrolla la campaña "Rompiendo el Silencio" para que la ciudadanía orureña apoye a la propuesta de modificación del Código de Procedimiento Penal ante los vacíos legales existentes que hacen que los agresores sexuales obtenga su libertad cuando son recluidos en centros penitenciarios y vulneren los derechos de sus víctimas.

La solicitud se realizó en coordinación con varias instituciones que elaboraron un proyecto que fue presentado a la Brigada Parlamentaria, como entidad responsable de gestionar la aprobación de normas que beneficien en este caso a las víctimas de agresión sexual.

Lamentó que una vez que los diputados presentaron el proyecto realizado por representantes de algunas instituciones, los asambleístas manifestaron que como la documentación fue entregada ya cumplieron con lo que tenían que hacer, dejando de lado la propuesta.

"Creo que los orureños no tenemos que conformarnos, creo que tanto padres como madres debemos presionar para que los proyectos que son presentados por Oruro, se hagan sentir a nivel nacional", expresó.

Narró que existe poco interés de los diputados, puesto que cuando fueron a realizar el seguimiento respectivo sobre el proyecto para que éste tenga un avance, tuvieron conocimiento que existe una ausencia total de los legisladores orureños y cuando pretendieron lograr una audiencia para ser recibidas por el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce Zaconeta, no recibieron el apoyo de los representantes de nuestro departamento.

"Creemos que si no son los parlamentarios los que se levanten, debe ser el pueblo que se haga escuchar para proteger a las víctimas de violación en el que están incluidos los niños, niñas y adolescentes", manifestó.

Otro de los artículos que impresiona del Código de Procedimiento Penal y que al parecer continúa en vigencia es el referido a aceptar el resarcimiento de daños, permitiendo que el autor de los delitos sexuales pueda casarse con la víctima, un trauma para la persona que fue violada y que deberá vivir toda su vida junto a su agresor constituyendo una familia.

"Creemos que este tipo de aberración del Código de Procedimiento Penal debe frenarse a través de la propuesta orureña, motivo por el que se propone el cambió de algunos artículos y modificación de otros, además de proponer un artículo en el que se tome en cuenta la presunción de veracidad de la victima, tal como se tiene sobre la culpabilidad del agresor", indicó.

Salguero informó en El Cairo sobre el Plan para la Iguadad

ONU mujeres conoce la mayor participación femenina en Bolivia

La Paz - Cambio

En la ciudad egipcia de El Cairo, la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, realizó el 2 de junio una exposición en la mesa redonda internacional Senderos para las Mujeres en Transiciones Democráticas - Experiencias Internacionales y Lecciones Aprendidas, invitada por la ONU Mujeres.

Su exposición se denominó “Sistemas responsables sensibles al género en transiciones democráticas”.

La exposición

Salguero comenzó reflexionando sobre el proceso de cambio que vive el país desde el año 2006, el cual se caracteriza por la inclusión y participación activa de las mujeres y representantes de pueblos indígenas.

En un primer momento fue con la participación del 33% de mujeres como asambleístas en la elaboración de la nueva Constitución Política del Estado, en la cual se incorporaron 26 artículos específicos sobre los derechos de las mujeres que están dando lugar a una serie de cambios normativos y jurídicos

Como resultado de los avances para las mujeres tenemos cinco leyes estructurales con enfoque de género. Contamos con un Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades (PNIO) que tiene un presupuesto concreto para su implementación, dijo.

Resaltó la importancia de la participación de las mujeres en la fiscalización judicial y parlamentaria, y otros mecanismos como la rendición de cuentas a la sociedad civil, que contribuye a la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos, en el que los presupuestos de género están visibilizados.

miércoles, 8 de junio de 2011

Mujeres campesinas piden a Piñera tratar tema marítimo

La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS) envió ayer una carta al presidente de Chile, Sebastián Piñera, para solicitarle una audiencia y tratar el tema marítimo.

En declaraciones a medios de prensa, explicaron que la iniciativa es fundamental a fin de abordar el asunto de una salida soberana al mar, perdida en una guerra con Chile en 1879.

Indicaron que tener ese acceso es un derecho de los habitantes de Bolivia para establecer un mejor contacto con el mundo y potenciar la economía.

Precisamente durante la jornada de ayer, el canciller boliviano David Choquehuanca replanteó en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en El Salvador, la posición de su país sobre la centenaria reivindicación marítima.

martes, 7 de junio de 2011

‘Bartolinas’cruceñas se equipan con materiales de comunicación

las mujeres indígenas desarrollarán programas y películas sobre la historia de la lucha sindical

Santa Cruz - Cambio y APC

A fin de fortalecer a la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígena Originarias Bartolina Sisa de Santa Cruz (FDMCIOBS-SC), el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec) entregó el fin de semana equipamiento para comunicación.

El director del Cefrec, Iván Sanjinés, realizó la entrega del equipamiento en presencia de las centrales, subcentrales, ejecutivas y miembros de la Directiva de la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB).

Durante su intervención, Sanjinés recordó que el Cefrec-CAIB trabaja en apoyo a la labor de las organizaciones. “Desde mucho tiempo venimos acompañando en las diferentes luchas de las organizaciones, como en la época de la Asamblea Constituyente, y es importante que las mujeres se formen en el área de comunicación, porque la comunicación es un campo de batalla que te libera o te oprime”, señaló.

Durante el ampliado departamental se hizo la entrega de una cámara filmadora, un trípode, un micrófono y dos cajas de casetes. Sanjinés comprometió otros equipos más.

“Después vamos a hacer la entrega de una isla de edición y otra cámara; esto se va a ampliar. No sólo se trata de capacitar, también tiene que haber equipo para trabajar”, enfatizó.

Por su parte, Felipa Merino, como Ejecutiva Departamental de Mujeres Bartolina Sisa Santa Cruz, agradeció el apoyo, porque llega a potenciar las capacidades de formación comunicativa de las mujeres agrupadas en las ‘Bartolinas’ de esa regional. “A través de nuestras comunicadoras estamos logrando un equipo para el área de comunicación, agradecemos a Julia Ramos por apoyar a gestionar los equipos y muchísimas gracias a nuestro hermano Iván Sanjinés por la colaboración”, señaló.

Merino afirmó que los equipos entregados serán utilizados en beneficio de la Federación y de las mujeres campesinas indígenas originarias. “Con estas herramientas vamos a salir a registrar las actividades que se realizan para mostrar el trabajo de la organización y las necesidades de las mujeres en las 15 provincias del departamento, para así fortalecer cada días más a la organización”.

Julia Ramos, ejecutiva nacional de Mujeres Bartolina Sisa, recordó que es importante cuidar los equipos de comunicación, porque a través de ellos se “fortalecerán las organizaciones departamentales, centrales y subcentrales”.

“Tienen que controlar ustedes, como centrales y subcentrales, es un patrimonio de la Federación y poco a poco se van a ir equipando más”, les recomendó la dirigente nacional.

Por último, Rosa Jalja, en representación de la CAIB, recordó que la capacitación de las mujeres con liderazgos incluye la formación en áreas de la comunicación. “Como comunicadores de CAIB estamos bien preparados para hacer programas, películas, ficciones, y ahora ya tienen una base de equipamiento para mostrar la historia de la organización de mujeres”, señaló.

Teresa Cárdenas fue premiada en un evento dominicano

La bioquímica boliviana Teresa Cárdenas de Núñez, que desde hace 23 años reside en Suiza, recibió en República Dominicana el premio Mujer Profesional Internacional del Año, por la labor que realiza en el país que vive y por la ayuda a los inmigrantes bolivianos en tierras suizas, apoyando a las mujeres para que estudien y tengan mejores posibilidades de trabajo. Este galardón lo recibió por gestión de la empresa C y C Producciones, que dirige Sandra Aliaga.

lunes, 6 de junio de 2011

Mujeres ofrecen su vientre en alquiler por internet en Cochabamba

“Soy Yolanda de Bolivia, tengo 33 años. Estoy ofreciendo mi vientre en alquiler para fecundación in vitro y así colaborar en el nacimiento de un hijo de parejas o personas que no puedan tener un bebé por cualquiera que sea el motivo; parejas homosexuales o personas sin pareja, pero que anhelen realizarse como padres. Soy una mujer sana, no soy donante de sangre ni he recibido transfusiones jamás, nunca he estado hospitalizada, no consumo drogas ni ingiero alcohol y menos uso cigarrillos.

Estoy a su entera y total disposición para hacer su sueño realidad a través de la fecundación in vitro. La razón por la que estoy haciendo esto es porque tengo mi hijo de 10 años que sufrió un accidente y me endeudé de todo lado. Estoy cobrando 10 mil dólares. Mi intención es hacer feliz a otras personas o parejas, por ser este un servicio que ofrezco estoy dispuesta a firmar con sus asesores legales toda la documentación necesaria para garantizar la entrega de su bebé. Exijo seriedad, compromiso, responsabilidad y absoluta discreción. Posterior al nacimiento del bebé pido dos meses de suministro de leche materna si así lo desean. Para mayores detalles puedes ubicarme por e-mail vientre_en alquiler@hotmail.com”

El anuncio de Yolanda de embarazo delegado o vientre de alquiler es sólo uno de varios que son publicados en internet que están dirigidos a parejas que no pueden tener un hijo.

OPINIÓN se puso en con- tacto por correo electrónico con Yolanda y ésta con- firmó la oferta pidiendo que se tome una decisión de manera rápida porque tenía muchas ofertas y el dinero le urgía.

Así como Yolanda existen mujeres de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba que también ofertan este tipo de servicios de manera

muy abierta. Sólo basta colocar en el buscado de Google la palabra vientres de alquiler y uno inmediatamente encuentra una larga lista de mujeres no sólo de Bolivia sino de otros países, quienes están dispuestas a ir a otro lugar para prestar su vientre, pero a cambio de una con-siderable cantidad de dinero.

Algunas parejas responden a la oferta de las mujeres, mientras que otras que desean tener un hijo por este método prefieren recurrir a sus familiares para que el embarazo que delegarán a otra persona pueda ser seguido de cerca.

CASOS En Cochabamba no se tiene una estadística exacta del nacimiento de bebés por embarazo dele- gado, pues son varios los laboratorios que trabajan con los métodos de reproducción asistida y temen revelar el número de procedimientos que han realizado, debido a que en Bolivia no hay legislación acerca de este tema.

Sin embargo, este diario se pudo enterar de dos casos recientes que se realizaron en Cochabamba.

El primero corresponde a una pareja que vive en la ciudad de La Pazy que llegó a la ciudad del valle para consultar acerca de este método porque la mujer había perdido el útero luego de una histerectomía.

El médico le recomendó que el embarazo delegado sea realizado con un familiar, por seguridad. Ella entonces pidió este favor a su hermana que vive en Chile.

La hermana accedió a la petición y fue sometida al método del embarazo delegado, pero sin ninguna transacción económica de por medio. Con esta técnica de reproducción asistida le dio un hijo a su hermana y a su cuñado. Dos años después, volvió a someterse al mismo procedimiento para darle a su hermana un segundo bebé.

Actualmente, la pareja vive en La Paz con sus dos hijos, y la hermana que JHENNY NAVA

jnava@opinion.com.bo

“Soy Yolanda de Bolivia, tengo 33 años. Estoy ofreciendo mi vientre en alquiler para fecundación in vitro y así colaborar en el nacimiento de un hijo de parejas o personas que no puedan tener un bebé por cualquiera que sea el motivo; parejas homosexuales o personas sin pareja, pero que anhelen realizarse como padres. Soy una mujer sana, no soy donante de sangre ni he recibido transfusiones jamás, nunca he estado hospitalizada, no consumo drogas ni ingiero alcohol y menos uso cigarrillos. Estoy a su entera y total disposición para hacer su sueño realidad a través de la fecundación in vitro. La razón por la que estoy haciendo esto es porque tengo mi hijo de 10 años que sufrió un accidente y me endeudé de todo lado. Estoy cobrando 10 mil dólares. Mi intención es hacer feliz a otras personas o parejas, por ser este un servicio que ofrezco estoy dispuesta a firmar con sus asesores legales toda la documentación necesaria para garantizar la entrega de su bebé. Exijo seriedad, compromiso, responsabilidad y absoluta discreción. Posterior al nacimiento del bebé pido dos meses de suministro de leche materna si así lo desean. Para mayores detalles puedes ubicarme por e-mail vien tre_en alquiler@hotmail.com”

El anuncio de Yolanda de embarazo delegado o vientre de alquiler es sólo uno de varios que son publicados en internet que están dirigidos a parejas que no pueden tener un hijo.

OPINIÓN se puso en con- tacto por correo electrónico con Yolanda y ésta con- firmó la oferta pidiendo que se tome una decisión de manera rápida porque tenía muchas ofertas y el dinero le urgía.

Así como Yolanda existen mujeres de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba que también ofertan este tipo de servicios de manera

muy abierta. Sólo basta colocar en el buscado de Google la palabra vientres de alquiler y uno inmediatamente encuentra una larga lista de mujeres no sólo de Bolivia sino de otros países, quienes están dispuestas a ir a otro lugar para prestar su vientre, pero a cambio de una considerable cantidad de dinero.

Algunas parejas responden a la oferta de las mujeres, mientras que otras que desean tener un hijo por este método prefieren recurrir a sus familiares para que el embarazo que delegarán a otra persona pueda ser seguido de cerca.

CASOS En Cochabamba no se tiene una estadística exacta del nacimiento de bebés por embarazo dele- gado, pues son varios los laboratorios que trabajan con los métodos de reproducción asistida y temen revelar el número de procedimientos que han realizado, debido a que en Bolivia no hay legislación acerca de este tema.

Sin embargo, este diario se pudo enterar de dos casos recientes que se realizaron en Cochabamba.

El primero corresponde a una pareja que vive en la ciudad de La Paz y que llegó a la ciudad del valle para consultar acerca de este método porque la mujer había perdido el útero luego de una histerectomía.

El médico le recomendó que el embarazo delegado sea realizado con un familiar, por seguridad. Ella entonces pidió este favor a su hermana que vive en Chile.

La hermana accedió a la petición y fue sometida al método del embarazo delegado, pero sin ninguna transacción económica de por medio. Con esta técnica de reproducción asistida le dio un hijo a su hermana y a su cuñado. Dos años después, volvió a someterse al mismo procedimiento para darle a su hermana un segundo bebé.

Actualmente, la pareja vive en La Paz con sus dos hijos, y la hermana que

Una página donde mujeres ofertan alquilar su vientre.

INTERNET

espermatozoide de su marido.

En este caso, el hombre, cuya identidad se guarda en reserva, no quiso revelar el monto que le pagó a la mujer para que llevará en su vientre a su hijo.

Los médicos que fueron consultados acerca de este método manifestaron que el embarazo delegado debe ser la última opción en la que debe pensar la pareja.

Manifestaron que en Bolivia existen muy pocos casos en los que las parejas han tomado la decisión de alquilar un vientre y que en algunos han desistido de la idea al no encontrar a un familiar que los ayude.

Antes de optar por este procedimiento recomiendan hacer una serie de exámenes para evidenciar si la pareja realmente no puede concebir hijos.

llevó a sus sobrinos en su vientre retornó a Chile.

Otro de los casos se dio en una pareja de Cochabamba que no podía concebir hijos porque la mujer tenía problemas de fertilidad.

Luego de someterse a varios procesos de fertilidad y al ver el sufrimiento de su esposa en éstos, el marido decidió optar por el embarazo delegado y utilizó los óvulos que le habían sacado a su mujer para los métodos de fertilización anteriores.

Con la ayuda de un médico, el hombre consiguió a una mujer para realizar el método y cuando el bebé nació se lo llevó a su esposa, quien no sabía nada del procedimiento.
Para tomar en cuenta

¿Qué es el vientre de alquiler?

Se denomina alquiler de vientre al hecho de “rentar el útero” de una mujer para que lleve adelante un embarazo desea- do por otra pareja, cuyo integrante femenino no está en condiciones físicas de poder gestar o dar a luz a un bebé.
¿Cuándo realizar este procedimiento?

El alquiler de vientre es un método que se debe realizar solamente si la mujer ha pasado por una histerectomía (extirpa- ción del útero), si sufre una deformación congé- nita del útero o se ha so- metido a varios procedimientos de Fecundación In Vitro sin haber logrado embarazarse.

El alquiler puede ser de dos tipos

El primero consiste en que la fecundación se re- alice con el óvulo de la mujer que lo gestará. Otra de las opciones es que la pareja que solicita este procedimiento ponga sus óvulos y espermatozoides.
120 mil dólares puede costar el método

En otros países del mundo como Estados Unidos donde la práctica es legal. En Bolivia se ha visto casos en los que las mujeres ofertan estos servicios por un precio de 10 a 20 mil dólares, pero la pareja debe pagar también la fertilización in vitro para la mujer que gestará al bebe



domingo, 5 de junio de 2011

Expertos enseñan a mujeres cómo prevenir los trastornos mentales

Las mujeres son más propensas a sufrir trastornos mentales, debido a las diversas responsabilidades que asumen en los roles de esposas, madres y trabajadoras. Es por ello que la Fundación Centro de Salud Mental está organizando un seminario taller de siquiatría y salud mental en la mujer, dictado por expertos.
Dicha actividad se desarrollará del 7 al 9 del presente mes a las 18:30 en las instalaciones del Centro de Salud Mental, ubicado en el tercer anillo interno, al lado de Hipermaxi sur.
En el seminario taller se tocarán temas, como siquiatría en la mujer, salud mental y género, trauma, violencia y abuso, además, trastornos siquiátricos durante el embarazo y posparto y síndrome disfórico premenstrual.
Los problemas más comunes que padecen las mujeres son ansiedad, depresión y secuelas de la violencia doméstica. Las personas interesadas llamar al teléfono 352-4141 o 352-1925.

Balvina Méndez: La última sobreviviente de la Coronilla

Este 27 de mayo se conmemoró el 199 aniversario del heroico sacrificio de las valerosas mujeres cochabambinas patriotas, que se enfrentaron y murieron combatiendo a las tropas realistas comandadas por el Gral. José Manuel Goyeneche en la colina de San Sebastián o de la Coronilla. Según el informe de un testigo que estuvo presente en este combate: el soldado Francisco Turpín, perteneciente al Primer Ejército Auxiliar argentino, esta acción fue promovida y encabezada por las mujeres de Cochabamba, cuando en un Cabildo abierto el Gobernador patriota Mariano Antezana optaba por la rendición de la ciudad y solo quedaban “mil hombres escasos” para su defensa, entonces las mujeres dijeron: 'Si no hay hombres nosotras defenderemos', estimulado así el coraje de los hombres con esta heroica resolución. Luego, las mujeres conminadas nuevamente a rendirse por un “embajador” o emisario de Goyeneche, respondieron que no, y “que más bien tendrían la gloria de morir matando”. Iniciada la acción, las mujeres con “los rebozos atados a la cintura”, combatieron por espacio de de tres horas, pero “el enemigo acometió por cuatro puntos y mataron treinta mujeres, seis hombres de garrote y tres fusileros”.

Cabe señalar que en este informe no se menciona el nombre de ninguna de las treinta mujeres ni de los nueve hombres que murieron en este combate. Pero este informe recién fue publicado in extenso en la Argentina entre 1913 a 1917 en los “Documentos para la historia del General Don Manuel Belgrano”. Después fue transcrito en 1989 por el historiador argentino Emilio Bidondo (Alto Perú, Insurrección, libertad, independencia), siendo reproducido y popularizado en 1997 por otro historiador argentino, Mario (Pacho) O' Donnell (El Grito Sagrado) Sin embargo, este informe probablemente fue conocido mucho antes por el ilustre historiador también argentino Bartolomé Mitre, que lo resumió en muy breves palabras en su Historia de Belgrano, (1876) Resumen que después fue transcrito por Nataniel Aguirre en su famosa novela “Juan de la Rosa” (1885), y en base al cual, este autor además escribió un relato sobre dicho combate de manera bastante imaginativa y novelesca. Pero que lamentablemente fue tomado como una versión de carácter histórico y real por el connotado historiador cochabambino José Macedonio Urquidi. Quien la repitió parcialmente en su obra “Bolivianas Ilustres”, aumentando de 200 a 300 el número de las víctimas de la Coronilla cuantificadas imaginativamente por Aguirre.

Con posterioridad y en base a este elevado número de víctimas entre otras cosas, se elaboró una lista de las quince principales heroínas que supuestamente murieron entonces, y que viene siendo difundida alrededor del 27 de mayo desde hace varios años atrás en diversos medios de comunicación impresos y digitales. Siendo su fuente de información expresamente señalada, el libro: “La verdadera Adela Zamudio” escrito por una sobrina-nieta suya de nombre, Gabriela Taborga, y que fue publicado en 1981. Libro en el que figura dicha lista, aunque en un orden diferente y sin citar su propia fuente de información. Y entonces, uno se pregunta: ¿de dónde se tomó o se transcribió esta lista?

Al parecer, esta lista tuvo su origen en una mala lectura o en una errónea interpretación de la mencionada obra de Urquidi: “Bolivianas Ilustres”. En la que figuran 14 de las 15 heroínas de dicha lista, pero figuran (12) como heroínas patriotas de Cochabamba y (2) de otros departamentos que tuvieron una destacada participación durante la Guerra de la Independencia y no solo en el combate de la Coronilla, habiendo intervenido varias de éllas en otras acciones posteriores e inclusive fallecido después de dicha guerra. Pero además, según este libro de Urquidi sólo dos de estas heroínas estuvieron presentes en el combate de la Coronilla. Siendo una de éllas: la heroína cochabambina “Manuela de las Eras y Gandarillas”, que aleccionó y encabezó a las mujeres patriotas en el “sacrificio colectivo” de la Coronilla, pero que según el mismo Urquidi no se trata de la anciana ciega de la novela de Aguirre, a quien se refiere como a otra heroína diferente y sin nombre. Aunque según Aguirre, élla se llamaba “doña Chepa” (Josefa), tenía “cerca de cien años” y era hija de un insurgente de la anterior rebelión de Alejo Calatayud, cuyo nombre era Nicolás Flores. De modo que según Aguirre, la legendaria anciana ciega se llamaba Josefa (Chepa) Flores. Lo que originó cierta confusión historiográfica, dando lugar a que algunos autores e inclusive poetas, nombrasen indistintamente a la heroína ciega como: Manuela Gandarillas, Josefa Gandarillas o Josefa Manuela Gandarillas.

En todo caso, Urquidi tratando de acrecentar la valentía de la heroína Manuela Gandarillas, cometió una grave incoherencia, al agregar que élla también intervino en “el audaz asalto del cuartel de los veteranos realistas”. Hecho que se produjó tres años después en 1815. Y por otra parte, según la conocida historiadora Ítala de Maman, en el Archivo Histórico de la Alcaldía de Cochabamba se encontró el testamento de “Josefa Manuela Gandarillas” fechado en 1848. Es decir, 36 años después del combate de la Coronilla. De modo que esta persona no habría fallecido en la acción de la Coronilla.

La otra heroína que participó en dicho combate, no fue precisamente Mercedes Tapia que figura en dicha lista, y que según Urquidi era una heroína potosina que no tuvo mayor relación con Cochabamba. Por lo que deducimos que debe tratarse más bien de Manuela de la Tapia. Quien según Urquidi era una heroína orureña, casada con Buenaventura Antezana y que estuvo presente en la Coronilla. Aunque después fue desterrada a Potosí, donde residió muchos años y donde llegó a participar en un baile en honor a los libertadores en 1825. Posteriormente falleció “octogenaria” en la misma Villa Imperial en diciembre de 1870.

Cabe agregar que este su destierro a Potosí, lo encontramos documentalmente confirmado en la Segunda Parte de la Memoria Militar del General realista y futuro Virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela, publicado por el ex -cónsul argentino en Cochabamba, Gabriel Servetto. En esta Memoria, se indica que una gran cantidad de mujeres de Cochabamba, incluidas muchas religiosas, estuvieron involucradas en actividades subversivas en contra de la corona española. Por lo que el 15 de diciembre de 1815, efectivamente Manuela de la Tapia fue apresada y desterrada a Potosí junto con otras cinco mujeres: Manuela Gómez, (mujer del alzado Arreaga), Antonia de la Guarda, Manuela Gallegos, Catalina Gallegos y Viviana Antezana.

De lo expuesto podemos concluir, que según Aguirre la leyendaria anciana ciega que murió en la Coronilla se llamaba Josefa (Chepa) Flores, y que según Urquidi, solo dos de las quince heroínas citadas en dicha lista, estuvieron presentes en el combate de la Coronilla, siendo ellas: Manuela Gandarillas y Manuela de la Tapia. De las cuales, no se sabe a ciencia cierta si Gandarillas murió en esta acción, y de la Tapia se tiene evidencias que sobrevivió a la misma, habiendo sido después desterrada a Potosí. Del resto de las heroínas mencionadas en esa lista, habría que seguir investigando si algunas de éllas u otras estuvieron presentes y fallecieron o sobrevivieron a esta acción de la Coronilla.

Por otro lado, en el libro “Mujeres en la Independencia” del historiador paceño Arturo Costa de la Torre, publicado en 1977, encontramos un dato sorprendente y casi totalmente desconocido sobre las heroínas de la Coronilla. El mismo que según Costa, habría sido publicado antes por otro historiador paceño, Víctor Santa Cruz, en una crónica del Día Histórico del periódico El Diario de La Paz, y que se refiere al fallecimiento en 1882 de Balvina Méndez, la última sobreviviente de las excombatientes de la Coronilla. Lamentablemente, no hemos podido localizar dicha crónica, puesto que Costa no cita la fecha de su publicación.

Pero consultando otros textos, hemos encontrado la posible fuente de esta desconocida información en el libro “Los Primeros Cien Años de la República de Bolivia” de José Agustín Morales, publicado en 1925. En el cual, efectivamente se indica lo siguiente:

Fecha: 9 de diciembre de 1882. “En edad avanzada fallece la reliquia de las patriotas cochabambinas doña Balvina Méndez que juntamente con su hermana que fue la Señora Clotilde Méndez de Carillo y un grupo aguerrido de mujeres entusiastas por la causa de la libertad luchó hasta el heroísmo en la colina de San Sebastián, suburbio de la ciudad del Tunari, aclamando la independencia; valientemente sostenida por padres, esposos e hijos, contra las huestes realistas comandadas por el irascible y temerario José Manuel de Goyeneche y Barreda. La última en sobrevivir a sus legendarias compañeras, lleva tras de sí el recuerdo de la leyenda histórica y el poema de los grandes hechos, consignados en la prensa y el libro por los mejores apologistas del nuevo mundo”. (*) El autor es Investigador de Historia.

Se viene un taller para sacar partido a la imagen femenina

La imagen como un poder de impacto y los sueños proyectables son solo algunos de los temas del contenido del Taller de imagen mujer vital que dictará este 7 y 8 de junio Natalia Chiavone, en el salón Milano del hotel Buganvillas.
La conferencista es una profesional en imagen con estudios en Francia, además de haber estudiado Musicología, Musicoterapia y Comunicación. Ella asegura que “la imagen no lo es todo, pero ocupa una gran memoria”.
La realización de esta inusual cita de capacitación para mujeres es organizada por Sissi Áñez.
Este taller es una invitación para que las féminas hagan un espacio en sus agendas para conectarse con su propio interior, para saber quiénes son y cómo proyectarse.
“El tomar la imagen simplemente como algo externo es desperdiciar el gran potencial que tenemos dentro para explotar”, asegura Chiavone, a tiempo de invitar a no perderse esta cita para mirarse por dentro, reconocerse y ser capaz de tomar decisiones.
Este encuentro que se ha dictado en Argentina, Panamá y Costa Rica ahora toca las puertas a las cruceñas.

Líder Estudiantil Cochabamba

¿Que se puede hacer ahora y no en cinco años?, cuestiona Macarena Olea de 17 años, quien el pasado mes de mayo ganó el primer premio del “Líder Estudiantil Cochabamba”.

Este es un concurso en el que el perfil del joven ganador debía contar con amplias características de liderazgo, además desear formarse como persona y ayudar a la comunidad.

Este concurso estuvo organizado por JCI (Cámara Junior Cochabamba) donde actualmente se realizan distintas capacitaciones y obras filantrópicas.

Macarena es una de tres postulantes estudiantiles del Colegio Alemán Federico Froebel. “Fueron muchos los representantes colegiales que participaron, y con quienes tuve que competir para sobresalir. “Estoy muy feliz porque es la primera vez que mi colegio gana este premio” explicó Olea.

Además, debido a las características del concurso, Macarena tuvo la posibilidad de desarrollar mucho más sus aptitudes en oratoria y emprendimiento empresarial.

Las bases del concurso se dividen en dos partes: la primera y fundamental es la del “Desarrollo Empresarial”, en la que los representantes del colegio deben crear una empresa independiente; y la segunda parte es de “Oratoria”, en la que a cada representante se le designa un tema y debe desarrollarlo frente a un auditorio con un jurado.

“A mi me tocó hablar acerca de la responsabilidad social, y mi enfoque fue el de explicar cómo una persona puede cambiar el mundo por uno mismo, sin esperar a otros; también hablé del tema de liderazgo y no dejé de lado el problema medio ambiental” explicó

Olea aseguró que los jóvenes deben pelear por sus ideas y sus creencias para ser mejores personas, “la perspectiva fue muy fresca y joven, porque hablaba a gente de mi edad, y como me sentía identificada con ellos me puse de su lado…” afirmó la ganadora, quien además señaló que esta experiencia fue muy buena para su formación como futura empresaria.

“Mi mensaje para la juventud es que tomen más entusiasmo en los temas de participacion juvenil, que sean más activos y que canalicen su tiempo libre no sólo en actividades que los beneficien individualmente sino también en lo que se refiere a nuestra sociedad” díjo Macarena, quien luego de haber ganado el premio “Líder Estudiantil Cochabamba” recibió varias invitaciones para integrarse a la PEC (Plataforma Estudiantil Cochabamba) y también a la JCI (Cámara Junior Cochabamba) asegura que entrará a esta última Institución en este 2011, luego de cumplir 18 años (la edad mínima para ingresar a la JCI). Así como Macarena muchos son los jóvenes que desde el 2004 (año en que inicia este concurso) participan representando a su colegio con propuestas para una sociedad y un mundo mejor.

Nueve de cada diez mujeres son maltratadas físicamente

Según estudio del Centro de Información de Desarrollo de la Mujer, (CIDEM) nueve de cada diez mujeres son maltratadas físicamente o psicológicamente, sin embargo, hasta la fecha no hay castigo y sentencia para los responsables, informó, Patricia Brañez coordinadora del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM).

“Nueve de cada diez mujeres en nuestro país reciben violencia física, psicológica, violaciones; donde el homicidio está agravándose, pues fueron asesinadas 52 mujeres”, dijo Brañez.

informe

Según informe, la violencia intrafamiliar es provocada más por el varón quien comete estos hechos por varias causas, acotando que puede ser por el sistema estructural patriarcal, también porque los agresores provienen de familias violentas, consumo de alcohol, falta de trabajo y una serie de causas que provoca la violencia intrafamiliar.

Afirmó que un claro ejemplo es el caso de Carla Osuna que sufrió maltrato físico por parte de su pareja. Fue golpeada por su marido y ahora tiene muerte cerebral, quitándosele toda posibilidad de recuperarse y como ellas existen varias en el país, quienes callan los maltratos que sufren y denigran la condición de mujer.

FEMINICIDIO

Entre enero mayo del 2011 se registraron 52 feminicidios. “En este cuatrimestre, se registraron 52 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 34 son feminicidios, son mujeres que murieron victimados por sus parejas, esposos, o por delincuentes antisociales”, aseveró Brañes.

“Con relación al año pasado, los casos se incrementaron, se han registrado 89 feminicidios el 2010 y en este cuatrimestre ya existe 54, esto se debe a que no existe políticas de prevención de la violencia por parte de las autoridades nacionales departamentales y locales”, señaló.

código penal

Asimismo, indicó que el feminicidio debe ser incorporado en el Código Penal para sancionar a los responsables con 30 años de cárcel sin derecho a indulto, además de la agravación de sanciones o por lesiones graves y gravísimas de mujeres en riesgo de ser asesinadas.